[ISLANDIA]: En busca de auroras boreales (Sep. 2024) ***EN CONSTRUCCIÓN***

Iniciado por la_plasa, Mayo 04, 2025, 18:23:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.


KoldoS

Pues voy a aprovechar tu ofrecimiento y este hilo para lanzar algunas preguntas. Porque veo que lo más complicado es la logística en los trekkings al contar con un solo vehiculo. Ya que los transportes son pocos y, sobre todo, muy caros.

Veo que hicisteis el trekking de Laugavegur. Cómo lo hicisteis? Fuisteis directamente desde Reykjvik y volvisteis allí con el Highland Bus de Reykjavik Excursions o similar? Leo que es lo que hace todo el mundo. Pero nosotros vamos con nuestra GV y queremos llegar a Landmannalaugar desde Hella. Lo malo es que vamos sin tienda (dormimos en los refugios) y el día que llegamos a Skogar no nos cuadra el de vuelta. Por lo que esperar al día siguiente se nos complica. Así es que dependeríamos del bus de línea (creo que llegaremos a pillarlo) o intentaríamos dejar la tienda en Skogar y encontrarla al llegar. No sé. A ver si lo que hicisteis me da una idea.

Fuisteis en tienda o en refugios? Si fuisteis en tienda, que tal las noches? Como digo, vamos de refugios, pero en Emstrur no había ya plazas y pasamos la noche en una tienda alquilada.

Por otro lado, hicisteis más trekkings? Me han llamado la atencion alguno, pero el tema de la logística tambien se complica. Aquí lanzo algunos y a ver si alguien ha hecho alguno de ellos recientemente. Por ejemplo, alguien ha hecho o sabe algo de alguno de estos trekkings?

- Travesía Asbyrgi a Dettifoss. Es una ruta bastante frecuentada y aqui sí que he visto que, al menos, hasta el año pasado había lanzaderas. Pero no logro que me respondan para darme información.
- Sendero Viknaslodir en el este, desde Bordarfjordur Estry a Seydisfjordur (4 días). Hay refugios, pero creo que lo haríamos en tienda. Han eliminado la ruta 95 de autobuses y no sé cómo llegar hasta el inicio de la ruta desde Eggilstadir (a dedo??). Desde Seydisfjordur a Eggilstadir hay línea regular. En último remedio tengo una alternativa para hacerlo circular, sin llegar a Seydisfjordur. Pero ma atrae más la clásica.
- Zona del Askja. Fuisteis al Askja? Es algo que nos quedó pendiente en nuestro anterior viaje y nos gustaría hacerlo. De las excursiones en el día desde Myvatn hay mucha información. Pero no he conseguido información para ir un día, pasar allí un par de días y después volver. Se agradece cualquier información.
- Zona de Hornastrandir. Hicisteis algo por allí? Tengo claro cómo funcionan las compañías de los botes y los precios. Puf! qué caro es todo en Islandia. Desde el 2015 todo ha subido una barabridad (y ya entonces era caro). He visto varias rutas, pero agradecería cualquier información sobre las mismas.

Me gustaría llevar informacion sobre esos 4 y luego in situ ya iríamos viendo sobre la marcha si podemos hacer alguno. Logística, meteorológia, presupuesto...

Perdón por lanzarme a deguello y muchas gracias.

Carmen ·HiruKa·

Ahora que he visto tranquilamente los vídeos, te vas a sorprender, Patry... yo también me alojé varias veces en el hostel de Reykjavik, jajaja, pero por entonces se llamaba Reykjavik City Hostel.

Y sí, hice el trekking la primera vez que fui, pero no pude terminarlo porque cerraron los caminos por culpa de los restos de un huracán y eso nos trastocó el resto de fechas de las vacaciones.... Así que me queda, como poco, ir otra vez, a hacer las etapas Þórsmörk-Fimmvorduháls  y Fimmvorduháls-Skogar y ver los fiordos del oeste, que no conozco esa zona...

Ainsss... a ver si vas contando más, que tengo mono de otro entrega!!!!    .baba

KoldoS

Cita de: KoldoS en Junio 26, 2025, 21:41:48 pm- Travesía Asbyrgi a Dettifoss. Es una ruta bastante frecuentada y aqui sí que he visto que, al menos, hasta el año pasado había lanzaderas. Pero no logro que me respondan para darme información.

Bueno, pues me respondo a mi mismo.

En lo que hace referencia a este de 2 dias, me acaban de responder y la lanzadera sigue funcionando. La operan lis de Nordic Natura.

la_plasa

Cita de: AlvarA en Junio 24, 2025, 17:45:58 pmMe quedo por aquí! Que envidia!  .baba

 .adios  .adios  .adios


Cita de: KoldoS en Junio 26, 2025, 21:41:48 pmPues voy a aprovechar tu ofrecimiento y este hilo para lanzar algunas preguntas. Porque veo que lo más complicado es la logística en los trekkings al contar con un solo vehiculo. Ya que los transportes son pocos y, sobre todo, muy caros.

Veo que hicisteis el trekking de Laugavegur. Cómo lo hicisteis? Fuisteis directamente desde Reykjvik y volvisteis allí con el Highland Bus de Reykjavik Excursions o similar? Leo que es lo que hace todo el mundo. Pero nosotros vamos con nuestra GV y queremos llegar a Landmannalaugar desde Hella. Lo malo es que vamos sin tienda (dormimos en los refugios) y el día que llegamos a Skogar no nos cuadra el de vuelta. Por lo que esperar al día siguiente se nos complica. Así es que dependeríamos del bus de línea (creo que llegaremos a pillarlo) o intentaríamos dejar la tienda en Skogar y encontrarla al llegar. No sé. A ver si lo que hicisteis me da una idea.

Fuisteis en tienda o en refugios? Si fuisteis en tienda, que tal las noches? Como digo, vamos de refugios, pero en Emstrur no había ya plazas y pasamos la noche en una tienda alquilada.

Por otro lado, hicisteis más trekkings? Me han llamado la atencion alguno, pero el tema de la logística tambien se complica. Aquí lanzo algunos y a ver si alguien ha hecho alguno de ellos recientemente. Por ejemplo, alguien ha hecho o sabe algo de alguno de estos trekkings?

- Travesía Asbyrgi a Dettifoss. Es una ruta bastante frecuentada y aqui sí que he visto que, al menos, hasta el año pasado había lanzaderas. Pero no logro que me respondan para darme información.
- Sendero Viknaslodir en el este, desde Bordarfjordur Estry a Seydisfjordur (4 días). Hay refugios, pero creo que lo haríamos en tienda. Han eliminado la ruta 95 de autobuses y no sé cómo llegar hasta el inicio de la ruta desde Eggilstadir (a dedo??). Desde Seydisfjordur a Eggilstadir hay línea regular. En último remedio tengo una alternativa para hacerlo circular, sin llegar a Seydisfjordur. Pero ma atrae más la clásica.
- Zona del Askja. Fuisteis al Askja? Es algo que nos quedó pendiente en nuestro anterior viaje y nos gustaría hacerlo. De las excursiones en el día desde Myvatn hay mucha información. Pero no he conseguido información para ir un día, pasar allí un par de días y después volver. Se agradece cualquier información.
- Zona de Hornastrandir. Hicisteis algo por allí? Tengo claro cómo funcionan las compañías de los botes y los precios. Puf! qué caro es todo en Islandia. Desde el 2015 todo ha subido una barabridad (y ya entonces era caro). He visto varias rutas, pero agradecería cualquier información sobre las mismas.

Me gustaría llevar informacion sobre esos 4 y luego in situ ya iríamos viendo sobre la marcha si podemos hacer alguno. Logística, meteorológia, presupuesto...

Perdón por lanzarme a deguello y muchas gracias.

Buenas!!! No sé si te he entendido bien... ¿tienes pensado ir con una GV a Landmannalaugar desde Hella?! Si es así, cuenta con que tiene que ser 4x4 y tiene que estar preparada para vadear ríos (nosotros vadeamos alguno en el bus).

Nosotros salimos de Reikiavik y reservamos el bus con bastante antelación. De hecho elegimos ese hostel para quedarnos porque el bus pasa por allí directamente. Ya en el trekking dormimos en tienda de campaña (los refugios se nos disparan de precio) que llevamos nosotros. Ahí ya depende un poco del tiempo que te toque, pero para el frío tienes que ir preparado sí o sí (ahora escribiré la primera noche que fue la "peor"). Emstrur está ya algo más bajo que el anterior.

Trekkings como tal no hicimos más, alguna caminata de un día para conocer...
En las zonas de Askja y Hornastrandir no estuvimos. Al final al ir con los días contados nos dio para lo que dio. A ver si alguien que hay estado lee esto y te puede ayudar en algo.

Siento no ser de más ayuda, creo que te vas a marcar un pedazo de viaje yendo a las zonas más inexploradas, lo ideal para un segundo viaje a Islandia, ¿no?


Cita de: Carmen ·HiruKa· en Junio 27, 2025, 20:53:06 pmAhora que he visto tranquilamente los vídeos, te vas a sorprender, Patry... yo también me alojé varias veces en el hostel de Reykjavik, jajaja, pero por entonces se llamaba Reykjavik City Hostel.

Y sí, hice el trekking la primera vez que fui, pero no pude terminarlo porque cerraron los caminos por culpa de los restos de un huracán y eso nos trastocó el resto de fechas de las vacaciones.... Así que me queda, como poco, ir otra vez, a hacer las etapas Þórsmörk-Fimmvorduháls  y Fimmvorduháls-Skogar y ver los fiordos del oeste, que no conozco esa zona...

Ainsss... a ver si vas contando más, que tengo mono de otro entrega!!!!    .baba

Jajajaja que coincidencia!!!! Oye pues te queda pendiente como poco lo mismo que a nosotros.


Cita de: KoldoS en Junio 29, 2025, 23:39:47 pmBueno, pues me respondo a mi mismo.

En lo que hace referencia a este de 2 dias, me acaban de responder y la lanzadera sigue funcionando. La operan lis de Nordic Natura.

Genial!!! Toda información es bienvenida!!! .palmas
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Antes de seguir con la crónica, como vamos a empezar con el tema trekking voy a apuntar aquí mismos consejillos que puse en el wikiloc:


CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:

-Durante la mayor parte del trekking no hay cobertura por lo que es recomendable consultar con los guardas de los refugios el estado de los caminos, la meteo, etc...

-La acampada libre está totalmente prohibida, sólo se puede acampar en los refugios en las zonas habilitadas para ello.

-El precio medio de la acampada en 2024 es de unos 40€ 2 personas y tienda de campaña. Da derecho a usar una zona común para cocinar, aseo y lavabos, la ducha si se quiere se puede contratar aparte. La pernocta viene saliendo a unos 90€/persona. En caso de quedar en el refugio es recomendable reservar con bastante antelación. Para la acampada nobhace falta reservar.

-En todos los refugios hay agua potable salvo en el de Hrafntinnusker que recomiendan potabilizarla.

-Si se va de acampada no hay ningún punto de recarga en todo el trekking por lo que recomendamos llevar power bank o algo para recargar los móviles.

-El ecosistema de Islandia es muy frágil así que está prohibido salirse de los caminos para no deteriorarlo.

-El trekking no es nada técnico ni complicado en buenas condiciones metereológicas. Además está marcado, pero aún así recomendamos llevr un track descargado.

-Llevar ropa de abrigo e impermeable ya que lo peor del trekking es lidiar con el tiempo. Especialmente por la noche, llevar un buen saco y una tienda de campaña si se hace acampada. Gorro y guantes indispensables.

-Los autobuses de acceso al trekking sólo funcionan en temporada de verano, de junio a septiembre (y no todo es mes).

-Recomendamos hacerla en este sentido para que así sea menos desnivel positivo, por lo tanto menos dura físicamente.
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Ahora sí, vamos al grano  ;D

Día 2: Lunes 9 septiembre del 2024

Nos pegamos el madrugón padre, 5:30h. en pie, recogemos todo en silencio y vamos a las taquillas del camping para dejar todo lo que no vayamos a usar estos días. Y, oh, cual es nuestra sorpresa... la puerta de acceso a las taquillas!!!!! Estaba cerrada!!!!  .panico  .panico  .panico Y oh, más sorpresa todavía... nuestro código no vale para las taquillas del camping!!!  .panico  .panico  .panico  .panico  .panico  .panico  .panico  .panico  .panico  .panico Pues ahí estamos, a las 6 y pico de la mañana, con todos los bártulos encima y sin poder dejarlos en ningún lado. A esas horas la recepción no funciona. Entramos un poco un pánico...

Nos acercamos al comedor del camping donde vemos que hay una persona (a esas horas, increíble...) y le pedimos amablemente si nos puede abrir. Mete el código, y, aleluya, podemos entrar a las taquillas!!!! Buuuuf vaya librada, menos mal que estaba ahí ese bendito hombre, sino no sé que hubiéramos hecho...

Seguimos las instrucciones y dejamos las cosas, creo que nos entró todo en una taquilla.

Esperamos en la entrada del hostel donde a las 6:30h. llega el autobus. Este es un autobus pequeño, que nos lleva a la estación de autobuses donde ya hay varios autobuses 4x4 llenos de turistas, como nosotros, deseando conocer un nuevo mundo.

Montamos en el bus, que va a esta arriba, y vamos desayunando mientras contemplamos el paisaje de la N1. Es prácticamente nuestro primer contacto con el paisaje, y ya nos deja boquiabiertos: restos de lava, fumarolas a lo lejos y ríos caudalosos.

Hacemos una parada en una gasolinera, creo que en Hella, y al subir de nuevo al bus, empieza el caos. Nuestros asientos estaban ocupados por unas personas jóvenes que no entendían que estábamos nosotros antes allí sentados. O sea, lo entendían, pero no lo querían entender... Decían que como no había nada en el asiento, que se sentaron, y que los billetes no estaban numerados así que podían sentarse donde quisieran. Y les daba igual que estuviéramos nosotros allí, básicamente nos decían que ahora estaban ellos, que buscásemos otros sitios. Tras un rato de discusión, no había manera de echarlos, así que hicimos nosotros lo mismo. Buscamos dos asientos y nos sentamos. No había ninguno que no tuviera nada en el asiento, así que le echamos cara y nos sentamos en dos asientos aunque tuvieran cosas. Y claro, cuando vinieron los que estaban antes sentados, nos dijeron que estaban ellos, obviamente... y como no somos tan gilipollas como los anteriores, dejamos que se sentasen ellos, y volvimos donde los gilipollas para insistir que estábamos nosotros allí... total que quedamos ahí de pie hasta que viniese el conductor a poner un poco de orden. Y el orden lo puso otro chico que lanzó la pregunta clave: "¿pero enseñasteis los billetes antes de subir?" Ellos dijeron que no, y ahí estaba el problema, se sentaron con sus santos huevos y santos ovarios... pues total que llegó el conductor, enseñaron los billetes, y resulta que ese no era su autobus. Tanto jaleo para nada... al final se fueron rojos de vergüenza, y no es para menos porque encima fueron unos bordes .lengua2

Total, ya sentados en nuestros asientos, el bus arrancó, y ahora, sí que sí, fue como entrar en otro mundo... no sé, como una atracción turística que te lleva a un marte recreado... ya no hay asfalto, se va todo por pista, la sensación de inmensidad y desolación te atrapa enseguida. La mezcla de la nada, de lava, de montañas al fondo con nieve... bufffff... todo, es impresionante. Nos quedamos como tontos mirando desde la ventana... y luego lo de vadear ríos con el autobus!!! Es que ya sólo con eso ya merece la pena. Aunque no hagáis el trekking, una experiencia así en bus para echar el día y volver, ya es la ostia.




Total que tras unas 4 horas de bus, llegamos a Landmannalaugar!!!!






Aquí hay un refugio donde se puede pernoctar, y también hay zona de acampada. Se puede rellenar el agua y tirar basura.

Empezamos a caminar, con constante gente alrededor. De nuevo nos quedamos flipados con el paisaje, el contraste de los colores de las montañas al fondo, entre amarillas, rojas, naranjas... Muy bestia.






Vamos atravesando una colada de lava hasta llegar a un alto desde donde se ve todo Landmannalaugar y todo el rastro de la colada. Un poco más alante dejamos las mochilas un poco escondidas y ya sin peso subimos un pico que está ahí al lado cuyas vistas promete el Brennisteinsalda (881 m). Está ahí al lado y merece la pena ya que tiene aún mejores vistas.






Seguimos avanzando entre fumarolas y paisajes de otro mundo. Paramos a comer, y me quedo helada. Siento casi congelación en las manos... empezamos a caminar pero no se me pasa, ni con guantes. No puedo sacar fotos, no puedo hacer nada. Trato de meter las manos en bolso para entrar en calor, pero nada. El viento va soplando con más y más fuerza, que hace que la sensación térmica se desplome. Aún así, el paisaje reconforta. Poco a poco voy sintiendo las manos, tras un par de horas caminando.




De repente el paisaje cambia y llegamos a un terreno con algo de nieve. También disfrutamos pisándola (no había nada de hielo, sólo nieve) y recordamos que dos días atrás estábamos a 27º en Gijón jajaja...




Tras un rato más caminando, nos asomamos a un alto, y abajo, ya vemos el refugio. Pero algo no nos cuadra: no vemos ni una sola tienda de campaña.

Entramos al refugio, dentro se estaba genial con la calefacción, no quiero salir de allí!!!

Cuando nos ve el refugiero, nos pone un poco cara de... "a ver que hago con vosotros..." Nos informa de que esta tarde-noche y al día siguiente va a haber tormenta de viento. A todo el mundo que venía delante los mandaba al siguiente refugio, que está más bajo y por tanto más resguardado. Pero ya era tarde para nosotros... eran las 17:00h. y nos cogería la noche de camino, que bah, lo descartamos en seguida. La segunda opción que nos dio era quedarse en el refugio, y nos pregunta: "¿de dónde sois?" Al responder que "españoles" nos dijo directamente que era muy caro. Ya nos vio con pintas lowcost  .meparto Y la tercera opción era montar la tienda. Tienen habilitados para las tiendas varios corros de piedras, para resguardarse un poco del viento. Más o menos nos dijo qué zona era la mejor según por donde soplaba. Al final decidimos montar la tienda. No obstante el chico nos pidió que le enseñásemos los sacos de dormir que teníamos. Se lo enseñamos, y dijo que igual no sera suficiente. No se lo pensó ni un segundo, y sacó su saco de dormir y el de su mujer para dejárnoslos durante la noche. Ahí sí que flipamos. Nos pareció un refugiero tan tan majo... Realmente preocupado de la seguridad de las personas, informando de todo peligro, y además ayudando... lo puto mejor.

Total que montamos la tienda y mientras la montamos vino algún loco más con su tienda... eso sí, ellos ya no tendrían saco extra.

Al rato nos acercamos a un cobertizo que se usa de sala común para la gente que está acampada. Nos había dicho el refugiero que si nos molestaba mucho el viento que también podríamos dormir allí, pero que el cobertizo no guardaba tan bien el calor como la tienda de campaña y que haría más frío. De todas formas en el cobertizo hay mesas y sillas y tampoco entraba la tienda sin tener que andar moviéndolo todo... tampoco merecía la pena.




Cenando nos percatamos del mayor fallo de todo el viaje... no llevar hornillo. Y ¿por qué no lo llevásteis? os preguntareis... la respuesta es simple, porque somos gilipollas. Así de simple. René se negó a llevarlo, yo no insistí y al final, se quedó en casa. Muy guapo. No os podéis imaginar lo que lo echamos de menos... Una sopita caliente para antes de dormir y un desayuno calentito al día siguiente... eso no tiene precio.

Tras la cena (fría) volvimos a la tienda con nuestras tres capas de montaña: saco sábana, saco y saco.

Durante la noche, la tienda se movía un montón y hacía muchísimo ruido. No es que sea una tienda muy top, es la Forclaz 900 de Decathlon, no sabríamos si aguantaría en pie o si saldría volando...

Os dejamos el video del primer día de trekking. No os perdáis las imágenes...



(continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers

Josse


Carmen ·HiruKa·

Joe Patry... no he podido remediar ver mis fotos a la vez que vuestro vídeo...¡todo sigue igual, incluso los muretes de piedra para poner las tiendas de campaña.. ¡ya estaban en el 2014!, aunque mi mozo y yo dormimos en los refugios   ;D

¿90 pavos por persona? ¡Un robo, teniendo en cuenta cómo son los refugios por dentro y que sólo ofertan pernocta y derecho a usar la cocina y los cacharros! Pero es eso o dormir fuera con un clima nada agradable (como pudísteis comprobar in situ..) Eso no ha cambiado nada con los años, jajajajaja

Me dan ganas de ir corriendo a hacerlo otra vez, peeeeeeeeeeeero, me tendré que conformar con vuestro relato. Así que no tardéis mucho en ponernos el próximo!!!       .baba  .baba