Calentador Gofio®, calentar el agua del depósito por el refrigerante del motor

Iniciado por alcasa, Diciembre 23, 2007, 19:34:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Cita de: brunorl en Abril 13, 2020, 08:24:51 amSi, creo que es el mismo hilo, este me parecía la forma de unir los depositos mas limpia. Tambien tenia pensado hacer las uniones en los tubos que facilita que salga el aire cuando entra el agua, con estas salidas de aire, crees que sera suficiente? lo que me preocupaba es la velocidad de vaciado de la válvula del original, me parecía lenta, sera por el tamaño y esto me obligara a llenar lento también... pero era el mejor sitio que veía.
Una opción buena sería en el hueco de la batería del maletero pero yo aquí tengo una batería.
Se te ocurre algun otro sitio para conectarlos?

Vi los depósitos, es otra opción, esta puede ser una muy buena idea, pero tengo que buscar la forma de unir los depósitos si no uso la valvula del original

Lo ideal sería sustituir esa válvula de vaciado del depósito de origen por un pasamuroso mas grande posible, ya que el paso interior de la válvula reduce mucho el paso, para desenroscarla y roscar el nuevo pasamuros en ese depósito, no es imposible pero si algo complejo

brunorl

Por fin me decidí a instalar el boiler, es un elgena de 6L y lo instale según tu brico de este mismo boiler, lo único que es diferente es la válvula mezcladora que es la de la marca Truma solo porque es la que encontré.

Al probarlo todo me dio la impresión que el caudal había bajado ligeramente pero en cualquier caso sigue estando bien. El caso es que el presostato que activa el grifo y ducha ahora ya no paran la bomba... con los grifos cerrados la bomba sigue funcionando intermitentemente así que tengo que apagarla en el interruptor. Entiendo que entre las mangueras, válvula mezcladora ect... va perdiendo presión y ahora en el presostato no le llegue la presión para cerrar.

Desmonte el presostato y corte un poco de espira del muelle pero ahora tengo el problema al revés, aunque habrá el grifo o ducha le cuesta activarse la bomba y antes de cerrar el grifo la bomba ya se para! Es decir que no trabaja continuo... me imagino que tendré que tarar mejor este muelle verdad? Es bastante preciso


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

alcasa

¿Donde intercalaste el presostato?  debería de estar lo mas cerca posible del grifo de salida, o si tienes dos grifos, mmmm, la cosa se complica; justo antes de la T que deriva del agua mezclada y va hacia los dos grifos, si la distancia entre esta T y ambos grifos es mucha (mas de 50 cm), la manguera debería ser armada con malla para que no dilate y le dé falsa presión al presostato, y si sigue fallando, pues tocará instalar dos presostatos lo más junto posible a los grifos

brunorl

Tengo la ducha trasera conectada con una T justo debajo del grifo del lavabo y el presostato justo antes de esta T, con lo que el orden desde la bomba es:
Bomba, boiler, Valvula premezcla, presostato y T con ramales uno para ducha y otro para grifo lavabo

El caso es que hasta que monte el boiler, esto funcionaba bien... pero ahora con el boiler y mezcladora es cuando no va bien, por eso pensé que podría tener que ver la caída de presión.

Sino lo mejor es como dices, un presostato para ducha y otro para grifo y con esto debería ir bien
Gracias!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Silthion

Hola gente,

Además de recircular el agua del motor, se podría también usar el aire caliente de una calefacción diesel estacionaria? Alguien lo ha hecho así?

Usando por ejemplo este depósito: https://es.heatso.com/surecal-22-litre-5-81-gal-horizontal-twin-coil-calorifier/

He buscado en el foro sin encontrar respuesta, perdonad si ya está contestado en algún hilo!

Muchas gracias por adelantado!

alcasa

Cita de: Silthion en Mayo 05, 2020, 22:51:07 pmHola gente,

Además de recircular el agua del motor, se podría también usar el aire caliente de una calefacción diesel estacionaria? Alguien lo ha hecho así?

Usando por ejemplo este depósito: https://es.heatso.com/surecal-22-litre-5-81-gal-horizontal-twin-coil-calorifier/

He buscado en el foro sin encontrar respuesta, perdonad si ya está contestado en algún hilo!

Muchas gracias por adelantado!

Si lo buscas, existe en el mercado un boiler que utiliza el aire caliente de una calefacción webasto y/o ebespacher para calentar agua, pero es voluminoso

alcasa

Si hay alguien que tiene pensado hacerse el serpentin con el tubo de cobre, tengo el pequeño extintor de 1 kg que he utilizado como molde para hacerlo, que voy a deshacerme de el.

Si alguien lo quiere, se lo regalo, incluso se lo puedo enviar

alcasa

Cita de: alcasa en Junio 10, 2021, 12:58:15 pmSi hay alguien que tiene pensado hacerse el serpentin con el tubo de cobre, tengo el pequeño extintor de 1 kg que he utilizado como molde para hacerlo, que voy a deshacerme de el.

Si alguien lo quiere, se lo regalo, incluso se lo puedo enviar



al no pedirlo nadie, ayer lo he entregué al punto de residuos de reciclaje






control de visitas, 13-6-21, 11:35h.=83.320

LaBichoVan

Hola.

En primer lugar, mi enhorabuena a los artistas que se han currado este sistema y el brico, esta genial.

Yo tengo un boiler de 10L que viene con resistencia y además con serpentín interno de fábrica para conectar al circuito del refrigerante de la furgo, es un surejust 10L vertical. Hasta ahora solo lo había usado con las resistencia eléctricas por que en verano casi no hace falta calentar el agua......pero aaaaaaamigo en invierno.....la cosa cambia y las resistencias gastan un cojon de batería, así que voy a aprovechar para conectar el serpentín.
En teoría solo tengo que sacar el ramal desde el circuito de refrigerante y conectarlo al serpentin, pero me surgen varias dudas, allá voy:

• Mi furgo es una Boxer del 2017. ¿Alguien sabe por dónde van los tubos al radiador de la calefacción? O tiene algún esquema del circuito? He buscado pero no he encontrado nada de info

• qué tipo de tubería habéis usado?? Mi idea es usar manguera flexible, estilo a las de agua, de plástico reforzado con malla, y bridas metálicas reforzadas. ¿Puede valer o tiene que ser algo mas especifico?

• Desde el motor a la zona de mi boiler habrá como 1,5m de distancia. Tendrá pitera el circuito de hacer circular el refrigerante hasta allí? O necesitare ponerle una bomba de recirculación?

• En principio el boiler esta preparado para almacenar el agua a los 85-90 grados que pueda calentar el refrigerante, y lleva válvula de seguridad de presión, pero vosotros como veis llevar agua almacenada tan caliente? Le veis algún posible peligro?

Muchas gracias. Un saludo!
Hay un mundo por explorar ahí afuera...................y lo haremos en furgo!

alcasa

Cita de: LaBichoVan en Diciembre 16, 2021, 13:47:25 pm...............,
1- qué tipo de tubería habéis usado?? Mi idea es usar manguera flexible, estilo a las de agua, de plástico reforzado con malla, y bridas metálicas reforzadas. ¿Puede valer o tiene que ser algo mas especifico?

2- Desde el motor a la zona de mi boiler habrá como 1,5m de distancia. Tendrá potencia el circuito de hacer circular el refrigerante hasta allí? O necesitare ponerle una bomba de recirculación?
......................


Sólo me sé las respuestas de dos de tus preguntas:

1-hay que poner manguito de caucho armado especial automoción, pora circuitos de refrigerante.  lo encontrarás en casas de suministros y repuestos de automoviles o casas de hidráulica.

Ten presente intercalar dos valvulas manuales para poder aislar el circuito en caso de fuga de líquido refrigerante.


2-la bomba del circuito de refrigerante tiene potencia de sobra para llevar el liquido a tu boiler, lo que puede ocurrir al interferir en el ramal que va al radiador de calefacción, que al abrir ésta, le cueste pasar por el boiler

LaBichoVan

Cita de: alcasa en Diciembre 16, 2021, 14:12:21 pmSólo me sé las respuestas de dos de tus preguntas:

1-hay que poner manguito de caucho armado especial automoción, pora circuitos de refrigerante.  lo encontrarás en casas de suministros y repuestos de automoviles o casas de hidráulica.

Ten presente intercalar dos valvulas manuales para poder aislar el circuito en caso de fuga de líquido refrigerante.


2-la bomba del circuito de refrigerante tiene potencia de sobra para llevar el liquido a tu boiler, lo que puede ocurrir al interferir en el ramal que va al radiador de calefacción, que al abrir ésta, le cueste pasar por el boiler

Gracias alcasa. Apuntado el tema de la tuberia. Las llaves de corte ya tenia pensado instalarlas. Lo que no termino de tener claro es si poner la electroválvula para cortar el circuito, por eso preguntaba posibles peligros de almacenar agua tan caliente.

Respecto a la poner la bomba, probare a ver que tal funciona sin bomba, y si lo viera necesario ya la intercalaria a futuro. Por lo que dices, el circuito de refrigerante de la calefacción solo funciona al activar la propia calefacción, poniendo en marcha alguna bomba?? o siempre esta recirculando? Sino con apagar un rato la calefacción para que recircule el ramal hacia el boiler suficiente. Al ser un deposito de 10L, cuando la furgo este en marcha debería calentarse rápido el agua. De momento este finde me voy a entretener en cotillear toda la zona del motor, a ver si saco algo en claro con los circuitos
Hay un mundo por explorar ahí afuera...................y lo haremos en furgo!

Javier Pi

Cita de: LaBichoVan en Diciembre 16, 2021, 13:47:25 pmHola.

En primer lugar, mi enhorabuena a los artistas que se han currado este sistema y el brico, esta genial.

Yo tengo un boiler de 10L que viene con resistencia y además con serpentín interno de fábrica para conectar al circuito del refrigerante de la furgo, es un surejust 10L vertical. Hasta ahora solo lo había usado con las resistencia eléctricas por que en verano casi no hace falta calentar el agua......pero aaaaaaamigo en invierno.....la cosa cambia y las resistencias gastan un cojon de batería, así que voy a aprovechar para conectar el serpentín.
En teoría solo tengo que sacar el ramal desde el circuito de refrigerante y conectarlo al serpentin, pero me surgen varias dudas, allá voy:

• Mi furgo es una Boxer del 2017. ¿Alguien sabe por dónde van los tubos al radiador de la calefacción? O tiene algún esquema del circuito? He buscado pero no he encontrado nada de info

• qué tipo de tubería habéis usado?? Mi idea es usar manguera flexible, estilo a las de agua, de plástico reforzado con malla, y bridas metálicas reforzadas. ¿Puede valer o tiene que ser algo mas especifico?

• Desde el motor a la zona de mi boiler habrá como 1,5m de distancia. Tendrá pitera el circuito de hacer circular el refrigerante hasta allí? O necesitare ponerle una bomba de recirculación?

• En principio el boiler esta preparado para almacenar el agua a los 85-90 grados que pueda calentar el refrigerante, y lleva válvula de seguridad de presión, pero vosotros como veis llevar agua almacenada tan caliente? Le veis algún posible peligro?

Muchas gracias. Un saludo!


Hola, aunque no tengo experiencia propia en este tipo de instalación me estuve informando hace años por un proyecto que al final no se llegó a realizar, espero que te pueda ser de utilidad.

En cuanto al circuito de calefacción no te puedo ayudar pero tendrás que localizarlos para insertar las derivaciones tanto a la ida como a la vuelta.

Para la tubería desde las derivaciones hasta el calentador se utiliza manguito de automoción o tubería de cobre con coquilla aislante. En ningún caso tubería de plástico ya que no aguantan la temperatura tan alta del refrigerante.

Pienso que mientras no reduzcas el diámetro de los tubos y se mantenga el mismo caudal que el circuito original la bomba no sufrirá por la prolongación del circuito.

El boiler está preparado para esa temperatura pero siempre he visto que a la salida del agua caliente se pone una válvula mezcladora bien manual o termostática con el fin de bajar la temperatura 25 o 30 grados y evitar quemaduras graves. La válvula de seguridad de presión la pondría con un tubo al exterior.


Saludos

alcasa

Cita de: LaBichoVan en Diciembre 16, 2021, 14:26:41 pmGracias alcasa. Apuntado el tema de la tuberia. Las llaves de corte ya tenia pensado instalarlas. Lo que no termino de tener claro es si poner la electroválvula para cortar el circuito, por eso preguntaba posibles peligros de almacenar agua tan caliente.

Respecto a la poner la bomba, probare a ver que tal funciona sin bomba, y si lo viera necesario ya la intercalaria a futuro. Por lo que dices, el circuito de refrigerante de la calefacción solo funciona al activar la propia calefacción, poniendo en marcha alguna bomba?? o siempre esta recirculando? Sino con apagar un rato la calefacción para que recircule el ramal hacia el boiler suficiente. Al ser un deposito de 10L, cuando la furgo este en marcha debería calentarse rápido el agua. De momento este finde me voy a entretener en cotillear toda la zona del motor, a ver si saco algo en claro con los circuitos

Una electroválvula que puedas accionar a distancia con un interruptor, te permitirá abrir el paso de refrigerante hacia el boiler sólo cuando necesites agua caliente, o cuando en verano afrontes un puerto de montaña, al abrirle el paso ayuda a bajar la temperatura del refrigerante.

De tenerle siempre el paso abierto, sería contraproducente que cada vez que pongas el motor en marcha, sobre todo en invierno, el motor tardaría más en coger su temperatura de servicio.

En cualquier vehículo no electrico, al conectar la calefacción, se abre una llave de paso que permite circular el líquido refrigerante por dentro del radiador de calefacción, sólo con la presión que ejerce la bomba de refrigerante del motor.

En mi instalación, con el motor caliente en orden de narcha, sólo tarda unos 7 minutos en calentar los 65 litros de agua del depósito a 40°c.

LaBichoVan

Cita de: Javier Pi en Diciembre 16, 2021, 15:26:26 pmHola, aunque no tengo experiencia propia en este tipo de instalación me estuve informando hace años por un proyecto que al final no se llegó a realizar, espero que te pueda ser de utilidad.

En cuanto al circuito de calefacción no te puedo ayudar pero tendrás que localizarlos para insertar las derivaciones tanto a la ida como a la vuelta.

Para la tubería desde las derivaciones hasta el calentador se utiliza manguito de automoción o tubería de cobre con coquilla aislante. En ningún caso tubería de plástico ya que no aguantan la temperatura tan alta del refrigerante.

Pienso que mientras no reduzcas el diámetro de los tubos y se mantenga el mismo caudal que el circuito original la bomba no sufrirá por la prolongación del circuito.

El boiler está preparado para esa temperatura pero siempre he visto que a la salida del agua caliente se pone una válvula mezcladora bien manual o termostática con el fin de bajar la temperatura 25 o 30 grados y evitar quemaduras graves. La válvula de seguridad de presión la pondría con un tubo al exterior.


Saludos

Hola Javier.

El boiler ya lleva la válvula termostática para mezclar el agua, y la salida de la válvula de seguridad ya la saque fuera de la furgo por tubería  ;)  ;) . Si realmente llevo todo el verano usando el boiler pero solo con las resistencia por que en verano tampoco apetece el agua muy caliente, y con 20 mins encendido ya era suficiente. Pero claro ahora que el agua del deposito esta muy fria....se pega mas de una hora para calentar bien el agua y los amperios van que vuelan  .panico  .panico .

El diámetro de la tubería del serpentín es de 12mm de diámetro interior, creo, el fin de semana lo mediré bien, pero vamos, no creo que el del refrigerante sea mucho mas grande.
Hay un mundo por explorar ahí afuera...................y lo haremos en furgo!

LaBichoVan

Cita de: alcasa en Diciembre 16, 2021, 15:46:27 pmUna electroválvula que puedas accionar a distancia con un interruptor, te permitirá abrir el paso de refrigerante hacia el boiler sólo cuando necesites agua caliente, o cuando en verano afrontes un puerto de montaña, al abrirle el paso ayuda a bajar la temperatura del refrigerante.

De tenerle siempre el paso abierto, sería contraproducente que cada vez que pongas el motor en marcha, sobre todo en invierno, el motor tardaría más en coger su temperatura de servicio.

En cualquier vehículo no electrico, al conectar la calefacción, se abre una llave de paso que permite circular el líquido refrigerante por dentro del radiador de calefacción, sólo con la presión que ejerce la bomba de refrigerante del motor.

En mi instalación, con el motor caliente en orden de narcha, sólo tarda unos 7 minutos en calentar los 65 litros de agua del depósito a 40°c.

Vale. Pensaba que el circuito de refrigerante del motor seria independiente del de la calefacción, y cada uno llevaría su bomba. Entonces igual si que tiene sentido la electroválvula con un interruptor, le seguiré dando vueltas.

A ver si este fin de semana encuentro cuales son las tuberías buenas, les hago fotos y os comento por aquí.
Hay un mundo por explorar ahí afuera...................y lo haremos en furgo!