Mayo 09, 2025, 13:35:12 pm




Conducir una T3 1.6 TD

Iniciado por Mesoiro, Junio 04, 2012, 13:42:24 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

JMorocco

Ayer empezé a desmontar el frontal y mmmm... no se cuantos cables sueltos andan por ahi dentro... y lo más fuerte es que no son de nada  :P
Ya contaré.
"Be Free@K"

Mesoiro

Cita de: Jordi Marruecos Querol en Junio 12, 2012, 18:21:13 pm
Buenas... interesante... y más con lo que voy a explicar a ver que me comentáis... pq ando muy pez.

Este find nos subimos de Gerona a Bilbao (en 2 días con parada en Zaragoza), como primer viaje largo de la furgo dp de cambiar de 1.6D a 1.9D 1Y. La velocidad media en llano fue asombrosamente de 110km/h sin ningún altercado y de 80-90km/h en subiditas.
Todo iba bien hasta que sucedieron diferentes cosas:

1. Empezó a encenderse el LED de la batería de forma aleatoria (con lo cual ni caso, puesto que supongo que esta luz marca la falta de batería y estando en marcha dudo que sea posible y no hubo ningún problema para ponerla en marcha en las paradas, y en estas tampoco quedaba encendida).
2. De golpe y porrazo el LED de la temperatura del aceite tb empezó a parpadear de forma insistente (y eso que la aguja siempre se había mantenido por el lado izquierdo de éste). Con el acojone pertinente paré enseguida para revisar niveles de aceite y liquido refrigerante, estando éstos correctos con lo que reanudé el viaje esta vez con la luz otra vez apagada.
3. Al llegar la noche pusimos las luces cortas y Ohhh sorpresa la radio dejó de sonar, y las luces no se encendían!!!! Apagué la radio y las luces cortas se encendieron, pudiendo continuar la marcha sin ritmo pero con luces!!!  .panico ¿ cruce de cables? Eso creo...
4. Al día siguiente y viendo que los niveles de aceite y refrigerante eran correctos, reanudamos el camino con la luz de batería a su ritmo y sin ningún otro farol por parte de mi panel de mandos.

El find transcurrió de fábula (con la furgo aparcadita) y llegó el día de vuelta.

5. El LED de la batería seguía a sus anchas.
6. A mitad de camino empezó otra vez el LED del aceite a encenderse como si fuera un intermitente y ya no paró en todo el viaje de vuelta a casa tras cerciorarme en múltiples ocasiones que los niveles eran buenos y no había ninguna fuga.
7. Tras poner gasolina (90€ ir y 90€ volver... ) y con el depósito lleno, a los 20 km de iniciar la marcha y con una media de 110km/h noté justamente eso que comentáis al principio de esta publicación... la aguja de la temperatura estaba por debajo del LED, incluso más que normalmente... me estrañó, pero como hacía frío no le di importancia. Tras un rato (2 min) volví a mirar la aguja y cada vez estaba más a la izquierda hasta llegar a casi a desaparecer (como cuando aún no has puesto las llaves y encendido la furgona). Y eso???
8. No sólo eso... la aguja de la gasolina estaba a menos de 1/3 casi en la zona roja de repostaje!! Pero si acababa de llenarlo!!!! Pare de golpe esperando lo peor, que se hubiera rebentado algo, pero salí y no había nada anormal... es más volví a subir y al volver a dar el contacto las agujas volvieron a su estado "normal". .panico  .loco2
9. Al reanudar la marcha todo bien hasta al cabo de un rato de volver a ir a unos 110 km/h las agujas volvían a ponerse a la izquierda. Lo más asombroso es que si iba a 80km/h se ponían en su sitio!!!!!
10. Por supuesto los LEDS anteriormente mencionados iban tb a su aire!!!

Teniendo en cuenta semejante árbol de navidad en mi panel de mandos... que creéis? Donde está el fallo? Levanto la carcasa del cuadro de mandos? Donde encuentro los cables que sensan?

Es que no tengo ni idea... es lo que tiene ser novato!!!

Merci por la comprensión de un pardillo que no quiere perder su tesoro ya en el primer viaje!!! y perdonad por el rollo!!!

PD: Que sufrimeinto de viaje por Diós!!!


1.- Como te han dicho, la aguja de la temperatura, indica la temperatura de líquido refrigerante.
2.-  Entiendo que el nivel del refrigerante lo miras en el vaso de expansión en el motor y no en el de relleno por el hueco de la matrícula... .panico
3.- El LED que está bajo la aguja se ilumina cuando en el vaso de expansión, se detecta que ha bajado el nivel de refrigerante. A veces puede ser que baje sólo un par de cm. y ya se encienda y tú al esperar que se enfríe y lo abras, puede ser que no lo aprecies. La solución puede ser echar un poco más de anticongelante (casi llenarlo de todo) o que a lo mejor el sensor que hace que se encienda ese led (que está en el depósito por la parte de arriba al lado del tapón; una ficha negra con un par de cables) esté averiado. A mi también me pasaba eso e incluso al apagar la furgo, esperar 5 min y volver a arrancar, ya se apagaba y podría estar así varios días antes de que volviera a encenderse. En mi caso era que bajaba el nivel de refrigerante porque mi motor estaba cascando... hasta que lo cambié... pero si el tuyo está recién hecho....  .malabares .malabares o está mal el sensor que te digo... o mal rollo....
4.- Lo del led de la batería, el baile de las agujas, lo de la radio y las luces.... son problemas eléctricos que entiendo que no tienen que ver con problemas del motor, sino de conexiones del cuadro como te dicen...

A ver si lo solucionas.

Suerte!
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Qukika

Cita de: Jordi Marruecos Querol en Junio 12, 2012, 18:21:13 pm
Buenas... interesante... y más con lo que voy a explicar a ver que me comentáis... pq ando muy pez.

Este find nos subimos de Gerona a Bilbao (en 2 días con parada en Zaragoza), como primer viaje largo de la furgo dp de cambiar de 1.6D a 1.9D 1Y. La velocidad media en llano fue asombrosamente de 110km/h sin ningún altercado y de 80-90km/h en subiditas.
Todo iba bien hasta que sucedieron diferentes cosas:

1. Empezó a encenderse el LED de la batería de forma aleatoria (con lo cual ni caso, puesto que supongo que esta luz marca la falta de batería y estando en marcha dudo que sea posible y no hubo ningún problema para ponerla en marcha en las paradas, y en estas tampoco quedaba encendida).
2. De golpe y porrazo el LED de la temperatura del aceite tb empezó a parpadear de forma insistente (y eso que la aguja siempre se había mantenido por el lado izquierdo de éste). Con el acojone pertinente paré enseguida para revisar niveles de aceite y liquido refrigerante, estando éstos correctos con lo que reanudé el viaje esta vez con la luz otra vez apagada.
3. Al llegar la noche pusimos las luces cortas y Ohhh sorpresa la radio dejó de sonar, y las luces no se encendían!!!! Apagué la radio y las luces cortas se encendieron, pudiendo continuar la marcha sin ritmo pero con luces!!!  .panico ¿ cruce de cables? Eso creo...
4. Al día siguiente y viendo que los niveles de aceite y refrigerante eran correctos, reanudamos el camino con la luz de batería a su ritmo y sin ningún otro farol por parte de mi panel de mandos.

El find transcurrió de fábula (con la furgo aparcadita) y llegó el día de vuelta.

5. El LED de la batería seguía a sus anchas.
6. A mitad de camino empezó otra vez el LED del aceite a encenderse como si fuera un intermitente y ya no paró en todo el viaje de vuelta a casa tras cerciorarme en múltiples ocasiones que los niveles eran buenos y no había ninguna fuga.
7. Tras poner gasolina (90€ ir y 90€ volver... ) y con el depósito lleno, a los 20 km de iniciar la marcha y con una media de 110km/h noté justamente eso que comentáis al principio de esta publicación... la aguja de la temperatura estaba por debajo del LED, incluso más que normalmente... me estrañó, pero como hacía frío no le di importancia. Tras un rato (2 min) volví a mirar la aguja y cada vez estaba más a la izquierda hasta llegar a casi a desaparecer (como cuando aún no has puesto las llaves y encendido la furgona). Y eso???
8. No sólo eso... la aguja de la gasolina estaba a menos de 1/3 casi en la zona roja de repostaje!! Pero si acababa de llenarlo!!!! Pare de golpe esperando lo peor, que se hubiera rebentado algo, pero salí y no había nada anormal... es más volví a subir y al volver a dar el contacto las agujas volvieron a su estado "normal". .panico  .loco2
9. Al reanudar la marcha todo bien hasta al cabo de un rato de volver a ir a unos 110 km/h las agujas volvían a ponerse a la izquierda. Lo más asombroso es que si iba a 80km/h se ponían en su sitio!!!!!
10. Por supuesto los LEDS anteriormente mencionados iban tb a su aire!!!

Teniendo en cuenta semejante árbol de navidad en mi panel de mandos... que creéis? Donde está el fallo? Levanto la carcasa del cuadro de mandos? Donde encuentro los cables que sensan?

Es que no tengo ni idea... es lo que tiene ser novato!!!

Merci por la comprensión de un pardillo que no quiere perder su tesoro ya en el primer viaje!!! y perdonad por el rollo!!!

PD: Que sufrimeinto de viaje por Diós!!!





bien, parece que el motor ha aguantado....joder con el puto cuadro de instrumentos! a ver como termina! salu2

el led de la bateria seguro que te va relacionado con el alternador.
Aqui esta Qukika!!!!!         una VW t3 del 85

http://www.furgovw.org/index.php?topic=190430.0

JMorocco

La verdad es que el nivel de refrigerante lo miraba desde el agujero de la matrícula y ha estado siempre (en caliente o frío) entre el máximo y el mínimo... miraré el depósito de dentro a ver que tal, así como el detector del tapón a ver que tal...

Merci a todos por los consejos... .ereselmejor
"Be Free@K"

T3tris

jordi el nivel de refrigerante se debe mirar en el bote de expansion (el de la matricula) que para eso esta mas accesible tanto para verificar como para rellenar, el deposito de dentro debe de estar siempre a tope y no debes o tienes porque tocarlo.
...vendo varias piezas de VWt3... http://www.furgovw.org/index.php?topic=239418.0
El precio de un coche clásico lo determina su exclusividad, su estado de conservación, el tiempo que haya estado fuera del mercado y los propietarios que hubiera tenido, tanto en número como en celebridad.

Mesoiro

Controlar el nivel desde el depósito de atrás está bien si no tienes ninguna alerta rara... pero cuando el led se enciende con frecuencia, NO es suficiente!!!
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

T3tris

si el nivel de refrigerante es el correcto y se enciende el led con frecuencia estamos hablando de otra cosa....... pero el nivel se mira como he citado anteriormente, no hay mas!
...vendo varias piezas de VWt3... http://www.furgovw.org/index.php?topic=239418.0
El precio de un coche clásico lo determina su exclusividad, su estado de conservación, el tiempo que haya estado fuera del mercado y los propietarios que hubiera tenido, tanto en número como en celebridad.

Mesoiro

pos eso es lo que he dicho... .loco1
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

SPliTeR

Si hay una fuga de refrigerante (por ejemplo un manguito), el circuito de despresuriza, por lo que no "chupará" líquido del depósito de la matrícula. En ese caso el led parpadea y el depósito de la matrícula puede estar hasta arriba.

El manual dice que normalmente es suficiente con mirar el depósito de la tampilla. Cada cual que haga lo que le venga en gana, yo con lo poco que cuesta levantar la tapa de motor, cuando compruebo los niveles periódicamente (cada varias semanas aceite, frenos, agua..) miro ambos depósitos de refrigerante  ;)
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

Mesoiro

Cita de: SPliTeR en Junio 14, 2012, 11:10:04 am
Si hay una fuga de refrigerante (por ejemplo un manguito), el circuito de despresuriza, por lo que no "chupará" líquido del depósito de la matrícula. En ese caso el led parpadea y el depósito de la matrícula puede estar hasta arriba.

El manual dice que normalmente es suficiente con mirar el depósito de la tampilla. Cada cual que haga lo que le venga en gana, yo con lo poco que cuesta levantar la tapa de motor, cuando compruebo los niveles periódicamente (cada varias semanas aceite, frenos, agua..) miro ambos depósitos de refrigerante  ;)


+1 
Además si el tapón del depósito de expansión está roto, no permitirá que se reponga anticongelante desde el depósito de atrás y en ese siempre estaremos bien y el de dentro a lo mejor vacío....
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

T3tris

estoy de acuerdo con lo que comentais, pero de todas maneras rebuscais las cosas bastante..... es un vehiculo como cualquier otro y no hace falta estar todo el dia mirando todo...... pero si! que cada uno haga lo que le venga en gana y crea oportuno!  .loco1
...vendo varias piezas de VWt3... http://www.furgovw.org/index.php?topic=239418.0
El precio de un coche clásico lo determina su exclusividad, su estado de conservación, el tiempo que haya estado fuera del mercado y los propietarios que hubiera tenido, tanto en número como en celebridad.

SPliTeR

Cita de: T3tris en Junio 14, 2012, 11:40:05 am
estoy de acuerdo con lo que comentais, pero de todas maneras rebuscais las cosas bastante..... es un vehiculo como cualquier otro y no hace falta estar todo el dia mirando todo...... pero si! que cada uno haga lo que le venga en gana y crea oportuno!  .loco1


Te doy toda la razón... Como ya comenté en otro hilo, me quedé tirado en Lisboa por "una chorradita" del circuito de refrigeración, así que ahora soy un puto paranoico con eso  ;D De todas formas la T3 es una chapuza en ese sentido... Metros de tubos y manguitos, radiador en la otra punta, dos depósitos de líquido, válvula de uno a otro... Es como cualquier otro pero con más putos puntos de fallo jejeje

Cita de: Mesoiro en Junio 14, 2012, 11:19:10 am
+1 
Además si el tapón del depósito de expansión está roto, no permitirá que se reponga anticongelante desde el depósito de atrás y en ese siempre estaremos bien y el de dentro a lo mejor vacío....


La semana pasada cuando cambié el radiador le puse tapón nuevo de la VW... por 15 pavos otra cosa menos que pueda fallar ;)

(que sí, que soy paranoico...)
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

JMorocco

Bueno vamos a ver... hize ya unos miramientos por eso que llaman motor, y que está justo en el culo de la furgona...  .meparto .meparto

1. El nivel del depósito principal de refrigerante (foto 1) está llenísimo a tope, y el del depósito secundario entre los niveles adecuados, o sea que líquido refrigerante no me falta.  ;D ... una cosa menos.
2. El sensor debe ser esa conexión que hay justo al lado del tapón, y que he estado revisando (que no desmontando pq no se si se puede hacer, ni como se hace). El cable de conexión hasta donde lo he podido seguir no está roto.



3. La masa del alternador, supongo que es este cable amarillo de la siguiente foto, que se conecta mediante un conector múltiple. Revisado y limpito, aunque va un poco sueltecillo.



O sea que parece que por aquí ningún error verdad? Será pues que debo hacerme con el panel de mando verdad?

Ayer ya empecé a desmontarlo y limpiarlo... y vaya!!! Hasta me salió una araña muy gorda de allí abajo!!!!  .meparto

PD: No se si debería abrir otro hilo, puesto este no lo abrí yo y no se si me estoy aprovechando... espero que nadie se ofenda o moleste. Si es así abro otro y ya está.

Gracias a todos de antemano.



"Be Free@K"

Qukika

Cita de: Jordi Marruecos Querol en Junio 15, 2012, 18:11:33 pm
Bueno vamos a ver... hize ya unos miramientos por eso que llaman motor, y que está justo en el culo de la furgona...  .meparto .meparto

1. El nivel del depósito principal de refrigerante (foto 1) está llenísimo a tope, y el del depósito secundario entre los niveles adecuados, o sea que líquido refrigerante no me falta.  ;D ... una cosa menos.
2. El sensor debe ser esa conexión que hay justo al lado del tapón, y que he estado revisando (que no desmontando pq no se si se puede hacer, ni como se hace). El cable de conexión hasta donde lo he podido seguir no está roto.



3. La masa del alternador, supongo que es este cable amarillo de la siguiente foto, que se conecta mediante un conector múltiple. Revisado y limpito, aunque va un poco sueltecillo.



O sea que parece que por aquí ningún error verdad? Será pues que debo hacerme con el panel de mando verdad?

Ayer ya empecé a desmontarlo y limpiarlo... y vaya!!! Hasta me salió una araña muy gorda de allí abajo!!!!  .meparto

PD: No se si debería abrir otro hilo, puesto este no lo abrí yo y no se si me estoy aprovechando... espero que nadie se ofenda o moleste. Si es así abro otro y ya está.

Gracias a todos de antemano.




me dejaria cortar el brazo a ke lo ke te  falla es el cuadro..... uede ser un fallo de massas

salu2
Aqui esta Qukika!!!!!         una VW t3 del 85

http://www.furgovw.org/index.php?topic=190430.0

JMorocco

Hola Qukika!!!! Bones!!!!  .ereselmejor

Passa't per aki i mira això altre... jajaja a veure que et sembla!!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=246775.0  (aquí he dejado más dudas por si alguien sabe de que va...)

Gracias a todos!!
"Be Free@K"