Generador de gas oxihidrico (HHO) PROBLEMA. FOTOS PERDIDAS POR IMAGESHACK

Iniciado por bytwo, Junio 30, 2010, 23:40:12 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mrus

Yo he usado aceite girasol nuevo, y lo dejé por conciencia, realmente se está ultraexplotando el cultivo de girasol por este motivo y similares.... (Calderas, por ej...), pero el uso de aceite vegetal reutilizado elimina ese problema, es más, le da un segundo uso directo, que siempre es más sostenible que el reciclaje.

Maromero

Cita de: animatrix en Abril 07, 2013, 23:27:46 pm
por supuesto que cualquier medida que sirva es bienvenida , y el  HHOO o como lo llamen no lo es ,  en cambio lo del aceite vegetal si.

por desgracia tp tiene futuro mas que nada por el tema de dar comida a coches y no a humanos , y tb por culpa del agua potable para regar... pero eso son  otras charlas.....



El aceite vegetal usado, si no lo reutilizas, lo va a reutilizar una empresa de gestion de ese residuo y cual sera su destino o su uso

Has tenido alguna experiencia con el HHOO

Creo que hay que ir poco a poco, si puedo contaminar menos mejor.

Salut

te.te.te.te

 una pregunta para bytwo:
y por q hay q poner unas placas neutras entre la positiva y la negativa (o ánodo y cátodo )
no seria suficiente con poner solo positiva y negativa, positiva y negativa, positiva y negativa

te.te.te.te

y en vez de placas de acero podrían valer rejillas de acero que tienen mas superficie y mas intercomunicación del liquido (agua y sosa)?

mrus

Hombre, más superfície de metal, no hay. Los agujeros del queso Emmental no saben a queso, ergo los agujeros no son queso.   .meparto

mac.condor

Cita de: te.te.te.te en Abril 08, 2013, 22:54:39 pm
una pregunta para bytwo:
y por q hay q poner unas placas neutras entre la positiva y la negativa (o ánodo y cátodo )
no seria suficiente con poner solo positiva y negativa, positiva y negativa, positiva y negativa

Yopensaba lo mismo y es para bajar el ampeaje,pa que consma menos  electricidad.
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"


te.te.te.te

1º para bajar el amperaje no se podría utilizar una resistencia, o un limitador de watios como en la entrada de potencia de las viviendas (2200w, 3300w, 4400w.... )
y no nos podríamos ahorrar esas placas neutras, para q el tamaño del artefacto fuera menor y mas desapercibido?
o poner mas separación entre placas positiva y negativa.

2ºy con respecto a la superficie de las placas he visto q algunos aparatos utilizan cables acerados en forma helicoidal ( como un muelle ) alternando las espiras positivas con las negativas, dándole al aparato forma cilíndrica.
la superficie de esos cables al ser de sección circular es mayor q las placas,  es mi suposición.
si hay algún entendido q explique esto de las superficies

mac.condor

Cita de: te.te.te.te en Abril 09, 2013, 17:44:26 pm
1º para bajar el amperaje no se podría utilizar una resistencia, o un limitador de watios como en la entrada de potencia de las viviendas (2200w, 3300w, 4400w.... )
y no nos podríamos ahorrar esas placas neutras, para q el tamaño del artefacto fuera menor y mas desapercibido?
o poner mas separación entre placas positiva y negativa.

2ºy con respecto a la superficie de las placas he visto q algunos aparatos utilizan cables acerados en forma helicoidal ( como un muelle ) alternando las espiras positivas con las negativas, dándole al aparato forma cilíndrica.
la superficie de esos cables al ser de sección circular es mayor q las placas,  es mi suposición.
si hay algún entendido q explique esto de las superficies



Molan tus preguntas. Hacen pensar.

Lo de la resistencia no tiene sentido. Se trata de que gaste menos no que lo gaste otro elemento.
Lo de los fusibles: éstos cortan cuando se supera la capacidad: en ningún momento limitan
Lo de ahorrarse placas... Pues da que pensar. El porqué es lo que te puse anteriormente. La electricidad busca el camino mas corto, y cuantos mas cambios de material más pérdida de energía.
Sobre los muelles... Son totalmente fijos? si se jnta el positivo con la masa de hace corto. ¿Si es un muelle y si pillas un bache?

Has hecho buenas preguntas para que las responda alguien que no sea un  troll.
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"

mrus

Por lo que me informé, el generador cilíndrico es el llamado Celda Húmeda, y es menos eficiente que el generador de placas, que le llaman Celda Seca. Pero no sé darte una razón técnica.
Por otro lado, la seca és más cara de construir por los materiales en sí.
Por último, las celtas secas que he visto són más pequeñas que los cilindros, ocupan menos espacio.


Salut

bytwo

Cita de: te.te.te.te en Abril 08, 2013, 22:54:39 pm
una pregunta para bytwo:
y por q hay q poner unas placas neutras entre la positiva y la negativa (o ánodo y cátodo )
no seria suficiente con poner solo positiva y negativa, positiva y negativa, positiva y negativa

Algunas respuestas:
Las placas neutras sirven para reducir el voltaje, no el amperaje o sea, reducir tensión, no intensidad, está explicado en el desarrollo del brico pero lo reexplico, para que se produzca la electrolisis de manera eficiente debemos conseguir entre 1 y 2 voltios entre placas y mantener la intensidad a un máximo de 20 Amp. aproximadamente.
Porqué placas en vez de rejillas?, obviamente por la superficie de metal, a mayor sección menor resistencia y menor intensidad, mas conductividad y más electrolisis.
Porqué celda de placas (celda seca) en vez de tubo o bote?, en los botes cilíndricos donde se introducen ánodo y cátodo la mayor parte del agua no esta en contacto directo con estos sino alrededor, la superficie de estos electrodos es muy pequeña (sección), para entender estas diferencias, al romper las moléculas de agua, los átomos de oxigeno son atraídos por el ánodo mientras que los de hidrógeno lo son por el cátodo, si no disponemos de una buena superficie la electrolisis será mucho menor que si la superficie de estos elementos es mayor. Al contar con placas como ánodos y cátodos separadas entre si por muy poca distancia, la rotura de las moleculas es mucho mas rápida y por lo tanto la obtención del gas mas efectiva, por otro lado, otra diferencia importante es que en las celdas húmedas introducimos los electrodos dentro del bote con agua y cerramos, para reponer liquido hay que parar y abrir, nunca sabemos el nivel de agua y no controlamos la producción de gas, en la celda seca, el aporte de agua es constante y se mantiene siempre el nivel del liquido entre placas gracias a que lo mantenemos con un depósito aparte donde podemos ver el nivel de agua y donde podemos reponer sin tener que desmontar nada, sólo hay que abrir un tapón y rellenar con agua destilada.
En definitiva, las diferencias son enormes...

te.te.te.te

yo sigo pensando q las placas neutras se podrían sustituir por una lamina aislante por ejemplo de plástico, goma, pvc agujereada o en segunda opción poniendo mas espacio físico entre la positiva y negativa. esto ultimo lo pienso por algo que vi de soldadura al arco con agua y sal ( la separación de las placas dentro del envase de agua salada hace q suban o bajen los amperios para soldar)
todo esto no se si lo han probado , solo se me esta ocurriendo en mi cabeza

un saludo

mac.condor

Cita de: te.te.te.te en Abril 13, 2013, 08:53:52 am
yo sigo pensando q las placas neutras se podrían sustituir por una lamina aislante por ejemplo de plástico, goma, pvc agujereada o en segunda opción poniendo mas espacio físico entre la positiva y negativa. esto ultimo lo pienso por algo que vi de soldadura al arco con agua y sal ( la separación de las placas dentro del envase de agua salada hace q suban o bajen los amperios para soldar)
todo esto no se si lo han probado , solo se me esta ocurriendo en mi cabeza

un saludo


te lo ha explicado al principio

Cita de: bytwo en Abril 11, 2013, 07:59:36 am
Las placas neutras sirven para reducir el voltaje, no el amperaje o sea, reducir tensión, no intensidad, está explicado en el desarrollo del brico pero lo reexplico, para que se produzca la electrolisis de manera eficiente debemos conseguir entre 1 y 2 voltios entre placas y mantener la intensidad a un máximo de 20 Amp. aproximadamente.

no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"

Esmolante

Señores, entiendo que los que estáis promoviendo este "invento" lo hacéis de buena fe, pero como os han comentado algunos compañeros esto no tiene ni pies ni cabeza.

Básicamente, de lo que se trata es de disociar el agua por medio de la electrólisis, en iones H+ y O-. Esta disociación precisa de energía, en este caso eléctrica proveniente del alternador. La cuestión es que esta reacción tiene una eficiencia bastante baja. En reactores industriales no pasa del 50%, los electrodos en estos electrolizadores son de platino. En un apaño tan made in feito na casa como el propuesto (un aplauso para el inventor, realmente admiro cómo se lo curra) estoy casi seguro que no pasa del 20%.

¿Qué quiere decir esto? Que de cada 100W que gastamos de electricidad, obtenemos un flujo de iones de hidrógeno y oxígeno de una potencia química equivalente a 20W, y los otos 80W se disipan en forma de calor, calentando el agua de la botella y de ahí al ambiente en pura pérdida.

Y luego queda hablar de la eficiencia de recombinar esos H+ y O- en el motor. Como sabéis, la eficiencia térmica de un motor de combustión interna es del 30-40%. No tiene por qué ser muy diferente para el hidrógeno. Esto quiere decir que de esos 20W de energía teórica que nos podría entregar el flujo de hidrógeno y oxígeno, sólo obtendremos 8W de potencia mecánica. El resto, de nuevo, se disipa en forma de calor (igual que la combustión de hidrocarburos) camino del circuito de refrigeración, el radiador y, de nuevo, el ambiente.

Resumen: Hemos consumido 100W de electricidad para obtener 8W mecánicos. Dicho de otra forma, hemos tirado 92W a la basura.

Por hacer la broma: sería igual de estúpido, pero más eficiente, acoplar al cigüeñal un motorcillo eléctrico que apoye al motor térmico con 100W. Sería igual de imperceptible (un motor de 100CV, expresado en watios, entrega 73.550W a plena potencia) pero mucho maś eficiente (de esos 100W se entregarían unos 94W mecánicos, dada la gran eficiencia de los motores eléctricos). Digo que es una estupidez porque tenemos al motor térmico que mueve un alternador para generar energía eléctrica que mueva al motor térmico...un círculo vicioso en el que, cada paso que se da, es una pérdida de eficiencia.

En pocas palabras, que vuestro invento lo único que lograría es un aumento del consumo. Pero como es tan imperceptible (10A, es decir, 120W viene a ser como encender las luces) queda disimulado por otras mil circunstancias más importantes (la diferencia en la presión atmosférica, la altura, la temperatura o la humedad es varios órdenes de magnitud más determinante, y ya mejor no hablar del tipo de conducción). Imposible de determinar si no es metiendo el motor en bancada en condiciones normalizadas.

En cuanto a los que decís que observáis disminución en el consumo, la respuesta es la misma que para otras magufadas como la homeopatía: efecto placebo. Ninguna de estas mamarrachadas es capaz de someterse a un control serio (un ensayo a triple ciego en el caso de los medicamentos, un ciclo normalizado en banco de potencia para los motores). El efecto placebo es muy poderoso, y es conocido desde antiguo.

Que ningún constructor se haya interesado por este "invento" (y eso que se matan por conseguir reducciones de consumo para aventajar a la competencia) puede servir para intuir que se trata de un timo. La teoría lo corrobora. Esto no deja de ser una versión del "coche con agua".

Señores, si quieren bajar el consumo de sus furgos, mejor dejarse de inventos del profesor Bacterio. La culpa de que tu furgo consuma mucho es fundamentalmente TUYA. No incrementes el peso metiéndole el IKEA entero dentro, no aumentes su superficie frontal y, sobre todo, conduce con inteligencia (sin pasar de 100, jugando con las inercias, anticipándose...). Acabo de volver de Eslovaquia, un viaje de 9.000km, y he sacado un consumo medio de 6,7 l/100km a un vetusto 2.300 de inyección indirecta y admisión atmosférica (Vito 108D). ¿Qué maravilloso invento he usado para obtener tan bajos consumos? El cerebro.

NOTA: La electrólisis del agua es un proceso muy ineficiente. Por eso, cuando queremos obtener hidrógeno en grandes cantidades, la opción más económica es obtenerlo a partir de hidrocarburos, básicamente metano (steam reforming).

Esmolante

Cita de: bytwo en Abril 04, 2013, 16:57:23 pm
o no has leído la presentación del brico, (creo que ni lo has leído), o simplemente eres un troll, pero aún así te respondo, no usamos la energia del hidrogeno para generar hidrógeno, sino la sobrante del alternador, éste no para de producir energia eléctrica gracias al movimiento que le transmite el motor de explosión y la usamos para mantener las baterías cargadas, tampoco pretendemos que la furgo camine sólo y exclusivamente con hidrógeno (se puede pero no es nuestro caso), lo que se pretende es emitir muchos menos gases contaminantes a la atmósfera y de paso ahorrarnos unas pelas, sólo eso ya es motivo mas que suficiente para llevarlos instalados en nuestras viejas furgos de gasoil o gasolina.


ByTwo, este comentario basta para concluir que no tiene ni idea de cómo funciona un alternador.

Realmente, no quiero cebarme contigo porque como dije, lo estás haciendo de buena fe. Además, valoro muchísimo el empeño que le estás poniendo, el invento es realmente ingenioso. Por todo ello te mereces un aplauso, te lo digo sinceramente. Ahora bien, la teoría la llevas muy flojita, deberías primero pensar si lo que haces tiene algún sentido antes de ponerte con ello, y más aún, recomendárselo a terceros.

No, el alternador sólo detrae potencia del motor térmico cuando se le solicita. Si tú conectas un circuito a 10A, estás exigiéndole al motor que produzca 120W más para mover ese esfuerzo extra que las espiras del alternador le oponen. Y ese esfuerzo extra sólo puede salir de una parte: de un mayor consumo de combustible, que es la única fuente de energía con que cuentan nuestras furgos.

De todas formas, como dije antes, el aumento de consumo asociado a 120W extra es tan ínfimo que sólo sería perceptible en bancada, y probablemente ni siquiera, pues estaría por debajo del error de medida.