Ordenador a otra batería (no auxiliar)--no entiendo nada

Iniciado por brenfurgo, Julio 07, 2011, 01:39:19 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

brenfurgo

Hola, espero poderme explicar.

He estado leyendo por los foros para evitar crear un hilo nuevo y que me digáis que ya se ha preguntado, pero de verdad: no me he enterado de nada. Aviso que soy muy torpe y nunca he realizado ninguna instalación.

Mi problema: quiero conectar el ordenador o un cargador de pilas, quizás también la nevera, a una batería de coche que quiero comprar. Nada de conectarla a la batería principal, pues no entiendo de eso y me da miedo liarla demasiado.

Lo único que quería era esto:

-Comprar batería
-Conectar regleta a la batería
-Enchufar aparatos a la batería y tener energía mientras fuera posible.
-Cargar la batería con un panel solar chino que dice que carga estas cosas, si es posible, y si no, pues nada.

¿Esto es posible?
¿Cuánto me duraría la batería, usándola 3 horas por día, por ejemplo?

Lo primero que hice fue ir al Carrefour a comprar una batería. Vi que el precio estaba alrededor de 50 euros y había muchísimos tipos. Luego vengo aquí y me entero que hay de ácidos, de geles, y me doy cuenta de que me estoy metiendo en un lío muy gordo.

Lo único que quiero es tener un poco de energía durante unos días que voy a estar viviendo en la furgoneta, sin comprometer la batería del coche. 

De verdad, siento mucho si esto lo habéis explicado mil veces, pero es que no entiendo nada, y no he encontrado a nadie cerca para que me eche una mano. Mi mayor éxito en la electricidad ha sido cambiar bombillas. Me da miedo llevarme calambrazos.

Muchas gracias por vuestra comprensión.

Baifo

Julio 07, 2011, 03:20:41 am #1 Ultima modificación: Julio 07, 2011, 03:30:37 am por Baifo
Cita de: loromina en Julio 07, 2011, 01:39:19 am
Hola, espero poderme explicar.

He estado leyendo por los foros para evitar crear un hilo nuevo y que me digáis que ya se ha preguntado, pero de verdad: no me he enterado de nada. Aviso que soy muy torpe y nunca he realizado ninguna instalación.

Mi problema: quiero conectar el ordenador o un cargador de pilas, quizás también la nevera, a una batería de coche que quiero comprar. Nada de conectarla a la batería principal, pues no entiendo de eso y me da miedo liarla demasiado.



El foro está lleno de ideas sobre este tema, sólo era cuestión de visitar el apartado de electricidad o de hacer una búsqueda, no obstante, como se perfectamente lo que se siente cuando uno está perdido y no sabe cómo ni dónde buscar la solución a sus problemas, trataré de ayudarte un poco, y como veo que no tienes mucha idea, lo haré evitando en la medida de lo posible cualquier tipo de tecnicismo.

Uno de los ejemplos de hilos donde se tratan dudas como las que tu tienes (entre otras) es el siguiente:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0

Cita de: loromina en Julio 07, 2011, 01:39:19 am
Lo único que quería era esto:

-Comprar batería
-Conectar regleta a la batería
-Enchufar aparatos a la batería y tener energía mientras fuera posible.
-Cargar la batería con un panel solar chino que dice que carga estas cosas, si es posible, y si no, pues nada.

¿Esto es posible?
¿Cuánto me duraría la batería, usándola 3 horas por día, por ejemplo?


La cosas no son tan simples como las pones, aunque tampoco son demasiado complicadas si se hacen con la debida precaución y conocimiento...

La autonomía de la batería dependerá de lo que conectes a la misma, no sólo del tiempo que la uses. Una botella de agua de 1,5 litros no le durará la mismo a una persona que beba mucho agua que a otra que apenas lo haga...
Con un panel solar "chino" (depende del modelo, pero creo que te estás refiriendo a algo "pequeño") le harás "cosquillas" a la batería, tardarías días en cargarla... para ello hay otros métodos, pero pasan por tener algunos conocimientos de electricidad (o al menos, ganas de aprenderlos sin miedos).

Tampoco se te acurra "enchuar aparatos a la batería" sin poner el correspondiente fusible a cada uno, ya que de lo contrario, en caso de que se produzca un cortocircuito o cualquier otra sobreintensidad, la puedes "liar parda".

Cita de: loromina en Julio 07, 2011, 01:39:19 am
Lo primero que hice fue ir al Carrefour a comprar una batería. Vi que el precio estaba alrededor de 50 euros y había muchísimos tipos. Luego vengo aquí y me entero que hay de ácidos, de geles, y me doy cuenta de que me estoy metiendo en un lío muy gordo.

Lo único que quiero es tener un poco de energía durante unos días que voy a estar viviendo en la furgoneta, sin comprometer la batería del coche. 

De verdad, siento mucho si esto lo habéis explicado mil veces, pero es que no entiendo nada, y no he encontrado a nadie cerca para que me eche una mano. Mi mayor éxito en la electricidad ha sido cambiar bombillas. Me da miedo llevarme calambrazos.

Muchas gracias por vuestra comprensión.


La batería que compraste en el Carrefour te puede salvar en un apuro, pero no es lo mejor para poner dentro de una furgo. La primera razón, es porque ese tipo de baterías desprende gases nocivos que no son buenos que respires de forma continuada, lo segundo es que no son la mejor opción en lo que a vida efectiva y rendimiento se refiere (para la aplicación que quieres darle).

Conectar una batería auxiliar no es difícil, pero si sólo sabes cambiar bombillas y encima lo haces con miedo, quizás deberías pedir ayuda a alguien que sepa, de lo contrario puedes causar una avería en tu furgo y/o lo que es peor, sufrir un accidente.

No te quiero desanimar, sólo advertirte de que tengas cuidado con lo que pretendes hacer.

No obstante, si sólo vas a conectar el ordenador o un cargador de pilas de forma puntual, tampoco es que vayas a hacer un despilfarro a la batería principal, pues estos dispositivos no tienen consumos elevados. Si además quieres conectar una nevera, dependerá del consumo de la misma, de si piensas arrancar el vehículo o se va a pasar muchos días parados con estos aparatos conectados... de la respuesta a todas estas preguntas dependerá en gran parte si la inversión está justificada o no, así como si es realmente necesaria o no, ya que por lo que dices no es algo que pienses hacer muy a menudo, si no que es puntual y temporalmente limitado (o eso entendí yo...)

Espero haberte sido de ayuda

tnttgn

mi consejo es que compres un rele separador de carga. Este rele conecta ambas baterias cuando el coche esta en marcha y desconecta la segunda de la principal cuando estas parado. Este simple mecanismo te deja la bateria principal intacta para arrancar el vehiculo cuando te quiera marchar, una vez arrancado la segunda bateria se carga y ya esta.

En lo que se refiere a tener baterias de acido dentro del habitaculo pues que quieres que te diga, yo tengo las dos, alojadas debajo de los asientos delanteros sin todavía ninguna incidencia al respecto. También me parece exagerado que te quieras poner una segunda bateria para poder conectar el pc un ratito, ya que si tienes la precaución de arrancar a ralentí un rato recuperarás fal¡cilmente la carga de la bateria, otra cosa es que aproveches para conectar un inversor y poner a cargar el movil y conectes una nevera. ten también en cuenta que según la potencia que tenga el alternador las baterias tardarán mas o menos según la potencia, este dato es relevante si vas a estar muchos dias parado ya que tarde o temprano vas a tener el motor arrancado para coger carga un minimo de media hora por lo menos y un alternador potente te daría una carga mayor en mennos tiempo. Mucha gente termina con este problema poniendo placas solares que cargan baterias sin necesidad de arrancar el motor .Tampoco te vayas ahora a comprar un alternador eh? solo es un dato a tener en cuenta.

Si quieres info acerca del famoso rele pon en el buscador rele nagares y veras bricos y ya veras que hay mucha info.

Bueno, no se si te habrá servido mis explicaciones y si es realmente la información que necesitas.


Saludos!

Andino

Te voy a enfocar el tema como yo lo veo, sin despreciar en absoluto las otras muy buenas aportaciones.
En las condiciones que expones, no veo otra alternativa de que confies en otra persona que conozca el tema y te haga la instalación que deseas, de este modo te costará un dinero, pero esto irá a favor de tu seguridad y tranquilidad.
Si sigues este consejo, solo debes decir al que te haga la instalación, que:
-Quieres poner una batería auxiliar de 100Ah, si es posible que sea del tipo AGM (es segura, adecuada y económica)
-Que quieres que al estar detenido, no consumas nada de la batería principal y que se cargue mientras circulas.
Por supuesto, él pondrá todos los sistemas de seguridad y automatismos que la instalación requiera, además de los enchufes que quieras.
Con lo instalado, podrás tener en marcha una nevera de compresor de 50W durante 48 horas y usar el portatil varias horas, esto sí, siempre después de haber recorrido un mínimo de 250Km para que el alternador la cargue previamente.
Saludos. 


gti

te dejo un enlace que te servira de ayuda para lo que tu quieres. los primeros pasos te los tienes que saltar por que no necesitas conectar a la batería principal ( creo que esto es lo que querías ) suerte

http://www.furgovw.org/index.php?topic=212842.0

Firefly

Sería de ayuda que pusiese qué elementos quieres conectar y su consumo, por ahora has dicho:

Portátil.
Para pequeños consumos, como el portátil, móvil y similares lo más cómodo son las baterías de emergencia. Por ejemplo:
http://s.dealextreme.com/search/emergency+power

Las llevas cargadas de casa y dependiendo del uso te sirven para varias cargas.

También tienes las que salen en Lidl o incluso el arrancador de Carrefour:
http://www.google.es/search?hl=es&biw=1280&bih=941&tbm=isch&sa=1&q=estacion+energia+lidl&oq=estacion+energia+lidl&aq=f&aqi=&aql=undefined&gs_sm=e&gs_upl=10651l13457l0l16l11l0l0l0l2l311l1088l0.5.0.1l6
http://www.google.es/search?hl=es&biw=1280&bih=941&tbm=isch&sa=1&q=arrancador+carrefour&oq=arrancador+carrefour&aq=f&aqi=&aql=undefined&gs_sm=e&gs_upl=26462l29517l0l20l18l0l8l1l0l246l1319l0.4.3l7

El segundo hasta te puede sacar de un apuro si no lo has vaciado y tienes la principal tocada.

Son lo más cómodo, sin instalaciones y portátil, además tienen tomas de 12V e incluso adaptadores para diferentes aparatos. La pega es la baja carga que tienen (7-10Ah), lo que te permitirá poco consumo, aunque suficiente para portátiles y móviles y que debes acordarte de llevarlas siempre cargadas.

Cargador de pilas.
¿Es de 230V? Si es para conectar "en casa" necesitas un inversor, de poca potencia, porque el consumo no será alto, pero necesitas pasar la corriente de 12V contínua a 230V alterna.

Si pones una foto o modelo sería de ayuda, porque algunos llevan el transformador aparte, por lo que podrías alimentarlo directamente desde continua con alguna de las soluciones anteriores.

Nevera.
Aquí es donde se complica la cosa. Ninguna de las soluciones anteriores te servirá para mucho tiempo. Yo estuve funcionando un tiempo con dos baterías de 75Ah ácido sin ningún tipo de conexión. Las cargaba en casa, las colocaba en el maletero y con dos pinzas y una toma de 12V enchufaba la nevera de Lidl.

Me aguantaban bien un fin de semana, con hielo dentro y apagada por la noche. Cuando la modifiqué con un termostato ya fue la leche, conseguí bajarle de los 5Ah de consumo continuo a unos 2-3Ah.

La nevera, por lo menos la de Lidl, tiene un fusible en la entrada, así que puedes "fiarte" aunque no estaría de más colocar otro de 20A para asegurarte.

Supongo que la nevera que querrás conectar será de ese tipo, termoeléctrica. Los consumos suelen ser parecidos (alrededor de los 5Ah), por lo que se hace necesaria una batería como la que has comprado ¿De cuantos Ah es?.

En resumen, pequeños consumos, batería portátil.
Consumos medios, batería como mínimo como la que has comprado. Cargar en casa, pinzas, toma de 12V y a funcionar.
Consumos altos, toma de 230V en cámping o similar.

Si tienes posibilidad de conocer a otros foreros, en quedadas o similares es muy probable que alguien se ofrezca a echarte una mano. No pones la zona de donde eres, pero si eres de cerca de Barcelona yo mismo puedo ayudarte, porque tarde o temprano acabarás con una instalación de segunda batería  ;D

Es lo que puedo aconsejarte con la información que has puesto, y todo esto es complementario a lo comentado por los compañeros anteriormente.

Capitan

Julio 07, 2011, 19:50:10 pm #6 Ultima modificación: Julio 07, 2011, 19:58:45 pm por Capitan
Sin complicarse mucho. Dos baterías de desguace de 110 Ah. Si vas a rodar con la furgo 200 km a la semana,le pones un relé separador. Este.    http://www.roulot.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.flypage&product_id=968&category_id=107&option=com_phpshop&Itemid=1    Tiene dos bornes que se ponen entre el polo + de las dos baterías y un cable pequeño que toca la chapa de la furgo,con el mismo tornillo de sujetarlo. Si donde tornillas hay pintura hay que rascar un poco. Pon un cable por lo menos de 10 mm y un fusible de 80 amperios. El relé es automático. Cuando arrancas el motor se conecta y junta las baterías traseras con la del motor. Y cuando paras vuelve a separarlas.

Si vas a estar parado mucho tiempo y está en el campo, un generador barato de 80€ con salida de 12v con el que puedes cargar las baterías mientras estás con el ordenador enchufado a 220v.

Las placas están bien, y es lo mejor para estar parado, pero son caras.

Esta chupado.

Suerte.

Firefly

Aunque es mucho más sencilla la instalación con relé automático, la diferencia de precio por empalmar un cable al alternador es abismal:

http://www.dealextreme.com/p/waterproof-12v-5-pin-car-power-relay-90879

Y ya en el mismo sitio, los fusibles:

http://www.dealextreme.com/p/20a-blade-fuse-with-connection-socket-21318
http://s.dealextreme.com/search/80A+fuse

Pero ésto es para la instalación fija de segunda batería, la carga automática desde el alternador. Sólo por si te decides a ponerla.

El generador puede ir bien, siempre que no tengas nadie cerca que puedas molestar. Recuerdo no demasiado agradablemente a unos tipos en el Delta del Ebro con el generador enchufado hasta las 3 de la mañana... Pero es algo que me ronda desde hace tiempo, lástima que los silenciosos suben mucho de precio, pero quizá uno barato que se pueda modificar a gas...

brenfurgo

Hola a todos, antes de nada, muchísimas gracias por haberme contestado. Voy a intentar ir ahora respondiendo a lo que me habéis dicho, poco a poco.

brenfurgo

Soy también torpe con las citas, así que mis respuestas irán con color....

Cita de: Baifo en Julio 07, 2011, 03:20:41 am
El foro está lleno de ideas sobre este tema, sólo era cuestión de visitar el apartado de electricidad o de hacer una búsqueda, no obstante, como se perfectamente lo que se siente cuando uno está perdido y no sabe cómo ni dónde buscar la solución a sus problemas, trataré de ayudarte un poco, y como veo que no tienes mucha idea, lo haré evitando en la medida de lo posible cualquier tipo de tecnicismo.

Uno de los ejemplos de hilos donde se tratan dudas como las que tu tienes (entre otras) es el siguiente:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0

Ese fue el primero que miré y fue como la entrada a los infiernos pero en chino.

La cosas no son tan simples como las pones, aunque tampoco son demasiado complicadas si se hacen con la debida precaución y conocimiento...

La autonomía de la batería dependerá de lo que conectes a la misma, no sólo del tiempo que la uses. Una botella de agua de 1,5 litros no le durará la mismo a una persona que beba mucho agua que a otra que apenas lo haga...
Con un panel solar "chino" (depende del modelo, pero creo que te estás refiriendo a algo "pequeño") le harás "cosquillas" a la batería, tardarías días en cargarla... para ello hay otros métodos, pero pasan por tener algunos conocimientos de electricidad (o al menos, ganas de aprenderlos sin miedos).

Tampoco se te acurra "enchuar aparatos a la batería" sin poner el correspondiente fusible a cada uno, ya que de lo contrario, en caso de que se produzca un cortocircuito o cualquier otra sobreintensidad, la puedes "liar parda".

Perdona mi ignorancia pero... el trabajo de fusible no lo haría una regleta con interruptor? Una vez oi que siempre era mejor conectar un ordenador (en casa) a regleta con interruptor porque lo protegía de cortocircuitos. De todas formas, no sé si el cargador del portátil también lo protege de esto, asumiendo que se me pueda freír él mismo -pero no el portátil-.

La batería que compraste en el Carrefour te puede salvar en un apuro, pero no es lo mejor para poner dentro de una furgo. La primera razón, es porque ese tipo de baterías desprende gases nocivos que no son buenos que respires de forma continuada, lo segundo es que no son la mejor opción en lo que a vida efectiva y rendimiento se refiere (para la aplicación que quieres darle).

La batería no la compré aún, porque ver el estante lleno de distintos tipos me hizo dudar demasiado. Ahora sé que tengo que comprar la de gel, no me apetece estar exponiéndome a esos gases, muchas gracias por el aviso.

Conectar una batería auxiliar no es difícil, pero si sólo sabes cambiar bombillas y encima lo haces con miedo, quizás deberías pedir ayuda a alguien que sepa, de lo contrario puedes causar una avería en tu furgo y/o lo que es peor, sufrir un accidente.

Por eso mismo. Electricidad, la mínima posible, que ya he experimentado varios calambrazos -y no con esto quiero decir que sea un peligro, que quitando un par de enchufes rotos que no vi, lo demás fue por causas ajenas a mi-.

No te quiero desanimar, sólo advertirte de que tengas cuidado con lo que pretendes hacer.

No obstante, si sólo vas a conectar el ordenador o un cargador de pilas de forma puntual, tampoco es que vayas a hacer un despilfarro a la batería principal, pues estos dispositivos no tienen consumos elevados. Si además quieres conectar una nevera, dependerá del consumo de la misma, de si piensas arrancar el vehículo o se va a pasar muchos días parados con estos aparatos conectados... de la respuesta a todas estas preguntas dependerá en gran parte si la inversión está justificada o no, así como si es realmente necesaria o no, ya que por lo que dices no es algo que pienses hacer muy a menudo, si no que es puntual y temporalmente limitado (o eso entendí yo...)

El vehículo estará bastante parado la mayoría del tiempo, por eso prefiero no andarme con baterías auxiliares conectadas, y simplemente tener una batería aparte, como si la tuviera en mitad del campo sin ningún coche cerca, y enchufar los aparatos durante poco tiempo ahí, y de vez en cuando ir recargando con el panel solar, si se deja.

Espero haberte sido de ayuda

Por supuesto, muchas gracias, me estás salvando dolores de cabeza y calambrazos.


brenfurgo

Cita de: tnttgn en Julio 07, 2011, 08:52:20 am
mi consejo es que compres un rele separador de carga. Este rele conecta ambas baterias cuando el coche esta en marcha y desconecta la segunda de la principal cuando estas parado. Este simple mecanismo te deja la bateria principal intacta para arrancar el vehiculo cuando te quiera marchar, una vez arrancado la segunda bateria se carga y ya esta.

En lo que se refiere a tener baterias de acido dentro del habitaculo pues que quieres que te diga, yo tengo las dos, alojadas debajo de los asientos delanteros sin todavía ninguna incidencia al respecto. También me parece exagerado que te quieras poner una segunda bateria para poder conectar el pc un ratito, ya que si tienes la precaución de arrancar a ralentí un rato recuperarás fal¡cilmente la carga de la bateria, otra cosa es que aproveches para conectar un inversor y poner a cargar el movil y conectes una nevera. ten también en cuenta que según la potencia que tenga el alternador las baterias tardarán mas o menos según la potencia, este dato es relevante si vas a estar muchos dias parado ya que tarde o temprano vas a tener el motor arrancado para coger carga un minimo de media hora por lo menos y un alternador potente te daría una carga mayor en mennos tiempo. Mucha gente termina con este problema poniendo placas solares que cargan baterias sin necesidad de arrancar el motor .Tampoco te vayas ahora a comprar un alternador eh? solo es un dato a tener en cuenta.

Si quieres info acerca del famoso rele pon en el buscador rele nagares y veras bricos y ya veras que hay mucha info.

Bueno, no se si te habrá servido mis explicaciones y si es realmente la información que necesitas.


Saludos!


¿El alternador es el aparato ese que convierte los 12 v a 220 para conectar aparatos domésticos, o te refieres a otra cosa? Entre el relé y una placa solar, prefiero lo segundo, por muy poco que cargue. Es que, para empezar, no tengo ni idea de cómo van los cables de la batería a los enchufes de mechero que ya tengo en la furgo, y no quiero meter más cosas porque ya habéis podido notar que soy bastante ignorante en este mundo.


brenfurgo

Cita de: Andino en Julio 07, 2011, 17:14:03 pm
Te voy a enfocar el tema como yo lo veo, sin despreciar en absoluto las otras muy buenas aportaciones.
En las condiciones que expones, no veo otra alternativa de que confies en otra persona que conozca el tema y te haga la instalación que deseas, de este modo te costará un dinero, pero esto irá a favor de tu seguridad y tranquilidad.
Si sigues este consejo, solo debes decir al que te haga la instalación, que:
-Quieres poner una batería auxiliar de 100Ah, si es posible que sea del tipo AGM (es segura, adecuada y económica)
-Que quieres que al estar detenido, no consumas nada de la batería principal y que se cargue mientras circulas.
Por supuesto, él pondrá todos los sistemas de seguridad y automatismos que la instalación requiera, además de los enchufes que quieras.
Con lo instalado, podrás tener en marcha una nevera de compresor de 50W durante 48 horas y usar el portatil varias horas, esto sí, siempre después de haber recorrido un mínimo de 250Km para que el alternador la cargue previamente.
Saludos.


Otro problema es que tampoco voy a estar recorriendo tantos km, va a a estar más bien fija en un punto o hará pequeños recorridos. Veo que esta es la opción más adecuada para hacerlo todo bien, pero creo que ahora mismo va a ser imposible, porque 1) seguro que se me sale del presupuesto, 2) no me daría tiempo, me voy la semana que viene.

Todo esto lo hago también porque estoy sin un duro y tengo que quedarme varias semanas trabajando en un sitio. Si tuviera dinero, alquilaría un piso y no necesitaría tantos inventos.

He buscado la AGM y ... 300 euros? Entonces supongo que las del Carrefour de 70 son de ácido, o bastantes menos Ah.

De todas formas, si quiero pedir presupuesto de esa instalación, otra pregunta ¿en talleres de coche lo hacen? ¿dónde busco si no?

Gracias de nuevo!

brenfurgo

Cita de: gti en Julio 07, 2011, 17:44:09 pm
te dejo un enlace que te servira de ayuda para lo que tu quieres. los primeros pasos te los tienes que saltar por que no necesitas conectar a la batería principal ( creo que esto es lo que querías ) suerte

http://www.furgovw.org/index.php?topic=212842.0


Gracias, con este me he vuelto a liar, aunque después de comer me lo volveré a mirar tranquilamente a ver si entiendo algo.

tnttgn

Cita de: loromina en Julio 08, 2011, 14:06:39 pm
¿El alternador es el aparato ese que convierte los 12 v a 220 para conectar aparatos domésticos, o te refieres a otra cosa? Entre el relé y una placa solar, prefiero lo segundo, por muy poco que cargue. Es que, para empezar, no tengo ni idea de cómo van los cables de la batería a los enchufes de mechero que ya tengo en la furgo, y no quiero meter más cosas porque ya habéis podido notar que soy bastante ignorante en este mundo.



madre mia que despistado/da estas, el alternador lo llevan todos los coches de serie, aprovecha el movimiento del motor para mandar electricidad al motor. Por logica, si estas parado y conectas una nevera o lo que sea, a una bateria, sea la del vehiculo o otra le tienes que dar carga tras usarla de forma continuada sin arancar el motor. si tienes solo una bateria tienes que contar con fuerza suficiente para arrancar el motor y cargar la bateria. si tienes otra bateria que se separar de la otra cuandp te paras siempre tendrás la del vehiculo intacta para arrancar sin riesgo de quedarte colgado sin bateria, y finalmente si, independientemente de tener una o dos baterias tienes una placa solar potente, en un dia soleado mientras utilizas la bateria sea cual sea, la placa hace como el alternador y le da carga a las baterias sin necesidad de arrancar el motor o ayuda a cargar mas deprisa cuando, con el motor arrancado funcionan alternador y placa solar.

tu te refieres a un inversor que, conectandolo a la bateria, convierte 12v a 220v pudiendo conectar tantas cosas como quieras a la vez cuanto mas potencia tenga. Los hay de 300 hasta 1000w, cuanto mas potente mas caro logicamente.


No se si te he aclarado algo mas al respecto.



saludos

brenfurgo

Cita de: tnttgn en Julio 08, 2011, 15:01:22 pm
madre mia que despistado/da estas, el alternador lo llevan todos los coches de serie, aprovecha el movimiento del motor para mandar electricidad al motor. Por logica, si estas parado y conectas una nevera o lo que sea, a una bateria, sea la del vehiculo o otra le tienes que dar carga tras usarla de forma continuada sin arancar el motor. si tienes solo una bateria tienes que contar con fuerza suficiente para arrancar el motor y cargar la bateria. si tienes otra bateria que se separar de la otra cuandp te paras siempre tendrás la del vehiculo intacta para arrancar sin riesgo de quedarte colgado sin bateria, y finalmente si, independientemente de tener una o dos baterias tienes una placa solar potente, en un dia soleado mientras utilizas la bateria sea cual sea, la placa hace como el alternador y le da carga a las baterias sin necesidad de arrancar el motor o ayuda a cargar mas deprisa cuando, con el motor arrancado funcionan alternador y placa solar.

tu te refieres a un inversor que, conectandolo a la bateria, convierte 12v a 220v pudiendo conectar tantas cosas como quieras a la vez cuanto mas potencia tenga. Los hay de 300 hasta 1000w, cuanto mas potente mas caro logicamente.


No se si te he aclarado algo mas al respecto.



saludos

Claro que estoy despistada, ya avisé que no tenía ni idea. Sí, me aclaras más. Creo que de estas opciones prefiero lo de la placa solar. Alternador, y depender de la batería principal, son muy complicados para mi capacidad jejeje.