PROHIBICION DE ACAMPAR Y APARCAR EN ASTURIAS

Iniciado por Manolín, Enero 22, 2008, 12:33:21 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Nostromo

Este hilo tiene el simple y único objetivo de informar a todos los autocaravanistas sobre la actualidad de las gestiones realizadas en el tema de la Ley de Turismo de Asturias. Ya se ha puesto en el foro de la PACA y en el de Ac Pasión, y lo hacemos aquí también ya que muchos de los recursos llegaron de campers fieles a este foro.

Sentimos la extensión pero consideramos que es importante.

Como algunos ya sabéis, desde finales de año, un grupo de autocaravanistas asturianos venimos llevando a cabo gestiones con el Principado, con el fin de que se modifique el art. 3 del reglamento que desarrolla la nueva ley de turismo de Asturias y que equipara una autocaravana estacionada con la acampada libre.

En otros hilos del foro podréis seguir lo dicho y sucedido, por lo que lo que sigue es una especie de compendio, para informar a todos los que con su recurso nos han apoyado conozcan la situación a día de hoy.

Después de iniciada la campaña de captación de recursos a través de la PACA, y de varios foros entre los que están AC Pasión y el de las campers (VW Furgos), llegamos a contar 1149 recursos, más casi otro centenar que llegó fuera de plazo. Simultáneamente contactamos con los clubes y asociaciones de autocaravanistas de toda España. Varios de estos clubes se suman a la iniciativa , llegan incluso varios recursos de Francia, Italia y más de cincuenta de Portugal. El presidente de la FECC, Carlos Vidal, habla con Antonio Gayo, y ofrece toda la ayuda y cooperación por parte de la FECC. Así mismo, Manuel Munuera, presidente de la FEAA nos indica que tenemos todo el apoyo de la federación que el dirige. La junta directiva de la PACA esta al corriente de todos nuestros movimientos desde el mismo momento que nos ponemos en marcha. Es más, les hacemos saber nuestro deseo de que sea la PACA quien lidere esta iniciativa, no solo por ser socios, si no por que entendemos que la reivindicación y defensa de los autocaravanistas debe ser bandera de la PACA.

La anterior Junta Directiva de la PACA, nos remite un escrito (que figura en el foro de socios), en el que nos habilita como delegación ante la administración asturiana para este asunto.
Se prepara un amplio dossier y se cursa solicitud de entrevistas con: Consejera de Turismo, Defensora del Pueblo, que en Asturias tiene el nombre de Procuradora General, Delegado del Gobierno, Federación de Municipios, llegando incluso a solicitar una reunión con el Presidente del Principado.

A finales de enero se produce el relevo en la Junta Directiva de la PACA y la entrante nos renueva la confianza respecto de las gestiones a realizar ante la Administración del Principado de Asturias.
Llegado este punto es preciso el señalar la producción de un hecho que va a influir de manera notoria tanto en la estrategia a seguir como en la posible solución del problema, y nos referimos a la Instrucción emitida por la Dirección General de Tráfico de fecha 28 de enero, hoy sobradamente difundida.
Respecto de ésta, estimamos que supone un avance muy notable en cuanto a la clarificación desde el punto de vista de la D.G.T., de la regulación que rige nuestros vehículos, además de indicar el rumbo que puede tomar la necesaria modificación legislativa en aras a despejar la inseguridad jurídica en la que nos movemos. No obstante, y aunque ésta merece un análisis pormenorizado que no es objeto de la presente tenemos que precisar lo siguiente:

La Instrucción va suponer, sin duda, un relajamiento de la presión que se venia realizando por parte de la guardia civil a los autocaravanistas que estacionaban en sitios que considerados "no aptos para las autocaravanas", ya que la misma aclara este aspecto en donde habla de las competencias que son exclusivas de Tráfico, pero en ningún caso evita el hecho de que una administración local o autonómica, en base a sus competencias, regule de forma restrictiva el estacionamiento de las autocaravanas, lo que implica que en el supuesto de una sanción exigiría acudir a la vía judicial para que sea un juez quien determine, en cada caso, que norma es la que prevalece. Esto explica, por tanto, la necesidad de mantener abierta la vía judicial frente a la norma emitida por la administración del Principado de Asturias.
Así mismo, esta Instrucción, influye de forma notoria en la estrategia a seguir pues sin duda supone un soporte jurídico y político a la hora de argumentar ante cualquier estamento:
- Jurídico, porque es la interpretación de un conjunto de normas dispersas que hace la D.G. de Tráfico y que compartimos.
- Político, porque no olvidemos que lo anterior es consecuencia de un trabajo realizado en el seno de la administración estatal, que deviene de una moción aprobada por asentimiento en el Senado.

Todo esto nos coloca en una posición muy diferente a la hora de negociar posibles salidas a situaciones como la que origina la presente, porque también las diferentes administraciones, necesariamente tienen que tener en cuenta este hecho si no quieren situarse en terrenos, digamos metafóricamente, pantanosos. Así mismo, permite abrigar una esperanza en cuanto a las posibilidades de que la administración asturiana modifique su posición y se avenga a negociar una salida al problema planteado y no resuelto a fecha de hoy, pues la norma esta vigente, y por tanto se puede aplicar. Esta norma (vigente) recordemos, prohíbe que una autocaravana o vehículo vivienda pernocte fuera de un campamento de turismo dentro de la comunidad asturiana.

El hecho de que en estos momentos la administración no exija el cumplimiento de la misma, a la espera de ver como armoniza su norma con la instrucción estatal, no garantiza que en el futuro se regule de forma satisfactoria a los intereses de los autocaravanistas y por supuesto no impide que en cualquier momento la administración cambie de parecer y aplique la ley al pie de la letra, que insistimos tiene vigencia mientras no sea modificada por un desarrollo posterior que amplíe o clarifique la misma, o porque haya un pronunciamiento judicial que así lo obligue.

Ante esta situación, a finales de enero se presentan en el registro general del Principado de Asturias, 1149 recursos de reposición, contra el mencionado Reglamento de Campamentos de Turismo.
Por parte de la nueva directiva de la PACA, el día seis de febrero se nos envía una carta en la que se indica el nombramiento de un delegado de la misma en Asturias, solicitando que se le informe de las gestiones realizadas y que se le incorpore a las futuras. Al presidente se le comunica que por supuesto así se hará en el futuro, ya que cuando se realizó la solicitud de las entrevistas ya relatadas no se contaba con la existencia de tal figura. Cabe señalar que, a día de hoy, el delegado de la PACA en Asturias no se ha puesto en contacto con nosotros, ni siquiera por teléfono.

Posteriormente, tenemos conocimiento, que el día 11 de febrero, y a iniciativa de la junta directiva de la PACA, el delegado de la misma en Asturias, inicia gestiones ante la administración asturiana, las cuales han fructificado en un encuentro con la Directora General de Turismo. Según se indica en un informe elaborado por el citado representante, la directora de turismo se ha comprometido a citar a la PACA a una mesa de trabajo, junto con otros representantes del sector, y a mantener una reunión en un plazo de dos meses (que se cumplen esta semana) en la que junto a ella, acudirán también el Director General de Transportes y una representación de la Mancomunidad de Municipios, entendemos que se quiere referir a la Federación Asturiana de Concejos.

Continuando con la estrategia marcada, nuestros "abogados de cabecera", (autocaravanistas ambos) insisten en la necesidad de no dejar pasar el plazo del 4 de marzo para presentar el Recurso Contencioso Administrativo, pues en caso contrario estaríamos al pairo de la decisión de la administración y habríamos perdido la capacidad de presión que supone mantener la vía judicial abierta, además de perder una vía real de intentar cambiar la norma en el supuesto de no llegar a acuerdos.

Otro de los aspectos planteados es la necesidad de presentar recursos en nombre de asociaciones, además de los que se puedan presentar a titulo personal, pues las iniciativas colectivas tienen más peso que las individuales ante cualquier estamento. Con ese objetivo, nos pusimos en contacto con la junta directiva de la PACA, con la direccion de la FEAA y con la de la FECC, que eran las tres entidades que nos brindaron su apoyo desde el principio. Estas dos últimas, de inmediato nos comunican su adhesión a la iniciativa, a la vez que se comprometen a enviarnos los poderes notariales de representación, de forma inmediata, hecho que se produjo y que permitió presentar el contencioso en tiempo y forma.

El lunes día 25 de Febrero, desde la Delegación del Gobierno, se nos indica que es posible que al día siguiente podamos tener la reunión solicitada con el Delegado, ya que ha fallado una visita ministerial a Asturias y podemos ocupar ese hueco.
Realizada la entrevista, y nada más concluir ésta, se comunica el hecho al presidente de la PACA, y se le solicita mantener una reunión de forma urgente (ya que está muy próxima la fecha límite del día 4 de marzo) con el objeto de hablar de la situación en una doble vertiente: por una parte la necesidad de mantener la vía judicial abierta con la presentación de los recursos ante la jurisdicción contencioso administrativa y por otra, terminar con la doble representación de la plataforma, que solo puede tener resultados negativos.

Nosotros entendemos que la PACA debe tener solamente una voz, la que decida la junta directiva, (nosotros no nos oponemos a ello) pero solo una, ya que de lo contrario estaríamos dando una mala imagen.
Dos días más tarde, ante la falta de noticias que confirmase o no la reunión y ante la ausencia de la documentación que habíamos requerido para poder presentar el Recurso mencionado, Antonio Gayo, se pone en contacto con el presidente de la PACA, y éste le dice que no va a haber ninguna reunión y que la junta directiva considera que ante las expectativas abiertas con la Directora General de Turismo del Principado de Asturias, no es necesaria ninguna otra acción. En otra palabras, que la PACA no se va sumar la presentación del Recurso Contencioso Administrativo.
¿Y que pasaría si mañana la directora de Turismo es sustituida y el/la entrante no piensa igual? Si está por esa labor (repentina) de colaboración, ¿Porqué no soluciona el tema por escrito, redactando un nuevo artículo o modificando el actual? Las palabras se las lleva el viento... y las de los políticos vuelan más rápido que ninguna otra.

A pesar de jarro de agua fría que supuso la actitud de la dirección de la PACA, desde el primer momento tuvimos muy claro que no íbamos a bajar la guardia en la defensa de nuestros intereses y que si alguien se conformaba con los cantos de sirena de la directora de turismo, allá cada cual.
Nosotros pensamos que lo correcto y coherente, cuando uno se embarca en una empresa, es defender ésta hasta que se alcancen resultados o se vea que es inviable, por lo que procedimos a presentar los recursos pertinentes tanto a titulo individual (que lo ha hecho Antonio Gayo apoyado por los demás miembros del grupo y un grupo de autocaravanistas que se han sumado) como de forma colectiva en representación de la FEAA y de la FECC.

Consideramos que la PACA, organización de la que formamos parte y estamos orgullosos haber contribuido a su creación y extensión, ha jugado un papel trascendental para llegar a la situación actual de reconocimiento de nuestros derechos, sin embargo, en este caso, creemos que ha errado en su decisión. No ha sabido gestionar la nueva realidad. Si todo el compromiso que hay con el Principado de Asturias se reduce a lo relatado en el informe del delegado, antes reseñado, no entendemos porque se renuncia a una vía de defensa tan clara y poco costosa (pues no esta demás reseñar que todo el trabajo de los juristas es con carácter voluntario y altruista). Vía a la que en el caso de llegar algún tipo de acuerdo con la administración, se puede abandonar en cualquier momento, sin ningún problema.
Consideramos que se inicia un nuevo tiempo en la concreción de los derechos de los autocaravanistas, pero que este nuevo tiempo va estar plagado de dificultades.
Que nadie piense que quienes han estado contra nosotros, de la noche a la mañana se van a conformar y van a dejar de incordiar. Ellos han sido quienes han incitado a la Administarción a dictar esa norma. Tendremos que estar pendientes para cortar cualquier intento de cercenar, recortar o limitar nuestros derechos. Algunos van a pensar que es el momento de meternos en "guetos", en aparcamientos para pordioseros, o algo parecido.
Veremos, con toda seguridad, como "algunos" harán una interpretación de las normas a su medida. Comprobaremos como éstos mismos van a intentar influir de forma negativa en un posible desarrollo legislativo.
En definitiva que falta aún mucho camino por andar y no podemos dejar que otros lo anden por nosotros, como ha pasado hasta hace muy poco.
En cuanto al problema concreto que ha originado esta movilización y toma de posición, deseamos que la administración del Principado de Asturias sea receptiva y abra vías de comunicación y dialogo con todos los implicados.
En estos momentos no puede dejar de ver que hay una vía judicial abierta con un recurso individual presentado y dos organizaciones de ámbito estatal personadas como recurrentes: la FEAA y la FECC.
Por último, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que nos han manifestado su apoyo, especialmente a los miles de ellos que nos han hecho llegar sus recursos de reposición, así como el apoyo que también nos han expresado algunos autocaravanistas y clubes ante el anuncio de recurso contencioso administrativo.
Deseamos que muy pronto podamos juntarnos en una gran fiesta para celebrar buenas noticias, pero que si no es así y nos tenemos que juntar para que se nos escuche también lo haremos.

Un cordial saludo:

Antonio Gayo - Luis Paños - Vicente Díaz

Anacoreta

Mucho animo para este camino judicial y ojalá que esos caminos divergentes vuelvan a confluir.

Oli

Bueno, primero agradezeros mantenernos informados en este foro y tomaros el tiempo de explicarnos con detalles el devenir de los acontecimientos. Lamento como muchos supongo, que que cierto malestar político por parte de la PACA desluzca el esfuerzo inicial, pero quiero dejar patente mi reconocimiento a todos aquellos que de forma desinteresada estan tranbajando en el sentido de defender los simples y elementales derechos de nuestro colectivo.

Oli..  :)

minero

los políticos son los representantes del pueblo, por lo tanto, son pueblo, ¿es así?, ¿o no?,  bién, pues nunca olvidéis que

                          "el peor enemigo del pueblo, es el mismo pueblo"

actualmente en españa, solo se "vocea" en el fútbol, lo demás... que mas da.
"la distancia puede causar nostalgia, pero nunca olvido"

tonete.g

gracias Nostromo por la informacion, ánimo. slds

p

Sres, mi reconocimiento, pueden contar con mi apoyo y colaboración siempr que lo necesiten, gracias por su esfuerzo.
Saludos.

Manolín

Abril 13, 2008, 10:33:12 am #81 Ultima modificación: Abril 13, 2008, 11:57:06 am por Manolín
Muchas gracias Nostromo por acercarte por aquí y mantenernos informados. Personalmente no entiendo la actitud de la Paca, pero bueno, ellos sabrán. La Paca siempre se ha caracterizado por la falta de información que da a los que pretende representar sin que nadie se lo haya pedido y parece que esta nueva junta directiva va por el mismo camino aunque por lo que creo parece que ya han surgido los primeros problemas entre ellos y que alguno ya ha salido de mala manera. Es que no es lo mismo el criticar y decir como se deben de hacer las cosas que el ponerse y hacerlas.

leticor

Muchas gracias por la información! Esperemos poder llegar al final del túnel en breve, porque es una pena estar enganchado a internet para ver dónde te pueden multar en lugar de dónde se duerme o se come mejor!!
Aagur

gerar

hola a tod@s desde asturias, estoy flipando con este tema, me da verguenza ajena de la representacion politica que tenemos.
Lo que esta claro es que necesitamos union,mucha union,porque si esta ley se extiende por el territorio español seria muy triste.
Vacaciones roboticas , como ovejas ,como un domingo de lluvia todos a parque principado
Cada dia me reafirmo que vivimos en una dictadura sumergida ,no fumes,no corras ,no duermas.
Bueno tambien podemos decir que hacemos caso a la direccion general de trafico, que dice descansar si llevas mas de dos horas conduciendo.
Un saludo a todo el mundo
Calentador "gerar"  http://www.furgovw.org/index.php?topic=176619.0


Asturies que guapina yes,y que puteada tas.
Todo recto y sin punteras monte lo que monte y cabe lo que cabe.

jonny-mentero

que pasa que en Asturias nadie puede tener una furgo como la nuestra y dejarla en la calle a pasar la noche . Porque por lo que veo esto va por ese camino aparcas bien a la noche para ir a casa a dormir y te multa  .loco1 .loco1
el mayor enemigo y corruptor del hombre es su pereza mental y su ansia de tranquilidad que le conduce a lo colectivo a una forma de vivir fijamente establecida

visca

Acabo de llamar a infoasturias,902300202, preguntando sobre una zona en concreto y mi intención de pasar varios días por la zona, la zona es Mieres, la senda del oso, el desfiladero de las Xanas, la ruta de San Melchor, y mi intención de ir en vehículo vivienda, le he pedido a ver si me podía facilitar los campamentos de turismo autorizados que hay por la zona, para no cometer ninguna infracción.
           La respuesta ha sido la siguiente: Que por la zona no hay campamentos de turismo autorizados, me tendría que desplazar a la costa o a Somiedo,creo que 1 hora de desplazamiento, que busque un albergue, casa u hotel por la zona.
        Creo que si crean una ley así lo menos que pueden hacer es poner los medios para que la gente pueda ir y no verse obligados a cometer infracciones, flaco favor hace el nuevo reglamento al turismo de todas esas zonas en Asturias , que no son costa ni lugares emblemáticos, que están luchando por salir adelante, zonas que se van a ver más marginadas gracias a dicho reglamento, zonas que son preciosas y dignas de ser visitadas.
        Creo que el Principado de Asturias no es el más indicado para sacar un reglamento tal , cuando tienen importantes lagunas en turismo, llevo muchos años visitando Asturias y salvo en la costa, en el resto hay muchísimas lagunas en "campamentos de turismo autorizados", fuera de temporada están cerrados, en temporada llenos hasta los topes, en zonas del interior no hay, antes de redactar reglamentos deberían poner las herramientas adecuadas para que se puedan cumplir.
         Una lástima que por proteger a los campings de la costa se estén cargando el turismo interior.
Un saludo.

Esmolante

 Gracias Nostromo!

Visca, cada uno tiene su forma de viajar. Yo tengo muy claro:

1) Que jamás voy a ir a un camping. No me ofrece nada de lo que tenga necesidad, me parece absurdo y es una forma de turismo que detesto. Para eso me voy a una pensión, que me cuesta más o menos lo mismo y son ellos los que me ponen la cama y las sábanas.

2) Tampoco voy a ir a áreas de aparcamiento en las que crea que corro peligro de ser robado. Estas áreas son cada vez más (en Francia ya es escandaloso) el caladero de los ladrones que van a robar a turistas desprevenidos. Explanadas en mitad de la nada, por la noche, es darles demasiadas facilidades a los ladrones.

Toda norma que nos impida aparcar para pasar la noche (donde no se haga daño al medio natural, por supuesto) debe ser rechazada. Componendas como los parques de campismo, a mi al menos, no me valen.

En cuanto a Asturias, lo que he hecho el finde pasado y seguiré haciendo mientras no se solucione este problema, es salir de Asturias para dormir y volver a entrar el día siguiente. Por supuesto, entro con el depósito lleno. He tenido que pagar 300€ de multa al gobierno asturiano y no voy a dejar ni un céntimo más ahí.  .lengua2


visca

       Esmolante, no voy al hecho de acampar en camping o aparcamientos habilitados a tal efecto, las veces que he ido a Asturias , normalmente he dormido en sitios apartados, en parte porque nos movemos por sitios que están fuera de los circuitos turísticos, pero voy al detalle de que aquel que quiera cumplir como exige el reglamento, lo tiene muy difícil, y que sólo lo puede llevar a cabo en zonas de costa, Picos de Europa y tres sitios más en todo Asturias.
       Decir además que aunque no hemos dormido en campings sí hemos consumido en Asturias, porque inevitablemente se consume, comer, comprar regalos, museos... y en las zonas de interior ante la falta de oferta en alojamientos turísticos, el autocaravanismo es una muy buena alternativa para que la gente visite estas zonas, creo que los ayuntamientos deberían plantearse poner zonas de ac, para las aguas fecales, agua potable, y facilitar que todo este sector pueda acceder a sus concejos, ya que igual un camping no sale rentable.
      No pueden pretender que personas que van de ruta con su ac, al llegar a Asturias tenga que estar buscando alojamiento, simplemente estas personas se desviarán del trayecto previsto si se lo ponen tan difícil.

Tetr3s

La verdad que no se cual es la solucion pero el promover un boicot economico no creo que sea...igual el tio donde compras la sidra es campero tambien, o igual apoya la nueva ley, vete a saber...

esta jodido el tema porque ante abusos de la administracion poco se puede hacer en cualquier pais del mundo, y menos en este...pero en esta democracia de todo para el pueblo pero sin el pueblo mo hay por donde meter mano a estos asuntos

la verdad que se te quita las ganas de ir... .malabares


p

Cita de: Tetr3s en Abril 13, 2008, 21:47:30 pm
La verdad que no se cual es la solucion pero el promover un boicot economico no creo que sea...igual el tio donde compras la sidra es campero tambien, o igual apoya la nueva ley, vete a saber...

esta jodido el tema porque ante abusos de la administracion poco se puede hacer en cualquier pais del mundo, y menos en este...pero en esta democracia de todo para el pueblo pero sin el pueblo mo hay por donde meter mano a estos asuntos

la verdad que se te quita las ganas de ir... .malabares



El mudo lo mueve el dinero. si fueramos capaces de hacer etender a las camaras de comercio las perdidas que museos, bares, restaurantes y los propios establecimientos turísticos van a sufrir si nos ponemos a realizar el boicot ese quizás a alguien se le encendiese la bombilla. en los ultimos años la cantidad de ac y campers que vemos por aqui se han cuadruplicado, antes eramos una atracción y hoy podemos ser un negocio y la unica manera de hacerselo entender quizá sea esa.