Trampilla matrícula motor, apertura por cable d starter desde el interior[VW T3]

Iniciado por alcasa, Diciembre 12, 2010, 01:14:00 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Trampilla matrícula motor T-3, apertura por cable de starter desde el interior



 Brico nº 58



Al cambiar el motor del  JX 1,6 TD  al  1Y 1,9 TD,  la bomba inyectora del nuevo motor, no tenía el starter o acelerador manual, (el nombre de starter que le doy, está mal definido, pues es un mecanismo que enriquece la mezcla de aire con más gasoil, para que el motor rule mejor en frío)   esa función la realiza un mecanismo interno automático de la bomba inyectora.  Por lo que el mando del cable de dicho elemento situado bajo el salpicadero, quedaba anulada su función, este es el mando que cito:


 Foto  1



Y pensando que ese cable con su funda iba desde el puesto de conducción hasta el motor sin ninguna función, se me ocurrió que era muy valioso para desperdiciarlo.

Dándole vueltas a mis neuronas, no me gustaba nada que la trampilla de la matrícula tuviera tendencia a cerrarse por los dos muelles que tiene en sus bisagras, siendo bastante incomodo mantenerla abierta con el codo o intercalando el tapón del depósito de refrigerante entre sus bisagras, para mantenerla abierta y poder mirar el nivel de aceite, del refrigerante o añadir ambos líquidos.

Tampoco me gustaba nada que cualquiera pudiera abrir esa trampilla, pudiendo llevarse la varilla del aceite o el tapón de refrigerante, o aceite, y pensando lo peor de la raza humana, si  hay seres tan gamberros como para rallar gratuitamente la carrocería con un elemento punzante, imaginar si por el conducto de rellenado de aceite te introducen polvo abrasivo, o azúcar, se te cargan el motor.

Así que con estas ideas, me las ingenié para utilizar ese cable de starter como mando remoto para la apertura de esa trampilla desde el interior de la furgo, en el puesto de conducción.

Lo primero fue desmontar las luces de iluminación de matrícula de origen y colocar unas nuevas de leds en los laterales, así de este modo me quedaba la parte superior de la matrícula libre para intercalar entre la trampilla y la matrícula, una plancha de PVC espumoso en color negro que le diera un aspecto de continuidad de ese color entre los pilotos y las placas de la carat:


 Foto  2



La misma foto pero hecha con flash y sin las luces de iluminación, donde apreciaréis los detalles de esta placa de PVC espumoso:

 
Foto  3



Desmontando los dos tornillos que fijan las bisagras a la carrocería (foto 5, flechas amarillas) sacamos la trampilla junto con sus bisagras, que contienen sendos muelles situados alrededor del pasador que hace de eje de las bisagras, pues bien, si sacamos esos pasadores (cortando su remachado), e intercambiamos los muelles, el de la derecha a la izquierda y viceversa, colocándolos de forma que en vez de hacer fuerza para cerrar la trampilla, la hagan a la inversa haciendo su fuerza para abrirla.

Al haber cortado los pasadores para poderlos sacar, los repondremos con un par de tornillos con tuerca autoblocante para suplirlos como nuevos ejes de las bisagras, conseguiremos que esa trampilla tenga tendencia a abrirse en vez de cerrarse:


 Foto  4



Con un trozo de pasamano metálico, haremos un puente en forma similar a la letra omega (Ω  pero sin curvas),  señalado con la otra flecha amarilla, que con unos remaches fijaremos en la trampilla en el lugar más próximo a la parte izquierda sin que roce con el marco de la ventanita del motor:


 Foto  5



Esa digámosle  " Ω" se encargará de mantener la trampilla cerrada, al introducirse por su interior  la cuña de latón de una cerradura de puerta de edificio acoplada a un eje que se desplazará según accionemos el cable del starter

Esta es la cuña de latón que instalé, que es desplazable hacia la izquierda si se tira del starter


 Foto  6



Foto  7



Foto  8



Para cerrar la trampilla, ésta se debe de cerrar manualmente pulsándola con algo de fuerza para desplazar la cuña con la " Ω" y se mantenga cerrada, aquí momento antes de cerrarla:


 Foto  9




En estas dos fotos siguientes se ve el mecanismo que construí con un pasamano soldando tres  orejas y  haciendo un taladro por el que introducir el eje (un simple tornillo de M-6) al que por la rosca le fijé la cuña de latón, por la cabeza hexagonal le hice un taladro de 2 mm. y le soldé el extremo de un cable trenzado de acero de 2 mm. de origen Vespa, cable + funda de embrague , en el extremo derecho le rosqué la oreja para fijarle un tensor de cable de embrague  Vespa, y alrededor del eje, un muelle de compresión  a la izquierda del muelle coloqué una especie de patín que evitara su giro.


 Foto  10




 Foto  11




A partir de este mecanismo de cierre, por su lado derecho, y a partir del tensor de embrague citado,  el cable de acero con su funda, recambio de cable de embrague Vespa, instalado hacia el lado derecho de la foto, (lado izquierdo del compartimento motor), pasándolo por detrás de la lata del filtro de aire, donde para empalmar con el cable de origen de starter construí otra pletina con dos orejas roscadas.
Vista general de la instalación.

 
Foto  12



Y el detalle del mecanismo que une el cable de origen de starter con el cable añadido de Vespa con su funda de color gris.

 En ambos extremos se roscan dos tensores de embrague de Vespa, que nos servirán para regular el cierre y como unión entre los dos cables, dos escañacables también de embrague  Vespa.

 
Foto  13




Foto  14




Y la utilización de este mecanismo es muy sencilla, se tira del mando del starter liberándose a la trampilla de la cuña de latón que la mantiene cerrada, entonces la fuerza de los muelles hacen que la trampilla se abra, manteniéndose ésta abierta.

Se efectúan cómodamente las operaciones de mantenimiento, revisión y/o añadido de niveles de aceite y refrigerante, y terminado estas, con la mano se cierra la trampilla, con algo de fuerza para vencer el muelle oyéndose el "click" al entrar el pasador con la cuña de latón dentro de la omega " Ω" de la trampilla.
 
Y la trampilla se queda  firmemente sujeta y a salvo de aperturas no autorizadas. 

Obviamente y no aconsejable, se puede abrir la trampilla en marcha.

Esto no es un experimento, ni un brico nuevo, por la suciedad que lleva ya os podéis imaginar que lleva tiempo instalado, unos 12 años o por ahí, sin ningún problema salvo un engrase cada dos o tres años para que no se agarrote.


Y colorín colorado este brico se ha acabado

liveandletdie

free camp is not a crime

xauxar


djkuan

 .lengua2
Que cutre, yo le habría puesto un motorcillo con apertura desde un mando a distancia mediante la lectura de la huella digital del meñique izquierdo.

kimete

(shuster)....de donde es el brico?????? que de donde es el brico????
(foro) de alcasa!!!!!!
(shuster) ....no hace falta decir nada más!!!!!!! .baba .baba

alcasa

Cita de: kimete en Diciembre 12, 2010, 15:55:25 pm
(shuster)....de donde es el brico?????? que de donde es el brico????
(foro) de alcasa!!!!!!
(shuster) ....no hace falta decir nada más!!!!!!! .baba .baba


¿Y quién es ese tal Shuster?

kimete

alcasa, no me digas de la frase que bern shuster cuando era entrenador del real madrid!!!!!! :o

alcasa

Cita de: kimete en Diciembre 12, 2010, 17:34:53 pm
alcasa, no me digas de la frase que bern shuster cuando era entrenador del real madrid!!!!!! :o


ahora si, te faltaba decir el nombre,  Bern Shuster

triti

pero ese tal Shuster no era del barça...  .meparto

muy bueno el brico/adaptación alcasa. Ya publicarás la segunda parte que es cuando activas los misiles tierra-aire desde el salpicadero tras abrir la trampilla.  .meparto
                  

alcasa

Cita de: triti en Diciembre 12, 2010, 19:23:20 pm
pero ese tal Shuster no era del barça...  .meparto

muy bueno el brico/adaptación alcasa. Ya publicarás la segunda parte que es cuando activas los misiles tierra-aire desde el salpicadero tras abrir la trampilla.  .meparto


que no, que no son misiles, son lanzacohetes, para deshacerme del vehículo que me persiga, rollo aston martin DB5, el de Bond, James Bond , agente 007 del Mi-6

CorT3s

Cita de: triti en Diciembre 12, 2010, 19:23:20 pm
pero ese tal Shuster no era del barça...  .meparto

muy bueno el brico/adaptación alcasa. Ya publicarás la segunda parte que es cuando activas los misiles tierra-aire desde el salpicadero tras abrir la trampilla.  .meparto


Jajajaja que buena! Joer alcasa veo que eres una maquina! Casi literalmente, mira que te he tenido cerca algunas veces y nunca hemos coinicidido. Espero verte por ahi y ver todos tus brikos en persona
Welcome to the Babylon Circus.

Mi LT28D del 1984:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=194917.msg1711827#msg1711827

Mitxu

Muy bueno ,si señor .palmas
Algo parecido estaba pensando,para la tapa de llenado del gasoil.tomo nota.

eL bArRiOoO!!!

LISTADO DE PUEBLOS DESHABITADOS:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=212755.0
Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil¿Es eso, de tonto y

MINI1300

]

Wawita

Diciembre 14, 2010, 00:04:36 am #14 Ultima modificación: Diciembre 15, 2010, 21:09:10 pm por La Guagüita de Papi

Profesor , es Vd. un crack.
Cuando sea mayor quiero tener una furgo-gadget como Bilma.
Regla nº1 : "NUNCA PREJUZGUES A NADIE POR SU EDAD,SU ACENTO, SU CORTE DE PELO O POR LA FURGO QUE LLEVE"
Presentación de Wawita III