[FORD Transit 350FT] la "Surgo" rebautizada por mi hija

Iniciado por papichulo, Mayo 14, 2011, 19:35:31 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

papichulo

la cama descansa en el tablero de la cabina con unos ganchos, en los laterales tiene cuatro herrajes que instale donde pongo cordinos de escalada 6mm y en la parte de atras con el cinturon de seguridad. Esta provada con 250kg y va de lujo, se podria reforzar mas sobredimensionando el tamaña del cordino, la tornilleria no hace falta pues lo mas enclenque que he puesto son los remaches que aguantan 300kg.
Mañana si tengo tiempo colgare las fotos para que las veas detenidamente.

Pistols

Ei Papichulo muy wapa te esta quedando la furgo! Nuestra idea tambien es poner una cama arriba pero todavia nos tenemos que estudiar el sistema, pero ya vamos cogiendo algunas ideas! Una pregunta, que material has utilizado para panelar el techo y las paredes? Estamos en ello y vamos un poco perdidos entre los materiales y los grosores, haber si nos puedes hechar un cable! 1 saludo y a seguir con los avances que esto tiene muy buena pinta!

papichulo

Cita de: Pistols en Febrero 06, 2012, 20:09:59 pm
Ei Papichulo muy wapa te esta quedando la furgo! Nuestra idea tambien es poner una cama arriba pero todavia nos tenemos que estudiar el sistema, pero ya vamos cogiendo algunas ideas! Una pregunta, que material has utilizado para panelar el techo y las paredes? Estamos en ello y vamos un poco perdidos entre los materiales y los grosores, haber si nos puedes hechar un cable! 1 saludo y a seguir con los avances que esto tiene muy buena pinta!

las paredes van en tablex de 4mm barato y ligero, el techo friso de pared en madera de 15 o 19 de grosor no me acuerdo muy bien.
Espero ser de ayuda saludos.

papichulo

Cita de: OTATONO en Septiembre 29, 2011, 11:02:34 am
¡Hola Papichulo!

Yo también me estoy basando en la Big Nugget para camperizar mi Transit del 97.

Estoy en pleno proceso de montar la cama en el techo.

¿Tienes claro donde vas a poner los depósitos de agua?

Yo tadavía no.

Me gustaría poder ponerlos en los bajos los dos, pero no sé si va a ser viable. Tengo que estudiarlo.

El sistema para la cama no necesita mucho para funcionar, tan solo que apoye en unos soportes fuertes cuando baja. Dos tableros con los cantos reforzados con perfiles, si quieres darle mas rigidez y articulados con una bisagra reforzada y unos pestillos o similares para sujetarla cuando está subida.

Te pongo unas fotos de los soportes que es lo que llevo hecho por si te sirve la idea:











Los soportes irán tapados por unas cajoneras de madera.

El panelado no es el definitivo, me pillaron las vacaciones con todo desmontado y la forré con papel de camilla para salir del paso.

No dejes de poner muchas fotos!

perdona pero se me paso la respuesta.
deposito de limpias dentro en un armario del servicio, y el de sucias en los bajos, justo antes del paso de rueda trasero izquierdo, como la nuget.
En cuanto a la cama yo descarte un sistema de angulos ya que al estrecharse el techo la cama cuando esta desplegada queda bastante separada de las paredes, por lo que los angulos tienen que ser bastante generosos, con el peligro que corres de darte con ellos cuando la cama esta plegada, cuando la llenas de trastos la furgo los espacios de paso son bastantes reducidos.

ghitron

Hola, Papichulo!!! otro transitero más que sigue atento la evolución de tu fula!!! Tengo una FT300 mas o menos de tu año, lo que pasa que semielevada, por lo que en vez de cama arriba, retrasé la 2ª fila de asientos, y al plegar el asiento, tengo unos somieres cortados a medida que se abren, y te dan una cama de 1.80 de largo por el ancho de la furgo (1.75) Y ya quisiera yo más altura para meter otra cama arriba!!!
En fín, que me encanta la furgo, y que me molaría ver en detalle el brico de la fibra, no se si tienes el enlace para ver como se hace, o si ya sabías hacerlo... pero si lo puedes poner, te lo agradecería!!!
Y eso, que suerte con los remates, y a hacerle muuuchos kilómetros!!

papichulo

el tema de la fibra lo tengo parado por el frio, el otro dia intente terminarlo pero con estas temperaturas no esta liquida, si no un poco gel y cuesta bastante aplicarla, asi que lo he dejado para cuando temple un poco mas.
No tengo colgado ningun brico del asunto en cuestion, pero si tienes alguna duda pregunta que intentare resolverla.

ghitron

Bueno, mas que dudas, me molaría ver bien el proceso, para ver si hago algo con mi ventana posterior izquierda... Molaría ponerle un panel de fibra y pintarlo y darle un poco de alegría a la fula por dentro, porque por ahora lo tengo todo de cosas recicladas, pero me molaría hacer las cosas con más detalle. Y el detalle de la cama arriba está genial. Yo con la semielevada me pongo de pie (mido 1.70), pero una sobreelevada tiene que ser una pasada!!!
En fín, que estaré atento a tu hilo, a ver si pillo alguna nidea, y en breve estero presentar mi fula para que se vea lo de los somieres de la cama!!
Un saludo

papichulo

lo primero que tienes que saber es que hay dos tipos de moldes positivos y negativos. Los positivos no son mas que aplicar la manta con la resina directamente en lo que quieres sacar (molduras de las ventanas) y los negativos son aquellos en los que necesitas una estructura (molde) para poder sacar lo que quieres (deposito de aguas limpias)
los paso a seguir para la fibra son sencillos, pringosos pero sencillos:
1- encintar a conciencia toda la parte que tenga que estar en contacto con la fibra, la cinta tiene que ser no porosa para luego poder despegarla de la resina.
2- preparar a modo de vendas el mat, si no tienes mucha practica haz la vendas pequeñas que te sera mas facil trabajarlas.
3- aplicar la resina con un 2% de mezcla de catalizador por unas de las caras hasta saturar el mat, en este proceso es interesante que tengas algo para hacerlo porque guarreas bastante(chapa de pvc, madera con melamina.... algo que tampoco sea poroso)
4- colocar la venda con la parte saturada en la zona a sacar, y volver a saturar por la otra cara.
5- repetir esto hasta que te jartes en unas cuantas capas, si trabajas en invertido o vertical es interesante dejar fraguar las distintas capas, porque de lo contrario al ir añadiendo capas sobre otras frescas, estas de escurriran con el peso y no seran capaces de quedarse en su sitio. osea que tranquilo y con paciencia.
6- si se trata de un deposito termina la ultima capa con un baño de resina con su correspondiende catalizador para evitar la fuga de agua entre capas.
7- para la terminacion exterior y que no sea como una barba de 3 dias al tacto aplica otro baño de resina con su correspondiente catalizador y un 2% de parafina del 100% de pureza, esto lo encuentras en cualquier drogueria. La parafina facilita el lijado final al dejar correr la lija y no embozarla a las primeras de cambio.
8- la primera capa de pintura tiene que ser una de imprimacion porque la pintura normal no pillar en el poliester, y luego ya puedes pintar en el color que te plazca y con el tipo de pintura que quieras.

P.D.:Trabaja con mascarilla (pero de las buenas no valen las de papel), guantes y acetona que limpia los destrozos que puede acasionar un derrame de resina, cuidado con la acetona que se come la pintura en un plis, y en la medida de lo posible no te limpies la piel con la acetona porque lo asimilas por la piel y eso va a la hucha, mejor guantes, manga larga y mascarilla.
Animo es ponerse no es complicado, es mas es un trabajo muy repetitivo.

6

papichulo

aqui te dejo unas fotos para que veas lo que te decia del deposito
esta son las primeras capas del suelo

esto es un altillo para hacer un pocillo que es el recorte que se ve en el cual ira la bomba sumergible y el grifo de salida, esto es asi para poder arañar al maximo la pelicula de agua que se queda al final.

y esto que se ve de madera es el molde con el que le voy a dar forma de ¨L¨ al deposito, lo que seria un molde en negativo que de explique antes.

El paso a paso no lo tengo porque como trabajo casi siempre solo, saco las fotos ya terminadas o cuando me fumo y piti con su cerve claro.

ghitron

Joder, menudo crack!!! Mola lo de los moldes!!! A mí me gustaría hacer moldes para perfilar la ventana lateral izquierda trasera, y las dos de atrás del todo. ¿Y entre las capas se pueden poner cosas de metal? ¿No afecta meter algo metálico? No sé, por si hace algún tipo de reacción química, digo.... Y si se puede... ¿quedará bien ensamblado? Me gustaría poner en la furgo unos perfiles de fibra, con unos agarres de  botón (no se bien como se llaman), para quitar y poner cortinas con facilidad, sin tener que pegarlos a la chapa de la furgo directamente, y esto puede ser una solución fenomenal... A ver si me repaso el tutorial, y consigo los materiales. ¿Donde se pueden comprar? Yo soy de los madriles, no se de donde seas tú, Si fueras de por acá, me animaría a echarte una mano, y así de paso aprendería!!!
En fín, hoy me toca llevar la fula al taller (bomba de la dirección,...) pero a su regreso, espero solucionar un par de cosillas haciendo moldes!!!

papichulo

ghiton yo soy de mandril exiliado a los toledos  .meparto .meparto .meparto .meparto en madrid tienes dos tiendas en las que pillar los materiales, feroca y manuel riesgo
Feroca esta en la salida de ventas www.feroca.com/
Manuel Riego tiene la tienda en la plaza de la luna y la nave en el poligono de villaverde. Yo personalmente voy a este porque en el pòligono tienen zona de parking y queda cerca de la casa de mis padres en getafe www.manuelriesgo.com/
En cuanto a lo de meterle hierro a la fibra, poder se podria pero te tiene que quedar bien porque de lo contrario le quitas el encanto a la fibra que es el de pillar hasta el ultimo detalle.
Y los corchetes se pueden poner tbm cuando lo tengas listo haces un poquito de mezcla y dejar que fragüe un poco para que tenga mas consistencia, pones el corchete y listo.
Yo personalmente los voy a atornillar a la capha del vehiculo con tornillos rosca chapa.

papichulo

Cita de: antonio_elche en Febrero 05, 2012, 19:37:20 pm
oye y donde apoya la cama estamos aqui mi mujer y yo discutiendo xD si seria la cama capaz de aguantar mi peso casi 120 kilamenes jejejejejejej

bueno antes de nada rectificar la otra contestacion, la parte mas fragil de la estructura son los remaches que soportan 300kg he mirado los papeles de las cuerdas que tengo por casa y el cordino de 6mm soporta 690kg.
Dicho esto te pongo unas fotos para que veas como va, mas sencillo que el mecanismo de un chupete!!!!!.

parte de atras desplegada

parte delantera

detalle de la parte trasera

parte trasera plagada


tiene otros dos enganches en el otro lado, ya te digo que esta provada y requete provada y na de na, bueno esta cama no pero la anterior que era casi identica estaba hecha la prueba de calidad.
Espero aclararte algo, si tienes alguna duda mas pregunta.

chejot3

Vaya curro! y que buen post de bricos!!!  .palmas .palmas .palmas

Te he editado el título para adaptarlo a las normas de la sección, está bien el modelo?, es una Big nugget?

Muchas gracias por tus explicaciones  .bien

papichulo

 .meparto .meparto .meparto .meparto con razon no lo veia el post es verdad que esta cambiado el titulo, no sabia lo de las normas que hay que poner el modelo de la furgo?
Si es asi permiteme una licencia Big Nugget XL .meparto .meparto .meparto
gracias por la rectificacion

chejot3

Sí, es por tener un pelín de "uniformidad" y facilitar un poco las búsquedas  ;)

Cambiado  .bien