No sale agua del fregadero [VW T5] -añadidas fotos sustitución bomba-

Iniciado por siuranes, Mayo 27, 2009, 03:02:23 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Shawn_Gc

Muy buenos diass!! Me gustaría saber de que caudal tiene la bomba de FABRICA de la california T5, por ahora me va bien, pero me gustaría recomendación, ya que voy a poner termo y necesito duchita jeje
Para ver si dejo la q viene de fábrica o le meto otra de mayor caudal!
También me han comentado que no le puedo meter mucho caudal porque me vacía el depósito antes!! El depósito de cali no se si serán 50 litros, muchas gracias, un saludo

carpe

hola a tod@s,bueno pues yo estoy con el tema de la bomba todavía que no doy bien con ello,entre que no ahí tiempo una cosa y la otra,todavia no tengo agua en la furgo.... >:(
el tema es que el otro día,me lie a limpiar el grifo,lo desmonte como comentabais aqui,lije un poquito el micro conector para que hiciera bien contacto como las fotos,y nada de na...hice lo que el compañero comentaba aquí,quitando las luces de cortesia de la furgo,conectándolas a la bomba,le doy al grifo,y se enciende la luz..osea que corriente le llega..de todas formas estuve hace poco en un sitio de caravanas,me miraron con un tester en lo cables de la bomba,y como ya comente en otro post,solo le llegaban 4v según decía..
la verdad que estoy un poco quemao con el tema,nose si comprar la bomba directamente,porque corriente le llega
puesto que la abrir el grifo se encendía la luz...
también cuando abro el grifo y miro en la centralita,no da consumo...también e mirado los cables de grifo...chicos que os parece el tema...que creéis que  puede ser?una ayudita por fa
muchas gracias y saludos..

meiu

Buenas tardes, alguien me puede explicar como se abre la tapa de la bomba de agua? Estoy de vacaciones y creo que me ha saltado algun tubo dentro el deposito de aguas limpias(oigo el agua como se mueve cuando abro el grifo de la cocina) intento abrir la tapa pero no se si va a presión o en rosca, y con la mano no puedo!

VwARELA

Es de rosca, pero con la mano no vas a poder
Lo mas fácil es con una llave de filtros de tres garras/patas
En alguna ferretería debería haberla
A mi me costo unos 8€

meiu

Cita de: VwARELA en Julio 03, 2018, 15:51:11 pm
Es de rosca, pero con la mano no vas a poder
Lo mas fácil es con una llave de filtros de tres garras/patas
En alguna ferretería debería haberla
A mi me costo unos 8€

¿Que tengo que quitar la rosca pequeña que hay la bomba o la rosca grande?

VwARELA

Para acceder a la bomba tienes que desenroscar la tapa k hay encima del deposito, una vez hecho esto metes la mano y sale la bomba sin problema

carpe

hola,tampoco es necesaria comprarla,la mia estaba como una piedra,y con unos alicates y llave inglesa sale bien...

Trencalòs

Cita de: eneko en Mayo 29, 2009, 04:51:19 am
ya que la vas a cambiar coge y compra una en un centro de caravaning con más chicha que esa que viene de serie


Más chicha? ....

Como cuala? ....  :roll: :roll:

kepa

Buenas,
Hace dos semanas me empezó a fallar el grifo de la t5. He comprado una bomba de 10l por eBay, el mismo que cambie a mi t4 anterior un par de veces. Tu e que comprar la llave de filtros para abrir el depósito de agua. He metido la bomba nueva que cuesta un huevo pasar el cable. Hago el empalme y no funciona. Compruebo con el tester que llega electricidad cuando acciono el grifo y llega. No se que c.... pasa pero bomba nueva y llega 12v atrás y no funciona ni se oye la bomba ni sale agua ni nada. Alguna sugerencia antes de llevarlo a la vw y me claven 100 pavos por arreglarlo????
Estoy desesperado
Gracias de antemano!

Trencalòs

Que no sea que la bomba nueva esté KO..... defectuosa, vaya.... :roll:

Patxi VW

Mayo 19, 2020, 23:30:56 pm #160 Ultima modificación: Mayo 20, 2020, 07:55:05 am por Patxi VW
Pues otro que se une a la cofradía de "NO SALE AGUA POR EL GRIFO DEL FREGADERO".
Modelo: California Cofortline T5 (2008) TDI 130CV
Ya os contaré mis periplos y lo que me costó decidirme a pillarme la Cali y a vender mi Transporter T4. Y haré la debida presentación...cuando pueda sacar fotos chulas y eso será cuando nos dejen salir al monte y sobar por allí una vez pasado este Estado de Alarma.

Al lio:
Tras mi adquisición, todo funcionaba correctamente. Salía agua, sin problema.
Un día dejó de salir agua, lo cerré y al volverlo abrir salió de nuevo agua, sin problemas.
Tras varios días de salir agua sin problemas, de nuevo hizo un amago de fallar. No salía agua, se escuchaba trabajar a la bomba, pero no llegaba. Cerré el grifo, esperé un rato y luego volvió a salir.
Y de nuevo todo iba correcto hasta que un día ya dejó de salir agua, pero se escuchaba como si la bomba trabajara. Tras esto ya ni se oía nada ni salía agua.

Así que.....a revisar los comentarios del foro (que ya me leí todos antes de pillarme una T5 para ver los problemillas que daba) y a recopilar todo la info y fotos posibles.

Tras unas semanas con el tema aparcado pues no movía la furgo, hoy me he puesto con ello.

El circuito eléctrico que permite llevar agua del depósito de aguas limpias al grifo no tiene mucho misterio. Es un circuito cerrado con una fuente de alimentación (la batería secundaría de la furgo) de 12v. Esta corriente alimenta una bomba de agua y, para que esa bomba no esté siempre en funcionamiento, añadimos al circuito un interruptor que contralamos manualmente para indicar cuando queremos que llegue corriente de la batería a la bomba y succione agua y cuando no. Ese interruptor está en el mando del grifo. Y todo este circuito está protegido con un fusible de, si mal no recuerdo haber leído por aquí, 5 Amperios.
Bien, pues dicho esto la cosa no parece muy complicada. El problema es, como todo en los vehículos, su acceso y manipulación, ya que todo suele estar muy junto y es difícil acceder y trabajar con comodidad.
Dicho esto, podemos dividir el problema en dos secciones (como tantas veces he leído en este foro y hace un rato he podido comprobar). Un seria la parte del circuito del interruptor (ósea, el grifo con sus cables, piezas, conectores, contactos y demás) y la otra sección sería la bomba de agua propiamente dicha.

PRIMERA PARTE. COMPROBACIÓN DE LAS CONEXIONES DEL GRIFO:
Entonces lo primero que tendríamos que hacer es comprobar la parte del interruptor, ósea del grifo.
Lo más sencillo para ver si la parte del circuito del grifo funciona correctamente o no, es usar un voltímetro. Con un voltímetro podremos saber la "continuidad" de un circuito, es decir, si están o no interrumpidas las conexiones del mismo.

Ponemos el seleccionador del voltímetro en la función "continuidad" y colocamos las puntas de ambos brazos en los extremos del circuito. Si la continuidad es correcta, o sea, si nada está interrumpiendo la corriente eléctrica es el circuito, el voltímetro emitirá un pitido sonoro, indicándonos que todo está OK. (si nunca habéis usado un voltímetro buscar en YouTube que hay muchos videos sobre cómo hacer esta comprobación de continuidad)
Como hemos dicho antes, el grifo hace la función de interruptor del circuito, así que debemos tener el grifo en posición "abierto" para que el circuito esté cerrado y nos suene el pitido en el voltímetro (si es que todo está correcto). Si tenemos el grifo en posición de cerrado, éste cortara el circuito (que es lo que tiene que hacer en esta posición para no activar la bomba de agua) y el pitido no sonará. Así que acordaros de abrir del todo el grifo antes de realizar esta prueba de continuidad.
Entonces, pueden pasar dos cosas:

1. Que suene el pitido del voltímetro, lo que nos indicaría que el circuito está correcto y por lo tanto, el fallo de no salir el agua no está en el grifo.

2. Que no suene el pitido, lo que nos indicará que, de momento, las conexiones del grifo fallan.
En este caso, tendréis que comprobar el estado del mecanismo del grifo (Abrirlo, ver las pestañas, lijarlo en caso de que este sucio...etc. Todo este proceso lo tenéis muy bien escrito es comentarios del foro)

Os cuento mi caso, en la comprobación del circuito del grifo: (he hecho fotos de todo)

1. He bajado al garaje, he vaciado el armario de la derecha, he sacado el cajón de los cubiertos y me he puesto a buscar la "famosa clavija" que une la conexión de la bomba de agua con el grifo.
Me he tenido que meter hasta el fondo del armario ya que no veía el conector y era porque estaba sujeto en la parte trasera del fregadero metido entre la madera.
He localizado el conector protegido por la goma espuma gris que se ha comentado y fotografiado en el foro.

Cuál ha sido mi sorpresa al ver que en vez de esa clavija, había una "clema" que unía los cables (esto creo que es porque el anterior propietario de la furgo cambió en su día el grifo y prefirió poner la clema al conector original) Aunque la verdad que resulta mas cómoda la clema, ya que solo hay que aflojar los tornillos de la misma para separar los cables y así poder hacer las pruebas pertinentes.







2. Desplazo la clema de su sitio para poder trabajar con ella. Retiro la goma espuma gris, aflojo los tornillos y ya tengo separada las dos partes del circuito, la del grifo (cables marrones) y el resto (cables rojos).
De la clema salían dos cables marrones hacia el grifo y otro dos rojos que serían los que van a la bomba de agua.











Me olvido de los cables rojos y uso los dos marrones que van al grifo para realizar la prueba de continuidad con el voltímetro.
Realizo la prueba (con el mando del grifo abierto a tope) y....ahí no suena ni pita nada, con lo que ya sé que el circuito del grifo está dañado. Así que me va a tocar desmontar el mando del grifo y ver que hay ahí dentro y si eso lijar como se ha comentado en el foro las pestañas metálicas de su interior.



3. Con más miedo que vergüenza y con un destornillador de punta plana, hago un poquito de palanca en la parte inferior del mando mientras tiro con cuidado de la misma con la otra mano. Poco a poco se va separando (ver fotos).








Mientras se iba separando la pieza, recuerdo que alguien comento por aquí, de la existencia de un muelle en el interior del mando del grifo y que le salió disparado, así que ya estaba yo "cagando vinagre" por si me pasaba lo mismo y perdía el muelle.
Poco a poco va saliendo el mando hasta que sale del todo y....ni muelle ni nada salta por los aires, así que respiro tranquilo.
Vuelvo a probar la continuidad del circuito con el voltímetro a ver si suena o no y....no suena como era de esperar ya que no he hecho nada salvo desmontar el mando del grifo.



4. Me quedo mirando el sistema del grifo, y echo un vistazo a las fotos que tengo impresas del foro que indican donde puede estar la zona a lijar. La verdad que para ver el interior de mando hay que agacharse y, entre el asiento, la ventana y el propio mueble de la cocina es casi imposible tener un buen ángulo para ver nada. Así que decido hacer fotos con el móvil y luego, a través de las fotos, poder ver el interior del mando abierto.
No veo nada claro, no entiendo nada así que decido volver a colocar el mando del grifo.
Tras unos segundo pienso que algo se me ha tenido que escapar y vuelvo a sacar el mando del grifo.






Tras unos minutos intentando averiguar cómo demonios funcionaba eso, me pongo a pensar que, si el mecanismo del mando funciona cuando se cierra pues....algo hará sobre esas pestañas cuando bajo el mando que haga que el contacto se cierre y no deje pasar la corriente. De alguna manera esas pestañas tienen que separarse abriendo así el circuito.

Así que veo en la parte del mando que he soltado que hay una especie de pestaña de plástico fija que debe presionar sobre las piezas metálicas y las moldea de alguna manera para cerrar el circuito.
Empiezo a toquetear y zashh! Descubro cual es el funcionamiento. Si simulo con mi dedo el movimiento del mando del grifo, veo que al bajarlo y presionar sobre las pestañas, esta se dobla hasta que hace un "click" y se separa de la otra pestaña (hasta que no se han separado no he podido ver que se trataba de dos pestañas que se tocan por un mínimo punto.



5. Vale, pues ya me he coscado de cuál es el mecanismo del mando....puffffffffffff
Pero vamos, que no veo nada sucio ni nada que lijar ( y menos mal porque la superficie a lijar seria de micras...jodo)
El caso es que empiezo a pensar y....cuando antes he abierto y cerrado en grifo (con el mando en su sitio) no he oído ningún click. Que raro!. A ver si es que está mal el mando y la pestaña de plástico no actúa sobre las pestañas y por eso éstas no se separan.

Vuelvo a probar con el voltímetro antes de colocar en su sitio el mando del grifo y PIIIIIIiiiiii!!:.... Coño!, ahora funciona. Me dice el voltímetro que hay continuidad......
No entiendo nada. No he hecho nada salvo empujar varias veces la pestaña para que saltara y se separan (teniendo que mantener el dedo quieto ya que si lo saltaba las pestañas volvían a juntarse)
Total que vuelvo de nuevo a poner el mando del grifo (ya van como 4 o 5 veces), vuelvo a comprobar la continuidad con el voltímetro y sigue pitando. Así que no se como pero parece que el grifo ya hace su función.


Ahora solo me queda probar la continuidad del resto del circuito con los otros dos cables (rojos) sueltos de la clema que van a la bomba.
Lo primero que hago es juntarlos son los dedos a ver si, al cerrar el circuito la bomba funciona. Pero no, no da señal ninguna ni ruido ni nada.


Así que uno esos dos cables rojos con el voltímetro y ... PITA! Y me da una medida de 11,4V (la foto pone 9.98V pero es porque tarda en pillar la lectura y hacer la foto mientras hacia cotacto con los cables era un poco costoso) ..... Entonces...eso quiere decir que no hay nada en el circuito (batería auxiliar, fusible, bomba de agua) que este mal. O sea que el fusible no puede estar fundido porque si no, no se cerraría el circuito. (digo yo!)


Pues ya solo que queda hacer pruebas sobre la bomba de agua, que seguramente esté estropeada ya que voltaje le llega. Si a alguien se le ocurre que pueda ser otra cosa me decís.

Bueno pues de momento solo puedo contaros hasta aquí.
Cuando me ponga con la bomba os cuento y os hago muchas fotos, que al fin y al cabo es lo que mas nos ayuda a todos.
Un saludo.

Patxi VW

SEGUNDA PARTE DEL TEMA DE MI FALLO EN LA SALIDA DEL AGUA AL FREGADERO.

COMPROBACIÓN DE LA LLEGADA DE CORRIENTE A LA BOMBA DE AGUA Y EXTRACCIÓN DE LA MISMA DEL DEPOSITO DE AGUAS LIMPIAS:

Bueno pues ayer me metí de nuevo con el tema.
Lo primero que hice fue vaciar el armario ropero para poder trabajar. Moví el asiento cama lo mal alante posible y, sin quitar la balda trasera que hace de media cama, me puse manos a la obra

1. Quitar la tapa de plástico que progete el deposito.
Nada mas quitar la tapa, esto es lo que veo:

Los dos conectores. Estos están al lado de la "famosa" tapa a rosca del depósito, envueltos en un tozo de goma espuma gris y fijados al mismo con una brida cada uno.




Orificio por donde pasa el cable de corriente de la bomba de agua del interior al exterior del depóstio. Este es el tan famosos agujero por el que cuesta horrores pasar el cable de la bomba nueva.



Tras ver las piezas que tenía ver, saco los dos conectores de su ubicación para poder trabajar con ellos por separado:

Conector bomba de agua


Conector Aforador cubierto


Conector Aforador




2. Desconecto los dos conectores de plástico negros que dan corriente al aforador y a la propia bomba de agua. "NO SIN ANTES FIJARLOS CON CINTA ADESHIVA" al depóstivo, porque si te se caen en la parte inferior del armario no quiero ni pensar lo que hay que desmontar para recuperarlos.
La parte del cable, con su conector, que va al la bomba no hace falta fijarlo porque no puede caerse al estar introducido en el propio depósito.




3. Compruebo la continuidad del conector que va a la bomba para comprobar que llegan los 12V de corriente y confirmar que el fallo estaría en la propia bomba de agua.




No necesito comprobar la conectividad del aforador puesto que eso me funcina bien.


4. Pues ahora toca abrir la famosa tapa del depósito. Así que uso un alicate y una llave inglesa y los posiciono como se ha comentado en el foro. Giro con fuerza en sentido de la apertura y se abre sin mucho problema.





5. Quito del todo la tapa de rosca y saco el aforador. Miro dentro y puedo ver la bomba de agua con su tubo blanco de salida. Todo recto y en ppo, nada raro.







6. Vacio el depósito (la llave está donde la bombona de gas). Ya solo queda soltar el tubo blanco que pasa el agua que acciona la bomba al circuito del agua de la furgo, cortar el cable blanco de corriente de la bomba por su parte exterior y antes del conector y sacar la bomba, para ello basta con tirar del cable blanco de corriente, desde el interior del depóstico hasta que pase por el "famoso agujero" y sacamos la bomba.

Nota: Por algún lado he leído que la bomba va ajustada al suelo del depótivo en una silueta-hueco, pero en este caso la bomba está apoyada en el suelo y queda estable gracias al cable de conexión.


Depósito vacio



Bomba de agua con el tuvo de succión sacado.


Bomba extraida



Se puede apreciar que las palas de succión están como nuevas.


Tras esto en casa pruebo la bomba (sumergida en agua) y, efectivamente no funciona.
Así que ahora toca elegir una bomba un poco decente y ponerla.

Bueno, pues esto es todo lo que puedo aportar para sacar la bomba. Espero que le ayude a alguien, aunque ya hay mucha info sobre este brico en el foro, pero he querido aportar mas fotillos.
Cuando compre la nueva y la instale seguiré con la TERCERA PARTE.





Patxi VW

BOMBA DE AGUA NUEVA COMPRADA:

Buenos días, ayer compre la nueva bomba de agua.
Una COMET VIP de 16 L/min

La compre en ROULOT, en Madrid y me costó 18.20€. Me la probaron allí mismo para comprobar que funciona. Todo un detalle por su parte.

Aquí os dejo las fotos.







Cuando la monte haré fotos y las subo.
Un saludo.

Patxi VW

Bueno pues esta tarde me he puesto a instalar la nueva bomba de agua y todo iba genial hasta que me tocaba pasar el cable de corriente de la bomba desde el interior del depósito por el "famoso agujerito" y me ha sido IMPOSIBLE.

He usabdo una brida como guía y nada, por mas que tiraba de la brida por fuera eso no salía y solo conseguia romper el cable y la brida.

Tras mas de 2h intentándolo he desistido y he pensando que voy a hacer el agujero mas grande con una broca del 10 o del 12 para que el cable pase sin problema y luego sellarlo con un poco de silicona para que no salga el agua y se quede el cable fijo y asi la bomba queda tb de pie y fija.

Si a alguien se le ocurre o me dice como demonios fue capáz de pasar el cable del interior al exterior del depósito que me lo comente, pero yo, por lo que he leído por aquí, con una brida se podía hacer pero en mi caso me ha sido IMPOSIBLE. No sé si vosotros desmontabais parte del mueble del ropero pero desde luego, sin desmontar nada es tan incómodo el trabajar ahí que lo he dado por imposible.

Os pongo unas fotillos.

Cable con la brida fijada con cinta aislante como guía:



Se ve que ha pasado parte del cable pero solo los dos cables, quedando la funda de protección y la cinta en el interior sin posiblilidad de pasar. La brida se me ha roto a la primera de cambio por la fuerza con la que tiraba hacia arriba (bueno, hacia arriba no porque por la posición del agujero y el fondo del armario ropero no te permite tirar hacia arriba sino un poco ladeado. Un puto coñazo vamos!!




AL final he sacado todo por dentro y, como se puede apreciar, se estaba engorrando la cinta y cada vez se hacia mas grueso todo y era imposible que pasara







alcasa

Mayo 28, 2020, 23:22:20 pm #164 Ultima modificación: Mayo 28, 2020, 23:30:48 pm por alcasa
¿Has probado a untar el interior del agujero y el cable con vaselina?

O mejor aún, esa pieza negra es de caucho y tiene forma de carrete, prueba a sacarla con un destornillador, pasa el cable por dentro del agujero del depósito y después, con vaselina pasalo por dentro de esa pieza de goma cuyo nombre es pasacables, después introduce el pasacables con el cable todo untado con vaselina en el agujero del depósito y gradúa la distancia de la bomba al fondo del depósito subiendo o bajando el cable, suerte