Calentador Gofio®, calentar el agua del depósito por el refrigerante del motor

Iniciado por alcasa, Diciembre 23, 2007, 19:34:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

alcasa

Cita de: MrK en Mayo 06, 2010, 22:48:17 pm
Vale gracias ya me an comentado, eske nose donde habia leido k habia unos por 60 euros o por ai.
bueno ya buscaremos aver!!!



lo que has oido de 60, no son €uros si no que es un depósito de 60 litros, mas grande que este de 45 litros, de paredes y fondo liso, que es el que llevo para aguas limpias, el que se ve en las fotos, del brico

alcasa

Tras más de 3 años utilizando el Calentador Gofio con total eficiencia, he sustituido casi todos los manguitos viejos de caucho por unos de silicona en este brico:

Sustitución tubos rígidos refrigeración por inox  y manguitos de silicona [VW T-3 TD]


y de paso he protegido los tubos de cobre que salen de los manguitos de la calefacción hacia el depósito con una chapa de aluminio sujeta con 3 abrazaderas:



*imagen borrada por el servidor remoto



*imagen borrada por el servidor remoto



*imagen borrada por el servidor remoto



*imagen borrada por el servidor remoto



*imagen borrada por el servidor remoto



Colocada la chapa de protección de los elementos del Calentador Gofio:



*imagen borrada por el servidor remoto



*imagen borrada por el servidor remoto



*imagen borrada por el servidor remoto



*imagen borrada por el servidor remoto

GOFIO

Alcasa eres increíble. Esa T3 es, el no va mas. Cada cosa que le pones lo veo necesario. Un saludon.

alcasa

Cita de: GOFIO en Abril 23, 2011, 22:51:04 pm
Alcasa eres increíble. Esa T3 es, el no va mas. Cada cosa que le pones lo veo necesario. Un saludon.


;D  pues mirate este:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=218977.msg2137197#msg2137197

que llevaba más de un año detras de hacerlo,  ;)

eduyeje

 .palmas .palmas

joder tío es increible las cosas que realizas, un saludo y enhorabuena

Mesoiro

Buenas, estoy pensando en unirme al "mundo Gofio", pero he leído en algún sitio por el foro que el cobre del intercambiador puede dar problemas en el circuito de refrigeración y fastidiar la culata... ¿es eso cierto? ¿cómo lo veis?

Saludos!
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Mesoiro

Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

alcasa

se ha dicho mucho de la electrolisis por aquí, pero de verdad, yo estoy en total desacuerdo, ¿por que?

en fontanería se conoce muy bien la electrolisis, y se protegen muy bien los circuitos de no mezclar cobre con hierro y con plomo en conducciones de agua corriente fría y lo mismo en agua caliente sanitaria, pero..................................toma ya!!!  en circuitos cerrados de calefacción con radiadores y calderas de cualquier tipo, salvo termos eléctricos, la electrolisis no existe, ¿por que? pues por que no hay toma de tierra, para que haya electrolisis, el agua debe venir de bajo tierra y muy cargada de electricidad estática, y como en un circuito cerrado de calefacción, el agua es siempre la misma, pues no hay tal electrolisis, prueba de ello es el circuito de calefacción de mi domicilio, combinado con tubos de hierro y tubos de cobre desde el año 1986, y hasta día de hoy, de electrolisis, nada de nada, y ese circuito lo único que se ha cascado son las calderas, que ya voy por la cuarta, de lo malas que las hacen, 3 de Saunier Duval, y ahora no hará ni dos meses que la he cambiado por que se ha agrietado el calderín de plástico, ahora he puesto una Ferrolí, que según el técnico calderero que me diagnosticó la avería, de esta marca se averían muy pocas.

y ahora vamos a la electrolisis en los vehículos:  ¿por que nos damos chispazos al tocar según qué de la furgo?  pues por que la electricidad estática de la furgo o de cualquier vehículo no se descarga, entonces pasa lo mismo que en la calefacción de un domicilio, circuito cerrado sin electrolisis, las planchas de plástico de pvc que llevo en la furgo se cargan de electricidad estática que no veas, pero ahí se queda y tengo que limpiarlos con un líquido especial antiestático.

en mi furgo, cuando la reformé de transporter a california, el radiador de calefacción trasero que estaba situado como todas las VW T-3 bajo el asiento doble trasero en la parte central, me molestaba en gran manera que estuviera allí en medio como el jueves mermando la capacidad del arcón bajo el asientio-cama, pues corté los manguitos y lo situé junto a la parte izquierda, dentro del mueble, y los empales en tubo de cobre de fontanería de 15 mm, esto lo hice en 1997, hace 14 años, y habré recorrido unos 200.000 km. desde entonces. Así pues, ¿donde está la electrolisis?......................................no hay, así de simple, pues todos los motores tienen el bloque de acero, la culata de aluminio y  el radiador también de aluminio, ¿verdad que ese aluminio no se descompone por electrolisis? 

Pues he aquí mis razones para no creer que exista la electrolisis dentro de un vehículo

GOFIO



Josecar12

years around the sun

alcasa

Cita de: Mesoiro en Diciembre 30, 2011, 08:46:20 am
Pues parece que hay bastantes opiniones como las vuestras:


esto de la electrolisis en los vehículos, me suena a leyenda urbana, mucho se habla pero sin que nadie pueda demostrar una pieza descompuesta en un vehículo por electrolisis

cherifory

Hola yo yengo una consultilla,.... leyendo y leyendo,.. he visto que no es muy dificil el tema para hacer... A ver si me podéis aclarar unas dudillas....

Yo tengo una primastar DCi 100cv. El caso es que tendría que llevar los tubos desde el radiador/cercanias hasta donde vaya a ir el futuro depósito, que es en la parte trasera de la furgo, (o pongo el deposito para los bajos a medida para la primastar o pongo uno dentro de la furgo de 50 litros standart, pero ambos dos, ponga uno u otro irían en la parte trasera de la furgo). Bueno, el caso es:
1.-  ¿Al haber tanta distancia de tubo, hay que poner algúna bomba de presión a medio camino para que ayude al circuito, o como lo haríais?
2.- ¿ Por que la gente monta los hydronic esos de passat, bmw, etc? Para que sirven exactamente? eso lo tengo un poco confuso.
3.- ¿Hay alguna Trafic / Vivaro / Primastar con sistema Gofio?

Saludos y gracias.....
Awam babaluba balam bam bu

alcasa

Cita de: cherifory en Enero 03, 2012, 12:22:10 pm
1.-  ¿Al haber tanta distancia de tubo, hay que poner algúna bomba de presión a medio camino para que ayude al circuito, o como lo haríais?


no, la misma bomba del motor tiene potencia de sobras para llevar el líquido refrigerante al serpentin en la parte trasera de la furgo


Cita de: cherifory en Enero 03, 2012, 12:22:10 pm
2.- ¿ Por que la gente monta los hydronic esos de passat, bmw, etc? Para que sirven exactamente?


para que el refrigerante lo caliente el hidronic en vez del motor, y así poder disponer de agua caliente sin tener que tener el motor en marcha y a temperatura de funcionamiento.

vamos para ducha matutina en vez de ducha al final del día


Cita de: cherifory en Enero 03, 2012, 12:22:10 pm
3.- ¿Hay alguna Trafic / Vivaro / Primastar con sistema Gofio?


casi seguro que sí, pregunta a Gofio, creo que tenía una lista con unas ciento y pico furgos con este sistema montado, o utiliza el buscador, seguro que algo encuentras.


cambiando de tema;

he remasterizado todo el brico del primer mensaje, corrigiento el redactado, y reponiendo un montón de fotos que habían desaparecido.  Ahora para descubrir si falta una foto, sobre cada una de ellas he puesto la palabra "foto"  si aparece una de esas palabras y debajo no está la foto, es más fácil detectarlo.

espero que os guste este restilyng

chispanejra

alcasa eres un crack!!! .ereselmejor .ereselmejor

me parece un brico impresionante y estoy pensando hacer algo parecido, pero mi motor 2.4D tarda mucho en calentar el agua entonces para mi iba a ser un incordio.
entonces se me paso por la cabeza la descabellada idea de hacer el brico basicamnete como el tuyo con la electroalvula y el termostato pero poner el serpentin en el tubo de escape, con menos vueltas y con una bomba que coja agua en el tanque de agua la pase por el serpentin y la meta de nuevo en el deposito.

con esto soluciono el tema de tener que esperar a que se caliente la furgo, y con poner la furgo a relinti unos minutos ya empezaria a tener agua caliente "en teoria"

esto es todo una idea mental pero me pondre a medir cuanta temperatura me alcanza el tubo de escape y hacer algunas pruebas con unas cuantas vueltas y a ver que saco de esto

...y como te tengo por un Kristian Pielhoff de los bricos para furgos (el presentador de bricomania, para los despistados) te pregunto que te parece mi idea?