Instalación boiler Elgena KB6 12v [VW T4 California]

Iniciado por cimbike, Octubre 30, 2011, 11:55:07 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

punping iron

Cita de: cimbike en Enero 12, 2012, 12:18:35 pm
Si pero aquí estamos hablando de cortar con una llave de corte la manguera caliente del boiler hacia el grifo termostático para que éste no mezcle nada puesto que solamente le vendrá agua fría del depósito.
Lo que planteamos es si por la salida MIX del grifo termostático, saldrá el mismo caudal al cortarle la entrada del agua caliente, aunque yo creo que no que solamente saldrá el caudal del agua fría que deje pasar el grifo según la temperatura a la que lo tengas ajustado.
Es decir que si tenemos el agua a 70º y queremos que salga a 35º la mezcla que hace el grifo es del 50% (fría-caliente), con lo que si le cortas la entrada de la caliente, solo saldrá agua fría pero con un 50% menos de caudal. Aunque también creo que será suficiente para lavar platos, los dientes, etc...

no solo eso sino que el premezclador hará un ruido tipo: "Tac Tac Tac", ya que la membrana que hace pasar la cantidad de agua que tu le has puesto con la rueda, al no recibir caliente hace un hueco y suena, no le pasa nada pero el ruido es molesto....

parchiis

Aunque digo yo una cosa. Cuando el boiler este "apagado", es decir cuando el agua del boiler esté fria, si dejamos la llave de corte abierta, ¿creeis que saldrá el máximo caudal?

punping iron

Cita de: parchiis en Enero 12, 2012, 14:04:23 pm
Aunque digo yo una cosa. Cuando el boiler este "apagado", es decir cuando el agua del boiler esté fria, si dejamos la llave de corte abierta, ¿creeis que saldrá el máximo caudal?

yo creo que no, ya que si tienes la valvula a 36º seguirá siendo el mismo caudal para el agua fria....

si el bouiler tiene la temperatura a 90º y la valvula la saca a 36º, si el agua del boiler esta fria lo que tendras es una meadilla de gato por el grifo.....

Buffer

Cita de: punping iron en Enero 12, 2012, 15:21:52 pm
yo creo que no, ya que si tienes la valvula a 36º seguirá siendo el mismo caudal para el agua fria....

si el bouiler tiene la temperatura a 90º y la valvula la saca a 36º, si el agua del boiler esta fria lo que tendras es una meadilla de gato por el grifo.....


.nono Cuando el agua esta fría, saca el mismo chorro, la termostatica solo regula hasta la temperatura seleccionada, pero el caudal es el mismo...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

cimbike

Enero 12, 2012, 16:10:08 pm #184 Ultima modificación: Enero 13, 2012, 10:49:47 am por cimbike
Para arrojar un poco de luz al tema: http://es.caleffi.com/es_ES/Technical_brochures/01064/01064.pdf
Según esto, el de la serie 520 que es el que usamos nosotros:

Principio de funcionamiento
El elemento regulador del mezclador termostático es un sensor de temperatura que está en contacto con el conducto de salida del agua
mezclada. Al dilatarse y contraerse, el sensor cierra o abre la entrada de agua fría para producir continuamente agua mezclada a la
temperatura de uso programada. Para que el mezclado se haga correctamente, las presiones del agua caliente y fría deben estar
equilibradas.


Yo entiendo que si el agua está fría el elemento no se dilata o contrae y entonces el flujo del agua es total.

parchiis

Gracias Buffer y Cimbike, me vienen muy bien vuestros apuntes

fangolua

Hola Cimbike una pregunta si pusiera un reloj para controlar el encendido y apagado del bolier con el esquema que tienes puesto en la primera pag. ¿donde lo deberia colocar?

Cuando empecemos a colocar el boiler, no veas el bombardeo de preguntas que te esperan

saludos

cimbike

Enero 14, 2012, 09:11:02 am #187 Ultima modificación: Enero 14, 2012, 11:36:56 am por cimbike
Cita de: fangolua en Enero 13, 2012, 21:49:58 pm
Hola Cimbike una pregunta si pusiera un reloj para controlar el encendido y apagado del bolier con el esquema que tienes puesto en la primera pag. ¿donde lo deberia colocar?

Cuando empecemos a colocar el boiler, no veas el bombardeo de preguntas que te esperan

saludos

En ningún sitio, por que el esquema este ya no te sirve.
Si le pones un reloj temporizador, ya no necesitas ni el interruptor, ni el relé porqué el propio temporizador ya hace eso, es decir que actúa como un relé.
La conexión sería muy sencilla:
El temporizador se tiene que alimentar con positivo y negativo directos de la batería, luego iría un negativo directo de la batería al negativo del boiler y ahora nos faltaría llevar el positivo al boiler pero pasándolo por el temporizador para que encienda o apague el circuito.
Para ello los temporizadores suelen tener dos entradas que son las que actúan como relé o interruptor. Le pondríamos un cable positivo punteado del mismo positivo que alimenta el temporizador y en la otra entrada le pondríamos un cable positivo que iría directamente al positivo del boiler.
Todo este cableado tendría que hacerse con cable de 6mm de sección y asegurarnos que el reloj temporizador aguanta 16 o más amperios.
Te pongo un vídeo que, aunque está en inglés, te ayudará para hacerte una idea de lo simple que es.
http://www.youtube.com/watch?v=6peve0fa1wU
Los bornes 1 y 2 son los que alimentan al reloj temporizador y los bornes 4 y 5 son los que abren o cortan el positivo del boiler, y el negativo del boiler como ya te he dicho iría directo de la batería.
Estos aparatitos creo que rondarán entre 50 o 60 eurulos, ya que incorporan casi todos diferentes ciclos de programación. Es decir que lo puedes programar para diferentes días de la semana y en diferentes horas (el que sale en el vídeo tiene concretamente 8 programaciones diferentes).
Desconozco si existirá algún modelo mas sencillito con menos programación, pero todo es cuestión de buscar.
http://www.ebay.es/itm/Digital-LCD-Programmable-temporizador-Timer-DC-12V-16A-Time-rele-interruptor-/170713983441?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item27bf58a9d1



parchiis

Cita de: cimbike en Enero 14, 2012, 09:11:02 am
En ningún sitio, por que el esquema este ya no te sirve.
Si le pones un reloj temporizador, ya no necesitas ni el interruptor, ni el relé porqué el propio temporizador ya hace eso, es decir que actúa como un relé.
La conexión sería muy sencilla:
El temporizador se tiene que alimentar con positivo y negativo directos de la batería, luego iría un negativo directo de la batería al negativo del boiler y ahora nos faltaría llevar el positivo al boiler pero pasándolo por el temporizador para que encienda o apague el circuito.
Para ello los temporizadores suelen tener dos entradas que son las que actúan como relé o interruptor. Le pondríamos un cable positivo punteado del mismo positivo que alimenta el temporizador y en la otra entrada le pondríamos un cable positivo que iría directamente al positivo del boiler.
Todo este cableado tendría que hacerse con cable de 6mm de sección y asegurarnos que el reloj temporizador aguanta 16 o más amperios.
Te pongo un vídeo que, aunque está en inglés, te ayudará para hacerte una idea de lo simple que es.
http://www.youtube.com/watch?v=6peve0fa1wU
Los bornes 1 y 2 son los que alimentan al reloj temporizador y los bornes 4 y 5 son los que abren o cortan el positivo del boiler, y el negativo del boiler como ya te he dicho iría directo de la batería.
Estos aparatitos creo que rondarán entre 50 o 60 eurulos, ya que incorporan casi todos diferentes ciclos de programación. Es decir que lo puedes programar para diferentes días de la semana y en diferentes horas (el que sale en el vídeo tiene concretamente 8 programaciones diferentes).
Desconozco si existirá algún modelo mas sencillito con menos programación, pero todo es cuestión de buscar.
http://www.ebay.es/itm/Digital-LCD-Programmable-temporizador-Timer-DC-12V-16A-Time-rele-interruptor-/170713983441?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item27bf58a9d1


Que buena compañero, uuuf. Se me ocurre (aunqnue no creo que lo vaya a hacer) que seguramente esta sea también una fórmula más económica de colocar prgramador a la calefa.

APOLONIO

Enero 14, 2012, 14:16:55 pm #189 Ultima modificación: Enero 14, 2012, 18:22:20 pm por APOLONIO
Parchiis, me interesa lo que quieres hacer pero no se me acaba de ocurrir cómo. Le seguiré dando vueltas

APOLONIO

Ahora, si cogemos el esquema de cimbike pero con el grifo original no regulador, y juntamos las 2 entradas del grifo mezclador con una Y, tendríamos agua que entra a 35º preregulada + agua fría a 10º por ejemplo (Agua a 20º en total aproximadamente)

Si justo antes de esta Y coloco una llave de cierre en ambas mangueras:

- Si dejo abierta las 2: agua a 20º

- Si cierro la del agua caliente: Agua fría a 10º (vamos a lo que esté el depósito) sin bajada de presión ya que llega el agua directamente del depósito sin pasar por el bolier ni el premezclador, creo al taponar la salida al grifo de agua caliente, el agua no fluiría por el boiler ni el premezclador y para ellos sería como si no hubiera abierto el grifo. No se oirían los ruiditos esos que he leído (Corregidme si me equivoco.)

-Si cierro la fría y abro la caliente: Solo me entra agua premezclada.

Yo en mi caso para la ducha interior, pondría una T en la goma que lleva agua premezclada antes de entrar en el grifo (como si para una ducha trasera se tratara y al final de la nueva goma una cogida de aire comprimido, de esta forma el agua para la ducha ya te viene a la temperatura de premezcla escogida y no tienes que andar regulando agua ni montando dispositivos en el grifo del fregadero que para mi es un engorro. El grifo lo dejaría prácticamente siempre con la entrada de agua caliente cortada (Aquí por el sur, a no ser que estés en S.Nevada, no hace falta agua caliente para fregar)

Esta es mi aportación. Evidentemente se aceptan críticas.  (Vaya la que estoy liando por no cambiar el grifo .meparto)

APOLONIO

Si pongo el grifo regulador en el fregadero, seguro que mi señora estará tentada a usar más agua caliente de lo necesario y al carajo el invento ;D

parchiis

Cita de: APOLONIO en Enero 14, 2012, 18:47:36 pm
Ahora, si cogemos el esquema de cimbike pero con el grifo original no regulador, y juntamos las 2 entradas del grifo mezclador con una Y, tendríamos agua que entra a 35º preregulada + agua fría a 10º por ejemplo (Agua a 20º en total aproximadamente)

Si justo antes de esta Y coloco una llave de cierre en ambas mangueras:

- Si dejo abierta las 2: agua a 20º

- Si cierro la del agua caliente: Agua fría a 10º (vamos a lo que esté el depósito) sin bajada de presión ya que llega el agua directamente del depósito sin pasar por el bolier ni el premezclador, creo al taponar la salida al grifo de agua caliente, el agua no fluiría por el boiler ni el premezclador y para ellos sería como si no hubiera abierto el grifo. No se oirían los ruiditos esos que he leído (Corregidme si me equivoco.)

-Si cierro la fría y abro la caliente: Solo me entra agua premezclada.

Yo en mi caso para la ducha interior, pondría una T en la goma que lleva agua premezclada antes de entrar en el grifo (como si para una ducha trasera se tratara y al final de la nueva goma una cogida de aire comprimido, de esta forma el agua para la ducha ya te viene a la temperatura de premezcla escogida y no tienes que andar regulando agua ni montando dispositivos en el grifo del fregadero que para mi es un engorro. El grifo lo dejaría prácticamente siempre con la entrada de agua caliente cortada (Aquí por el sur, a no ser que estés en S.Nevada, no hace falta agua caliente para fregar)

Esta es mi aportación. Evidentemente se aceptan críticas.  (Vaya la que estoy liando por no cambiar el grifo .meparto)


Creo que por aquí pueden ir los tiros de mi instlación, jeje, ahora ya solo te falta que coloques un buen esquema, jeje.
Espero a ver si alguien le pone algún inconveniente a esta instlación pero yo creo que seguramente lo haga así

APOLONIO

Pues lo mismo haré yo, esperar unos días para ver si alguien me desmonta el esquema .panico

parchiis

Cita de: APOLONIO en Enero 16, 2012, 11:28:59 am
Pues lo mismo haré yo, esperar unos días para ver si alguien me desmonta el esquema .panico


Creo que hay un tipo de "Y" que incorporan un sistema de grifo que da paso a una manguera o a la otra, este tipo creo que sería el ideal para nuestro esquema. A ver si la encontramos