Turquía: 12 semanas en 25 imágenes ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Juanet3, Febrero 13, 2012, 23:05:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Juanet3

Voy a solucionar por la rápida mi deuda con la sociedad. Si no me conociera seguiría engañándome con que algún día empezaré una crónica detallada de nuestro viaje, pero me conozco lo suficiente así que en 25 fotos pretendo pincelar que fue de aquello:

El objetivo era dar la vuelta al Mediterraneo en el sentido de las agujas del reloj pero los últimos acontecimientos en Egipto y Libia no lo aconsejaban, eso y que mi ex-empresa me negara más semanas de permiso -12 no eran suficientes-. P, E y yo mismo a solas con la recién adquirida Balenota, una VW T3 Syncro DG de 1986 con equipamiento Westfalia original, nos embarcamos en Barcelona rumbo a Civitavecchia, cruzamos Italia hasta Bari donde nos volvimos a embarcar rumbo a Igoumenitsa. Atravesamos una Grecia mal herida pero en calma de Oeste a Este previa escala en varios talleres y recorrimos Turquía en el mismo sentido horario para deshacer el camino:



En Italia destacar que a media bota se nos clavó la marcha atrás, nos costó lo nuestro desencallarla e hicimos el resto del camino hasta Thesalonika sin dar marcha atrás por miedo a que se volviera a enganchar. Provad a estar dos días solo hacia adelante y veréis como se conduce teniendo en cuenta cada calle.

1: En el ferry Bari-Igoumenitsa haciendo Camping on board:
*imagen borrada por el servidor remoto

2: En Thesalonika el cambio empezó a hacer un ruído sospechoso de hierros rozando y buscamos, sin éxito, un taller que nos la quisieran mirar, así que nos fuimos a la península de Sithonia a descansar y replanificar el viaje. Parecía que Turquía no iba a poder ser:
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Juanet3

Decidimos, unos días después, volver a Thesalonika y meter la Balenota en un parquing mientras nos íbamos unos días a Istambul en autobús. Después de pactar precio en un parquing, comprar los billetes y reservar un hotel por internet nos dimos una vuelta por la ciudad -faltaban muchas horas para que saliera el autocar- y el destino quiso que nos metiéramos en el barrio de las tiendas de recambios de automóvil junto a una tienda dieciochesca con un logo de VW gigante. Entramos a preguntar y...  no solo conocían el modelo de furgo si no que tenían a un cliente con un taller y dueño de una T3!,... al poco venía a buscarme en moto y llevamos la Balenota a su taller. La dejaríamos allí mientras estábamos en Istanbul y, quizás, a la vuelta estuviera arreglado el daño!





3: El puente que lleva a Gálata:
*imagen borrada por el servidor remoto
4: La ciudad desde el cuerno de oro:
*imagen borrada por el servidor remoto


(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Juanet3

A nuestra vuelta de Istanbul, la Balenota funcionaba perfectamente y sin quejas. Volvíamos a retomar el viaje original aunque a los pocos kilómetros me di cuenta que el testigo de la batería se iluminaba cada vez que pasábamos de 2000 rpm y con el paso del tiempo se encendía antes: 1800... 1600... ay!. La siguiente ciudad era Kavala y allí hicimos otra escala donde me desmontaron y rejuvenecieron el viejo alternador proveniente de un Passat (o eso está escrito al dorso en tiza):

5: El acueducto otomano de Kavala
*imagen borrada por el servidor remoto

Tras el deshumanizado paso de frontera llegamos a Turquía y rumbo al Mar Negro:

6: Mar Negro
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Irta

Me encanta, qué envidia!!! .palmas

Además, con los hilos de viajes, siempre me canso de leer las crónicas antes de que acaben de cruzar Francia ;D Creo que éste sí que me lo podré leer entero. Gracias por compartirlo .ereselmejor

Isakis


Juanet3

Istambul es una ciudad preciosa y dinámica como pocas hemos visto pero el Mar Negro nos enamoró el tuétano: las calas de guijarros entre acantilados y bosques precipitándose sobre el mar, la amable acogida de los turcos y su excepcional comida son de lo mejor que hemos disfrutado de los cuatro continentes que hemos visitado. No hubo día o noche que no nos invitaran a comer o nos llenaran la furgo de regalos sin pedir nada a cambio. El idioma no podía ser un problema y el hecho de ir con un niño de cinco años junto a ser de los pocos viajeros europeos que se toman en serio esa zona nos abrió las puertas de esas gentes. Ahora hay turcos en mi Facebook!.

7: La acampada libre es lícita y segura. En ningún momento sentimos inseguridad pese a que levantábamos muchas curiosidades con nuestro trasto.
*imagen borrada por el servidor remoto

8: Buena parte de los pueblos se dedica a la pesca artesanal:
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Juanet3

9: Disfrutamos de cada pequeño momento que nos permitía el viajar despacio y sin objetivos mediáticos:
*imagen borrada por el servidor remoto

10: Aquí estuvimos tres noches y todavía no entiendo porque hemos vuelto:
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Juanet3

Hasta el año pasado (2011) habíamos tenido durante 3 años una caravana y me cansé de no poder dormir donde me apetecía, no poder girar cuando me equivocaba de camino y pensármelo dos veces antes de entrar en un camino, así que decidimos (decidí yo y P me autorizó  .lengua2) comprar esta joyita que siempre había deseado. Todavía le falta mucho por restaurar y ahora que P va a tener una hermanita nos entran dudas de si es suficiente para cuatro, pero que nos quiten lo bailao!

11: Nuestra última noche en el Mar Negro:
*imagen borrada por el servidor remoto

12: Las carreteras de anatolia son de grano grueso. Rumbo al sur:
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Juanet3

Pasamos por Hattusa, capital de los Hititas, y pese a que cuesta ver lo que pudo ser una ciudad con miles de habitantes en aquellas lomas quemadas por el sol, electriza imaginar que hace cinco mil años aquello estaba habitado, que esas piedras las modeló un hombre que ignora que hoy, yo, puedo todavía disfrutar. Después pasamos a la archifamosa Capadoccia amargada de autobuses de turistas.

13: La diferencia cultural provoca situaciones pintorescas y experiencias únicas. P ya sabe de donde sale la carne:
*imagen borrada por el servidor remoto

14: Aquí, se rajó por segunda vez la válvula de la rueda delantera derecha con diferente rueda. No creo en las coincidencias así que intuyo que al subir y bajar, mi copilota le da golpecitos o no tengo explicación:
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

liveandletdie

increible viaje....y ademas en una t3 syncro!!!



free camp is not a crime

Juanet3

Con la calma atravesamos Anatolia hacia el sur, entre campos de girasoles quemados por el hombre y montañas de cuestas imposibles. Los ingenieros turcos si que fueron a clase el día que explicaron que la linea recta es el recorrido más corto entre dos puntos pero no fueron cuando explicaban las progresión en curvas.

15: Turquía es un país en obras!
*imagen borrada por el servidor remoto

16: En el Mediterraneo ya...
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Juanet3

Viajar sin planes, con desplazamientos erráticos en busca de, concretamente, nada en ocasiones da sus frutos y te reciben 17 vírgenes a las puertas del paraíso sin necesidad de hacer nada más que pasar por allí, decir Merhaba y sonreir.

17 y 18: El paraíso también es accesible para los mortales





*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto


(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Juanet3


19: Tierra de cereales y avellanos:
*imagen borrada por el servidor remoto

20: y de singularidades como el Pamukale.
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Juanet3

Entrados en Octubre nos enganchó una ola de frío y pasamos del mangacortismo a tener que comprar guantes y gorros, así que para mitigar el cansancio nos arropamos en unas cabañas turísticas precipitadas sobre el mar en temporada baja - a la semana siguiente cerraban-.

21: Enfrente, una de esas extrañísimas cosas de la geopolítica, una isla que pertenece a Grecia junto a la cuna académica de Aristóteles (si, hoy sería Turco)
*imagen borrada por el servidor remoto

22: Poco después cruzaríamos los Dardanelos y dejaríamos atrás la Turquía asiática...
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

Juanet3

Antes de volver a Europa nos pasamos por la majestuosa Edirne que pese a ser un ciudad cuasi fronteriza con Bulgaria y Grecia guarda el encanto de épocas  mejores.

23: Mezquita del mismo arquitecto que hizo Santa Sofía de Istanbul:
*imagen borrada por el servidor remoto

24: Luego deshicimos camino y, una vez en Grecia, nos dejamos ver por Meteora, otroro lugar megaturístico que a finales de octubre nadie visita, con sus austeros monasterios con monjes ávidos de euros turísticos.
*imagen borrada por el servidor remoto

(...)
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)