[EUSKADI] [15|16|17|ENR|10] AREATZA-LARREDER-BIZKAIA

Iniciado por WURSSI, Diciembre 26, 2009, 00:49:24 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

WURSSI

Diciembre 26, 2009, 00:49:24 am Ultima modificación: Enero 14, 2010, 00:32:02 am por WURSSI
















NOMBRE                   PERSONAS                  PERROS     

aztiria y ainoa              2                                   1
wurrsi                          2                                    1
mori                             1                                   
esti                              2                                     1
barbatxano                  2
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

WURSSI

Diciembre 26, 2009, 00:57:49 am #1 Ultima modificación: Diciembre 26, 2009, 01:07:53 am por WURSSI
wno peña pos ya esta organizada mi primera qedada el sitio es muy fazil de encontrar de todos modos si alguien tubiera dudas de como llegar qe lo diga. larreder es un area recreativa qe esta en areatza tiene como podeis ver en las fotos  1 peqeño refugio y vaños pos wno iros apuntando nos vemos ;D  ;D
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

aztiria2

Diciembre 26, 2009, 09:17:24 am #2 Ultima modificación: Diciembre 26, 2009, 09:20:06 am por aztiria2
Jose abre la lista. y apuntame a mi a ainhoa  a argi

os pongo mas informacion de la kdd tambien

LARREDER (Areatza)

    * Plano de Situación
      Situación

[img]http://www.bizkaia.net/Nekazaritza/gorbeia/irudiak/pop-recreativas-larreder1.jpg[/mg]
    * Establecimientos de Agroturismo
      Agroturismo
    * Volver al mapa
      Mapa

ACCESO

En el valle de Arratia, en la carretera local que une Artea con Zeanuri (paralela a la del puerto de Barazar), se halla Areatza. Junto a su frontón parte una carretera forestal que transcurre por el barranco de Upoastea y que tras recorrer 7 km llega a Larreder, donde se sitúa el área recreativa del mismo nombre.
Leyenda de mapas

http://www.bizkaia.net/nekazaritza/zabalguneak/Fitxak/simbologia_mapas.asp?Idioma=CA&area=larreder

    * Número de mesas
      20
*imagen borrada por el servidor remoto

    * Número de asadores
      12
    * Fuente de agua potable
    * Papeleras o contenedores
    * Aparcamiento
    * Refugio

DESCRIPCIÓN

    * Larreder se localiza dentro del Parque Natural de Gorbeia, al pie de una extensa muralla rocosa tras la que se esconde el Biotopo Protegido de Itxina.
    * El área recreativa se extiende a ambos lados de la pista, en un terreno llano y cómodo para nuestra estancia. La replantación de frondosas, como hayas, robles y abedules, dispersas entre las mesas, ayudan a refugiarnos de los calurosos rayos de sol durante el verano. No deberemos temer a los vientos del invierno, pues Larreder se encuentra al abrigo de ellos por su ubicación, y a la barrera natural en la que se convierten los cipreses. Existe un pequeño cobertizo, acondicionado con mesa, bancos y chimenea, en el que podremos refugiarnos en caso de necesidad.
    * En la actualidad se están acometiendo importantes obras de reforma para ampliar y mejorar la oferta de este espacio recreativo.

VISITAS Y PASEOS POR LOS ALREDEDORES

Ojo Atxular
Paisaje

Este paso natural hacia el interior del macizo de Itxina es uno de los lugares emblemáticos del Parque Natural de Gorbeia.

Nos acercaremos a él desde Larreder, siguiendo la pista de grava que conduce a Pagomakurre. Aquí está la ermita de Nuestra Señora de la Paz, un pequeño hostal y una zona de mesas y asadores entre hayas trasmochas y algún tejo. Nos dejaremos guiar por un indicador de PRB que nos señala Atxular.

El sendero discurre entre pinos y abetos, cruzando alguna plataforma de carbón, y rodeando terreno turboso. Alcanzamos un escarpe, donde vemos cómo se aferran las especies autóctonas al terreno. Un maltrecho y viejo camino cruza la roca, saliendo a un interesante espinar, parasitado con muérdago.

El espino albar o majuelo es un arbusto espinoso que delata la regresión del hayedo; adquiere bellas tonalidades en primavera, vistiéndose con sus olorosas flores blancas, tornándose en verano rojizo por sus pequeños frutos globosos.

Con la vista en Atxular Atea subimos hacia la pared de Itxina, cogiendo en el hayedo un camino que, en diagonal, nos lleva a este singular paraje.

Si bien es amplio el abanico de posibilidades que se nos abre desde Atxular, es mejor no aventurarse en un terreno tan complejo como el biotopo de Itxina sin conocer el posible destino, a la vez que debemos tener un cuidado especial con la niebla.

*imagen borrada por el servidor remoto

Campa de Arraba
Pradera

La campa de Arraba, clásico ejemplo de pastizal montano, es una vasta pradera, delimitada por el macizo de Itxina, en la que pastan gran número de ovejas, vacas y yeguas. Por este motivo, no olvidaremos que, si llevamos perros, deberán ir atados.

Tras cruzar Pagomakurre la pista prosigue su ascenso, faldeando el monte Lekanda, hasta alcanzar el portillo de Arrabakoate, nombre que recibe la entrada a Arraba.

Hay dos caminos, balizados con hileras de abedules. Uno nos conducirá hacia el refugio del Ganguren, y el otro cruza la campa en dirección a Gorbeia y al refugio de Elorriaga, perteneciente a la Federación Vizcaína de Montaña.

En Arraba llamarán nuestra atención las dolinas. Son depresiones que, a modo de embudos gigantes, conducen el agua de lluvia a la red de cauces subterráneos que recorre el subsuelo de Arraba e Itxina. Este tipo de estructura geológica, denominada karst, es consecuencia de la erosión química producida por el agua de lluvia sobre las rocas calizas.

En Arraba se abrió el primer hospital antituberculoso de Bizkaia, construido en 1899 por el doctor Madinabeitia, cerrándose cuatro años después por falta de recursos económicos.

Actualmente, aún pueden contemplarse las ruinas de la iglesia, los restos de la conducción de agua del manantial de Elorriaga a la casa, y una parcela en la que cultivaban patatas y trigo.

*imagen borrada por el servidor remoto

aztiria2

POSIBLES ACTIVIDADES
[/b][/u]

Areatza-Upokosagarra-UpokomakatzaElorribi-Uparan-Areatza

Partimos de la iglesia de Areatza,(1) dirigiéndonos junto al frontón y el río hasta llegar al cruce de Txamarrama(2), junto al cementerio. (10') (0,5 Km).

Por la derecha y rodeando el cementerio, tomaremos una pista asfaltada que en fuerte pendiente nos llevará hasta Akarate (3) tras dejar Atxabala y Martxondi Goikoa. (50') (2,6 Km).

(Este enlace se abrirá en ventana nueva)Merendero (Este enlace se abrirá en ventana nueva)Cruzaremos los campos del caserío por un camino, y luego giraremos a la derecha por un sendero. Cruzando junto a otro caserío -Perretxikozabala- nos llevará hasta la pista que delimita el Parque Natural de Gorbeia, en la zona del monte Upo. (1h 05') (3,2 Km).

Nos dirigimos a la derecha, entrando en el bosque, hasta llegar a Upokosagarra. Allí encontramos el refugio municipal que normalmente está cerrado. (1 h 20') (4,2 Km).

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Areatza-Martxondi-Oilagorta-UparanKarabialde-Elorribi-Birgun-LarraskituLauntzain-Areatza

Partimos de la iglesia de Areatza(1). Dejando el frontón a nuestra derecha seguimos junto al río, hasta llegar al cruce de Txamarrama (2), junto al cementerio. (10') (0,6 Km).

Continuamos por un camino asfaltado que asciende hasta el barrio de Martxondi-Bekoa, dejando el cementerio a nuestra espalda. (25') (1,3 Km).

Mapa de la ruta (Este enlace se abrirá en ventana nueva) Ganado (Este enlace se abrirá en ventana nueva)Antes de llegar al caserío de Martxondi-Bekoa (3), tomaremos un camino que entra en el monte a nuestra izquierda, y tras cruzar una valla llegaremos hasta una alcantarilla. (27') (1,4 Km).

Junto a la alcantarilla, bajaremos adentrándonos en un pinar por un pequeño sendero que nos conducirá a otro más amplio.

Por éste, a la derecha, llegaremos hasta el caserío Oilagorta. (4) (35') (1,8 Km).

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Areatza-Pagomakurre-Areatza

Salimos desde la iglesia de Areatza, (1) tomando un camino asfaltado que comienza con una fuerte subida. Dejando el pueblo a nuestra espalda y ganando altura, llegaremos hasta el barrio de Launtzain (2). (20') (1 Km).

Caserío (Este enlace se abrirá en ventana nueva)Continuamos sin abandonar este camino. La pista de cemento da paso a una de tierra y piedra que, bordeando el monte, nos conducirá a un cruce de caminos en el collado del monte Birgun (3).(1h)(3Km).

Mapa de la ruta (Este enlace se abrirá en ventana nueva)Merendero (Este enlace se abrirá en ventana nueva)Atravesaremos una pista y seguiremos por el camino que aparece ante nosotros. Sin perderlo, y no haciendo caso de los senderos y pistas que lo cruzan, llegaremos hasta Pagomakurre (5) (2h 10') (6,6 Km).

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

WURSSI

..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

mori_

yuju yuju porfin una kdd jajajaj bete apuntandome ya jajajaj
pa no perder contumbres donde esta areatza jajajajaja
mas vale tu sonrisa triste, que la tristeza de no verte sonreir
 

WURSSI

mori mori ya estas apuntado y aztiria y ainoa tambien  ;)
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

la txooni

las dunas cambian con el viento, pero el desierto, sigue siendo el mismo...


KASAPAKO


haritz

nosotros no es fijo pero estaremos al tanto como no jejeje

WURSSI

eiiiiii haritz encima qe e organizao una visitilla para subir al gorbea desde el parqin jijiji
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

la txooni

Diciembre 28, 2009, 07:23:26 am #11 Ultima modificación: Diciembre 28, 2009, 11:22:01 am por la txooni
Cita de: WURSSI en Diciembre 27, 2009, 22:49:28 pm
eiiiiii haritz encima qe e organizao una visitilla para subir al gorbea desde el parqin jijiji

.palmas .palmas

nos apuntais a la uma y a mi??? mil esker
las dunas cambian con el viento, pero el desierto, sigue siendo el mismo...


aSi eS

joe wurssi porfin as organizado una kdd!!!! ya eres una persona adulta y responsable!!! uauuuuu
ahora bien...si la liamos...komo organizador k eres...tambien eres responsable de nuestros actos...asike preparate!!!!!  .lengua2 .lengua2
"...NaTuRaL SeNTiTZeN DuT, eGiTeN DuDaNa eTa NaTuRaL eGiN, SeNTiTZeN DuDaNa..."


El Petrolero Amarrillo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=208784.0

mori_

Cita de: WURSSI en Diciembre 27, 2009, 22:49:28 pm
eiiiiii haritz encima qe e organizao una visitilla para subir al gorbea desde el parqin jijiji

como que el gorbea jajajajaja sera mas lasai no jajajajaja
benga peña empezaros a apuntar y wurssi ya puedes modificar la lista que biene la txoni
mas vale tu sonrisa triste, que la tristeza de no verte sonreir
 

la txooni

gorbeaaaaaaaaaa  .ereselmejor gorbeaaaaaaaaa  .ereselmejor
ya tengo ganitas de subirlo otra vez....yuhuuuujjuuu
las dunas cambian con el viento, pero el desierto, sigue siendo el mismo...