Válvula Descarga de Grises Eléctrica [Vw T5 California]

Iniciado por Casburul, Enero 21, 2013, 20:55:17 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

medusa

Cita de: ronmartin en Abril 17, 2013, 22:14:19 pm
con el interruptor es imposible que los dos cables tengan energía a la vez, eso te lo dicen por si le quieres poner tu otra cosa, pero como dices como ya te viene uno pues es bastante simple, yo lo pondría en la batería que te fuera mas comoda, teniendo en cuenta que tienes que ponerle un fusible, supongo que la del asiento es la batería del arrancque no? si es asi se lo pones en la otra, si las dos baterías del habitáculo son secundarias entonces dara igual donde lo pongas, en la que mas comodo te resulte, piensa donde vas a poner el botón y en la bateria que te pille mas a mano.


Gracias Ronmartin, ahora creo que ya no me quedan dudas.
La furgo lleva 3 baterias (2 de auxiliares i la de arranque que va delante en el motor). Lo pondre en la que me quede mas cerca, veré donde pongo el interruptor finalmente.
Si me sale bien ya colgaré fotos.
Saludos!

ildefonso36

Mayo 04, 2013, 18:08:07 pm #46 Ultima modificación: Mayo 04, 2013, 18:09:51 pm por ildefonso36
.

medusa

Mayo 06, 2013, 22:25:14 pm #47 Ultima modificación: Mayo 07, 2013, 00:59:41 am por medusa
Lo prometido es deuda.
Aqui va mi brico de la electrobomba de aguas grises:

Aviso que es mi primer brico y que además seguro que hay mejores formas de hacerlo, pues mis conocimientos en electricidad y demás son escasos, no más allá de lo lógico y también gracias a la ayuda de los consejos de Ronmartin (muy agradecido) y de los demás compañeros que han hecho este brico también y de los que he cogido y copiado algunas ideas.

(si clicais en las fotos se ven más grandes)

Vamos allá,

Aquí tenemos las piezas, bomba e interruptor, adquiridas en Luluka. La diferencia que he encontrado de esta bomba con la mayoría de las vistas en ebay y demás páginas es que esta es de tres cables y no dos como en otros sitios. No tengo ni idea de si esto la mejora en algo. Ya venia con el interruptor.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí un detalle de la bomba con sus especificaciones.

*imagen borrada por el servidor remoto

Probamos si la bomba funciona antes de instalar. Aquí en la posición de abierto (cable rojo).

*imagen borrada por el servidor remoto

I aquí en la posición de cerrado (cable azul)

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí tenemos todas las piezas de la bomba. Tenemos que pasar de 1 pulgada de la bomba a media pulgada de los tubos de la furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí lo tenemos todo montado con abundante cinta para evitar perdidas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí tenemos un portafusibles con su fusible en el interior. He puesto uno de 5A. Este lo colocaremos entre la batería y el interruptor. Es un lugar facil de acceder si tenemos que cambiar el fusible.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí lo vemos montado en la batería. He utilizado la de debajo el asiento del piloto por proximidad al enchufe (en el montante de la puerta del piloto).

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí vemos por donde sale el cable de la batería y que va hasta el enchufe. Sale de debajo el asiento del piloto (la foto es de la parte de atrás del asiento del piloto, entre el mueble y el asiento) y va hacia el montante de la puerta del conductor, que tendremos que desmontar para poner todo el cableado (es muy fácil).

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí se ve como queda con todo montado. Casi no se ve nada, además aquí es donde llevo la pequeña basura que lo tapa totalmente. No hace falta desmontar nada, se levanta fácilmente con el dedo la moldura y se mete el cable por debajo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí vemos los tubos sin la bomba manual. También vemos los cables que he hecho pasar por dentro de los armarios (hay una especie de "biga" agujereada que te permite meter los cables por dentro sin ningún problema, y no se ve nada. Yo he utilizado cable normal, por lo que he tenido que cablear tres veces, pues no tenia otro cable a mano en ese momento. Recomiendo pasar un cable triple y os será más fácil. El cable baja por un pequeño espacio que hay entre la espuma de la nevera y el mueble sin problemas. Por el otro lado, el cable se cuela sin verse por un espacio del mueble que hay donde la pica, y que haces pasar dentro de los plásticos del montante del lado del conductor. No se ven nada.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí veis dentro del plástico del montante del lado del conductor (desde fuera de la furgo mirando hacia dentro). No saqué todo el plástico porque por la parte de debajo va muy justo con el asiento, y creo que habría que desmontarlo. Yo lo puse ahí para mayor comodidad mía al montar. Si os fijáis en la pletina de sujeción del plástico (la que se ve de color plata mas brillante), en la parte superior veréis un cable azul con termoretractil. Este cable es el negativo de la bomba, que lo llevé hasta ahí por comodidad ya que igualmente tenia que pasar los otros cables, y porque hay chapa par hacer masa con la carrocería (accesible y cómodo de montar). La pletina lleva unas perforaciones ya hechas donde se puede meter un tornillo macho-hembra para sujetar el cable fácilmente.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí veis el interruptor ya instalado (este es el cinturón del conductor). Lo puse ahí por comodidad para el montaje y también porqué desde fuera de la furgo se accede fácil y ves caer el agua en la fosa cuando vacíes ya que la salida está en el mismo lado delante de la rueda trasera. Fácil y práctico porqué ves el vaciado y también cuando ya has acabado de vaciar para cerrar la bomba.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí veis otra vez la bomba montada. Recorté la punta de todas las reducciones porque todo el montaje es "muy grande" comparado con el original. Si podéis comprad la última reducción ( la de 3/4 de pulgada a media pulgada) lo más corta posible (la mía tiene una rosca grande más un aro con un pequeño espacio en el medio). Todo el conjunto un poquito "largo". A causa de esto hace que la bomba quede un poco levantada y no llana, haciendo bajada hacia el depósito de aguas grises, por lo que siempre va a quedar un poco de agua entre la bomba y el deposito. De momento lo voy a dejar así y si me da problemas cambiaré la reducción que baja de la "T", que es la que hace que la bomba quede un poco con ángulo porque no tiene espacio debajo del armario con la manguera.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí en pleno montaje. Es un poco engorroso trabajar dentro del armario, por la posición y por lo estrecho que es todo. Como veis la bomba cabe bien, justo pero bien. Aquí podéis apreciar lo que os comentaba de la reducción, donde se mete por el agujero hacia abajo, que queda un poco "levantada". Si da problemas lo desmontaré y pondré otra más corta, aunque no tiene porque dar problemas, porque igualmente siempre hay agua en la zona antes de la bola de la bomba, pues es donde hay la "barrera".

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí con todas las conexiones hechas, con estaño y con cable termoretractil, luego también puse cinta aislante para que quedara todo más unido y mejor terminado

*imagen borrada por el servidor remoto

Y después de todo esto, lo más increíble es que funciona!!!  .malabares

Espero que os haya gustado y que os animéis. Lleva su ratito pero no es complicado.

Saludos y animaos!!


ronmartin

genial, muy bien descrito, quizá las fotos un poco pequeñas pero lo que tiene que verse se ve perfectamente, muy buen trabajo!
Desde los postit de la nevera usando Tapatalk
http://www.furgovw.org/index.php?topic=259421.msg2958467#msg2958467

medusa

Mayo 07, 2013, 00:42:34 am #49 Ultima modificación: Mayo 07, 2013, 00:47:06 am por medusa
Gracias,

Si le das a la foto se agranda. He tenido problemas con las fotos desde la galeria del foro, salía un enlace y no la foto. Esta hecho con Postimage.org.

Gracias por las instrucciones que me diste, a ver si te animas.

Un saludo

DISCOVAN

Muy practico el brico. Ahora hay que ver lo que duran las electrovalvulas... espero que mucho mucho....
]

medusa

Yo tambien lo espero  ;D ;D, sobretodo por el curro que me ha costado.

Y si se estropea dentro de muuuucho tiempo, a poner otra, como todo. ;D ;D

Pero va a durar mucho mucho .confuso2 .confuso2

saludos

entrinandu

Buenas,
se nos ha roto una de las roscas de plástico que une la llave de paso con el depósito (supongo que del abrir y cerrar la llave de paso las piezas de plástico sufren más y se acaban rompiendo), y dudamos:  ya puestos en el tema si a parte de sustituir todas las roscas de plástico por metálicas aprovechar y poner la electroválvula.

Ha pasado ya algunos meses, que tal el resultado? funcionan sin problemas las electroválvulas?

VW California Comfortline 2.5 130cv

cukiyo25

yo llevo con ella puesta uno 6 meses y sin problemas  ;) es mas, encantadisimo, es un gusto vaciar el deposito pulsando un simple botón en el salpicadero ;D

kookoo

Yo también la llevo y una maravilla.
Si cascase algún dia , le pongo otra sin dudarlo
California T5 Confortline 130 cv

ronmartin

una pregunta: cuando le dais al boton la furgo levanta la ruedita?  .meparto .meparto .meparto buscais algun arbol? o en cualquier parte? ;D
Desde los postit de la nevera usando Tapatalk
http://www.furgovw.org/index.php?topic=259421.msg2958467#msg2958467

Argibay

Pues uno mas que se apunta,pero en mi caso la pondría fuera al lado del deposito,aguantara la intemperie?,ya le haremos una funda hermética por si acaso,prometo fotos,tengo una vito 638 y el deposito lo tengo detrás de los asientos delanteros en el medio

sergio merelo

Increible este hilo, muchas gracias por los esquemas y brico, me han servido de muchisima ayuda.

Un saludo a todos.

Sulli

Me lo apunto para antes del próximo verano....mi llave de paso ya está fallando...asi que lo mejor será meterme a cambiarla por una eléctrica .baba .palmas .palmas. Muy buen brico si señor...

Taxus Baccata

Hola!

Me he lanzado a instalar la electroválvula en mi furgo. No he desmontado la nevera ya que es una Trendline y para poder hacerlo he leído por aquí hay que desmontar también el fregadero.

Intenté desmontar la llave de paso que hay ahora. Conseguí sacar el tubo del rebosadero del depósito, pero no pude con el tubo de salida. No podía hacerlo correr hacia abajo. Después de tanto tiempo, imagino que hay "cola natural...".

A alguien le pasó? Cómo lo resolvió? Intentamos con cuidado aplicar calor con una pistola, pero ni así... No quiero rajar el tubo porque es el que sale hacia fuera y no sé si cortándolo podré subirlo un poco más...

A ver si a alguien se le ocurre qué hacer!

Gracias!
Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina. Es mortal!