Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por GOFIO, Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

withthc

 .malabares a mi en el 2 y el tres ! pero el brico me parece de lo mejor que he visto en los últimos años ! o quizá nunca!




fer.erredos

ole ..ole..y ole.........sencillo, practico y eficaz. .palmas .ereselmejor .palmas
 

GOFIO

Gracias por los piropos, pero necesito un conejillo de indias, para efectuarlo a distancia y si lo consigo, puedo decir que lo doy como bueno. Je, je, jeeee...... .meparto
VENGA  QUIEN  SE ANIMA. .palmas .palmas

triti

                  

disenator

gofio yo en cuanto consiga un deposito pongo a tu disposición mi esprinter

Deivo

Gofio, yo si me aclarais las dudas que expuse en un mensaje en la pagina anterior me comprometo a estudiarlo ya que ademas.......llevo instalado el kit que transforma el quemador de mi vito CDI en calefaccion estacionaria de agua y entonces no habria ni que arrancar el motor  .malabares  .sombrero

GOFIO

Daivo, si tu duda es que si le pasa algo al motor por serrar las llaves, la respeta es no.
Creo haberlo puesto ya en algún sitio, pero si a cualquier vehículo incluso le anulas la calefacción, no pasa nada.
En el caso de la Viano, como la mía, de los dos tubos que entran en el vehículo, le han colocado uno de  pequeño diámetro, puenteando los dos con el fin de dejar circular un poquito esa agua que en la mayoría de los vehículos permanece estancada.
Lo que estaría guapo, es tener un esquema del sistema de la calefacción original, joo trabajaríamos a distancia con propiedad.
Un saludo.

maño

hola foreros y enhorabuena gofio por la currada que te has pegao y el éxito.
en principio decir que no voy a meter mano, aunque no me disgusta nada la idea, pero me echa para atrás la garantia de la furgo.
a ver, dudas... yo tengo una vw, y después de leer el post de falco sobre las calefacciones me pregunto, si aquellos motores con el "hidronic", si no tendrán también ese aporte de calor si le conectamos la calefacción estática teniendo así agua caliente sin necesidad de poner el vehículo en marcha.

GOFIO

Noviembre 10, 2007, 22:52:00 pm #98 Ultima modificación: Noviembre 10, 2007, 22:55:48 pm por GOFIO
Jooo maño, pues supongo que si ese sistema es capas de hacer circular el agua por el serpentín, .confuso2
seria el noooo va maaassss.
Te imaginas que se calentara el agua con el vehículo andando. y luego poder mantenerla caliente todo el tiempo que queramos, con la calef.  .baba

marius

yo tengo una t3 i una dia de estos me voy a poner..
me pasan los tubos por debajo la furgo i son muy faciles de localizar... i el deposito lo tengo exterior.. todo es ponerse.. ya  os quento.

ursusbret

Cita de: maño en Noviembre 09, 2007, 19:25:59 pm
hola foreros y enhorabuena gofio por la currada que te has pegao y el éxito.
en principio decir que no voy a meter mano, aunque no me disgusta nada la idea, pero me echa para atrás la garantia de la furgo.
a ver, dudas... yo tengo una vw, y después de leer el post de falco sobre las calefacciones me pregunto, si aquellos motores con el "hidronic", si no tendrán también ese aporte de calor si le conectamos la calefacción estática teniendo así agua caliente sin necesidad de poner el vehículo en marcha.

La verdad es que no tengo claro lo que voy a decir, pero  me parece que el sistema de la estática, va por separado del de la calefacción normal, por lo que en el caso de que pudieras utilizar el de la estática, tendrias que montar dos sistemas. Uno para el motor y otro para la estática. Yo creo que aislando bien el deposito seguramente se conserve bastante tiempo caliente, con la del motor. Con respecto a lo de la electrovalvula (que comentaba un poco más arriba Gofio, algo sobre una centralita) simplemente habría que comandarla con un termostato, al que le marcamos la temperatura que queremos en el deposito, y cuando llegue a esa temperatura corta la electrovalvula y cuando baja, la conecta.
Venga un saludo. ;(-)
P.D. En cuanto se me pase la garántia que me quedan un par de meses, me lio a la faena.

mc

Rebuscando encontre esto:
http://www.glind.com.au/htm/product.asp
*imagen borrada por el servidor remoto


http://www.hotcampshowers.com/new51788.html


http://www.twine4wdshowers.com.au/

Lo mismo pero  de brico...
http://biobug.org/jeep/zj/shower/
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto



Hay que jo... estan todos en Australia.Entre que son caretes y el envio+impuestos va a ser que no...
La idea es parecida a la que empieza este post.Todos estos utilizan la salida de agua del motor a al radiador de calefaccion y lo pasan por un intercambiador de calor.El sistema esta pensado para ducharse"directamente" sin almacenar el agua caliente pero seria muy facil de modificar para calentar en muy poco tiempo un tanque entero de agua potable.Ademas asi te ahorrarias accidentes...en las instrucciones de estos cacharros ya avisan de que el primer chorro de agua puede quemar.
Lo que me da "miedito" de todos estos sistemas es andar haciendo cirugias en el circuito de agua de refrigeracion del motor(garantias?)...habia un brico por la web de uno que se habia transformado un Renault 21 en camper(un artista!) y calentaba el agua arrollando serpentin de cobre directamente al tubo de escape(150ºc).Esta ide me atrae mas por la sencillez(por lo menos aparente) de la instalacion.

ooznak

y usar la calefacción trasera de la furgo?

yo no tengo ni idea... pero igual es otra idea para los que tenemos una calefacción para las plazas traseras, no?
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Peyo

Jooodo pues.

Se avecina compra conjunta del tubo gordote de cobre.. .meparto

Gracias por la aportacion.

Duke

Buenas,

Para ACS hay interacumuladores con resistencia eléctrica de apoyo que tienen un serpentin interior para pasar el liquido que calienta el agua acumulada. Si hubiera algún modelo menor de 100 litros y 1000 wattios sería perfecto¡¡¡¡ Tendría las ventajas de que el sistema de control estaría ya integrado, funcionando la resistencia en base a un termostato, la entrada de agua en base al nivel,......

En fin, habrá que buscar si hay modelos pequeños...