Junio 01, 2024, 06:08:16 am


Transformador 12/220 gratis

Iniciado por Jtrias, Octubre 01, 2006, 22:25:29 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Firefly

Cita de: funkiEst en Septiembre 01, 2011, 13:27:15 pm
Yo apenas se de electrónica, solo se (por instalaciones de sonido) que colocando una bobina en una señal de corriente alterna esta actúa como filtro de alta frecuencia; la onda cuadrada se considera una onda de frecuencia infinita, llena de armónicos, y a medida que vas puliendo todos esos agudos, en un osciloscopio, puedes ver como esa onda se suaviza y redondea... ahora, lo dificil imagino que será encontrar la bobina adecuada para que la señal se parezca lo mas posible a una senoidal; nunca va a ser senoidal pura porque estamos hablando de un filtro pasivo de primer orden que no filtra todos los agudos de golpe, tiene una suave pendiente de filtrado; cosas mas avanzadas habrán tambien, por supuesto, filtros de 2º, 3er orden... pero de eso ya no se.

Tb es perfectamente posible que esté diciendo tonterías porque para filtrar todos los agudos por encima de 50 Hz haga falta una bobina del tamaño de mi cabeza... solo hablo para estimular respuestas de los que de verdad entienden :P

Yo de momento uso el SAI solo con bombillas (normal y de ahorro) y perfecto; estoy en plena transformación de mi cacharro y todavía no he ido mas allá, y todo perfecto.
Firefly, te pregunto: En el futuro me gustaría conectar unos amplis de altavoz (quizá) y una TV o proyector de video al SAI, ¿ves algún problema¿ imagino que esos dispositivos electrónicos ya tengan sus transformadores de entrada etc... otra cosa q jode, por cierto, pensar que quizá nos podríamos saltar esa parte del transformador y conectarlos a 12v o un voltaje DC-DC si fuera mas fácil... en fin eso ya es un poco mareo.


Hay circuitos de inversores de onda pura para "DIY", como práctica está bien, como ahorro... si contemplamos el tiempo como dinero no creo que salga muy a cuenta.

Si se quiere ahorrar, se puede invertir poco a poco en inversores Tie Grid. Son inversores de onda pura que se sincronizan con la señal a la que se enlazan. No son precisamente baratos, pero la ventaja inherente es que puedes hacerlos crecer en paralelo. Si te quedas corto de potencia, enlazas otro.

http://shop.ebay.es/?_from=R40&fts=2&_trksid=m570&_nkw=grid+tie+inverter&_sacat=See-All-Categories

Además, si se quiere (su objetivo principal), se pueden utilizar en casa para Medición Neta, aunque en España esté en proyecto, se consideraría lo que llaman"Solar Guerrilla"

TV, Proyector, amplificadores... yo lo conectaría todo a DC directamente. El ejemplo que he puesto anteriormente es de un transformador de 90W, y el precio no es nada caro. Puedes incluso ponerlos en paralelo si necesitaras más potencia, pero estaremos donde siempre... vigila las baterías, con 90W estamos hablando de un consumo de 7,5Ah.

guillo

buenos días.se me a estropeado el inversor y esto me viene de perlas pero yo no lo usaría para cargar las baterías aux de la furgo.( CORREGIDME POR FAVOR )si como he leído por ahí la tensión de carga hacia la batería es 13,6,esa tensión puede ser suficiente para vencer la resistencia a la carga de la minibatería,( por que los alternadores,placas solares,cargadores de baterías etc que se usan a partir de las baterías medianas tienen todos 14,5-15v )pero que pasara cuando le pongamos 1,2 ó 3 baterías de + ó - 90ah( de media ),cuanto mas grandes mas resistencia a la carga tendrá.no existe la posibilidad de que se carguen hasta el punto máximo de resistencia  que esa tensión es capaz de vencer e indique carga completa?perdonad el rollo.un saludo.
Lo primero que hay que hacer para salir del pozo es dejar de cavar.

funkiEst

Para mi esa función de carga de batería es algo mas secundario y casi de emergencia, de momento lo tengo funcionando como inversor y va de puta madrings.

Peru_zulaika

 La tensión  y la corriente de carga los calcula el SAI, pero ese no es el problema, porque una semana antes o después terminará cargando las baterías (o quemándose en el intento, pero no lo creo).
Los SAI (o UPS) que se están mencionando aquí están preparados para cargar baterías de unos 7Ah y suelen tardar 10 o 12 horas en cargarlas completamente. Si colocas una sola batería de 70Ah tardará 100 o 120 horas, si son dos el doble, ... En cualquier caso, no creo que a nadie le sirva como cargador de baterías un SAI que tarde 5 días en hacerlo.
Los SAIs en este caso no se utilizan para cargar las baterías, sino para conseguir (230V AC 50Hz) descargándolas. Para cargarlas, o el alternador o un cargador de baterías (mejor o peor, según el bolsillo).

guillo

Buenas noches.esta tarde me han dado un sai de estos y estaba yo la hostia contento,pero al llegar a casa y conectarlo una batería resuta que la salida de 230v me da 180v.sabéis alguno a que puede ser debido?.lo tiro directamente y no me complico la vida?.un saludo.
Lo primero que hay que hacer para salir del pozo es dejar de cavar.

funkiEst

¿se os ocurre alguna otra solución ingeniosa y económica para cargar la batería?

De momento no tengo pasta para un cargador de baterías....

Me gustaría saber como funciona la cuestión esta de los cargadores, porque, por ejemplo, el taladro a batería, se carga con un transformador de 12v, pero imagino que no podré prescindir de el y conectarlo directamente a los 12v de la batería de la furgo, verdad?

Firefly

Cita de: funkiEst en Septiembre 07, 2011, 00:15:56 am
¿se os ocurre alguna otra solución ingeniosa y económica para cargar la batería?

De momento no tengo pasta para un cargador de baterías....

Me gustaría saber como funciona la cuestión esta de los cargadores, porque, por ejemplo, el taladro a batería, se carga con un transformador de 12v, pero imagino que no podré prescindir de el y conectarlo directamente a los 12v de la batería de la furgo, verdad?



Fíjate si mientras está en carga se puede utilizar y da toda la potencia. Hay aparatos que mientras están cargando se desconectan, si no es el caso podrás omitir el cargador y enchufarlo directamente a 12V.

funkiEst

Cita de: Firefly en Septiembre 07, 2011, 10:27:39 am

Fíjate si mientras está en carga se puede utilizar y da toda la potencia. Hay aparatos que mientras están cargando se desconectan, si no es el caso podrás omitir el cargador y enchufarlo directamente a 12V.


Mmmm no es el caso; si puedo usar el aparato mientras está cargando pero no da toda la potencia (creo), creo que tira de la batería en todo momento. También me refería a si puedo cargar la batería del taladro con la batería del camión, no se como va eso de los mAh, bueno no se ni lo que es...

Gracias Firefly :)

Firefly

mAh son miliamperios hora. 1000mAh = 1Ah
Es la medida de carga de una batería.

Si carga a 12V la puedes conectar a la batería sin problemas... teóricamente.

Ten en cuenta que ése transformador dará una salida de 12V en todo momento, mientras en la batería tendrás más o menos 12V dependiendo de la carga.
Si enciendes el motor, conecta el alternador, por lo que ya tienes una salida de 14V. Esas variaciones pueden dañar la batería, envejecerla prematuramente y en casos extremos, explotar (LiPo).

Lo mejor es conectarlo a un cargador de 12VCC-12VCC, que lo que hace es rectificar la salida a 12V. Suelen tener un rango de entrada (8-32VDC, por ejemplo) y rectifican la salida a 12VDC.

Suelen ser baratos, y aseguras una alimentación sin variaciones de voltaje. Si tienes varios aparatos con conector de mechero, es probable que alguno regule a 12V.

De todas formas, no hay que ser extremistas, las baterías tienen una tolerancia a la carga. Siempre que se utiliza un dispositivo de la forma que no está ideado (en éste caso usar otro cargador) hay que mirar bien las características... o no quererlo demasiado  ;)

Pon los datos del cargador y la batería y podremos concretar más. Si es una foto mejor.

Peru_zulaika

Cita de: Firefly en Septiembre 07, 2011, 13:47:54 pm
mAh son miliamperios hora. 1000mAh = 1Ah
Es la medida de carga de una batería.

Si carga a 12V la puedes conectar a la batería sin problemas... teóricamente.

Ten en cuenta que ése transformador dará una salida de 12V en todo momento, mientras en la batería tendrás más o menos 12V dependiendo de la carga.

  Espero que no lo tomes como un ataque proque en absoluto es mi intención, pero voy a intentar aclarar unos puntos:
  La carga de las baterías de 12V nominales no se realiza a 12V, el voltaje de carga es mayor (por eso el regulador del alternador saca más de 12V).
  Por otro lado, no creo que en la práctica llegue a cargar nada, porque los SAI están preparados para baterías de poca capacidad y suelen tardar varias horas en cargarlas. Eso quiere decir que con una batería de (mucha) mayor capacidad, tardará (muchas) más horas en cargarla, pero no va a estar tantas horas cargando en un camping, donde además el consumo será a 220V.

Cita de: Firefly en Septiembre 07, 2011, 13:47:54 pm
  Si enciendes el motor, conecta el alternador, por lo que ya tienes una salida de 14V. Esas variaciones pueden dañar la batería, envejecerla prematuramente y en casos extremos, explotar (LiPo).

  Todas las baterías se cargan a través del alternador (que tiene un regulador de voltaje y un control de amperaje -intensidad- a través de la exccitación del alternador). Y el voltaje varía según el estado de carga de la batería y su demanda de energía.

Cita de: Firefly en Septiembre 07, 2011, 13:47:54 pm
  Lo mejor es conectarlo a un cargador de 12VCC-12VCC, que lo que hace es rectificar la salida a 12V. Suelen tener un rango de entrada (8-32VDC, por ejemplo) y rectifican la salida a 12VDC.

Suelen ser baratos, y aseguras una alimentación sin variaciones de voltaje. Si tienes varios aparatos con conector de mechero, es probable que alguno regule a 12V.

  Los reguladores DC-DC con entrada variable no son baratos, sobre todo a partir de unos cuantos amperios. Puedes consultar precios de reguladores de carga en cualquier web de equipos para energía solar.

Cita de: Firefly en Septiembre 07, 2011, 13:47:54 pm
De todas formas, no hay que ser extremistas, las baterías tienen una tolerancia a la carga. Siempre que se utiliza un dispositivo de la forma que no está ideado (en éste caso usar otro cargador) hay que mirar bien las características... o no quererlo demasiado  ;)

Pon los datos del cargador y la batería y podremos concretar más. Si es una foto mejor.

  Como dices, lo mejor es ver las características del SAI (es importante también conocer qué baterías utilizaba cuando funcionaba en plenas facultades, antes de su 'reconversión').

Firefly

Cita de: peruzulaika en Septiembre 11, 2011, 21:30:06 pm
  Espero que no lo tomes como un ataque proque en absoluto es mi intención, pero voy a intentar aclarar unos puntos:
  La carga de las baterías de 12V nominales no se realiza a 12V, el voltaje de carga es mayor (por eso el regulador del alternador saca más de 12V).
  Por otro lado, no creo que en la práctica llegue a cargar nada, porque los SAI están preparados para baterías de poca capacidad y suelen tardar varias horas en cargarlas. Eso quiere decir que con una batería de (mucha) mayor capacidad, tardará (muchas) más horas en cargarla, pero no va a estar tantas horas cargando en un camping, donde además el consumo será a 220V.
  Todas las baterías se cargan a través del alternador (que tiene un regulador de voltaje y un control de amperaje -intensidad- a través de la exccitación del alternador). Y el voltaje varía según el estado de carga de la batería y su demanda de energía.
  Los reguladores DC-DC con entrada variable no son baratos, sobre todo a partir de unos cuantos amperios. Puedes consultar precios de reguladores de carga en cualquier web de equipos para energía solar.
  Como dices, lo mejor es ver las características del SAI (es importante también conocer qué baterías utilizaba cuando funcionaba en plenas facultades, antes de su 'reconversión').


Estaba contestando a funkiEst sobre la carga de la batería del taladro, no del SAI. (Nos hemos salido un poco del tema del hilo)

Como no sabemos el voltaje nominal de de la batería de su taladro le comento expresamente " Si carga a 12V", para no liarle, simplemente mirando el transformador del taladro verá la salida 12VCC o lo que sea; Y si es 12VDC podrá cargarlo en un principio y tal como explicaba.

Como "cargador 12VCC-12VCC" me refiero a los dispositivos con toma de mechero que llevan ciertos productos para cargar en el coche y que necesitan 12VCC. Algunos "simplemente" empalman cables, otros llevan ésto:

http://www.ebay.es/itm/260765074840?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649#ht_6345wt_1002
http://www.ebay.es/itm/260769346543?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649#ht_6236wt_1002
http://www.ebay.es/itm/260769348824?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649#ht_6345wt_1002
http://www.ebay.es/itm/260769358265?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649#ht_5848wt_1002

Con cualquiera de éstos cuatro que pongo se asegura la V necesaria para la carga de la batería del taladro, o quizá para hacerlo funcionar directamente sin la propia batería.

Sobre todo lo que has comentado, y teniendo en cuenta que te refieres a la carga de baterías a través de un UPS, estoy totalmente de acuerdo contigo. De echo, en unos mensajes pasados se comentaba precisamente los tiempos de carga extremadamente largos.

Sin embargo, el tema del hilo es usar un SAI como inversor, el uso como cargador es un extra... que poco hace (en la mayoría de los casos).

funkiEst

Exacto, anda que no estais puestos...

Estuve un tiempo sin contestar porque esta inquietud pasó a segundo plano, ya que estoy teniendo algún tipo de problema con el alternador, o con la instalación, no me carga la batería... he abierto un hilo con eso, a ver si avanzo algo...

Con respecto al taladro, básicamente lo qeu preguntaba es si puedo usarlo conectado a la batería del camión después de haber agotado su propia batería, bien para cargarlo o bien para usarlo directamente con los 12v de la batería, en el cargador pone: 12V 210mA.

PRODUCT SPECIFICATION

    * Voltage: 12 V
    * Battery type: Detachable
    * Capacity: 1.2 Ah
    * Charge time: 3 hr

Firefly

Entonces puedes conectarlo directamente. Lo más probable es que las variaciones de tensión de las que hablaba no le afecte. Y como decía, siempre puedes poner uno de los enlaces que he puesto para asegurar los 12V.

Peru_zulaika

Cita de: Firefly en Septiembre 12, 2011, 11:28:49 am
Estaba contestando a funkiEst sobre la carga de la batería del taladro, no del SAI. (Nos hemos salido un poco del tema del hilo)



UPSSS  .loco1 QUÉ PATINAZO! Lo siento, me había perdido esta parte.

salva1269

Buenas señores hoy he encontrado un SAI estropeado en el curro, y al desmontarlo tiene dos baterías conectadas en serie, no la podría usar con la 2ª batería, ya que daría 24V. Alguien me da una idea antes de tirarla.
Un saludo