Nos quieren prohibir en toda España

Iniciado por Iguázel, Abril 14, 2010, 12:11:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ELSERGIO


Manolín

Vamos a ver, te veo un poco pesado con este tema.

Ya que proclamas la libertad de expresión y todas estas gaitas que suenan tan bien, te diré que igual que existe libertad de expresión debe de existir libertad de decisión y la decision del Club Camper Furgovw es la de no secundar esta manifestacion como club, por las razones que sean y que a ti no te interesan y además no te vamos a contar al igual que tu no has contado lo que no has querido y esto es algo que tu no quieres entender y que no has aceptado y que no has respetado. Como individuos cada uno hará lo que quiera, irá o no a la manifestación y desde aquí no se le va a decir a nadie lo que tiene que hacer, faltaría mas, pero el Club ha decidido no partipar y es que no, te pongas como te pongas. Si quieres lo entiendes y sino pues nada chico, ya no se como se te puede explicar.

Manolín

Para quien esté interesado en el tema, escrito de Arsenio publicado en su blog http://www.autocaravanismo.es/2010/noticias/demagogia/

La RAE, en su segunda acepción, define a la demagogia como: "Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder". Por su parte Wikipedia cita a la demagogia como una política que apela las emociones para ganarse el apoyo popular.

Por extensión el uso popular del vocablo se aplica a los argumentos que utilizan las personas o grupos para atraer adhesiones a un acto o idea apelando a las emociones y no a las razones.

El día 30 de octubre se va a celebrar una concentración autorizada de autocaravanistas para "reclamar el cumplimiento íntegro de la instrucción 08/V-74, así como reclamar del Estado nuestro derecho a no ser discriminados, acosados y perseguidos por el uso de un vehículo legalmente autorizado"

En estos términos se expresa la persona que solicita la celebración de lo que en principio era una marcha reivindicativa y se autoriza como una concentración de dos horas en uno de los extremos de Madrid.

El desafortunado texto que justifica la celebración del evento refleja unos sentimientos que se han ido cultivando a través de muchas intervenciones incendiarias en el foro de ACP. Intervenciones promovidas por una serie de usuarios exaltados que utilizan el medio para sus fines y que han ligado su nombre a los panfletos de propaganda.

Sentimientos y no razones porque en el texto que justifica ante la administración la solicitud de convocatoria del evento no hay ningún argumento sólido.

Solicitar el cumplimiento íntegro de la ITC 08/V-74, al margen de las calificaciones que tal pretensión merece, significa apoyar una serie de cuestiones que requieren un análisis más profundo, entre ellos el cumplimiento de los límites de velocidad para la autocaravana que la DGT estima convenientes y que lesionan gravemente los intereses de los autocaravanistas.

Pero lo más importante es que la citada ITC interpreta normas legales que inciden únicamente en el uso de la autocaravana como vehículo y se exime de interpretar, en el ámbito de las leyes de tráfico, cualquier uso de la autocaravana como alojamiento.

Incluir esta frase entre las reclamaciones que justifican el evento significa un profundo desconocimiento, por parte de los convocantes, del texto y de su rango normativo. Esta frase apela a las emociones, a la irritación de un pequeño grupo de usuarios sin razones ni bases del derecho que la apoyen. En suma, demagogia al servicio de las intenciones e intereses de alguno de los convocantes.

Tampoco tienen desperdicio las frases siguientes de la reclamación objeto de la convocatoria: "La discriminación, la persecución y el acoso de los autocaravanistas",  "urbi et orbe", responde al sentimiento de unos pocos autocaravanistas enrocados en el foro de ACP. Sentimiento que ha sido cultivado y alimentado durante los diez meses que han mediado desde que un exaltado provocador convicto y confeso publicara su "rebote y movilización", cuyo capítulo pertenece ya de pleno derecho a la historia negra del movimiento autocaravanista.

Es cierto que hay poblaciones hostiles cuyas administraciones locales consideran que el uso de las autocaravanas como vivienda debe realizarse en los camping y promueven Ordenanzas Municipales, presuntamente ilegales, en las que se prohíbe pernoctar..

También es cierto que hay motivos suficientes como para que los autocaravanistas sintamos que en algunos lugares, unos pocos aunque significativos, se nos discrimine de alguna forma y ésto sea causa de un malestar justificado. Pero de ese malestar a afirmar que somos acosados y perseguidos por el uso de un vehículo legalmente autorizado, hay un trecho.

La afirmación tal como está transmitida a las autoridades es una verdad a medias lo que constituye una falsedad y una falsedad transmitida a la administración hace un flaco favor al colectivo.

Lo que se prohíbe mediante una figura legal como son las OOMM, es una forma de uso del vehículo y no el uso del vehículo como tal.

La autocaravana es un vehículo que tiene dos funciones diferenciadas: servir de transporte y servir de alojamiento. La función de transporte de pasajeros, circulación y estacionamiento, vacía, está regulada por las leyes de tráfico y, salvo algunas pocas poblaciones se respetan las normas.

Sin embargo estas limitaciones no constituyen hoy en día un gran problema para la movilidad de las autocaravanas. Las Ordenanzas Municipales que prohíben estacionar en las vías públicas locales son claramente ilegales y el propio ordenamiento jurídico español contiene los mecanismos legales para recurrirlas. La única vía inadecuada es recurrirlas por medio de una protesta en Madrid. Sobre todo cuando esta protesta enmascara la únicas vías eficientes para hacerlo.

El verdadero problema que se está gestando en España y que crece día a día son las Ordenanzas Municipales que equiparan la pernocta o el uso de las autocaravanas como vivienda a la acampada, prohibiendo o limitando de forma lesiva el uso de la autocaravana como vivienda.

Hay formas y argumentos para enfrentarse con el problema, pero ninguno de ellos es reclamar el cumplimiento dela ITC 08/V-74 y tampoco las afirmaciones de que se nos persigue, se nos acosa o se nos discrimina. Porque las medidas restrictivas utilizan las leyes. Leyes diferentes al ámbito que ha producido la ITC 08/V-74 y que mientras no se recurran o se maticen son legales.

El uso de la autocaravana como alojamiento requiere una regulación que debe partir de los ayuntamientos. Una regulación al amparo de las leyes que impidan una prohibición general y garantice un lugar, fuera de los camping, donde pernoctar en una autocaravana estacionada en cualquier término municipal. Unas leyes que no están en manos del Gobierno Central en Madrid sino en las Comunidades Autonómicas.

El derecho es el orden normativo institucional basado en postulados de justicia. Para que el derecho exista debe estar reflejado en la normativa legal sometida ésta a la Ley de Leyes. Un derecho no existe si no está recogido en los textos legales.

Ninguna algarada de 300 ciudadanos va a conseguir modificar unos textos presuntamente ilegales tales como las Ordenanzas Municipales de un ayuntamiento publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia. Estos textos legales sólo se pueden modificar a través de los cauces establecidos utilizando los argumentos adecuados, basados en el derecho.

Para hacerlo, es necesario demostrar que el derecho a utilizar una autocaravana como vivienda durante el mismo tiempo que un turismo puede estar estacionado en la misma plaza es compatible con los textos legales de rango superior. Ese derecho no está recogido en la normativa de Seguridad Vial, cuyos textos únicamente interpreta la ITC 08/V-74, ya que la DGT carece de capacidad legislativa.

La manifestación pública al estilo sindicalista no va a hacer legal algo fuera de los cauces, porque aunque la manifestación sea un derecho de los ciudadanos no significa que ésta sea por un motivo legítimo ni garantiza que la administración vaya a escucharlo.

Una manifestación o una protesta pública y menos en Madrid tampoco va a ilegalizar lo que en principio es legal, mientras no se demuestre lo contrario en los juzgados. Porque la decisión no depende del Gobierno Central, porque quienes pueden hacerlo están lejos de Madrid y porque el Gobierno Central no tiene medios para legislar en materias que están transferidas y las leyes de Seguridad Vial no tienen competencias en materia de acampada.

La concentración se va a celebrar, sin duda. También por parte de los organizadores se va a considerar un éxito. Sea por la asistencia de 100, 300 o 500 autocaravanas. Se va a considerar un éxito de organización aunque el número sea inferior a algunas quedadas de 48 horas celebradas por las asociaciones. Aunque una marcha que pretendía colapsar el centro de Madrid se haya quedado reducida a una concentración de un par de horas.

El ambiente va ser, sin duda exquisito, se van a reforzar los lazos de amistad y camaradería entre los asistentes, igual que una quedada de club,  y se va a consolidar la emoción y el sentimiento de acoso, persecución y discriminación entre los asistentes.

Se va a considerar un éxito de comunicación aunque las administraciones a través de los asistentes y convocantes perciban una imagen que no es real y distorsionada de los problemas de los autocaravanistas. A pesar de la cobertura que dé la prensa o del tratamiento que haga de las reivindicaciones. Da igual.

Sin embargo, con la concentración va a haber ganadores y perdedores. Ganarán los convocantes y perderán las asociaciones que se han opuesto desde el primer momento a esta convocatoria y a esta forma de convocar.

Quien no va a ganar es el movimiento autocaravanista. Durante la convocatoria se ha profundizado en la brecha existente entre diferentes grupos de autocaravanistas, entre los clubes que no han secundado la convocatoria y los detractores de las asociaciones. Ha ganado la demagogia y en definitiva el movimiento autocaravanista en su conjunto es el claro perdedor.

En primer lugar por la imagen que la concentración de protesta va a proyectar en la sociedad. En segundo lugar porque se deteriora la imagen de las asociaciones ante la administración que van a percibir la división entre el colectivo sin que los que provocan la división ocupen los huecos. Y en tercer lugar por la imagen distorsionada de los problemas del sector que proyectan los convocantes ante la administración.

En definitiva, para muchos la concentración será un profundo fracaso porque no habrá servido para aportar soluciones en ninguno de los ayuntamientos hostiles, sino todo lo contrario.

virlyeuca

Se pide el apoyo de todos, asociados, no asociados y/o asociaciones, la posición de algun@s ya ha quedado clara y va quedando más clara a medida que se acerca la fecha, sobre todo no la de no apoyar sino la de boicotear.

Flaco favor nos hacemos todos así.

gu78

CitarSolicitar el cumplimiento íntegro de la ITC 08/V-74, al margen de las calificaciones que tal pretensión merece, significa apoyar una serie de cuestiones que requieren un análisis más profundo, entre ellos el cumplimiento de los límites de velocidad para la autocaravana que la DGT estima convenientes y que lesionan gravemente los intereses de los autocaravanistas.


No entiendo esta postura, ¿quieres ir a más de 120?
A mi la limitación de 100 Km/h en autovía para la categoría 2448  (furgon < 3500Kg convertido en vivienda) no me parece mala, teniendo en cuenta que son vehículos para disfrutar del viaje. Para las autocaravanas (categoría 3200) los limites de velocidad son exactamente iguales que los de un turismo. Del resto de categorías no me acuerdo de memoria, pero estas son las más comunes en las furgonetas camper.
Si tienes un pepinaco de 150cv y quieres ir a 160Km/h de media te dan exactamente igual los limites establecidos en la ITC 08/V-74, puesto que te pasas por el forro el reglamento general de circulación.  .lengua2 De ahí que no entienda por qué atacas a la citada normativa precisamente en el punto más... chorra.

Desaforo

No me he leido todo el post porque me aburre !!! me aburren segun que opiniones y manifestaciones... !!! Lo unico con lo que flipo, ES QUE NO SOMOS CAPACES DE LLEGAR A UN PUNTO COMUN, ni para reivindicar nuestros derechos de FREE CAMPING...

Tenemos lo que nos merecemos...

Salut

gu78

Cita de: Desaforo en Octubre 21, 2010, 09:19:48 am
No me he leido todo el post porque me aburre !!! me aburren segun que opiniones y manifestaciones... !!! Lo unico con lo que flipo, ES QUE NO SOMOS CAPACES DE LLEGAR A UN PUNTO COMUN, ni para reivindicar nuestros derechos de FREE CAMPING...

Tenemos lo que nos merecemos...

Salut


+1

calimero

No se quien tiene la razon pero lo unico que se logra con estos polemicos es confundir al usuario.

Me ha confundido la poca claridad de los convocantes de la marcha y me confunde el comportamiento del usuario Paca que parece estar al acecho para tirarse al cuello de los convocantes en cuanto se pronuncian.
Pudiera entenderlo de los administradores del foro que estaran cabreados, y  con razon, por intentar utilizar el nombre del foro sin permiso y por no ir con la verdad por delante desde el principo. Y tambien porque son responsables (gracias) de mantener el foro, con sus normas. Pero no entiendo el enfasis del usuario Paca y el hecho de que este negociando con la administracion acrecenta aun mas mis dudas. Gracias a los sindicatos me fio cero de las organizaciones que dicen defender a los usuarios.

En fin. Me cabrean los hilos como este porque me hacen sentir una marioneta en el terreno del ocio y bastante marioneta soy ya en el "mundo real".


mahou1979

A mi me parece que está todo bastante claro, hay varias asociaciones con gran cantidad de socios que las respaldan y con una muy buena trayectoria y que tratan de lograr acuerdos con las administraciones y luego hay unos espontáneos de los que no sabemos nada (ni nos lo quieren decir y se dedican a marear la perdiz con demagogia del todo a cien) que organizan no sabemos muy bien el que (manifestación, aparcada, concentración  ??? ) y que creemos que va a ser mas contraproducente que otra cosa.

Lo que es obvio es que todos perseguimos el mismo fin pero hay formas distintas de lograrlo pero lo de decir "o vienes a mi mani-concentracion o lo que sea o estas en mi contra" es un absurdo.

A titulo personal decir que creo que este acto que se va a hacer, no va a lograr mas que manchar la imagen del colectivo y en vez de ir de salvapatrias por la vida deberíamos mas de preocuparnos a nivel individual de la imagen que damos, recordad que cada uno de nosotros representa a un colectivo y cada vez que uno vacía un depósito donde no debe, deja basura, deja que sus perros molesten, montamos chiringuitos con los toldos, etc etc estamos logrando que crezca la imagen que tenemos este colectivo de guarros y tirados.

carlosmorcin

Y la PACA.... Donde está la PACA???. Que no la veo... .fotografo
Seguimos jugado a mensajitos privados o lo dejamos  "Visto para sentencia..." PACAAAAAAAAAAAAA... Estas Ahi?

Manolin, Mahou.... Mejor hablar de la Belén Esteban... Que esto de prohibir en España, solo le interesa a cuatro "descerebrados"...

PavlitoSG

Cita de: mahou1979 en Octubre 21, 2010, 09:36:32 am
A mi me parece que está todo bastante claro, hay varias asociaciones con gran cantidad de socios que las respaldan y con una muy buena trayectoria y que tratan de lograr acuerdos con las administraciones y luego hay unos espontáneos de los que no sabemos nada (ni nos lo quieren decir y se dedican a marear la perdiz con demagogia del todo a cien) que organizan no sabemos muy bien el que (manifestación, aparcada, concentración  ??? ) y que creemos que va a ser mas contraproducente que otra cosa.

Lo que es obvio es que todos perseguimos el mismo fin pero hay formas distintas de lograrlo pero lo de decir "o vienes a mi mani-concentracion o lo que sea o estas en mi contra" es un absurdo.

A titulo personal decir que creo que este acto que se va a hacer, no va a lograr mas que manchar la imagen del colectivo y en vez de ir de salvapatrias por la vida deberíamos mas de preocuparnos a nivel individual de la imagen que damos, recordad que cada uno de nosotros representa a un colectivo y cada vez que uno vacía un depósito donde no debe, deja basura, deja que sus perros molesten, montamos chiringuitos con los toldos, etc etc estamos logrando que crezca la imagen que tenemos este colectivo de guarros y tirados.

.palmas +1

Lo primero que aprendí entrando en Furgovw fue lo que es un "troll".
A Jesucristo se le pasó el mandamiento más importante: "NO MOLESTARÁS".
No se escribe "haber si ...", se escribe "a ver si...".


[Vito 111 CDI Extral]

gu78

Cita de: PavlitoSG en Octubre 21, 2010, 10:49:22 am
.palmas +1

Lo primero que aprendí entrando en Furgovw fue lo que es un "troll".


Todos/as llevamos un troll dentro, todo depende del punto de vista.

Manolín

Carlosmorcin, presuntamente, porque hasta que no lo demuestre un juez es presuntamente, a Belen Esteban le han puesto los cuernos su marido con otro señorita.

PavlitoSG

Cita de: Manolín en Octubre 21, 2010, 11:06:59 am
Carlosmorcin, presuntamente, porque hasta que no lo demuestre un juez es presuntamente, a Belen Esteban le han puesto los cuernos su marido con otro señorita.


No me jodáis con que vais a hablar aquí también de esta tía.
Vamos a acabar como en Italia con la Chicholina.
A Jesucristo se le pasó el mandamiento más importante: "NO MOLESTARÁS".
No se escribe "haber si ...", se escribe "a ver si...".


[Vito 111 CDI Extral]

Manolín

Porque no se va a poder hablar de la Esteban??? Ahora dice que se quiere meter a política, a lo mejor hasta se hace autocaravanera, se hace del comité organizador y se apunta a la manifestación, sería la bomba ;D