PROTECCIONES DE BAJOS T4: Fabricación de Cubrecarter

Iniciado por Mikel_24, Abril 15, 2009, 21:03:58 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mikel_24

Septiembre 30, 2009, 19:06:29 pm #75 Ultima modificación: Septiembre 30, 2009, 19:18:31 pm por Mikel_24
Cita de: syncroraider en Septiembre 30, 2009, 18:57:24 pm
volviendo al tema ...
Los del foro frances ( http://www.t4zone.info/forum/viewtopic.php?f=76&t=23514&start=120) ya han pasado a la producción en serie ... anda que si

Era cuestión de tiempo... Casi casi lo conseguimos aquí en España, pero se quedó en agua de borrajas. Quizá es que allí les sale a cuentas por haber mas interesados. Hasta donde yo se, aquí en España somos cuatro gatos con Syncro y no todos le ponen protecciones.

Cita de: syncroraider en Septiembre 30, 2009, 18:57:24 pm
MiKel tuviera una maquinita de estas ...


Pufff... ya te digo. Yo con una plegadora y una máquina TIG AC me conformo... Los cuatro cortes ruinosos ya los haría yo a mano... jajaja.

Un saludo,
Mikel


PD: ¿Sabemos por cuánto están comercializando estas protecciones?

PD: Por cierto, acabo de ver el hilo completo y... o estoy muy equivocado, o no lleva nada soldado en los laterales. Creo que es un fallo muy grave ya que los laterales soldados dan mucha rigidez estructural a la pieza. De otra manera solo estas confiando en la rigidez de la plancha de aluminio y su aguante a "no desplegarse" . Qué cojones, francés medio entiendo y aunque no se escribirlo, voy a tocarles los huevos en inglés... jejeje. Ahora vengo.  .sombrero

syncroraider

Cita de: Mikel_24 en Septiembre 30, 2009, 19:06:29 pm
PD: ¿Sabemos por cuánto están comercializando estas protecciones?


No me he leido mirado el post entero ... recuerdo que Afragoneta hace tiempo se puso en contacto con el forero  que las hace y le dijo precios (no recuerdo bién pero me suena aprox. 300 eur.)

Mikel_24

Cita de: syncroraider en Septiembre 30, 2009, 19:24:07 pm
No me he leido mirado el post entero ... recuerdo que Afragoneta hace tiempo se puso en contacto con el forero  que las hace y le dijo precios (no recuerdo bién pero me suena aprox. 300 eur.)


Pues no es por pincharles el globo... pero les está metiendo una sableada de cojones. Máxime cuando no tiene laterales soldados y apenas tres pliegues en lugar de seis o siete como lleva el nuestro.

Un saludo,
Mikel

syncroraider

pues lo dicho ...

Cita de: AFRAGONETA en Marzo 26, 2009, 13:15:22 pm
ha respondido: unos trescientos leureles
en plancha de aluminio lisa de seis mm
la tornilleria (ocho piezas) a parte (poca cosa y adquirible aqui)

Mikel_24

Cita de: syncroraider en Septiembre 30, 2009, 19:46:02 pm
pues lo dicho ...


Ya les he dejado un post jugoso en inglés... que les dará que pensar un rato  .dedito .dedito2 .macarra Y para que vean en al otro lado de los pirineos, aparte de pandereta y olé, también sabemos hacer otras cosas... jejeje

Un saludo,
Mikel

ooznak

... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Mikel_24

Cita de: ooznak en Septiembre 30, 2009, 20:21:14 pm
ahí haciendo amigos ;D


Oye y tu... ¿qué? ¿Vas a intentar proteger algo en tu furgo? Quizá tengamos que comprar mas aluminio en breve...

Hablamos,
Mikel

ooznak

yo no tengo nada rompible por ahí abajo .meparto

pero ya hablamos ;)
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Tou

Cita de: Mikel_24 en Septiembre 30, 2009, 19:06:29 pm
Era cuestión de tiempo... Casi casi lo conseguimos aquí en España, pero se quedó en agua de borrajas. Quizá es que allí les sale a cuentas por haber mas interesados. Hasta donde yo se, aquí en España somos cuatro gatos con Syncro y no todos le ponen protecciones.

Pufff... ya te digo. Yo con una plegadora y una máquina TIG AC me conformo... Los cuatro cortes ruinosos ya los haría yo a mano... jajaja.

Un saludo,
Mikel


PD: ¿Sabemos por cuánto están comercializando estas protecciones?

PD: Por cierto, acabo de ver el hilo completo y... o estoy muy equivocado, o no lleva nada soldado en los laterales. Creo que es un fallo muy grave ya que los laterales soldados dan mucha rigidez estructural a la pieza. De otra manera solo estas confiando en la rigidez de la plancha de aluminio y su aguante a "no desplegarse" . Qué cojones, francés medio entiendo y aunque no se escribirlo, voy a tocarles los huevos en inglés... jejeje. Ahora vengo.  .sombrero




Yo conozco un taller con una cortadora de plasma y plegadora, si alguien tiene las dimensiones máximas o un croquis, puedo preguntarle cuanto saldría el mecanizado y los diferentes materiales: acero, duraluninio... :roll:


Mikel_24

Cita de: Tou en Septiembre 30, 2009, 20:56:00 pm
Yo conozco un taller con una cortadora de plasma y plegadora, si alguien tiene las dimensiones máximas o un croquis, puedo preguntarle cuanto saldría el mecanizado y los diferentes materiales: acero, duraluninio... :roll:


Si el problema no es tanto el encontrar un taller... haberlos hay un montón. La coña es que, como ya he dicho, los dos que he hecho hasta la fecha no son idénticos... con casi iguales, pero no idénticos. Y desde luego no cuadran al 100% con los croquis de Syncromuki.

Al final, entre una tolerancia de aquí, otra de allá, uy que hemos doblado 1cm mas adelante, ahora ajusta de allá... pues no salen clavados.

Para hacerlo bien habría que coger una terminada (y bien terminada, mejor la de Gaizka), desmontarla, tomar medidas a partir de ella, sacar el plano, llevarla al taller, configurar la maquinaria para hacer una unidad, sacarla, probarla sobre una furgo, hacer ajustes, ajustar el plano, sacar otra unidad y repetir el proceso. Haciendo las cosas cojonudamente bien, habrás hecho dos cubrecarters válidos solo para asegurarte de que las medidas están clavadas. Ahora es momento de empezar a produciren serie.

Como ves, primero hay que encontrar un taller que esté dispuesto a perder unas horas en este proceso de prueba y error, un conejillo de indias que tenga tiempo y ganas de prestar su furgo por la causa y luego... una serie de señores que quieran comprar el producto. Si te falla cualquiera de esas cosas, no saldrá adelante.

Ahora mismo solo se me ocurre una o dos personas mas (Afragoneta y Joserra, quizá) que pudieran querer un cubrecarter. Marcus, Gaizka, Syncromuki y yo ya lo tenemos. A mi los números no me salen muy allá...

Otra cosa es que en Campmajo se enrollen y ahora que tienen las medidas tomadas (y el tiempo empleado), empiecen a fabricarlos como churros.

Un saludo,
Mikel

Tou

 :P No sabía que ya lo estaban viendo en "campmajo" , creo que no hay mercado para hacerlos en serie, por lo que contais. Y sí habrá que tomar medidas y ajustar si no hay un prototipo definitivo.
Lo de la precisión es lo que me suena raro, no me parece difícil encontrar un sistema de enganche con un agujero en un punto una ranura en el opuesto para poder ajustar  ???
¿Cuantos anclajes (tornilllos) hacen falta? ¿Es que no son las T4 todas iguales por debajo?
Tambien se podría hacer el prototipo con espuma rígida a cutter (o madera, fibra, cartón...) y luego medir.
Según el acabado que se necesite la 1ª pieza se podría cortar en menos de 1h de máquina, luego el plegado no sé cuanto tardaría... pero desde luego que 1cm de error en un plegado no es un buen trabajo, yo no recogería un encargo así terminado, demasiada tolerancia  8)

;D Manu

Mikel_24

Cita de: Tou en Septiembre 30, 2009, 21:26:34 pm
Lo de la precisión es lo que me suena raro, no me parece difícil encontrar un sistema de enganche con un agujero en un punto una ranura en el opuesto para poder ajustar  ???
¿Cuantos anclajes (tornilllos) hacen falta? ¿Es que no son las T4 todas iguales por debajo?

Mmmm en teoría si, se podría hacer con ranuras (como hace Seikel) y así te ahorras el ajuste lateral. En cualquier caso no se aprovechan agujeros existentes. Seikel lo sujeta por el labio delantero con cuatro anclajes y dos en el chasis entre los triángulos de suspensión. Aquí, como somos de Bilbao, lo tenemos sujeto con siete anclajes en el labio delantero y cuatro en el chasis entre los triángulos de suspensión. Por si las moscas...

Lo de la precisión en un proceso industrial no me preocupa. El problema es que yo marco a mano. Corto los laterales a mano. Plegamos medio a mano con plegadora industrial, pero los pliegues van sobre las líneas que yo he dibujado con un permanente de los gordotes. Hazte a la idea. Entre que la linea es gorda de cojones, que apoyamos la cuña de la plegadora a ojo sobre ella y que el radio de la curva plegada no es 0... ahí se te empiezan a ir milímetros, que se convierten en centímetros... Luego el tema de los ángulos es otra coña marinera. Tengo un transportador Diestro que sirve para medir de todo. Una chulada. El problema es que en ángulos cercanos a los 180 (el cubrecarter de Seikel lleva dos, según Syncromuki, a 174 y 170 respectivamente) no tiene toda la precisión que me gustaría. Hay que recordar que el cubrecarter este que hemos hecho, apoya en el original, así que como te cueles en unos mm aquí, otros mm allá, un par de grados, etc.. pues no encaja bien. De ahí que haya que andar probando.

Seguro que en un proceso industrial donde metes un plano por un lado, una plancha de aluminio por otro y te sale una plancha terminada... fijo que queda cojonudo, pero hay que hacer bien el plano...

Cita de: Tou en Septiembre 30, 2009, 21:26:34 pm
Tambien se podría hacer el prototipo con espuma rígida a cutter (o madera, fibra, cartón...) y luego medir.

Eso pensaba hacer originalmente. En ocumen o cartón rígido... pero Syncromuki nos lo puso mas fácil.

Cita de: Tou en Septiembre 30, 2009, 21:26:34 pm
Según el acabado que se necesite la 1ª pieza se podría cortar en menos de 1h de máquina, luego el plegado no sé cuanto tardaría...

El corte... jejeje... con cizalla para el corte de 1400 y plasma/laser/chorro de agua para los laterales y redondeos de esquinas... 20 minutos.

Cita de: Tou en Septiembre 30, 2009, 21:26:34 pm
pero desde luego que 1cm de error en un plegado no es un buen trabajo, yo no recogería un encargo así terminado, demasiada tolerancia  8)


Ahí estoy contigo. Si fuera algo que yo comprase, exigiría mas precisión. Ahora, que si el cacharro encaja... pues encaja y santas pascuas.

Un saludo y... en fin, si sigue habiendo interesados podríamos retomar esta línea. ¡Gracias por la información!

Un saludo,
Mikel

Tou

No había visto el otro tema parecido http://www.furgovw.org/index.php?topic=159989.0 (estoy leyéndolo) y ya veo que lo teníais ya estudiado  .bien
Lo del ajuste con ranuras es habitual en automoción, cuando hay más de 3 fijaciones hay que recurrir a esas soluciones para ahorrar costes de producción.

CitarEso pensaba hacer originalmente. En ocumen o cartón rígido... pero Syncromuki nos lo puso mas fácil.

¿Puedo ver ese archivo o plano? Es que por no tener no tengo ni T4  :roll:


Parece que el problema lo teneis justamente en el diseño por lo de que no se usan anclajes ya existentes. Me hago a la idea de marcar a edding  jajajaj

Citar
Seguro que en un proceso industrial donde metes un plano por un lado, una plancha de aluminio por otro y te sale una plancha terminada... fijo que queda cojonudo, pero hay que hacer bien el plano...


Si solo se hace un amarre, creo que cualquier churro de máquina puede recortar con la precisión que necesitais.

CitarEl corte... jejeje... con cizalla para el corte de 1400 y plasma/laser/chorro de agua para los laterales y redondeos de esquinas... 20 minutos.


La máquina que yo he visto es bastante lenta (motores paso a paso) pero suficiente para esto (es homemade) . La usan en una cerrajería para cortar piezas de 6000*6000 con bastante buen acabado, supongo que si el taller al que se le encargue se dedica a la aeronáutica el precio/hora será diferente.  .malabares

Creo que si lo que buscais es reducir costes, hay que llevarle el chollo hecho al taller, si os currais un plano definitivo yo podría haceros el programa de corte CNC sin problema. De plegadoras no controlo nada, algún tubo retorcido que hice en el instituto  :P

Saludos y suerte en este proyecto, confío que lo conseguiréis llevar a cabo pronto y barato

Ves

bueno aunque soy t5quero...
un intruso!!!!  .ametralla jejejejeje
vivo en mis carnes el problema así que intentare dar mi granito de arena si queréis pasarme los  croquis del cubrecarter y los paso a Cad herramienta con la que no creo de problemas para pasarlo a una maquina de estas.
hay lo dejo si me pasáis los croquis, yo saco planos.

Tou

Cita de: Ves en Octubre 01, 2009, 16:39:02 pm
... si queréis pasarme los  croquis del cubrecarter y los paso a Cad herramienta con la que no creo de problemas para pasarlo a una maquina de estas.
hay lo dejo si me pasáis los croquis, yo saco planos.


Claro que con los planos en Cad se puede hacer algo, pero el programa CNC tambien hay que hacerlo para mecanizar  ;) Yo me ofrezco a pasarlo. No tiene mucha ciencia, pero eso tambien os lo cobrarían en un taller.
Llevándolo hecho, solo se paga el tiempo de máquina  ;D o si hay enchufe, ni eso.

Yo soy más intruso, tengo una kangoo  .meparto