Canarias (las 7 islas) y MARRUECOS, de Sur a Norte ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Isakis, Noviembre 09, 2010, 10:49:06 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Marchoso

como envias las crónicas, a traves de un cibercafe o como?
Buen viaje.

Romero

Bravo Isakis muy buen viaje y las  .fotografo crónica estupenda 

Iru

Impresionate como todas!  .palmas  .ereselmejor

Y me ha entrado un hambre con esas comidas que te pegas  .meparto
Tendre que ir a comer

Es obligatorio ir con guía por el Atlas o cogiste por no ir solo?

Ayo_25

 .palmas sin palabras tio  .palmas eres mi idolo jejeje
MIS BRICOS AQUI             
                                                                                     

Isakis

Noviembre 29, 2010, 20:30:13 pm #64 Ultima modificación: Mayo 05, 2011, 21:49:54 pm por Isakis
Hola!! Cómo va eso? Yo después de algún que otro percance que ya contaré más adelante, sigo con la crónica.

Iru: En el Atlas es conveniente ir con guía, al menos si vas a hacer un trekking de varios días. Si sólo vas a hacer la ascensión al Toubka, y hay buen tiempo, se puede prescindir, porque el camino esta bien marcado. Pero escuchar a Hassan cantando en la cima no tiene precio...  .meparto

Marchoso: Sí, en todos los sitios hay cybers, donde te puedes conectar por un precio que varía de 5 a 10 Dh la hora (más o menos de 0,50 a 1€) Lo que cuesta es subir las fotos...


Dráa y Dades y Todra. Kasbas y Gargantas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Salgo en dirección a Ouarzazate por la carretera que sube por el puerto Tizi-n-Tichka, a más de 2000m de altura. En invierno se suele quedar bloqueado por la nieve, incluso dos turistas murieron hace unos años al quedarse en medio de una nevada allí, pero ahora no hay problemas. En toda la subida, un montón de puestos y vendedores de fósiles y geodas te ofrecen sus productos.

*imagen borrada por el servidor remoto
Puerto de Tizi-n-Tichka

Justo en la cima, poco después de coronar el puerto, sale hacia el este la carretera hacia Teleouet, por la que voy a ir, dando un rodeo, por una carretera secundaria, en vez de ir por la principal. O eso es lo que yo pensaba, porque a partir de Teleouet, la carretera se acaba y se convierte en una pista polvorienta, aunque ancha y en buen estado, eso sí. En el desvío cojo en autostop a un hombre que va a Teleouet a hacer unos papeleos. Le dejo allí y quedamos en vernos después para tomar un té. Mientras yo visito la importante kasba, bastante en ruinas, pero interesante por su ornamentación y construcción. Hicieron falta 300 esclavos trabajando durante 3 años para levantarla. En la kasba trabajaban muchos esclavos de origen subsahariano, y eso se nota en la gente de este pueblo, su piel es más negra que en otros sitios, y de rasgos mezclados de raza negra con bereberes, por ser descendientes de éstos. Antes todas las caravanas que atravesaban el desierto debían pasar por allí, y pagar el impuesto al Pachá que vivía en la kasba.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Kasba de Teleouet

Después de la visita a la kasba, tomando el té, el hombre me dice que hay obras en la pista por la que tengo que seguir, que están construyendo un puente y está cortado, por lo que tendré que volver hacia atrás por la carretera otra vez. Yo, que ya empiezo a saber cómo funciona la picaresca en este país, no me trago el anzuelo. Me suena a que lo que el tío jetas quiere es que le vuelva a llevar de vuelta a su casa. Si de verdad está cortada, ya habrá tiempo de dar la vuelta, así que yo sigo mi camino por la pista a pesar de las insistentes advertencias del hombre. Mis sospechas se confirman, ni obras ni puente ni nada.
La pista atraviesa un valle en el que el desierto rocoso contrasta con el fondo del valle, verde y fértil, en el que se ven las palmeras y los cultivos de los pueblos bereberes.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Pueblos por el camino

Gente amable y algunas kasbas en ruinas se van dejando a lo largo del camino, hasta que, tras pasar un destartalado puente de madera que parece que va a venirse abajo al pasar, la pista vuelve a convertirse en carretera.

*imagen borrada por el servidor remoto
El valle al fondo

En Tamdaght hay otra kasba, en mejor estado, y unos km más allá, se llega a la impresionante kasba de Aït-Benhaddou, en mejor estado de conservación gracias a las restauraciones a que ha sido sometida para ser escenario para el rodaje de películas de Hollywood como "La joya del Nilo", "Lawrence de Arabia", "Jesús de Nazaret", o "Gladiator". El rojo del adobe resalta más aún a última hora del día, con el sol del atardecer.

*imagen borrada por el servidor remoto
Kasba de Tamdaght

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Kasba de Aït-Benhaddou

Unos pocos km más y llego a Ouarzazate. Llama la atención al llegar, el buen estado en el que están las calles, las aceras, la limpieza, la iluminación... hasta hay fuentes decorativas en algunas rotondas. Hasta ahora la ciudad más cuidada que he visto, más aún que Marrakech. Allí voy al camping municipal, a las afueras y muy tranquilo.
Para ir al Valle del Dráa, tendré que ir hasta Zagora, y después deshacer el camino y volver a pasar por Ouarzazate, para coger la carretera hacia el Valle del Dades. Así que aprovecho para dejar ropa para lavar en la lavandería, y ya la recogeré mañana cuando pase por aquí.
El principio de la carretera es un terreno de desierto pedregoso, sin una brizna de hierba, sólo rocas y barrancos excavados por el agua. Ahí cojo a un chico que se ha quedado tirado con el taxi averiado, y que va al siguiente pueblo, al taller. Me quería pagar el trayecto y todo, pero le digo que no, aunque le acepto un té en su casa.

*imagen borrada por el servidor remoto
Cañón camino al valle del Dráa

Más adelante aparece el río Dráa, y en sus orillas, todo un oasis de palmeras y cultivos de kilómetros de longitud, hasta llegar a Zagora. Por el camino, un montón de pueblos con kasbas en mejor o peor estado, y vendedores de dátiles en las cunetas de la carretera.

*imagen borrada por el servidor remoto
Río Dráa

*imagen borrada por el servidor remoto
Palmerales del Dráa

*imagen borrada por el servidor remoto
Oasis del Dráa

Si se sigue la carretera unos 150 km más, hasta Mhamid se llega al desierto de Erg Chigaga, con sus dunas de arena, pero yo iré al desierto en Merzouga, así que me quedo en Zagora.
Al día siguiente vuelvo a Ouarzazate sin parar, ya que el camino es el que ya hice ayer. Recojo mi ropa limpia de la lavandería y voy en dirección al Valle del Dades. El valle en sí no tiene el encanto del Dráa. No hay mucho que ver, salvo muchas kasbas, la mayoría en ruinas. No en vano a esta zona la llaman el "Valle de las mil kasbas".  Lo interesante está en las "gorges", o gargantas. Tras coger el cruce, la carretera va subiendo y tras pasar por unas curiosas formaciones rocosas, como bloques de piedras, se llega a unas profundas gargantas excavadas por el agua.

*imagen borrada por el servidor remoto
Valle del Dades, subiendo hacia las gargantas

En la primera se pasa por arriba, y en la segunda, la carretera pasa por abajo, paralela al río por el fondo del estrecho desfiladero. La carretera aún sigue, pero no hay mucho más que ver, así que doy la vuelta y busco un camping para pasar la noche.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Gargantas del Dades

Salgo en dirección a las gargantas de Todra, que están cerca. Verlas no lleva mucho tiempo. La más profunda y espectacular está al principio, como en el Dades, donde la carretera pasa junto al río por un estrecho cañón de altas paredes, llenas de vias de escalada. Todra es la referencia para la escalada en Marruecos, aunque ahora no es época de turistas, y sólo veo a un par de ellos escalando.

*imagen borrada por el servidor remoto
Valle del Todra
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Garganta del Todra

Tras pasar la garganta la ruta se abre, aunque merece la pena hacerse unos km. valle arriba, siguiendo el curso seco del río.

*imagen borrada por el servidor remoto
Por la garganta del Todra. Ese soy yo, jeje

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
El valle, garganta arriba

En un principio había previsto hacer noche aquí, pero ya está todo visto, y me da tiempo a llegar a Merzouga antes de que anochezca, así que carretera.
Pero el desierto vendrá en el próximo capítulo, amigos...

















txemoki

 .ereselmejor vaya cronica de viaje..............

Michelange

Salam aleikum. .ereselmejor
Felicidades tio que peazo de viaje te estás pegando. Que buena crónica y que buenas fotos.
Vaya morro el del paisano que llevaste a Telouet. Intentando engañarte para que le lleves de vuelta abandonando tu ruta, después de como te habías enrollado con él. La verdad es que estás aprendiendo un montón, incluso como dices tú la picaresca.
He viajado unas cuantas veces por Marruecos de mochilero y a pesar de conocer gente estupenda te llevas mucha decepción con algunos cuando ves que al final  quieren sacarte algo. Es que aunque vayas con dos duros y mochila siempre piensan que si estás allí es por que tienes dinero y te lo puedes permitir y ellos no. Quizás algunos muy pobres tienen razón, pero no entienden que tu vayas con poco dinero y que no puedes ayudarles. Y claro, con esa furgo pensaran que eres millonario.
Que bonita la Kasba de Tamdaght . Conozco la de Aït-Benhaddou y es una pasada de bonita.
Buen viaje hacia Merzouga. ya nos pondrás unas fotos de las dunas. a ver que tal se porta la furgo por la arena.
Seguimos esperando tus  .fotografo muriendo de envidia. Saludos.

#Nano#

Perdona que llegue tarde con las preguntas pero son de tu anterior cronica, la del atlas, recuedas cuanto te costo el guia por los 6 dias? y en Marrakech donde ibas al Hamman, porque el unico que conozco te metian unos estacazos de la leche, se notaba que era para turistas...gracias y como siempre sigo tu cronica
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

Isakis

Diciembre 04, 2010, 15:51:37 pm #68 Ultima modificación: Diciembre 08, 2010, 00:21:21 am por Isakis
Hola a todos. Después de 2 meses de viaje ya estoy en casa. Aquí os pongo la última crónica del viaje. Cada vez se me hace más difícil elegir las fotos, por eso hay muchas... pero bueno, como se que os gustan...  ;D

Michelange: totalmente de acuerdo contigo en lo que dices respecto a la gente en Marruecos.

Nano: los hammams en Marrakech, los dos que venían en la Lonely Planet, cerca de la medina, a unos 10' del parking. No eran para turistas, de hecho yo era el único no marroquí allí. Cobraban 10 Dh por la entrada, más 5 Dh por el guardaropa. Luego ya, si querías masaje, o cosas así, ya no se...
Lo del guía en el Atlas, en principio me pidieron 3000 Dh, yo le bajé hasta 2000, y aceptó bastante rápido, por lo que supuse que le podía haber bajado más, pero a mi me parece un precio justo, por tener a un tío contigo las 24 horas del día. Eso sí, con eso da de comer a su familia 1 o 2 meses... Eso es sólo el guía. Alojamiento y comida a parte, que puedes ser sólo alojamiento, 100 Dh en el refugio del Toubkal, y 50 Dh en los demás sitios, y por el alojamiento, comida y desayuno en las casas bereberes, unos 120 Dh.

Bueno, vamos allá, que la disfruteis. 

Del Desierto a Casa

*imagen borrada por el servidor remoto

Dice la Leyenda que cuando una rica familia del lugar negó su hospitalidad a una mujer y su hijo, Dios se ofendió y enterró a la familia entera debajo de los montículos de arena que hoy se conocen con el nombre de Erg Chebbi.
Por el camino a las dunas de Erg Chebbi en Merzouga recojo a Gradoine, un chico que va para allí. Hacemos una parada para tomar un té en una haima touareg, junto a unos antiguos pozos de agua.

*imagen borrada por el servidor remoto
Pozo de agua

*imagen borrada por el servidor remoto
Haima Touareg

Después decido ir al albergue en el que suele trabajar tocando música, que está a los pies de las dunas, saliendo de la carretera y yendo por una pista en bastante mal estado, y en medio de una tormenta de arena que casi no se ve el camino.
Al final llegamos, y aunque no lo había previsto, me animo a ir al desierto. Negocio el precio y nos vamos 2 horas en dromedario, de noche, hasta el campamento en medio de las dunas. Una vez allí, cenamos y dormimos. Por la noche, vuelve el viento, y la arena entra en la tienda. No hay manera de dormir. Quién me mandará a mi, con lo bien que estoy yo en mi furgo... Pero al final, el viento se calma, y puedo dormir bien. Nos levantamos pronto, para subir al la Gran Duna, y ver el amanecer desde allí. Precioso espectáculo, la verdad.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Amanecer en las dunas de Erg Chebbi

Después, el desayuno y otra vez viaje en dromedario hasta el albergue. Esta vez viendo el paisaje de las dunas con las primeras luces del día. Los colores y los juegos de luces y sombras que ofrece el desierto es algo magnífico.

*imagen borrada por el servidor remoto
El guía de los dromedarios, Alí

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Dunas de Erg Chebbi

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Caravana de dromedarios

Aunque me han dicho que me puedo quedar acampado en la puerta del albergue los días que quiera, me voy al pueblo, a Merzouga, a pasar el día y la noche siguiente, y antes de seguir hacia el norte.
Al día siguiente me despierto con el paisaje de las dunas de Merzouga de fondo. Hoy toca viaje largo, hasta llegar a Azrou. De camino, paro en las Sources Bleus, o fuentes azules, un manantial, en el que hay un camping y una piscina, aunque no está el tiempo para bañarse, ahora.

*imagen borrada por el servidor remoto
Sources Bleus

Atravieso el Atlas Medio, por donde la carretera pasa a más de 2000m de altitud, y hay verdes prados, bosques y lagos. En sólo unas horas paso del desierto a la montaña. Empieza a llover, a haber niebla, y la temperatura es de 5ºC.
Cerca de Azrou hay un bosque de cedros, con monos en libertad. Pensaba quedarme allí a dormir, pero no encuentro el sitio, con la lluvia y la niebla. Meterme por los caminos en el estado en el que están, todo embarrado, puede hacer que me quede allí atascado, así que vuelvo a Azrou. Buscando un camping por la carretera, tengo un accidente. Veo que el coche que viene de frente a mi, invade mi carril. No me da tiempo más que a frenar, casi del todo porque iba despacio, y a esperar agarrado al volante a que se empotre contra mí. Un choque frontal bastante fuerte. Lo primero que pienso es que ya se ha acabado mi viaje. Me bajo, y veo el otro coche con toda la parte frontal destrozada, y me sorprende que mi furgo no tenga mucha avería aparentemente.

*imagen borrada por el servidor remoto
Así quedaron los coches

El otro conductor es un marroquí que vive en España, y tiene carnet de conducir español, y el coche también tiene matrícula y papeles españoles. Hacemos los papeleos. A ver si no tengo problemas con el seguro.
Que mala suerte, diréis... pues bueno, lo de buena suerte o mala suerte, quien sabe... una vez me contaron una historia china relativa a la buena o mala suerte. Todo es relativo. Ese mismo día por la mañana vi otro accidente, y 2 personas estaban muertas en el suelo cubiertas con mantas. Eso sí que que es peor...
Parece que podré continuar el viaje. Con la luz del día hago una evaluación de los daños más en profundidad. El portabicis algo desencajado, y comprobando niveles, veo que le falta líquido refrigerante. Mal asunto, creo que el radiador estará tocado. Relleno de agua y sigo hasta Ifrane. Es un pueblo que construyeron los franceses en los años 30, como centro vacacional y al estilo de los pueblos alpinos. Todo muy limpio, parques, lagos, tejados inclinados. De hecho la llaman la Suiza de Marruecos. Pero sigue lloviendo a mares, así que ni me bajo de la furgo. Algo más adelante, hay un circuito por una carretera que pasa por unos lagos, pero con este tiempo, paso de largo. De repente, me aparece en el cuadro la luz de Stop y mirar el líquido refrigerante. Vuelvo a rellenar. Hago otros 25 Km., y lo mismo. Cada 25-30 Km., a parar y echarle agua a la furgo. Llego a Fez, y busco el taller oficial de VW para mirarlo, pero me dicen que hasta dentro de 3 o 4 días no tienen hueco. Decido ir a buscar otro taller a un barrio en el que hay un montón de ellos. Busco el que menos mala pinta tiene. Aún así, es una bajera negra y llena de grasa por todos lados, como todos los talleres aquí. Le comento el problema al jefe del taller, y me dice que lo van a desmontar para ver. Una sensación que no recomiendo a nadie. La furgo, toda destripada, allí en medio de la calle...

*imagen borrada por el servidor remoto
Mi pobre furgo...

Sacan los radiadores. El golpe lo dobló un poco, y el ventilador ha rozado hasta hacerle un pequeño agujero. Lo repara con una cola para metal, y para enderezarlo, teníais que ver al tío subido encima de un taco de madera saltando encima de mi radiador... para verlo. Me veo volviendo en grúa, hasta dudo que sepan montar de nuevo la furgo después, pero la verdad es que saben lo que hacen. Aunque no tengan los medios adecuados, solucionan los problemas. Tras casi 5 horas de trabajo, vuelven a montarlo todo, y parece que está solucionado. Y todo por 50€.
Voy hacia la Medina de Fez, y busco un parking vigilado 24h, en el que me quedo hasta el día siguiente. Hoy es el día del Barça - Madrid, y todo el mundo está como loco con el partido. Busco un bar, y lo veo con todo el mundo. Increíble como lo viven aquí. La mitad del bar, del Madrid, la otra mitad, del Barça. Todos gritando, animando, cantando... aunque los del Barça cantaban más, jejeje...
Al día siguiente por la mañana, voy a ver la medina. Lo primero voy a ver las curtidurías, desde una terraza de una tienda. Aunque con la lluvia, queda un poco deslucido.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Curtidurías de Fez

*imagen borrada por el servidor remoto
El "camión" del butanero en Fez...

Después, unas compras, callejear y perderme y comer algo. Esta medina es más grande aún que la de Marrakech, y a mi me gusta más, organizada por actividades, por gremios... y no es tan difícil orientarte como yo pensaba.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Artesanos trabajando

*imagen borrada por el servidor remoto
Mercado de fruta

*imagen borrada por el servidor remoto
Mezquita en Fez

Por la tarde tengo intención de llegar a Chefchaouen, pero calculo mal el tiempo. Yo pensaba que en algo más de 3 horas estaría allí, pero tardo casi 7 horas en cruzar el Rif, por Ketama. Los ríos están desbordados, tras 4 días lloviendo las 24 horas. En un par de controles que me paran, pregunto a los policías que tal está la carretera, y me dicen que sin problemas. Sin embargo la realidad es otra. La carretera está fatal, con balsas de agua, baches que no se ven por el agua, piedras y barro en la carretera, que caen desde la montaña... Para colmo, se va haciendo de noche, y hay niebla, y sigue lloviendo... y tengo que llegar a Chaouen hoy, sin parar porque esta zona del Rif es de lo más peligroso de Marruecos. Parece una zona sin ley. Aquí me pasa una cosa curiosa, casi de pasar miedo... A parte de ofrecerte hachís desde las cunetas, que es lo normal, un coche me adelanta y me enseña un gran trozo de hachis, ofreciéndome. Le digo que no y se va. Pero otro coche viene detrás de mía y va dándome las luces todo el rato. Me adelanta y me dice que pare. Yo paso de él y sigo. Me adelanta de nuevo y para en la cuneta. Cuando paso me hace señales de que a ver si tengo fuego. Le hago señales de que no fumo, y sigo sin parar. Me vuelve a adelantar. Para otra vez, y ahora dice que solo quiere hablar. Paso de largo. Y así otras 3 o 4 veces, que me adelanta y para, hasta que se da por vencido, y me deja tranquilo. Y es que no pueden entender que alguien vaya hasta allí y no quiera comprar hachis.
La carretera,  cada vez peor, y cada vez más niebla. En 2ª velocidad todo el tiempo. Y ya de noche, y lloviendo. Pero al final llego a Chefchaouen, y me quedo en el camping.
Me habían dicho que Marruecos es cada día una nueva aventura, pero las aventuras de estos últimos días no me están gustando...
Sigue lloviendo, y bajo al pueblo. Aunque mojándome, doy una vuelta por la parte del centro y sus callejuelas. Un pueblo precioso, con sus típicas casas y calles pintadas de azul. Supongo que con buen tiempo será aún más bonito. Además, la tranquilidad es total.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Calles de Chefchaouen

Después de comprarme una chilaba en una tienda, me voy rumbo a Ceuta, para pasar el Estrecho. El típico jaleo de la frontera, papeles para aquí y para allá, los perros antidrogas, y tal, y para adelante. No me miran mucho la furgo. Ya en Ceuta, cojo el primer ferry que sale para Algeciras. Aquí se acaba la aventura marroquí.

*imagen borrada por el servidor remoto
A un lado, África, al otro Europa

Una vez en Algeciras, sin parar hasta Cáceres. Tenía intención de dormir en el Área AC, pero cierran la barrera a las 00:00h, y son las 00:15h. El guardia de seguridad no quiere abrirme la puerta, así que duermo en la calle de al lado. Es un barrio residencial muy tranquilo, no hay problema.
A pesar de la alerta por nieve, sin problemas en la carretera hasta casa.

Fin del viaje, fin de la aventura que comenzó hoy hace 2 meses, y en la que he podido desfrutar de Canarias y de Marruecos, de sus paisajes, sus montes y sus playas, su comida y sus gentes. Un viaje increíble, con días y experiencias buenas y malas, pero con un balance absolutamente positivo.


Isakis

Y sólo me queda agradecer a todo el mundo que ha estado pendiente de mis viajes, tanto en Canarias como en Marruecos, animándome, aconsejándome, ayudándome. Habéis sido una parte muy importante del viaje para mí.  .palmas
Por supuesto, estoy a disposición del que quiera animarse a hacer este viaje, o parte de él para ayudarle en lo que haga falta.
Gracias por todo, y un saludo.  ;)

vanettero_gc

 .palmas bravooooooo.......si estuvieses delante mia me levanto a aplaudirte, eres un fenomeno isakis, me alegro ke hayas concluido tu viaje satisfactoriamente, bueno exceptuando lo de ese choque, pero nada eso se arregla, lo importante es ke estes bien, ahora a descansar ke ya te toka  .ereselmejor .ereselmejor mis FeLiCitAcIoNeS!!!!!


el tamaño no importa.......sino como lo administres
http://www.furgovw.org/index.php?topic=187486.0

.-RAYCO-.

Vaya aventura Isakis, a pesar de los últimos "rasguños" tanto tuyos como de tu furgo, como tú dices, debe haber sido una experiencia verdaderamente increíble .ereselmejor

#Nano#

Me he quedado blanco con lo de accidente, uuffff menos mal que quedo mas en un susto que otra cosa, de nuevo enhorabuena por tu viaje, ha sido una maravilla seguir tu cronica, y da por descontando que sera una de las que consulte en cuanto pueda organizar una yo a Marruecos, de nuevo gracias por compartirla con nosotros,

Un saludo, Nano
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

ave fenix

 .palmas me alegro que todo te haya salido tan bien, eres un crak

Michelange

  .ereselmejor Salam Aleikum. Bienvenido Isakis.
Que bonito viaje, lo tienes ahora muy reciente, pero aunque pase el tiempo son experiencias que no se olvidan nunca.
Menos mal que lo del accidente no fue grave. Como dices tú lo de buena o mala suerte es relativo. Pero tener un accidente en un viaje así jode mucho más que cerca de tu casa.
Me imagino tu cara cuando te iban quitando piezas de la furgo en mitad de la calle. Me gusta el pie de foto.
La verdad es que si algo son los marroquíes, son unos manitas, auténticos artesanos . Sólo hay que verlos en las medinas trabajando en sus oficios.
La necesidad obliga. Si no tienen una pieza de recambio te la fabrican, como pasa en Cuba.

Lo de la carretera de Ketama me ha dado miedo cuando te iba leyendo, aunque lo solucionaste de pm.
Es una carretera muy peligrosa. Utilizan de todo para hacerte parar. Adelantamientos peligrosos echándote hacia el borde del precipicio. Atravesarte un coche en mitad de la carretera. A unos amigos les adelantaron enseñando una pistola por la ventanilla para que pararan.
Es la región donde se cultiva el hachis y su objetivo a toda costa es que compres hachis.
Y lo peor es que los que te lo venden por Ketama , ellos mismos te denuncian a la policía diciendo en que vehículo vas. Y como para salir de la  región pasas obligatoriamente por controles policiales, allí te están esperando.
Durante un par de días te retienen en comisaría haciendo que contactes con tu familia para llegar a un arreglo por 10 o 12.000 euros, y te sueltan. Si a los dos días tu familia no puede pagar, entonces te pasan a disposición judicial. Todos los jueves en el juzgado de Chaoen hay juicios a jóvenes europeos por hachis y van a la carcel. Las cárceles marroquíes no son ni por asomo como las españolas.
Si por un casual te pillan con hachis reza para que sea en España y no en Marruecos.

Aunque me voy del hilo, cuento esto porque lo conozco, se que la mayoría de los chavales no lo saben y se que cuando se tienen veintitantos años se hacen muchas tonterías.
Volviendo al tema os aconsejo que no hagáis la carretera de Chaoen a Ketama, por donde ha venido Isakis. Bajad desde Chaoen hacia Meknes y Fez.
Marruecos es fascinante, precioso, lleno de contrastes y aunque hay muchos pesaos que se empeñan en ser guías, no haciéndoles caso y sin agobiarte puedes conseguir viajar con bastante tranquilidad y disfrutar del viaje por todo el país. La policía es muy dura con los que molestan a los extranjeros.
Pero evitad esa carretera.
En Marruecos hay mucha corrupción. Para que os hagais una idea los policías pagan para que les den destino en la zona de Chaoen y Ketama. El policía paga al sargento, el sargento al teniente, el teniente al capitán, éste al  general y así hacia arriba. Alí se gana mucho dinero atrapando a europeos incautos con hachis y claro todos quieren su parte.

Que bonitas fotos las de las dunas de Merzouga, que luz. No has alucinado con el silencio?
Que bonito es el zoco de Fez. Es como un viaje a la edad media.
Genial la foto del camión del butano.
Y el color añil de las callejuelas de Chaoen.
Lástima que hayas terminado el viaje porque nos has tenido de lo más entretenidos,je,je.  .malabares
Cuando descanses y ordenes los recuerdos pon alguna foto más.
Bienvenido y gracias por compartir tantas aventuras. A mi me has traído muchos recuerdos. Saludos. .palmas