Arduino para electronica del coche, alarmas, control de luces...ect...

Iniciado por vidainutil.com, Febrero 26, 2009, 03:31:02 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

camunha


Hay placer en los bosques sin hollar;
Hay éxtasis en las costas solitarias;
Hay sociedad, donde nadie se inmiscuye,
Junto al hondo mar, y música en su rugir:
No amo menos al hombre, sino más a la naturaleza

Tantrum

Diciembre 10, 2012, 12:54:59 pm #181 Ultima modificación: Diciembre 10, 2012, 16:51:06 pm por Tantrum
Habéis visto el BeagleBone de Texas Instruments?
Linux, Tiene Ethernet, USB, SDcard..hasta DVI.... se accede via WEB... y lenguaje de programación como Arduino/ processing
http://www.Beagleboard.org

http://www.youtube.com/watch?v=z6b4zlh0IrE


Tambien está el raspberry pi..... .baba y mas barato
http://www.raspberry.org

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=ClL_vRmTtkc&feature=endscreen

Alguien los ha usado?

inproboj

Y yo esperando mi Arduino Mega 25 días............ Dios cuando llegará !!!!! .loco1

inproboj

Bueno, llego el arduino y despues de una semana con el opino que merece mucho la pena, yo solo había programado algo en Visual Basic, considero que arduino es relativamente facil de programar.
       En estos días ya tengo funcionando un sensor de parking diferenciando sensores delanteros y traseros, sonoro y visual, puedo medir la cantidad de liquido de mis depósitos de agua. Estoy esperando mis sensores de temperatura para obtener temperaturas interior/exterior  o motor o lo que quieras, un modulo bluetooth, pantalla lcd, sensor de humedad y demás purrela que he comprado en oriente.
       


En la foto se ven los dos futuros sensores de parking (delantero y trasero) controlados con dos botones para navegar por el futuro LCD y desencadenar las acciones, también se ve el altavoz para el sensor de parking cuando lo pones en modo sonoro emite los pitidos típicos de un sensor de parking... asi va la cosa se puede personalizar y complicar lo que uno quiera....  .loco2




xavicatala


anguelo69

yo ya tengo mi arduino uno, pero por falta de tiempo etc no me e puesto con el, por cierto.... para medir el deposio del agua que has utilizado?
Lo mejor es mejor si es Vw!! :P

inproboj

Hola anguelo69.

Para medir el depósito de agua he usado otro sensor de ultrasonidos, aprovecho la libreria del sensor de parking y solo tengo que transformar los cm que obtengo en litros o lo que quiera, teniendo en cuenta la forma del depósito . Si la forma del depósito es regular lo puedes hacer con matemáticas, si es irregular también pero es mejor hacerlo de forma empírica para saber la relación altura/capacidad.

Un saludo.

anguelo69

pero los sensores esos de ultrasonidos se pueden mojar?? yo habia pensado ese sistema, pero no se si ese sensor se puede mojar .baba
Lo mejor es mejor si es Vw!! :P

inproboj

Supongo que el agua no les sentará muy bien :( pero depende de la forma del depósito que se mojen o no, si los sitúas bien no debería de mojarse salvo catastrofe... es un riesgo que voy a correr...
     Sigo esperando la llegada de mas sensores, los últimos que he integrado en mi proyecto son los de temperatura interior y exterior de la furgo, dentro de poco llega el de humedad, detector de presencia, medidor de corriente y un largo etc que no voy a detallar para no cansar, ¿terminará la furgo como la cabina de un avión?  .loco2


luises

Más o menos estas haciendo las cosas que yo tenía intención de hacer, aunque por ahora se ha quedado en eso, intención...

Para el nivel del depósito, porque no utilizas unas varillas metálicas y mides la conducción que provoca el agua en estas como en el brico este http://www.furgovw.org/index.php?topic=139598.msg867717#msg867717

Necesitarías varias entradas, pero teniendo un arduino mega, supongo que no las usaras todas.

También se podría utilizar un sensor de este tipo http://www.cooking-hacks.com/index.php/g1-2-water-flow-sensor.html y calcular 'empiricamente' la cantidad de agua que sale para saber la cantidad de agua que queda. Necesitaría un reseteo cada vez que se llene el deposito u otro sensor igual a la entrada de agua.

No están muy depuradas estas soluciones, pero es que no me llego a imaginar con colocarías los sensores ultrasonido para que no se mojen, por ejemplo cuando el agua salte con un bache...

Saludos!

inproboj

Hola luises;

El caso es que el potencial de medida de este sensor es muy importante, su precisión y su amplio rango de medida hace que merezca una oportunidad, yo creo que la clave está en elegir su lugar de colocación, no lo he probado en el depósito de la furgo porque quiero tener todo el proyecto terminado y afinado antes de montarlo definitivamente. Expondré los resultados de mi proyecto y subiré fotos, lo que pasa es que las "piezas" llegan mas lentas de lo que yo quisiera.... veremos pues si con una buena ubicación se minimiza el posible contacto con el agua y se utiliza todo el potencial del sensor.  Te animo a que te pongas con lo que tenias pensado, se aprende un montón !!!!!!!!!!!, lo malo es que engancha y ya estoy pensando en domotizar la casa... .loco2.

FELIZ AÑO A TODOS !!!!

fandelat3

Que buen invento el Arduino y encima es bueno, bonito y barato  .palmas .palmas

SPliTeR

Cita de: inproboj en Diciembre 31, 2012, 20:15:20 pm
Hola luises;

El caso es que el potencial de medida de este sensor es muy importante, su precisión y su amplio rango de medida hace que merezca una oportunidad, yo creo que la clave está en elegir su lugar de colocación, no lo he probado en el depósito de la furgo porque quiero tener todo el proyecto terminado y afinado antes de montarlo definitivamente. Expondré los resultados de mi proyecto y subiré fotos, lo que pasa es que las "piezas" llegan mas lentas de lo que yo quisiera.... veremos pues si con una buena ubicación se minimiza el posible contacto con el agua y se utiliza todo el potencial del sensor.  Te animo a que te pongas con lo que tenias pensado, se aprende un montón !!!!!!!!!!!, lo malo es que engancha y ya estoy pensando en domotizar la casa... .loco2.

FELIZ AÑO A TODOS !!!!


La idea es muy buena inproboj pero ya te adelanto que, tenga la forma que tenga el depósito, veo muy complicado que quede un solo hueco sin salpicar... Yo llevo varios depósitos en mi furgo (limpias, sucias, potti...) y en las aceleraciones o frenadas el agua "bate" dentro de ellos que da gusto. Piensa que las inercias a las que sometes al líquido en esas situaciones hacen que se desplace hacia distintos puntos y prácticamente "rellene" cada hueco de ese lugar.

No obstante, sigo con atención tus avances por si das con algún remedio ;)
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

SPliTeR

Por cierto, el caudalímetro ese me parece una pasada por menos de 10 euretes!! Gracias luises!!!
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

inproboj

Hola

Como es bien conocido por el publico en general, los leoneses tenemos la cabeza dura   .sombrero así que intentaré dar con una solución al problema, lo dicho informaré de mis conclusiones.
Un saludo .