TECNICAS OFFROAD PARA NUESTRAS SYNCRO

Iniciado por Xavi-Ps10, Septiembre 17, 2012, 12:43:31 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ensafer

Cita de: Br1 en Julio 15, 2013, 14:51:20 pm
Esto se puede considerar offroad, no?  ;D
http://www.youtube.com/watch?v=X3scRYxA_b8


Es increible, que un cacharro con 50-60  años a sus espaldas y un motor de juguete y casi de origen, le plante cara sobradamente a Jeeps de 200 y 300 caballos y con 30-40.000 euros en preparaciones.  .ereselmejor
Multivan Beach 4motion

bluevan

Los coches que se hacen y hacían como antes no tienen comparación con los nuevos.

abra

Cita de: Br1 en Julio 15, 2013, 14:51:20 pm
Esto se puede considerar offroad, no?  ;D
http://www.youtube.com/watch?v=X3scRYxA_b8

si que se puede considerar offroad, pero me parece a mi que ese cacharro no pasa por "syncro"  ;D
Mi madre me decia siempre: "hijo estudia y llegarás lejos" y aquí estoy, buscandome la vida en Alemania...

bluevan

TRUCOS DEL OFICIO
Reafirmando la idea de que en el Off-Road vale más de la práctica y la experiencia que cualquier manual, aun de mil páginas, vamos a presentar una lista de algunos de los trucos que pueden ayudar a superar las difíciles situaciones que se encuentran a menudo en el Off-Road. El primer consejo, sin embargo, es siempre en cualquier situación mantener la calma. Una mente abierta a la evaluación de diferentes soluciones será siempre el "truco" más útil para resolver la situación.
- El Impulso
Cuando la situación lo permite, cuando usted tiene dificultades para hacer frente a una subida particularmente difícil, se podría tomar un impulso tal que permita al 4x4 subir utilizando la inercia adquirida, y con menos esfuerzo para el motor y sin el riesgo de excavar el suelo al descargar la potencia en el terreno.
El impulso también se puede utilizar en otras situaciones que requieren "una ayudadita", lo importante es dosificar con exactitud el acelerador a fin de garantizar el éxito del paso. El impulso puede ser nocivo sea en el caso que es insuficiente, por ejemplo cuando se atraviesa un barrial y no nos permite salir haciéndonos, de todas formas, pasar el punto de "no retorno", sea en caso, de ser exagerado, haciendo saltar el 4x4 al final de una subida con posibles daños al vehículo.
- La Bogada (Remar, Bogar)
Durante la conducción off-road nos encontramos a menudo en un terreno con poca adherencia. Cuando las ruedas no son capaces de hacer avanzar el 4x4, deslizando en el terreno, es posible intentar "remar", girando con movimiento oscilante, a la derecha y la izquierda el volante, buscando tracción junto a nuestras huellas. Esta maniobra, además de buscar el suelo "bueno" en el que agarrase, permitirá al 4x4 desacomodarse lo suficiente como para escapar de la "plantada". La bogada se puede hacer con cualquier fondo (grava, barro, nieve) pero es de evitar en la arena suave, donde sólo nos ayudará enterrarnos más.
- El Telegrama
Esta maniobra no es sino una serie de repetidas aceleraciones hechas, siempre que usted necesita recuperar la tracción, con el fin de limpiar el barro que se haya acumulado en los neumáticos que, compactándose entre los tacos, haya hecho inservible el dibujo de la banda de rodamiento. Las ruedas, ganando velocidad durante la aceleración, se vacían del exceso de lodo, gracias a la fuerza centrífuga, reganando la funcionalidad de los tacos.
Obviamente, esta maniobra sólo es útil en los casos en que las condiciones del fondo sean tales como para "llenar" las ruedas. Sobre la grava y camino de tierra el "telegrama" puede arrojar piedras por doquier y convertirse en peligroso.
- Dos Pedales
Después de haber adquirido una buena experiencia será posible enfrentar bajadas siempre más fuertes, sobre suelo de escasa adherencia, utilizando la maniobra de los "dos pedales"; durante un fuerte descenso, el uso de una velocidad más larga de la primera corta puede resultar peligroso por la velocidad que el 4x4 puede adquirir a lo largo de la bajada. En este momento se puede, utilizando la primera corta, evitar que las ruedas patinen manteniendo un pie dosificando el acelerador y ayudando el freno motor actuando con el otro pie sobre el freno. Esta maniobra requiere, sin embargo, mucha sensibilidad y mucha práctica.
- La Reversa Larga
A menudo, durante una plantadas en condiciones de mala adherencia (por ejemplo en un lodazal), nos vemos tentados a dar con el acelerador en el ir y venir tratando de recuperar la velocidad necesaria para escapar de la situación. Al hacerlo, sin embargo, puede empeorar la situación porque nuestros ruedas descargan a tierra, de repente, mucha potencia removiendo el poco de fondo que nos hace falta. Para evitar esto es siempre posible excluir la reductora y utilizar marchas largas. La marcha larga, descargando a tierra una potencia mucho más dosificada, evita que las ruedas patinen inútilmente y además, una vez ganados unos metros de movilidad, nos permiten un arranque más ligero y el retorno al suelo compacto.
- El Péndulo
A menudo, usted camina fuera de la carretera en pistas y senderos de montaña que cruzan y cruzan en zig-zag.. Como a menudo el 4x4 tiene dimensiones impresionantes, no siempre es fácil, llegando a la curva, girar el 4x4 para continuar la subida. La maniobra puede, en efecto, a su vez ser peligrosa.
Entones se puede proceder en "péndulo": no habiendo tenido la oportunidad de tomar la curva, se puede hacer frente a la próxima sección en retroceso para evitar cualquier maniobra peligrosa.
El manejo en retroceso no siempre es fácil y no todo el mundo tiene la experiencia para hacer una maniobra como el péndulo. El Navegante se convierte en la figura fundamental que, a pie, adelantando el 4x4, ayudará al piloto en los tramos que debe recorrer en reversa


Pinazeo

Os cuento mi experiencia de la semana pasada:

Despues de un tortuoso y divertidisimo camino con tramos de 12% y a tres ruedas en 3 puntos, llegamos a una subida prolongada con camino abrupto, subida con barranco a la derecha y pared a la izquierda. Nos cruzamos con un poyota(toyota)land cruiser corto que a 50 metros marcha atras tenia un claro para dejarnos pasar,pero decidió pegarse al muro. nosotros, algo ladeados hacia su coche nos alineamos y vimos el hueco, con el copi guiandome y otro compañero desde fuera...y cuando vemos el hueco y decido acelerar para no balancearme y dar a su coche... ¡¡ el tio saca el brazo !!

Claro, yo cuando lo escuche gritar como un loco frené por instinto y toque retrovisor(medio plegado) con su chapa trasera(nada reseñable) pero pare pensando que le habia dado yo al balancearme o que no habia medido bien o...... hasta que mi compañero me dijo que estuviera tranquilo,que el tipo habia sacado el brazo en el ultimomomento.... bua,que susto.... luego me dijo que pensaba que me iba a poner ventanilla con ventanilla a hablarlo, aunque nosotros vimos el hueco y pasabamos.

Total que nos tocó bajarle con su coche(obvio,no lo ibamos a dejar alli) y seguirlo con la furgo hasta la salida del camino. Despues decidimos llevarlo donde se alojaba para llamar a la ambulancia. Se partió el radio. Ahora han decidido denunciarme, cosa que mi seguro no entiende porque a santo de que se le ocurre sacar el brazo. Claro está que si que podiamos haberlo comentado,pero no hizo amen de nada de ello y nose,vi el hueco.

moraleja, ni en carretera ni en offroad saques el brazo...
Smile It!!!
Reutilizar!!


bluevan

Donde fue,  si yo me lo encuentro me planto en medio de la pista y que de marcha atrás.

Pinazeo

Cita de: bluevan en Julio 18, 2013, 13:07:25 pm
Donde fue,  si yo me lo encuentro me planto en medio de la pista y que de marcha atrás.


hasta él me dijo cuando decidimos qué hacer que a 50 metros en el llano habia un sitio para dar la vuelta, si lo llego a saber antes me plancho en mitad del camino.

En un camino de Almeria,por Aguamarga. Él es vasco y su mujer de valencia...y viven en vlc como yo.
Smile It!!!
Reutilizar!!


carlangas

Hay una norma no escrita, y, por lo visto, cada vez menos respetada, que aconseja cruzarse " a la inglesa", es decir, acercándose cada coche al lado izquierdo del camino; asi el conductor puede controlar mejor el apoyo de las ruedas en el camino, y si se tocan los  coches, pues ... para eso esta el planchista.  Pero vamos, lo de sacar el brazo ya es el colmo.

Carles.

Pinazeo

Cita de: carlangas en Julio 18, 2013, 22:13:06 pm
Hay una norma no escrita, y, por lo visto, cada vez menos respetada, que aconseja cruzarse " a la inglesa", es decir, acercándose cada coche al lado izquierdo del camino; asi el conductor puede controlar mejor el apoyo de las ruedas en el camino, y si se tocan los  coches, pues ... para eso esta el planchista.  Pero vamos, lo de sacar el brazo ya es el colmo.

Carles.


Hola!!

Quieres decir, como "cruzarse de carril" los dos,no??y asi cada uno puede apurar por su lado un poco mas, me equivoco??
Smile It!!!
Reutilizar!!


bluevan

Esto requiere un croquis por que yo me he perdido, los dos por la izquierda.Pero si uno sube y otro baja como.

GEYPERVAN

Cita de: bluevan en Julio 19, 2013, 12:20:35 pm
Esto requiere un croquis por que yo me he perdido, los dos por la izquierda.Pero si uno sube y otro baja como.


no hombre no... cada uno por "su izquierda" para sacar la cabecita por la ventanilla y ver la cuneta, precipicio, pared o lo que haya.

bluevan

Cita de: GEYPERVAN en Julio 19, 2013, 12:24:46 pm
no hombre no... cada uno por "su izquierda" para sacar la cabecita por la ventanilla y ver la cuneta, precipicio, pared o lo que haya.

Gracias, ya lo tengo claro, nunca te acostaras sin aprender algo nuevo.

GEYPERVAN

Cita de: bluevan en Julio 19, 2013, 12:44:57 pm
Gracias, ya lo tengo claro, nunca te acostaras sin aprender algo nuevo.


.bien

NICHY

Cita de: bluevan en Julio 19, 2013, 12:44:57 pm
Gracias, ya lo tengo claro, nunca te acostaras sin aprender algo nuevo.

+1