BRICO:Calentar agua:construyendo un intercambiador agua-agua por 20€

Iniciado por angelillo32, Abril 21, 2010, 21:30:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Espartano

Cita de: jomagufe en Marzo 17, 2011, 19:27:07 pm
He subido este croquis para que me deis vuestra opinión. Se trata de un intercambiador de calor casero de aluminio para evitar todo tipo de corrosión. No tiene soldaduras y es entero de aluminio con un bajo coste.
El tubo principal se puede sacar de un ambase a presión de spray. Tipo de laca de señoras grande.
El tubo serpentín se puede comprar en Leroy Merlin como tubo estruido de aluminio. Se recuece con la lamparilla por tramos y se enfria con agua para que quede blando y maleable. Se enrrolla sobre un tubo de menor diametro que el que se va a usar de tubo principal para que quede ajustado y luego se mete forzandolo un poco. Los huecos entre los tubos se rellenan con papel de aluminio retacado para eliminar el aire que que transmita mejor el calor. Los acoples se hacen con manguito de goma.
Está hecho un poco rápido pero como base para discutir puede valer...



jomagufe, no veo el croquis..........puede que tengas que cambiar el tamaño,....lo que suele ser mejor solucón es subir la foto a la galería y porla de ahí,

...me interesa lo que cuentas, gracias,

salut
no hace falta divertirse para beber

jomagufe

Jodó, se me amontonan las respuestas.
Cita de: furgot389 en Marzo 17, 2011, 21:46:12 pm
no entiendo muy bien lo que corroe , el agua anticongelante al pasar por el cobre ?? tengo un seat 600 del año 62 en estos coches los radiadores de refigeracion  son de cobre y la culata de aluminio de momento esta entera y lo tengo abierto por que lo estoy restaurando saludoos


Hola Furgot389. Me alegra saber que hay foreros con vehículos clásicos. Yo tambien tengo algunos cacharos jejeje. ;) . Creo que el radiador del 600 no es de cobre sino de latón, que es muy distinto. El latón es una aleación de Cu+Zn+Sn y estos componentes del latón, Zn especialmente, hacen que el par galvánico sea muy parecido al del Al, por tanto no corroe como el Cu. Tambien la bomba del agua lleva un cojinete de bronce antifricción Cu+Sn y no corroe nada. No es lo mismo el Cobre que el Latón. Aunque este lleve un 70% de cobre, el Zn lo neutraliza por decirlo de alguna manera.
Podriamos utilizar tubos de bronce en lugar de Cobre, pero resulta más caro que utilizarlos de aluminio o acero inox.

Cita de: vw 35lt en Marzo 18, 2011, 00:50:53 am
que lio, .panico en casa tengo o tenemos calefaccion de radiadores de aluminio y tubos de cobre no? bueno es igual, yo intentare poner inox que parece que se comenta es lo mas adecuado.


Hola vw35lt. Lo de la calefa, es verdad, por eso se deben utilizar los manguitos electrolíticos. De todas maneras, habras notado que todos los años tienes que purgar el circuito de calefacción. Lo que sale por los purgadores no es aire, sino hidrógeno. Porque se produce una electrolisis debido al par galvánico y el agua se descompone en O2 que oxida el aluminio y en H que se embolsa formando gas. Nada es para siempre jejeje. Pero no te preocupes, seguro que palmamos antes de que salgan agujeros en los radiadores de la calefa. Son bastante gordos.

Hola Espartano. Tienes razón, tengo un problema con las fotos y no se todavía como arreglarlo. Déjame ver como lo puedo arreglar y lo vuelvo a cargar en cuanto pueda.

jomagufe

Cita de: songo en Marzo 17, 2011, 14:46:46 pm
Sabes si el intercambiador que puse yo de que material es? yo le veo color de cobre por dentro pero no se la verdad.

Hola Songo. Creo que el intercambiador que tienes es de inox por fuera. Pero puede que las láminas interiores sean de cobre como el de JUANMA-Aventura92. En ese caso , asegúrate de poner los ánodos de Zn por si las moscas y manguitos electrolíticos y aislar de contacto con la chapa o el aluminio del motor todo el intercambiador.
Puede que las láminas no sean de cobre sino de latón. En este caso no hay problema. Lo mejor es que consultes con el fabricante o mires en las especificaciones.

Cita de: ooznak en Marzo 17, 2011, 14:43:39 pm
sabes de algún sitio donde vendan esos racores de inox? para 10-12 mm?


Hola ooznak. Los racores de inox los tienen en todas las tiendas de suministros de fontanería o industriales. También te valdrían los de bronce normales.

ooznak

umm... si? a ver si encuentro .. que en mi pueblo siempre me cuesta encontrar esas cosillas...  ya tengo el intercambiador de ebay .. y enchufado al circuito del motor.. sólo me falta hacer la recirculación de agua para calentar ;D
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


jomagufe

Cita de: jomagufe en Marzo 17, 2011, 19:27:07 pm
He subido este croquis para que me deis vuestra opinión. Se trata de un intercambiador de calor casero de aluminio para evitar todo tipo de corrosión. No tiene soldaduras y es entero de aluminio con un bajo coste.
El tubo principal se puede sacar de un ambase a presión de spray. Tipo de laca de señoras grande.
El tubo serpentín se puede comprar en Leroy Merlin como tubo estruido de aluminio. Se recuece con la lamparilla por tramos y se enfria con agua para que quede blando y maleable. Se enrrolla sobre un tubo de menor diametro que el que se va a usar de tubo principal para que quede ajustado y luego se mete forzandolo un poco. Los huecos entre los tubos se rellenan con papel de aluminio retacado para eliminar el aire que que transmita mejor el calor. Los acoples se hacen con manguito de goma.
Está hecho un poco rápido pero como base para discutir puede valer...



JUANMA-AVENTURA92

por cierto creo que nos estamos equivocando con los ánodos,los de Zn son para agua salada y los de Mg para agua dulce,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,ME CAGO EN LA CORROSIÓN GALVÁNICA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

JUANMA-AVENTURA92

perdona por meterme donde no me llaman,,,pero según el croquis,el refrigerante del motor va dentro y el serpentín es para el agua potable,no?,y no sería mejor al revés,ya que es el serpentín el que lleva el liquido del motor,sería mayor la superficie que irradia calor,por lo tanto se calentaría el agua más y más rápido........
y repito mis disculpas por entrometerme,que te veo muchísimo más ilustrado que yo en temas de mecánica,que muy a mi pesar mis conocimientos son los justitos..................

JUANMA-AVENTURA92

ESPARTANO..............de donde has sacado eres comet?????????????????

jomagufe

¡ Ese Comet ! Sí señor. Aunque yo era más de Barreiros Saeta cuando era chavalín (tearruiiino tearruiiino tearruiiino...) A mí también me gustaría saber de donde lo has sacado, Espartano jejeje.

Bueno, para esto he puesto el croquis, para discutir un rato jejeje.

Efectivamente, tal y como lo he pensado, el agua del motor circula por el tubo central y el agua sanitaria por el serpentín. Igual que hizo Angelillo32. Pero como no tenemos tubos prefabricados de Al como los que hay de Cu pues habrá que pensar en algo que no necesite piezas raras ni soldaduras. De ahí esta chapucilla.
La razón de por qué circula el agua de esta manera es que no quiero interferir en la circulación del agua de refrigeración del motor y pasandola por el tubo grande no frenamos la circulación. (por perdidas de carga) Como el agua sanitaria circula con baja presión y poca velocidad, no se ve afectada por las perdidas de carga del serpentín. Por otro lado, como el caudal de agua del motor es muy grande y no hay problemas de que se enfríe ya que el calor del motor se mantiene constante, no habrá problemas de falta de calor, sin embargo el agua sanitaria no tiene gran caudal y necesita más tiempo para que robe el calor al foco caliente (poca masa) por eso hay que ralentizar su paso para que pueda absorber más calor.

Espartano

Cita de: jomagufe en Marzo 19, 2011, 01:12:05 am
¡ Ese Comet ! Sí señor. Aunque yo era más de Barreiros Saeta cuando era chavalín (tearruiiino tearruiiino tearruiiino...) A mí también me gustaría saber de donde lo has sacado, Espartano jejeje.

Bueno, para esto he puesto el croquis, para discutir un rato jejeje.

Efectivamente, tal y como lo he pensado, el agua del motor circula por el tubo central y el agua sanitaria por el serpentín. Igual que hizo Angelillo32. Pero como no tenemos tubos prefabricados de Al como los que hay de Cu pues habrá que pensar en algo que no necesite piezas raras ni soldaduras. De ahí esta chapucilla.
La razón de por qué circula el agua de esta manera es que no quiero interferir en la circulación del agua de refrigeración del motor y pasandola por el tubo grande no frenamos la circulación. (por perdidas de carga) Como el agua sanitaria circula con baja presión y poca velocidad, no se ve afectada por las perdidas de carga del serpentín. Por otro lado, como el caudal de agua del motor es muy grande y no hay problemas de que se enfríe ya que el calor del motor se mantiene constante, no habrá problemas de falta de calor, sin embargo el agua sanitaria no tiene gran caudal y necesita más tiempo para que robe el calor al foco caliente (poca masa) por eso hay que ralentizar su paso para que pueda absorber más calor.


gracias por el croquis,..........y las explicaciones, ..eso es pensar con la cabeza,

.bien

lo del comet es una broma que hemos gastado al forero TRANSITEROS,,,,,,,,el chaval no ha organizado un par de kddads muy wapas en un camping, LA VALL D' EN VIDAL, (hay varios hilos ) y allí hay uno de esos cacharros abandonado, ya inservible.............

transiteros se hizo una foto y la colgó en el abatar y a la siguiente,.........unos muchos nos la hicimos igual, ....cachondeo, lios de nicks y demás...

así que no es mio, ...pero tengo uno localizado, jejejeje  que siempre me gustaron,

salut
no hace falta divertirse para beber

jomagufe

Marzo 19, 2011, 11:14:22 am #160 Ultima modificación: Marzo 19, 2011, 11:29:06 am por jomagufe
Pero mucho cuidado con el croquis, que no está ni probado ni calculado ni... solo es una idea para desarrollar. Especialmente la junta entre el tubo interior y el tubo de acoplamiento donde van dos manguitos de goma concéntricos. Quizá este sea el punto más débil.

ooznak

Cita de: songo en Febrero 16, 2011, 19:05:40 pm
Muy buenas a todos!!! jumeware, me acaba de llegar el intercambiador que pusiste tu pero no se si es igual o el tuyo es mas ancho. Adjunto unas fotos para que veas la mía. En la foto que aparece en bey es mas ancho que el mio.












por fin lo he instalado en la furgo de mi amiga... en un viaje de menos de una hora agua hirviendo en el depósito! vamos... tan "eficiente" que las mangueras reforzadas que hemos puesto olían a goma quemada...  .meparto

me da que va a tocar buscar manguitos metálicos o de esos reforzados con malla ...
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


angelillo32

Ponle un grifo en la parte del agua potable,a si tienes un poco de control sobre el sistema.
Si pudieras,un termometro en el deposito que lo fueras viendo seria interesante.
Salud
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

ooznak

no entiendo que quieres decir con el grifo ...

lo he puesto que recircula constantemente en marcha

ahora toca buscar alguna manguera de teflón o similar que aguante altas temperaturas.. y cruzar los dedos para que no se derrita el depósito .meparto
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


10cocos

Cita de: ooznak en Mayo 24, 2011, 09:46:16 am
no entiendo que quieres decir con el grifo ...

lo he puesto que recircula constantemente en marcha

ahora toca buscar alguna manguera de teflón o similar que aguante altas temperaturas.. y cruzar los dedos para que no se derrita el depósito .meparto

Creo que quiere decir que pongas un grifo para darle paso o no al anticongelante y que pase por el intercambiador. De esa forma decides cuando quieres que se caliente el agua. Por ejemplo, te vas de viaje, unos 60 km, y quierres tener agua calentita para cuando llegues. Te agachas, abres el grifo y circulas X km; con el termómetro (del lidl) que previamente has instalado controlas la temperatura del agua del depósito. Cuando llegue a la temperatura deseada, unos 65º, paras la furgo en cualquier calle o gasolinera, te agachas de nuevo y cierras el paso del anticongelante al intercambiador.
También se puese hacer este paso eléctricamente, pero es más pasta.
Supongo que es eso lo que quiere decir.