Homologación Vehiculo vivenda

Iniciado por Viggen, Julio 17, 2007, 22:25:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Viggen

Aupa!

Ya hace dos o tres semanas que voy con la furgo legalizada y pensé en contarlo por aquí en que consiste para que la gente tenga menos problemas y vea más claro todo el tema (que no es fácil).

La cosa consiste en lo siguiente:

Vehículo: Mercedes Vito 110CDI.
Reformas a homologar: Techo elevable, asiento cama "Roulot", mueble lateral "casero", instalación de gas.
Plazas iniciales/finales: 7/4.
Clasificación conseguida: 3200 - Autocaravana.
Documentación necesaria:
          - Proyecto completo visado por un colegio.
          - Certificados de taller de: Instalación de techo, instalación de mueble, instalación de asiento cama e instalación
            de gas (este debe ser emitido por un instalador de gas autorizado)
          - Autorizaciones de fabricante: Permiso para pasarlo a vehículo vivienda, para instalar el techo.

Ahora os lo exlico un poco mejor. El tema es que cuando compramos la furgo queriamos equiparla poco a poco según íbamos viendo las necesiadades, así es como anduvimos con el asiento cama desde el principio pero no con el techo, por ejemplo. Al cabo de un año la transformación se acabo, y había que homologar. Pensé en homologar cada reforma, es decir, homologar el techo y asiento, y dejar lo demás como carga (ya que es vehiculo mixto). Pero dándole vueltas al tema me doy cuenta de que si pasamos a autocaravana (3200) además de pagar menos de la mitad de seguro (con lo que casi te pagas la homologación...) andariamos con todo completamente legal. El tema es que para hacerlo así hay que incluir el tema del gas y del mueble.

Sobre la docuemntación, decir que los certificados de taller los he conseguido por un taller de confianza que me ha hecho los de la instalación del asiento-cama y el mueble. El de gas me lo hizo un instalador también "conocido". El del techo me lieron en interfurgo.

Las autorizaciones me las curré poco porque las pedí poco a poco. Para los que estén en mi caso no lo hagaís como yo, pedir una autorización al fabricante que os permita pasar a "vehiculo vivienda con un asiento cama y un techo elevable, quedando el vehiculo en 4 plazas" si incluye lo del armario mejor. Tuve problemillas porque mi autorización de la mercedes no incluía el tema de las plazas finale, y me querían echar para atrás, después de hacerle llamar a Mercedes (Madrid) y decirle al ingeniero de la itv que no pasaba nada, pues cedión y me dio la dichosa ficha.

El tema de la itv: Yo fui no fui a la itv más cercana, ya que me comentaron que iba a tener problemas, fui a la de Pamplona que parece que están más acostumbrados por decirlo de algún modo  ;)  Sobre lo que te miran, pues la verdad es que nada, abrir el porton y la puerta lateral, mirar los muebles el asiento, los cinturones que tuvieran el sello y poco más. La instalación de gas ni mirar (después de currarme una ventilación hacia los bajos...  :-[ ), ni anclajes al suelo del asiento ni nada.

Se me pasarán un millon de cosas pero no me vienen ahora mismo a la cabeza  ;D

Por supuesto no dudeís un momento en preguntar, que para eso escribo este post.

Geroarte!

Albertini

   Felicidades por esa transformacion!

     No estaria mal que nos dejaras una par de perlas en forma de fotos. Por cierto, para los que estamos pensando en hacer lo mismo que tu. Cuanto tiempo te ha llevado el tema de los papeleos? Por cuanto te ha salido la broma?
     No pienses que es para cotillear, es porque estoy pensando comprarme una T2 normal y camperizarla.

      Un abrazo y disfrutala.

Viggen

Tranquilo que pa eso estamos!!

Lo del tiempo, en principio el proyecto me tardó una semana aproximadamente, los certificados un par (los de la mercedes). Yo creo que en 3-4 semanas lo puedes tener homologado si no tienes problemas claro, que habría que tenerlos si se hace todo bien y se piensa en homologar antes de campear.

El precio pues el proyecto costó 350€+IVA, los certificados de taller salieron gratis, como el de gas y la autorización de la mercedes cuesta unos 80€ (si pides uno que inlcuya todo), yo me lo hice un poco mal y pedí dos, pero se puede hacer con uno en teoría. Pues si calculas unos 480€ con IVA todo, más 60€ de la inspacción con homologación en ficha. Creo que no me dejo nada.

Lo de las fotos lo tienes todo en este post ;)

Saludos!

Manolín

Muchas gracias Viggen por contarnos tu experiencia. Espero que le sea de utilidad a todos los que "vengan detrás" con las dichosas homologaciones.

Albertini

 Vaya, vaya, vaya.

    Primero hay que darte las gracias por explicarnos todo el proceso. Sirve de mucho para ir quitando esos miedos, como, que apañas la furgo, te dejas la pasta y que pasa si no te la homologan? Que te comes un buen marrón, pero creo que haciendo bien las cosas no tiene porque dar ningún problema.

   Felicitarte por como te lo has currado. Una maravilla. Además estas encendiendo las bombillas de como conseguir una camper. No solo que ya venga hecha, si no, que te lo puedes currar por ti mismo.

   Ahora solo queda disfrutarla como se debe. A tirar millas con ella.

   

Miquitxu

¡Buenas!

Yo también dentro de poco me meteré con el tema de la homologación y me llama la atención que hables del certicado de taller cuando en la documentación sobre homologaciones (vamos, en el BOE o lo que sea que detalla cada una de ellas) no exigen el certificado de taller (al menos para montar el techo y creo que tampoco para adaptar a autocarava, etc.) ¿Te lo pidió el ingeniero de la itv o las hiciste tú por si acaso?

Gracias y un saludo ;)
Miquitxu

Viggen

Gracias Albertini, se agradecen comentarios como el tuyo. Al fin y al cabo es lo que quiero, que la gente vea más claro el tema de la camperización. Se puede hacer si se tienen claras ciertas cosas creo yo (es una opinión).

Miquitxu, lo del certificado necesitas para el asiento y para el techo, aunque si es verdad que no lo he visto para el techo... (reforma nº25) Te comento lo que pone por ejemplo para la reforma nº18 (instalación de asientos no incluidos en la homologación tipo)

Documentación exigible:

1- Informe favorable del fabricante o de laboratorio oficial acreditado en España.
    Descripción del número de plazas.

2- Cerificado de taller que hace la reforma
     Descripción de la reforma realizada


3- Proyecto técnico cualificado con la ejecución de obra.


Sacado del manual de reformas de importancia (Guía de referencia) oficial. Aún y todo esto es lo que menos cuesta, vais a un taller (no tiene porque ser carrocero) y le decís si os hace el papelillo, normalmente se estiran (si le conoces mejor, claro  ;) )

Aio.

Miquitxu

Gracias Viggen, tienes toda la razón. El certificado en cuestión, ¿tiene algún tipo de formato o va ya en una plantilla a efectos "oficiales"? Como dices que no hace falta que sea carrocero iré a mi mecánico de confianza para que me lo haga. ¿Me podrías pasar el tuyo para ver el formato? (No creo que mi mecánico haya hecho muchos, por no decir que ninguno  :roll: )
El informe del fabricante se tiene que pedir en la vw, ¿no? ¿Qué nombre le dan ellos? ¿Qué hay que especificar (aparte de las plazas) a la hora de pedirlo?

Muchas gracias y un saludo ;)
Miquitxu

Viggen

Aupa Miquitxu,

Este es el formato del certificado de taller:

http://www.agermovil.com/pdf/certificadodetaller.pdf

Lo rellenas según los huecos y que le ponga el sello y firma el taller.

La autorización te la da el fabricante si (VW en tu caso), simplemente le dices que vas a hacer una reforma a vehiculo vivenda y le dices que incluya en su autorización cuantas plazas finales quedan y en que consiste. Cuantas más cosas mejor. Yo no les dije nada a los de la Mercedes y me pusieron: "Se autoriza a modificar el vehiculo para convertir en vehiculo vivienda" (más o menos) y claro el de la itv estaba mosca poque era demasiado generalista...

Aio.

Miquitxu

¿Y el tema de las plazas quien lo determina? Yo es que quiero mantener la banqueta del medio para si en una ocasión necesito llevar a más gente. He leído que alguien la tiene homologada como vivienda y tiene unas 6 plazas o así. ¿Es posible ir a la vw y pedirle que te ponga las plazas que quieras (7 en mi caso: 2 delante, 2 asiento-cama y 3 de la banqueta del medio)?

Gracias por el enlace Viggen ;)
Miquitxu

Viggen

Lo primero, cuantas plazas llevas ahora? Supongo que 7. Las plazas las determina el asiento-cama. Supongo que la banqueta del medio será de origen, por lo que las plazas totales son 2 + 3 + Plazas de asiento-cama. Las plazas de asiento cama vienen en la homologación. Si es de 2 es de 2, si es de 3, pues de 3. El tema viene si quieres aumentar plazas, en el caso de que tu T3 llevara solo dos filas de origen, la tercera sería nueva y tendrías una reforma de importancia más (nº18 creo), que es la de aumentar número de plazas de la furgo.

Miquitxu

No, ahora mi furgo es vehículo mixto, con 2 a 9 plazas homologadas. Ahora tengo las delanteras separadas (dos asientos) pero antes llevaba banqueta y las otras dos banquetas traseras. Mi asiento-cama es de dos plazas (hay una placa ahí que pone "2 personen". Creo que sólo tendría que homologar el asiento-cama dentro del equipo de vehículo vivienda y listo, ¿no?

Gracias y un saludo ;)
Miquitxu

Viggen

Bien, pues mejor, reducurias a 7 plazas y punto, es mi mismo caso. Yo tenía 7, 2+2+3, y dejé en 4. VW te debería poner que autoriza una reforma para instalar un asiento-cama y que queden 7 plazas, nada más. Quieres hacerlo vehiculo vivienda? Porque te haría falta algún mueble, no?

Miquitxu

Sí claro, voy a poner asiento-cama y el armario de los grandes que va en el lateral (el que cubre todo la ventana trasera, además del delantero que hay en el techo elevado). Lo que no quiero poner es cocina. Tengo el mueble que lleva todo integrado (nevera, depósitos, fogones, etc.) y como no hay que pasar ningún tubo ni de gas ni de agua porque todo va en él, estaba pensando en no homologarlo dentro del equipo (me ahorro el pasar revisiones del gas y pagar la homologación de gas, etc.) y ponerlo y sacarlo cuando lo necesite. Se puede tener vehículo vivienda sin tener obligatoriamente cocina, ¿verdad?

Gracias y un saludo ;)
Miquitxu

Viggen

Si, supongo que si, no tendás problema aunque se que existe una definición de vehiculo vivienda (ahora no la encuentro) en que especifica que un vehiculo vivienda debe tener como mínimo un mueble (no se si con cocina) un asiento convertible en cama con mesa y un techo con cama. Ya te digo que no me acuerdo de la definición, pero no creo que importe, en la itv no creo que te digan nada.

A ver como te va, ya nos comentarás.

Aio.