Arduino para electronica del coche, alarmas, control de luces...ect...

Iniciado por vidainutil.com, Febrero 26, 2009, 03:31:02 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

SPliTeR

Hasta donde yo tenía entendido, el "Kit de Altura" es una segunda bomba, tarada a otra frecuencia y caudal de suministro de gasoil, para ajustarlo a la disminución de oxigeno. Respecto al programador ni idea, pero una buena idea sería medir la resistencia variable del selector de potencia para controlarlo con Arduino en función de la temp. interior ;)
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

wavs

Cita de: SPliTeR en Mayo 22, 2012, 16:09:50 pm
Hasta donde yo tenía entendido, el "Kit de Altura" es una segunda bomba, tarada a otra frecuencia y caudal de suministro de gasoil, para ajustarlo a la disminución de oxigeno. Respecto al programador ni idea, pero una buena idea sería medir la resistencia variable del selector de potencia para controlarlo con Arduino en función de la temp. interior ;)

Si, yo había leído lo de la segunda bomba, pero si te fijas en este documento de Eberspacher https://docs.google.com/open?id=0By8oZ9EExXBXNGUyOTUyOGMtMjk4Mi00NDU1LTg2N2QtMzU0MDg4ODM5MGI0 han desarrollado un invento para utilizar sól una bomba y no creo que sea muy difícil de copiar...

El programador de la Eberspacher lo que hace es encender / apagar la cale con la temperatura que esté prefijada en la ruleta, ya sea en función de la hora o de la temperatura.

Yo de momento me voy a centrar en terminar de montar la parte del medidor de la tensión de las baterías, el consumo (si alguien me ayuda con la amplificación de la señal) y el encendido automático de las luces.

Saludos!

SPliTeR

Cita de: wavs en Mayo 22, 2012, 16:24:11 pm
Si, yo había leído lo de la segunda bomba, pero si te fijas en este documento de Eberspacher https://docs.google.com/open?id=0By8oZ9EExXBXNGUyOTUyOGMtMjk4Mi00NDU1LTg2N2QtMzU0MDg4ODM5MGI0 han desarrollado un invento para utilizar sól una bomba y no creo que sea muy difícil de copiar...

El programador de la Eberspacher lo que hace es encender / apagar la cale con la temperatura que esté prefijada en la ruleta, ya sea en función de la hora o de la temperatura.

Yo de momento me voy a centrar en terminar de montar la parte del medidor de la tensión de las baterías, el consumo (si alguien me ayuda con la amplificación de la señal) y el encendido automático de las luces.

Saludos!


Qué necesitas del consumo?

Si me pasas la duda bien explicada y concreta, se la mando al colega que trabaja en esto a ver si ayuda, tarde o temprano lo voy a necesitar yo!

De todos modos, tienes este circuito para medir corriente, hasta 30A: http://www.bricogeek.com/shop/sensores/367-sensor-de-corriente-acs714-30a.html
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

.-RAYCO-.


wavs

Cita de: .-RAYCO-. en Mayo 22, 2012, 17:57:35 pm
Cómo controláis!! .palmas .palmas .palmas


Que va! Todo palabras y ganas, por lo menos por mi parte... jeje

Cita de: SPliTeR en Mayo 22, 2012, 16:59:55 pm
Qué necesitas del consumo?

Si me pasas la duda bien explicada y concreta, se la mando al colega que trabaja en esto a ver si ayuda, tarde o temprano lo voy a necesitar yo!

De todos modos, tienes este circuito para medir corriente, hasta 30A: http://www.bricogeek.com/shop/sensores/367-sensor-de-corriente-acs714-30a.html


Que bueno! Tiene muy buena pinta el circuito este. Lo que no me termina de quedar claro es si hay que montarlo como si fuese un shunt, o sea, si toda la corriente tiene que pasar por el chip. Por que no tengo muy claro que en un momento tonto de enchufar el inversor, la calefacción y por ejemplo una nevera no se superen esos 30A (he visto en el datasheet uno de 50A) y me temo que se quemaría, y no se si con riesgo de incendio... En algún sitio esta la manera de conexión? Porque entiendo que si es efecto hall, no pasaría todo esto...

Yo tenía en mente seguir este esquema http://openenergymonitor.org/emon/node/31 una resistencia shunt de 200A (que ya tengo montada) para asegurarme que no interfiere en el circuito y "algo" con lo que amplificar la señal, pero por lo que parece el LT1495 es chungo de encontrar, caro y además estaría el problema de las tensiones negativas...

Saludos!

SPliTeR

Yo creo que la medición la hace en serie, así que toda la corriente atravesaría. De todos modos (y aunque yo no he mirado el datasheet) supongo que los 30A serán en continuo, supongo que un pico sí aguantará.

Una Eberspacher arrancando consume 15A, una nevera depende, pero el pico de arranque del compresor es muuuy breve, el resto (luces, bomba de agua...) siempre son consumos bajos. Si tuviésemos un consumo de 30A mal iríamos, la batería duraría un suspiro! jeje
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

MBAZUL

...pa´atras ni pa cojer impulso!!!!!

wavs

Cita de: SPliTeR en Mayo 22, 2012, 18:26:36 pm
Yo creo que la medición la hace en serie, así que toda la corriente atravesaría. De todos modos (y aunque yo no he mirado el datasheet) supongo que los 30A serán en continuo, supongo que un pico sí aguantará.

Una Eberspacher arrancando consume 15A, una nevera depende, pero el pico de arranque del compresor es muuuy breve, el resto (luces, bomba de agua...) siempre son consumos bajos. Si tuviésemos un consumo de 30A mal iríamos, la batería duraría un suspiro! jeje


Es que no quiero quemar la furgo a lo bonzo  :roll:

Me ha parecido ver que aguanta picos x5, así que hasta 150A no funde...

Sobre el inversor, sabes que consumo tiene? El mío es de 600w y lleva dos fusibles en paralelo de 20A.

En cualquier caso, queda curioso empalmar un cable de 16mm con dos patillas de un chip smd...  .loco2

dezano

no habia visto este hilo .me lo apunto,y aver si mañana lo puedo mirar un poco mas tranquilamente
Colabora en la elaboración del "CALENDARIO FURGOVW-2024"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

Viggen

Mayo 22, 2012, 22:49:26 pm #84 Ultima modificación: Mayo 22, 2012, 23:01:45 pm por Viggen
Cita de: wavs en Mayo 22, 2012, 18:53:00 pm
Es que no quiero quemar la furgo a lo bonzo  :roll:

Me ha parecido ver que aguanta picos x5, así que hasta 150A no funde...

Sobre el inversor, sabes que consumo tiene? El mío es de 600w y lleva dos fusibles en paralelo de 20A.

En cualquier caso, queda curioso empalmar un cable de 16mm con dos patillas de un chip smd...  .loco2


Buen sensor este! No había visto uno de tanta corriente de efecto Hall. La corriente de pico según datasheet son 100A durante 100ms. Pero veo que para la furgo necesitamos medir mayor corriente, del orden 100A si contamos con un inversor...

Viggen

Mayo 22, 2012, 23:17:22 pm #85 Ultima modificación: Mayo 22, 2012, 23:21:30 pm por Viggen
Mirando por ahí, he visto que si que hay sensores de efecto Hall que miden mayores corrientes, y son de este tipo:

*imagen borrada por el servidor remoto

Sencillos de montar, lo único que tienen son 3 pines, uno de alimentación, otro GND y el último de salida de tensión en función de la corriente que cruza el bucle. Lo malo que consume continuamente el orden de 20mA, es decir 1/4W... (bueno, tampoco es tanto  ;) )

wavs

Estuve mirando ayer las specs del Nasa BM1 y mide hasta 102A, así que creo que algo así habrá que pensar..

Y como que precio tienen los sensores hall, esos?

Yo había empezado con el shunt mas que nada porque es lo que llevan las calis y el Nasa, pero ahora estoy parado con el problema de amplificar la señal que había comentado..

Saludos!

Viggen

Cita de: wavs en Mayo 23, 2012, 16:09:18 pm
Estuve mirando ayer las specs del Nasa BM1 y mide hasta 102A, así que creo que algo así habrá que pensar..

Y como que precio tienen los sensores hall, esos?

Yo había empezado con el shunt mas que nada porque es lo que llevan las calis y el Nasa, pero ahora estoy parado con el problema de amplificar la señal que había comentado..

Saludos!


Este de arriba vale 16€ y mide de -72A a 72A. No me he parado a mirar todo el datasheet pero parece que podría seervir. Salida de tensión de

Lo del shunt, lo mejor sería usar un integrado que incorpora el amplificador, tipo el INA282. Este te da una ganancia de 50V por cada voltio que cae en el Shunt (los hay de 100V/V y mayores), y no hay que montar componentes adicionales. Lo malo es que no sé si habrá una proto-board con este integrado montado...

wavs

Cita de: Viggen en Mayo 23, 2012, 16:45:55 pm
Lo del shunt, lo mejor sería usar un integrado que incorpora el amplificador, tipo el INA282. Este te da una ganancia de 50V por cada voltio que cae en el Shunt (los hay de 100V/V y mayores), y no hay que montar componentes adicionales. Lo malo es que no sé si habrá una proto-board con este integrado montado...


Que buena pinta! Puedes explicarme un poco mas como va lo de la ganancia? Porque no acabo de enterarme bien, a ver si estoy en la idea correcta:

- El shunt que tengo es de 200A 75mV, por lo que entiendo que tiene una resistencia de 0.000375 Omnios
- Con un ejemplo de un consumo de 4A, el shunt me daría una diferencia de potencial de 0.001488V * 50 del integrado= 0.0744V para que los lea el Arduino.
- Al máximo consumo que permite el shunt (200A) la salida del integrado serían 3.75V, por debajo de los 5V máximos del Arduino.
- Como el Arduino puede "leer" 1024 estados de los 5V, es capaz de distinguir cambios de 0.0048V; 0.0048V/50=0.00009; 0.00009/0.000375=0.26 -> Con este sistema se tendría una resolución de 0.26A en la lectura.

Es todo esto correcto (seguro que me he columpiado en algo, si no en todo)? jeje

Lo del protoboard para que? Con una plaquita genérica valdría, no?

Viggen

Cita de: wavs en Mayo 24, 2012, 14:04:25 pm
Que buena pinta! Puedes explicarme un poco mas como va lo de la ganancia? Porque no acabo de enterarme bien, a ver si estoy en la idea correcta:

- El shunt que tengo es de 200A 75mV, por lo que entiendo que tiene una resistencia de 0.000375 Omnios
- Con un ejemplo de un consumo de 4A, el shunt me daría una diferencia de potencial de 0.001488V * 50 del integrado= 0.0744V para que los lea el Arduino.
- Al máximo consumo que permite el shunt (200A) la salida del integrado serían 3.75V, por debajo de los 5V máximos del Arduino.
- Como el Arduino puede "leer" 1024 estados de los 5V, es capaz de distinguir cambios de 0.0048V; 0.0048V/50=0.00009; 0.00009/0.000375=0.26 -> Con este sistema se tendría una resolución de 0.26A en la lectura.

Es todo esto correcto (seguro que me he columpiado en algo, si no en todo)? jeje

Lo del protoboard para que? Con una plaquita genérica valdría, no?


Si, lo que dices es correcto, si te fijas en un datasheet del INA282 (o de la familia) te dice como lo tienes que montar para poder medir corrientes positivas y negativas o sólo positivas etc. También existen integrados similares en otros fabricantes (AD8210 etc.) o de la misma familia INA194...

Lo de la protoboard, me refiero a una tarjeta con el IC (SMD) montado con su filtro de entrada y algún componente más para evitar oscilaciones en la señal. Fíjate que el encapsulado de SMD es diminuto y creo que no hay versión de DIP. Parecidas a la que ponía Spliter de bricogeek un poco más arriba.

Quizás el shunt no es el más preciso, yo me compré dos que ahora mismo no se de que amperaje y voltaje son exactamente, pero de 100A y 100mV los hay (0,001Ohm), a no ser que tengas un mega inversor de varios KW no hace falta para tanta corriente no?