Manual de la buena conducción (mecánica)

Iniciado por mahou1979, Octubre 09, 2006, 21:05:01 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

miguel.ovd

la mia arranca en frio como un tiro, luego le tiro de la palanquita un rato y no petardea nada, fina fina, y soy de los que caliento circulando suave... y las marchas a 3200 las cambio... y las cuestas ahora las subo al par como se hablo en otro foro y cambio toooodos los filtros y miro los niveles y no atravieso charcos y no reduzco a primera y pongo el cinturon al arrancar y no tiro colillas por la ventana y respeto los límites de velocidad peeeeeeeeeero sigo mirando a las tias en los semaforos... ¿eso es malo?

gael160963

Cita de: miguel.ovd en Noviembre 29, 2006, 21:44:42 pm
la mia arranca en frio como un tiro, luego le tiro de la palanquita un rato y no petardea nada, fina fina, y soy de los que caliento circulando suave... y las marchas a 3200 las cambio... y las cuestas ahora las subo al par como se hablo en otro foro y cambio toooodos los filtros y miro los niveles y no atravieso charcos y no reduzco a primera y pongo el cinturon al arrancar y no tiro colillas por la ventana y respeto los límites de velocidad peeeeeeeeeero sigo mirando a las tias en los semaforos... ¿eso es malo?

Dependerá de la copilota  ;D

rickyricardo620

Cita de: miguel.ovd en Noviembre 29, 2006, 21:44:42 pm
la mia arranca en frio como un tiro, luego le tiro de la palanquita un rato y no petardea nada, fina fina, y soy de los que caliento circulando suave... y las marchas a 3200 las cambio... y las cuestas ahora las subo al par como se hablo en otro foro y cambio toooodos los filtros y miro los niveles y no atravieso charcos y no reduzco a primera y pongo el cinturon al arrancar y no tiro colillas por la ventana y respeto los límites de velocidad peeeeeeeeeero sigo mirando a las tias en los semaforos... ¿eso es malo?


Yo peco de lo mismo.
Para lo de si es malo preguntale a cris. Que collejon tenemos :o ;D
Estoy haciendome el garaje para la t3, dentro de poco todo arreglado. syncro bloqueadores, todo todo y todo.

multivator

Bueno no se si ya abra salido en otra ocasion este hilo pero yo queria aportar algo q he sacado entre la experiencia y un enlace q ahora mismo no encuentro de la manera de ahorrarnos todos unos eurillos mejorando nuestra manera de conducir.Q quede claro q casi no tengo ni pajolera idea de mecanica con lo cual espero q los expertos puedan dar el aprobado a los puntos o bien por el contrario echarlos para atras con lo que despejariamos puntos erroneos, ahi va;
Con una conducción eficiente, además de una mejora del confort, un aumento de la seguridad vial y una disminución del tiempo de viaje, conseguiremos un ahorro medio de carburante y de emisiones de CO2 del 15%, así como una reducción del coste de mantenimiento del coche.


- En los motores diesel, espere unos tres segundos antes de comenzar la marcha.

- En los motores de gasolina, inicie la marcha inmediatamente después del arranque.

- Comience a circular inmediatamente después de arrancar el motor. Esperar parado con el motor en marcha consume energía y no aporta ninguna ventaja.

- Recuerde que la primera marcha sólo se usa para arrancar el coche. Cambie a segunda a los dos segundos o una vez recorridos seis metros, aproximadamente.

- La forma más eficiente de conducir es hacerlo en las marchas más largas y a bajas revoluciones. También en ciudad, aunque respetando siempre los límites de velocidad.

- En los motores de gasolina la aceleración y el cambio de marcha se debe realizar cuando se han alcanzado las 2.000 - 2.500 rpm. En los motores diesel, cuando se está entre las 1.500 y 2.000 rpm.

- Según la velocidad, cambiaremos de segunda a tercera a partir de los 30 km/h; de tercera a cuarta, a partir de los 40 km/h y a quinta cuando circulemos por encima de los 50 km/h. Después de cambiar, es importante acelerar ligeramente.

- Mantener la velocidad de circulación lo más uniforme posible y evitar frenazos, aceleraciones, y cambios de marchas innecesarios ahorra energía.

- Para desacelerar, levante el pie del acelerador y deje rodar el vehículo con la marcha engranada en este instante. Si fuera necesario, frene de forma suave y progresiva con el pedal de freno, reduciendo la marcha lo más tarde posible.


- En paradas prolongadas, es decir, de más de 60 segundos, es recomendable apagar el motor.

- Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detenga el coche sin reducir previamente de marcha.

- Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 coches por delante.

- En el momento que detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levante el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras.

- ¡Circulando a más de 20 km/h con una marcha engranada, si no pisa el acelerador, el consumo de carburante es nulo!.


montesremotedev

Y como gasta mas la furgo?

1.  En 3a a 2500 rpm  (con el pie acariciando el acelerador)
2.  En 4a a 1700 rpm  (con el pie pisando el acelerador a medias)

.confuso2

famos, ¿el gasto de combustible es proporcional a cuanto pisemos el acelerador? ¿o no tiene nada q ver? .confuso2

PD: Efectivamente no tengo npi de mecanica .sombrero
https://montesremotedev.com
Montes -[Miembro del club de fans de Eneko]-
*Por falta de tiempo no puedo contestar privados sobre dudas, para cualquier cosa preguntad en el foro para que sirva para todos*

multivator

Enero 19, 2007, 23:58:03 pm #50 Ultima modificación: Enero 20, 2007, 00:01:41 am por multivator
hombre la cosa tiene q ser proporcional no sabria decirte el numero de revoluciones exacto pq cada furgo es diferente, pero el motor tampoco puede ir ahogado(5º a 30 km/h) tiene q ir alegre.
Recapacita lo q preguntas y llevalo a la practica.Si tu vas en segunda y llevas pisao medio acelerador no sera lo mismo nunca q si vas en 5 con medio acelerador pisao.
De todas formas ya he dejao claro q yo de mecanica solo experiencia nada de conocimientos ;)

esafula

Hombre...yo con mi T3 en llano la 4ª la meto a unos 55 +o- y la 5ª a 80 +o-, yo creo que meter 5ª a 50 el motor tiene que ir muy bajo de vueltas y eso no es bueno, vamos creo yo...

esafula


miGorda

Febrero 28, 2007, 22:34:13 pm #53 Ultima modificación: Febrero 28, 2007, 22:48:50 pm por miGorda
una buena konduccion??

se konsigue haciendo muuxos kilometros...

lo del pie en el hembrague acerle kaso.. porke yo tengo la mania de dejarlo, y katapam!! se me jodio muxo antes de lo k devia.akabo de llegar de viaje. 2 meses por españa.  aber si kuelo una historieta kon fotikos y tal.  

10.000km-2meses españa y `portugal.

una fotiko!!   en la bahia de lebanza. sierra de palencia
*imagen borrada por el servidor remoto


aHHH  y tengo muuxos sitios para furgoperfectos!

saludos!

mahou1979

Cita de: miGorda en Febrero 28, 2007, 22:34:13 pmaHHH  y tengo muuxos sitios para furgoperfectos!

venga pues, adelante con ellos

ionmiz

Menudo Foton!!!
Muy bonita eh!!! a ver esos sitios!!!!
 .palmas

Br1

Cita de: kalimocho en Enero 19, 2007, 23:50:02 pmY como gasta mas la furgo?

1.  En 3a a 2500 rpm  (con el pie acariciando el acelerador)
2.  En 4a a 1700 rpm  (con el pie pisando el acelerador a medias)

 .confuso2

famos, ¿el gasto de combustible es proporcional a cuanto pisemos el acelerador? ¿o no tiene nada q ver? .confuso2

PD: Efectivamente no tengo npi de mecanica .sombrero

 Asumiendo mi ignorancia en mecánica, pero en base a lo que uno se va empapando de información de lo que oye y lee, opino como multivator, el motor no debe ir ahogado, es mejor si va algo alegre (pero sin pasarse claro), mejor para el funcionamiento del motor y mejor para el consumo.

Cita de: angeles en Marzo 01, 2007, 09:49:01 amQuien dice que conducir se aprende conduciendo? y no solo conduciendo sino pensando despues de alguna cosa extraña qué ocurrió, recordando la secuencia. Yo tenía pánico al volante y tuve que aprender sin querer, los primeros años sin salir de la ciudad o saliendo solo a carreteras en recorridos cortos. En ciudad la cosas son rápidas y tienes que aprender rápido o mueres en los atascos a cuenta de los profesionales que saben más y mejor. De ahí salen los vicios de pisar embrague y los de los cambios de marcha fuera de lugar. No aprendemos a conducir sino a llegar como sea y cuando llega la carretera de verdad ( los taxistas tan firmes en ciudad no van bien en carretera)  es cuando si se aprende siempre que vayamos almacenando experiencias. Conducir se convierte en un acto reflejo en el que las cosas que hacemos no las pensamos porque antes ya ocurrieron y si tuvimos la suerte de poder evaluar qué pasó se fija y de ahí tiramos para la sucesiva. En muchas ocasiones me he visto hacer alguna cosa que me salvó de un golpe en cadena o de un derrape en suelo mojado o helado sin haber planeado nada. Nada a nivel consciente. A veces es escuchar que hizo otro en la misma circunstancia, no he derrapado mucho pero una vez en primavera una tormenta de granizo puso en la autovia en bajada una capa  de hielo de 10cm, los coches iban, los de mejor suerte, cayendo a la cuneta. Conducía una vito nueva y no sé realmente que hice. No conocía la vito, había hecho 1000kms, y las cosas salieron. Creo recordar que no violenté el volante y que tampoco pisé freno, miedo si toqué y no pasó nada, la vito fue parándose tranquila. Creo que conducir bien es tiempo y tiempo y corrección de corregir las cosas que hacemos regular. Hasta el sonido del motor se almacena y acabamos sabiendo que algo no va bien o que metimos la marcha a destiempo.  


Es verdad, es flipante como llegas a conocer tu furgo a través del sonido. Después de compartir cientos de horas con tu compañera de fatigas, eres capaz de "oir" el motor y saber si le pasa algo, o puede que le vaya a pasar algo.  

gael160963

Ángeles tiene razón... la buena mecánica de la conducción está en el subconsciente de nuestros cerebros... cuanto más conducimos más sabemos porque nuestras neuronas se van resabiando de tanto recorrerlas...

ecoganja

hola, una pregunta, cuál es el ritmo óptimo de revoluciones para una t4 2.5 tdi

txamizo

Pues yo diria que unas 2500 rpms en quinta ke viene a ser unos 110- 115 km/h en autopista. 3000 rpms son 130 má o menos



Para viajar yo suelo llevara en ese rango. a veces se te va la pienna y te dejas llevar por el ritmo de los demás y acabas a 3500 rpms... pero procuro evitarlo.

Para arrancar en frió (pirineos y tal) le doy a los calentadores y la arranco con un ligero toque de acelerador, luego unos segundos a ralenti y suave suave a rular.
En casa solo con hacer la maniobras necesarias para salir del garaje ya le da tiempo a lubricarse. Una puta manía que tengo que no sé si es mala o no es hacer las maniobras a a ralenti, solo aflojando el embrague.

Como aprendí a conducir con un 127 viejo que no frenaba mucho, me acostumbré a guardar distancias, a reducir en las bajadas para provechar el freno motor y a anticiparme  a los posibles marrones. no se si es por eso pero las pastillas originales de la furgo las cambie a los 85.000 km.

Cuesta arriba, subiendo puertos, ella misma te pide a que ritmo y marcha tienes que subir. Solo hay que escuchar lo que te dice...
California coach 2.5 TDI de 1999.