Julio 26, 2025, 01:50:32 am




Aceleración de motor

Iniciado por JULT3, Octubre 08, 2010, 15:47:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

niranira

alcasa te refieres auna pieza negraencima de la tapa de balancines?

alcasa

Octubre 13, 2010, 11:09:15 am #16 Ultima modificación: Octubre 13, 2010, 11:13:30 am por alcasa
Cita de: niranira en Octubre 13, 2010, 11:01:39 am
alcasa te refieres auna pieza negra encima de la tapa de balancines?


para ser más preciso una imagen vale mas........

a la izquierda de la foto dentro del recuadro rojo, los hay con una salida o en mi motor en esta foto que tiene dos salidas, hay que quitar la/las bridas, sacar el/los tubos y tirar de él con fuerza, va sujeto a la tapa de válvulas simplemente a presión por una pieza de goma, es una pieza muy común a los motores seat-audi-VW





.

niranira

gracias alcasa , , la mia solo tiene una salida creo , y a diferencia de tu motor creo q tampoco tengo el corrector de humos ....como relucen esos manguitos .....

NachoT3

Cita de: niranira en Octubre 13, 2010, 13:34:00 pm
gracias alcasa , , la mia solo tiene una salida creo , y a diferencia de tu motor creo q tampoco tengo el corrector de humos ....como relucen esos manguitos .....

Por que el tuyo es un JX (1,6td) o si llevas un 1,9td es por que han hecho la configuracion del JX. El eterno dilema, si poner el 1,9 como viene o ponerlo como viene en el Jx
Los manguitos relucen por que...... que no reluce en la furgo de alcasa??, .....jejeje, es por que son de silicona. Se puede freir un huevo en ese motor jeeejj

alcasa

Cita de: Nachomon en Octubre 13, 2010, 14:26:35 pm
que no reluce en la furgo de alcasa??,


.meparto .meparto   muy bueno Nacho ji, ji

alcasa

Cita de: Nachomon en Octubre 13, 2010, 14:26:35 pm
Por que el tuyo es un JX (1,6td) o si llevas un 1,9td es por que han hecho la configuracion del JX. El eterno dilema, si poner el 1,9 como viene o ponerlo como viene en el Jx


pues ese tubo recoge las presiones del carter y sus vapores y los pasa a esa válvula , al cambiar al motor 1,9 el rectificador de motores, me lo aconsejó de ponerselo, dijo que con ello el motor va más desahogado

NachoT3

Cita de: alcasa en Octubre 13, 2010, 14:55:23 pm
pues ese tubo recoge las presiones del carter y sus vapores y los pasa a esa válvula , al cambiar al motor 1,9 el rectificador de motores, me lo aconsejó de ponerselo, dijo que con ello el motor va más desahogado

Pues no lo tengo tan claro, alcasa, mi motor esta reconstruido 100% con todo nuevo, turbo reconstruido y resto de piezas nuevas o en muy buen estado, la seta o valvula de aspiración tambien la puse nueva. Al principio tuve varias autoaceleraciones( creo que puse un post por ahi), poniendole la valvula nueva se corrigieron pero aun asi se sigue manchando bastante la admision del turbo :P

alcasa

lo único que no hice y me recomendó el rectrificador, era el instalar esta válvula de forma que quedara horizontal y no inclinada como la llevo, lo que me llevaba inventar un codo, pero al final como me funciona bien no lo hice, no se quizas pueda ser esto

pauagullo

Sobre las 'setas' de la tapa de balancines: 

También yo llevo el 1.9 TD.  La 'seta' original del AAZ ( como la tuya Albert ) está diseñada para trabajar en horizontal.  Este motor se monta en vertical en los Golf y otros vehículos.  Esta hecha para que los gases al salir a presión desde la tapa de balancines, den giros ciclónicos ( contrarios a las agujas del reloj ) por dentro de la seta.  Por fuerza centrífuga el aceite va a la pared, y cae, se recoge y vuelve al motor.  El resto de aire caliente ( con algo de vapores de aceite todavía ) va por el tubo de la izquierda a la salida del filtro del aire, de allí al turbo, a la admisión, y de nuevo dentro del motor a la combustión.

Yo le puse la seta del Golf inclinada, como la de Albert.  No funcionaba.  Se me acumulaba aceite en la parte mas baja ( claro, estaba oblícua y no 'desaguaba' bien ), chorreaba sobre el colector de admisión, que al estar caliente lo quemaba, hacía humo, goteaba, ... vamos una guarrada.  Probé a hacerle un codo para que trabajase horizontal ( cambiando todos los tubos rígidos por otros flexibles, ya que queda mas baja que la tapa de balancines, y el aceite ha de pasar por el tubo que va por encima de esta hasta el cárter del motor.  A los pocos km, todo suelto y pringado de nuevo.

¿ solución ?  Volví a colocar la 'seta' del 1.6 que está diseñada para trabajar oblicua.  Tapé la toma del cárter ( el 1.6 JX la lleva tapada ) y hasta ahora.

Luego de todo este rollo de válvulas recuperadoras, decir que a mi me pasó lo de quedarse acelerado, y era el cable del acelerador.  Tenía 15 años la furgo ( nunca había engrasado el cable ).  Por la zona de la caja de cambios hace un codo 'poco dulce'.  Eso unido a la grasa vieja seca, suciedad y el óxido ( se acumula la humedad en el punto mas inferior de la guía ) hizo que se oxidasen y partiesen algunos hilos del cable.  Se encasquillaba de vez en cuando.  Se quedaba el pedal hundido.  Tenía que levantarlo metiendo la punta del pié por debajo.  Cable nuevo y a preocuparse de otra cosa.

Espero que os haya servido de ayuda.

Un saludo.

CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

alcasa

gracias Pau por contarnos tu experiencia, a mi ya hace mas de 100.000 km que lo llevo así y no me consume aceite ni me hace humo, en lo del cable del acelerador tengo todavía el de origen

CASACARACOL

sabeis mas o menos si os pasa a altas vuelts, o a que velocidad porque todo tiene un porque
alcasa i su brillantez suciedad donde, jejeje .ereselmejor

NachoT3

Cita de: pauagullo en Octubre 13, 2010, 17:28:06 pm
Sobre las 'setas' de la tapa de balancines: 

También yo llevo el 1.9 TD.  La 'seta' original del AAZ ( como la tuya Albert ) está diseñada para trabajar en horizontal.  Este motor se monta en vertical en los Golf y otros vehículos.  Esta hecha para que los gases al salir a presión desde la tapa de balancines, den giros ciclónicos ( contrarios a las agujas del reloj ) por dentro de la seta.  Por fuerza centrífuga el aceite va a la pared, y cae, se recoge y vuelve al motor.  El resto de aire caliente ( con algo de vapores de aceite todavía ) va por el tubo de la izquierda a la salida del filtro del aire, de allí al turbo, a la admisión, y de nuevo dentro del motor a la combustión.

Yo le puse la seta del Golf inclinada, como la de Albert.  No funcionaba.  Se me acumulaba aceite en la parte mas baja ( claro, estaba oblícua y no 'desaguaba' bien ), chorreaba sobre el colector de admisión, que al estar caliente lo quemaba, hacía humo, goteaba, ... vamos una guarrada.  Probé a hacerle un codo para que trabajase horizontal ( cambiando todos los tubos rígidos por otros flexibles, ya que queda mas baja que la tapa de balancines, y el aceite ha de pasar por el tubo que va por encima de esta hasta el cárter del motor.  A los pocos km, todo suelto y pringado de nuevo.

¿ solución ?  Volví a colocar la 'seta' del 1.6 que está diseñada para trabajar oblicua.  Tapé la toma del cárter ( el 1.6 JX la lleva tapada ) y hasta ahora.

Luego de todo este rollo de válvulas recuperadoras, decir que a mi me pasó lo de quedarse acelerado, y era el cable del acelerador.  Tenía 15 años la furgo ( nunca había engrasado el cable ).  Por la zona de la caja de cambios hace un codo 'poco dulce'.  Eso unido a la grasa vieja seca, suciedad y el óxido ( se acumula la humedad en el punto mas inferior de la guía ) hizo que se oxidasen y partiesen algunos hilos del cable.  Se encasquillaba de vez en cuando.  Se quedaba el pedal hundido.  Tenía que levantarlo metiendo la punta del pié por debajo.  Cable nuevo y a preocuparse de otra cosa.

Espero que os haya servido de ayuda.

Un saludo.



Ahi lo tenemos un 1.9td con cofiguracion de jx en este sentido , yo me he inclinado por pensar en hacer esto pero la verdad que me da un poco de yuyu por que es ir a ciegas, no se igual no todos los motores generan los mismos gases aunque sean los mismos, por el motivo que sea vaya usted a saber , pero mi problema esta ahi , genera gases con aceite que se condensa en la parte baja de la admision y me mancha los tubos incluso el turbo
Tendré que pensar seriamente esta opción

JULT3

Gracias por la foto alcasa,la mía esta colocada en la misma posición que la tulla.pero lo del cable descartado porque no fue enganchon o algo parecido,iba a 110-120+ -en autovía y se puso a tope el motor de golpe.

alcasa

Cita de: JULT3 en Octubre 13, 2010, 19:54:38 pm
Gracias por la foto alcasa,la mía esta colocada en la misma posición que la tulla.pero lo del cable descartado porque no fue enganchon o algo parecido,iba a 110-120+ -en autovía y se puso a tope el motor de golpe.


mejor que se pronuncien los profesionales como Casacaracol, pero esto me suena a autoalimentación por vapores de aceite al estar tan caliente .

Casacaracol, por si lees esto, prepara la furgo para este viernes, que casi seguro tienes los manguitos de silicona.  ¿tenemos precio de los tubos en inox?

CASACARACOL

sin duda alcasa tiene toda la razon tu si quieres lo probaria a 80, luego a 90 y a 100 ya veras que es a partir de ahi, por eso lo que dice alcasa demasiada acomulacion en la seta ahora un chaval de barrio me a dicho que a sacado el tubo de gases directo al suelo pero eso no me acaba de gustar pero no le a fallado nunca mas ya me diras si realizas las pruebas .palmas