[Consulta] Montar interruptor "satélite" para boiler Elgena 6l

Iniciado por eneko, Junio 26, 2008, 19:44:48 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ZAP

eneko.

positivo a fusible 20 A y de salida fusible al 30 relé.
del 87 a boiler +
boiler - a masa ( asi nos mide el paner de operaciones el consumo del boiler, ojo que a 23 A marca sobrecarga )
58 rele a masa (cable de 0.5 o 1 mm )
positivo a fusible de 2A y de su salida al interruptor.
de la salida del interruptor ( contacto abierto ) al 86.

calimist

yo lo pondria automatico, con un rele a 230 vac que al excitarse te corte la alimentacion  de 12.
pones un rele de 12 v como eneko que te alimente la resistencia de 12. Además en serie con el interruptor de la maniobra pones un contacto de un rele a 230 vac. La bobina de este relé la excitas con la tension exterior, y  le intercalas otro contacto en serie del interruptor de marcha. No se si me pillas, tendras un interruptor como el de eneko, enciendes y tienes termo a 12, si esta encendido y te conectas con la furgo, automaticamente se te conecta la resistencia de 230 y desconecta la de 12. si desconectas la toma exterior y ese circuito sigue encendido te pasara otra vez a la de 12. Se puede incluso hacer mejor pero ya desmontando el termo, me refiero a que el termostato mande directamente sobre los reles, para que cuando desconecte por temperatura, corte las alimentaciones de los reles.

Perdonar por ser tan burro insertando imagenes, pero me lleva un huevo.
Incluso se puede poner un relé de vigilancia de tensión, que tiene otro contacto que si la tensión baja del valor que le pongamos nos apaga el termo.

se pueden hacer tantas cosas, lo que pasa que todo sale caro.
siento enrrollarme tanto, pero es que esto es lo mio.

un saludo




eneko

Gracias ZAP básicamente es el esquema que estaba haciendo ahora pero así lo tengo confirmado.

En mi caso como tengo ya la instalación realizada del boiler a la batería, tan sólo intercalare el relé y el interruptor en la manguera existente.

*imagen borrada por el servidor remoto


Actualmente la masa del boiler la tengo cogida al borne de la batería... no me indica el consumo en centralita pero evito las temidas sobrecargas. Cómo lo ves? pillo una masa a chapa para el - del boiler o mantengo la actual a la batería? Es que mi intención era proteger el shunt.... obviamente ahora no me entero de si tengo el boiler encendido de ahí que vaya a poner un interruptor luminoso.

No sé.. lo mismo pruebo a pillar masa del boiler a ver cómo va.. en cuanto sobrecargue una vez la modifico y la vuelvo a poner a la batería...


CaliMist

Me ha gustado la idea del rele y que cambie el solo de circuito segun cual este excitando el rele...

Este fin de semana qeuiro instalar al menos la toma de 12v, y el calentador, ya os contare.., la de 220 v igual espero para la proxima semana... todo para esta va a ser demasiado. Asi le doy una par de vueltas a ver qeu se me ocurre.

   Ya os contare.

               CaliMist!
Uno no se da cuenta de lo que lleva en su furgo hasta que lo amontona todo fuera de ella. [T3Power]

ZAP

eneko, no le tengas miedo a que se te joda el shunt. El shunt soporta mas intensidad que el limite que te marcará el panel. Si el boiler consume unos 15 A, lo unico que tienes que tener en cuenta es lo que te queda para los 23. prueba que no pasa nada.
El shunt se quema por la puta mala conexion que tiene a la carroceria.
Todos sabemos que un mal contacto electrico produce temperatura que es la que te jode el shunt. Yo como ya sabes, tengo el refuerzo de masas hecho desde el shunt. No pongo ningun negativo directo a masa. Las medidas son exatas, y si conectas el boiler a masa, veras ese consumo. Mas problema puede ocasionar un inversor, ya que los consumos son muy elevados. El panel de operaciones te avisa cuando sobrepasas los 23 A ( por lo menos en la mia ) digo esto porque puede haber distintas programaciones, cosa que no creo.
Yo prefiero tener todo por el shunt, ya que asi la centralita me dice  todo, si te pasas ella te avisa.
no pasa nada por tenerlo directo de la bateria, es para gustos.
Si tienes un tremendo inversor o algo que se pase de los 23, es mejor tenerlo directo ya que si no te estará marcando sobrecarga siempre.
Yo prefiero limitarme a que todo pase por el control, ya que me llegan bien los 23 A y el shunt es de 30. Lo recomendable es reforzar la masa de la salida del shunt a carroceria.

saludos  ;)

kookoo

Eneko, yo le instale un interruptor al calentador en mi anterior T4 y casi quemo la furgo  ;D
Le puse uno que encontré en una tienda de repuestos con una luz que me indicaba que estaba encendido.
Un día, mientras calentaba el agua, se me derritio literalmente el interruptor. Lo solucioné cambiando el interruptor por un cortador de baterías de esos que llevan una llave de plastico roja.

Ahora en la T5, le he puesto un "automatico" que me hace las veces de interruptor
California T5 Confortline 130 cv

eneko

CitarNo pongo ningún negativo directo a masa.


Hola ZAP, qué quieres decir con eso? que no pones un negativo a la chapa o a dnd te pille a mano o qué? si es eso.. dónde las llevas?

Me explico... en teoría la masa del boiler la pillaría por algún tornillo o tal del mueble o a la masa que hay en el armario fregadero o algo así... quieres decir que la coja en otra parte?

kookoo jeje ya me queda claro entonces lo del relé


ZAP

koko, te sucedió eso por que la intensidad en las furgos es muy elevada. si nos vamos como siempre a la ley de ohm veremos que i=v/r si la resistencia es siempre igual, cuando vajes la tension que son 12 v en las furgos tachannnnn, toma intensidad. fijate por ejemplo la potencia  p=v*i en continua, pero fijate que si una bombilla de casa de 230 v, es de 60 watios circularan por el interruptor o por el cable 0.2 A . Ahora vamos a la furgo  ;D ;D si son 12 v por el cable y el interruptor pasaran 5 A.
el cortacorrientes ese aguanta la ostia, pero con un rele te sirve perfectamente, podeis calcular siempre con la formula de la potencia el relé que os hace falta. Asi nunca joderemos los interruptores.

un saludo ;)

ZAP

eneko, me refiero que al hacer el refuerzo de masas, no pongo ningun cable desde ninguna bateria directamente a masa, para no hacer dos circuitos en paralelo y que  las medidas sean exactas.
Por ejemplo el amigo Hellite, pone un cable de la segunda bateria al tornillo de soporte de esta, ya que el tiene un huevo de potencia asi tiene dos caminos para el negativo, pero con unas medidas erroneas en la centralita.
si pones todo a tope, y con un simple cable tocas en el negativo de una de las baterias y haces buen contacto a masa, veras como ya varia un poco la medida. Eso es peor al realizar carga en las baterias ya que irá por el circuito que quiera, por el shunt o por el nuevo cable.

Lo del boiler, cogelo de cualquier masa.
eneko te recomiendo que refuerces masas en el shunt.

un saludo


jordigallegor

Otra posible solucion seria instalar un disyuntor donde creyeras mas oportuno, de paso te podrias ahorrar el fusible. Hay disyuntores que pueden instalarse empotrados en el mueble (solo haciendo un pequeño agujero en forma de rectangulo, por ejemplo al lado de los enchufes del mueble del fregadero) y incluso poniendo un led. Si no quieres agujerear el mueble de momento por temas de garantia puedes instalarlo en una caja de conexiones estanca y colocarla donde creas mas oportuno.

Yo he usado los disyuntores de DC de Enervolt, concretamemnte el DI32, aunque tambien puedes usar el DI09. Puedes ver su catalogo en :

http://www.enervolt.net/pdf/pdfnaval/pms/2008/disyuntores%20enervolt.pdf

No son caros y te los envian.


jordigallegor

La ventaja del rele para estos casos de gran consumo, es que puedes montar parte de la instalacion con cables mas finos.

Peyo

CitarEl boiler es de 200w si no recuerdo mal por lo que la intensidad soportada es de casi 17A por lo que no sé si un interruptor sin más aguantará o necesito el relé de forma impepinable.

Bueno a ver si alguno me puede decir....


Eeko, si son 200w no pondria rele, tengo montado y funcionando este artilugio que lleva un interruptor mini tipo vasculante para conectar  la resistencia de 300w y no me ha dado problemas.

*imagen borrada por el servidor remoto

soperas

Hola Eneko, resucito este hilo que parecía fallecer... Voy a conectar el Elgena 6 litros tras haber hecho la correspondiente instalación de agua, y ahora me surgen muchísimas dudas. Después de leer varios hilos y consultar a algún forero, quería preguntarte por tu instalación. Al final cómo la hiciste? Como el esquema que pones en la segunda página? Creo que quiero hacer la conexión como tú, poniendo un interruptor con luz más a mano, y para que no me achicharre el interruptor que ya tengo encastrado en la madera, tendré que poner un relé. Mi duda es la siguiente: conectas + y - del boiler a la batería, y coges el positivo del termostato regulador del boiler y lo haces pasar por el relé y el interruptor? El interruptor no aparece en tu esquema y no sé dónde tendría que ir conectado. Como ves soy un panolis con la electricidad...
soperas