Problema con nevera. ¿Falta de potencia?

Iniciado por MAAlcala, Julio 25, 2024, 10:16:35 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

AlvarA

Agosto 01, 2024, 11:01:41 am #30 Ultima modificación: Agosto 01, 2024, 11:04:06 am por AlvarA
No sé esta nevera, pero las que van a 12V suelen tener un protector de voltaje para evitar dejar la batería seca. Ese protector hace que la nevera deje de funcionar si detecta que la batería esta muy descargada. El problema es que no suelen estar muy logrados y el cálculo/estimación que hacen del voltaje de la batería a veces es erróneo. Puede hacer una mala medición por sección insuficiente de cable, conexiones...

En mi mobicool le pasaba (y pasa) aunque ahora ya he visto que en una toma de mechero concreta de la furgo (de los originales) suele funcionar casi siempre. En mi caso sé cuándo no está enfriando porque solo se enciende el ventilador y no se enciende el compresor.

Haz una prueba con diversas tomas de mechero, con la furgo encendida... A ver si es este el problema o que realmente está estropeada.

MAAlcala

Cita de: AlvarA en Agosto 01, 2024, 11:01:41 amNo sé esta nevera, pero las que van a 12V suelen tener un protector de voltaje para evitar dejar la batería seca. Ese protector hace que la nevera deje de funcionar si detecta que la batería esta muy descargada. El problema es que no suelen estar muy logrados y el cálculo/estimación que hacen del voltaje de la batería a veces es erróneo. Puede hacer una mala medición por sección insuficiente de cable, conexiones...

En mi mobicool le pasaba (y pasa) aunque ahora ya he visto que en una toma de mechero concreta de la furgo (de los originales) suele funcionar casi siempre. En mi caso sé cuándo no está enfriando porque solo se enciende el ventilador y no se enciende el compresor.

Haz una prueba con diversas tomas de mechero, con la furgo encendida... A ver si es este el problema o que realmente está estropeada.

Hola,

Haré lo que dices de la prueba pero... ¿Y si en una toma concreta del mechero observo que con la furgoneta encendida la nevera sí funciona? Yo necesito que la nevera funcione con la furgoneta parada.

Un saludo.

Martalex

Cita de: MAAlcala en Agosto 01, 2024, 11:13:28 amHola,

Haré lo que dices de la prueba pero... ¿Y si en una toma concreta del mechero observo que con la furgoneta encendida la nevera sí funciona? Yo necesito que la nevera funcione con la furgoneta parada.

Un saludo.
Hola :)
El objetivo de la prueba (creo) es averiguar si la nevera funciona o está estropeada. Para asegurarte antes de devolverla.
Si funciona tendrá que ir correctamente conectada a la batería auxiliar de la furgoneta de forma que funcione con el motor apagado, claro :)
Cuando te asegures de que el aparato funciona, nos ponemos con la instalación que, al ser una nevera de instalación fija, no te recomiendo que uses el conector de mechero, mejor un cable de sección y longitud adecuadas al consumo del aparato. Probablemente puedas aprovechar la instalación de la nevera de absorción si la quieres instalar en su lugar ;)
Saludos,

MAAlcala

Cita de: Martalex en Agosto 01, 2024, 12:56:47 pm
Hola :)
El objetivo de la prueba (creo) es averiguar si la nevera funciona o está estropeada. Para asegurarte antes de devolverla.
Si funciona tendrá que ir correctamente conectada a la batería auxiliar de la furgoneta de forma que funcione con el motor apagado, claro :)
Cuando te asegures de que el aparato funciona, nos ponemos con la instalación que, al ser una nevera de instalación fija, no te recomiendo que uses el conector de mechero, mejor un cable de sección y longitud adecuadas al consumo del aparato. Probablemente puedas aprovechar la instalación de la nevera de absorción si la quieres instalar en su lugar ;)
Saludos,

Hola,

En primer lugar decirte que no se cómo darte las gracias. No solo por tu tiempo sino por lo bien que lo explicas (todos los hacéis realmente bien, jeje).

Vale, descartaré un mal funcionamiento y luego, como bien dices, mejor aprovechar la instalación de la nevera de absorción.

A mi me parecía muy bonito poder conectarlo al mechero y listo pero bueno jeje. ¿Eso se debe a que la conexión directa con el conector del mechero es menos fiable?

Procedo así y os cuento.

Gracias de nuevo.

Un saludo.

Martalex

Cita de: MAAlcala en Agosto 01, 2024, 12:59:42 pmHola,

En primer lugar decirte que no se cómo darte las gracias. No solo por tu tiempo sino por lo bien que lo explicas (todos los hacéis realmente bien, jeje).

Vale, descartaré un mal funcionamiento y luego, como bien dices, mejor aprovechar la instalación de la nevera de absorción.

A mi me parecía muy bonito poder conectarlo al mechero y listo pero bueno jeje. ¿Eso se debe a que la conexión directa con el conector del mechero es menos fiable?

Procedo así y os cuento.

Gracias de nuevo.

Un saludo.

Hola :)
De nada por la parte que me toca :D
Sobre la toma de mechero no es que no sea fiable, si tu nevera no funciona correctamente conectada a la toma del salpicadero se puede deber a varios factores. Uno de los más probables puede ser que esa toma está conectada a la batería de arranque del motor, que se carga únicamente con el alternador cuando la furgoneta está en marcha. Como la nevera está caliente cuando arranca tiene un consumo alto hasta que llega a la temperatura deseada y luego se estabiliza. Si tienes el motor apagado es posible que la batería de arranque del motor no sea capaz de aportar la energía necesaria para alcanzar la temperatura fijada y baje mucho su voltaje. Como la nevera tiene una protección por bajo voltaje, se desconecta para no "matar" del todo la batería.
Al probar la nevera con el motor en marcha, el alternador aporta la energía necesaria a la batería de arranque para que la nevera (si funciona .sombrero ) enfríe.
Saludos,

MAAlcala

Cita de: Martalex en Agosto 01, 2024, 13:13:16 pm
Hola :)
De nada por la parte que me toca :D
Sobre la toma de mechero no es que no sea fiable, si tu nevera no funciona correctamente conectada a la toma del salpicadero se puede deber a varios factores. Uno de los más probables puede ser que esa toma está conectada a la batería de arranque del motor, que se carga únicamente con el alternador cuando la furgoneta está en marcha. Como la nevera está caliente cuando arranca tiene un consumo alto hasta que llega a la temperatura deseada y luego se estabiliza. Si tienes el motor apagado es posible que la batería de arranque del motor no sea capaz de aportar la energía necesaria para alcanzar la temperatura fijada y baje mucho su voltaje. Como la nevera tiene una protección por bajo voltaje, se desconecta para no "matar" del todo la batería.
Al probar la nevera con el motor en marcha, el alternador aporta la energía necesaria a la batería de arranque para que la nevera (si funciona .sombrero ) enfríe.
Saludos,

Hola,

Ostras ahora me has roto jeje.

La dejé ayer enchufada a una toma de mechero de la parte trasera de la furgo, es decir, de la parte de la vivienda que doy por hecho que tira de la batería adicional, ¿no?

Un saludo.

Martalex

Cita de: MAAlcala en Agosto 01, 2024, 13:18:10 pmHola,

Ostras ahora me has roto jeje.

La dejé ayer enchufada a una toma de mechero de la parte trasera de la furgo, es decir, de la parte de la vivienda que doy por hecho que tira de la batería adicional, ¿no?

Un saludo.
Hola :)
En ese caso la causa que apuntaba antes sigue siendo probable, aunque la solución puede acabar siendo más cara... :roll:   
Si la batería de servicio no tiene suficiente energía para enfriar la nevera, puede (y digo puede desde mi bola de cristal ;D ) que las descargas a las que le ha sometido la nevera de absorción la hayan dañado de forma que baje su capacidad y resulte insuficiente para el proceso de enfriado de la nevera. 
También puede ser simplemente que la batería de servicio estuviera con poca carga al iniciar la prueba y al haberse hecho de noche (sin carga solar) el voltaje bajara y la nevera se apagase por la protección antes citada.
Hay más pruebas que hacer para desfacer el entuerto, pero lo primero es asegurarse de que la nevera que has comprado funciona bien :)
Saludos,

MAAlcala

Cita de: Martalex en Agosto 01, 2024, 15:27:57 pm
Hola :)
En ese caso la causa que apuntaba antes sigue siendo probable, aunque la solución puede acabar siendo más cara... :roll:   
Si la batería de servicio no tiene suficiente energía para enfriar la nevera, puede (y digo puede desde mi bola de cristal ;D ) que las descargas a las que le ha sometido la nevera de absorción la hayan dañado de forma que baje su capacidad y resulte insuficiente para el proceso de enfriado de la nevera.
También puede ser simplemente que la batería de servicio estuviera con poca carga al iniciar la prueba y al haberse hecho de noche (sin carga solar) el voltaje bajara y la nevera se apagase por la protección antes citada.
Hay más pruebas que hacer para desfacer el entuerto, pero lo primero es asegurarse de que la nevera que has comprado funciona bien :)
Saludos,

Hola,

Veamos...

He ido hoy a las 18:00 y el congelador estaba muy frío y dos botes que tenía dentro de la parte de la nevera estaban fríos.

Asimismo el indicador del voltaje estaba en 12,1. Cada 2 días la arrancaré para que no caiga la batería y como en 10 días haré un viaje la dejaré encendida para ver cómo se comporta.

O sea que, de momento, parece que funciona.

Gracias, de verdad, por todo.

Un saludo.

Un saludo.

AlvarA

Como bien decía Martalex la prueba era para comprobar que funcione. Descartado eso, seguiría su sugerencia de enchufarlo a la batería directamente y con un cable de bastante sección, para evitar que pueda pararse por lo que comentábamos.

Martalex

Cita de: MAAlcala en Agosto 01, 2024, 20:34:05 pmHola,

Veamos...

He ido hoy a las 18:00 y el congelador estaba muy frío y dos botes que tenía dentro de la parte de la nevera estaban fríos.

Asimismo el indicador del voltaje estaba en 12,1. Cada 2 días la arrancaré para que no caiga la batería y como en 10 días haré un viaje la dejaré encendida para ver cómo se comporta.

O sea que, de momento, parece que funciona.

Gracias, de verdad, por todo.

Un saludo.

Un saludo.
Hola :)
Parece que la nevera funciona pues, un jaleo menos :)
Por ir acotando el tema. Cuando conectaste la nevera a la toma de mechero y no funcionó fué durante la noche? La dejaste conectada con la furgo al aire libre y al día siguiente por la tarde ya enfriaba? Porque de ser así el tema se aclara bastante... :)
La batería de servicio no tenía carga suficiente para enfriar la nevera hasta que salió el sol y las placas empezaron a cargarla, luego la enfrió y las placas fueron suficientes para mantener la nevera fría.
Ahora bien un voltaje de 12,1v indica un estado de carga de la batería bajo, de menos del 50% de capacidad y eso no es bueno para la batería.  .nono
Habrá que ver si las placas dan para cargar la batería con la nevera en funcionamiento, porque claro, de noche no hay sol y la nevera sigue consumiendo (menos, pero sigue consumiendo) y por tanto descargando la batería. Es importante evitar las descargas profundas porque acortan mucho la vida de las baterías. Habrá que mantenerla vigilada... ;)
Otra cosa, qué sistemas de carga tienes instalados para la batería de servicios? La placa solar de 200W solamente o también se carga con el motor en marcha? Algún cargador de 220v para conectar en los campings o las áreas de AC?
Saludos,

MAAlcala

Cita de: Martalex en Agosto 02, 2024, 11:27:30 am
Hola :)
Parece que la nevera funciona pues, un jaleo menos :)
Por ir acotando el tema. Cuando conectaste la nevera a la toma de mechero y no funcionó fué durante la noche? La dejaste conectada con la furgo al aire libre y al día siguiente por la tarde ya enfriaba? Porque de ser así el tema se aclara bastante... :)
La batería de servicio no tenía carga suficiente para enfriar la nevera hasta que salió el sol y las placas empezaron a cargarla, luego la enfrió y las placas fueron suficientes para mantener la nevera fría.
Ahora bien un voltaje de 12,1v indica un estado de carga de la batería bajo, de menos del 50% de capacidad y eso no es bueno para la batería.  .nono
Habrá que ver si las placas dan para cargar la batería con la nevera en funcionamiento, porque claro, de noche no hay sol y la nevera sigue consumiendo (menos, pero sigue consumiendo) y por tanto descargando la batería. Es importante evitar las descargas profundas porque acortan mucho la vida de las baterías. Habrá que mantenerla vigilada... ;)
Otra cosa, qué sistemas de carga tienes instalados para la batería de servicios? La placa solar de 200W solamente o también se carga con el motor en marcha? Algún cargador de 220v para conectar en los campings o las áreas de AC?
Saludos,

Hola,

Vuelvo a la carga con el tema de la nevera pero antes de nada voy a dar algunos datos porque yo tenía unas creencias que pensaba que eran correctas pero veo que no.

Antes de nada decir que pensaba que con una placa solar de 200W y una batería de gel de 100 Ah tendría más que suficiente para la nevera.

Con esta nevera con comprensor que compré el nivel de carga de la batería siempre es entorno al 12,1 o 12,5, el cual yo pensaba que era suficiente. Mucho mayor que con la otra nevera ya que con la otra el nivel de la batería ha llegado a bajar al 9 e incluso al 8.

La cosa es que cuando la arranqué y luego la dejé todo el día con la batería de servicio (que supongo que es la de gel), todo estaba frío.

Pero resulta que este fin de semana hemos vuelto a las andadas, de hecho por la noche (vivo en un pueblo pequeño), alguna vecina que está tomando el fresco en la calle asegura que oye un ruido fuerte de la nevera. Un ruido como de motor. Precisamente ayer domingo por la tarde fui a la furgoneta y tuve la "suerte" de que ese ruido se produjera. Es como si de algún modo, el motor quisiera arrancar y sinceramente no se a qué se debe.

No se si es que cuando el nivel de carga llega a 12 salta el sistema ese de la nevera que ya no extrae más energía, o está rota o quizá debería conectar los cables directamente a la batería de gel si así quizá es más eficiente.

Un saludo.

Martalex

Cita de: MAAlcala en Agosto 05, 2024, 10:30:21 amHola,

Vuelvo a la carga con el tema de la nevera pero antes de nada voy a dar algunos datos porque yo tenía unas creencias que pensaba que eran correctas pero veo que no.

Antes de nada decir que pensaba que con una placa solar de 200W y una batería de gel de 100 Ah tendría más que suficiente para la nevera.

Con esta nevera con comprensor que compré el nivel de carga de la batería siempre es entorno al 12,1 o 12,5, el cual yo pensaba que era suficiente. Mucho mayor que con la otra nevera ya que con la otra el nivel de la batería ha llegado a bajar al 9 e incluso al 8.

La cosa es que cuando la arranqué y luego la dejé todo el día con la batería de servicio (que supongo que es la de gel), todo estaba frío.

Pero resulta que este fin de semana hemos vuelto a las andadas, de hecho por la noche (vivo en un pueblo pequeño), alguna vecina que está tomando el fresco en la calle asegura que oye un ruido fuerte de la nevera. Un ruido como de motor. Precisamente ayer domingo por la tarde fui a la furgoneta y tuve la "suerte" de que ese ruido se produjera. Es como si de algún modo, el motor quisiera arrancar y sinceramente no se a qué se debe.

No se si es que cuando el nivel de carga llega a 12 salta el sistema ese de la nevera que ya no extrae más energía, o está rota o quizá debería conectar los cables directamente a la batería de gel si así quizá es más eficiente.

Un saludo.

Hola :)
Con una placa de 200W y una batería de 100Ah de gel (en buen estado) debería ser suficiente para un uso normal. No para tirar cohetes, pero sabiendo lo que se tiene, suficiente.
Pero claro, esto de uso normal lo debe valorar cada uno, hay gente que abre la nevera, coge lo que quiere y la cierra y tarda 5 segundos. Hay gente que para lo mismo tarda 50 segundos. Y para el consumo de la nevera no es lo mismo... :)
Hay gente que abre la nevera 50 veces al día y gente que con 10 se apaña. Hay gente que vive en Sevilla en agosto a 40ºC a la sombra y gente que vive en Santander a 20ºC. Hay gente que le gusta la cerveza a 4ºC y gente que... bueno, que no le gusta la cerveza :D
Con esto quiero decir que para valorar si es o no suficiente una instalación hay que ver que uso se le va a dar y eso, idealmente, hay que hacerlo antes de comprar los componentes :)

En tu caso concreto pueden darse varios factores. Uno de los principales sospechosos es que usar una nevera de absorción hasta dejar la batería por debajo de 11v en varias ocasiones haya provocado la muerte prematura de la misma y ahora no sea capaz de cargar y descargar correctamente. Es decir que ya no tenga chicha para mantener la nevera a no ser que reciba carga constantemente de la placa. Eso explicaría los ruidos de motor probablemente derivados de continuos arranques del compresor de la nevera al estar la tensión de la batería oscilando en el valor de desconexión por protección.

Para saber el estado de salud de una batería hay sofisticados  aparatos que las prueban y las diagnostican. Si no se tiene acceso a ellos, y de forma menos precisa se puede usar métodos más simples. La idea es comprobar si carga y si mantiene esa carga cuando se le piden consumos.
En mi anterior entrada te preguntaba cuales son los sistemas de carga de esa batería de gel y era precisamente para ver cómo hacer este tipo de pruebas.
En principio se debería intentar cargar completamente la batería sin que esta tenga ningún consumo y luego demandar un consumo y observar si lo mantiene o no. Una batería de gel cargada al 100% debería mostrar 13v (no 12) una hora después de estar cargada y no recibir carga ni descarga alguna (en reposo).
No sé como es tu instalación, supongo que la batería auxiliar de gel se cargará con el alternador del motor y con la placa solar. En este caso habría que desconectar cualquier consumo de servicios y dejar que la placa cargue lo que pueda durante el día, al anochecer arrancar motor y esperar a que llegue al tope (13v). Luego parar, esperar una hora y comprobar el voltímetro, si sigue a 13v, rezar, enchufar la nevera y ver si arranca y enfría y si no vuelve a apagarse en media hora  :roll:
Si por la mañana las cocacolas están frescas bien, si no... la batería está en mal estado  :-X
Saludos,

MAAlcala

Cita de: Martalex en Agosto 05, 2024, 12:49:07 pm
Hola :)
Con una placa de 200W y una batería de 100Ah de gel (en buen estado) debería ser suficiente para un uso normal. No para tirar cohetes, pero sabiendo lo que se tiene, suficiente.
Pero claro, esto de uso normal lo debe valorar cada uno, hay gente que abre la nevera, coge lo que quiere y la cierra y tarda 5 segundos. Hay gente que para lo mismo tarda 50 segundos. Y para el consumo de la nevera no es lo mismo... :)
Hay gente que abre la nevera 50 veces al día y gente que con 10 se apaña. Hay gente que vive en Sevilla en agosto a 40ºC a la sombra y gente que vive en Santander a 20ºC. Hay gente que le gusta la cerveza a 4ºC y gente que... bueno, que no le gusta la cerveza :D
Con esto quiero decir que para valorar si es o no suficiente una instalación hay que ver que uso se le va a dar y eso, idealmente, hay que hacerlo antes de comprar los componentes :)

En tu caso concreto pueden darse varios factores. Uno de los principales sospechosos es que usar una nevera de absorción hasta dejar la batería por debajo de 11v en varias ocasiones haya provocado la muerte prematura de la misma y ahora no sea capaz de cargar y descargar correctamente. Es decir que ya no tenga chicha para mantener la nevera a no ser que reciba carga constantemente de la placa. Eso explicaría los ruidos de motor probablemente derivados de continuos arranques del compresor de la nevera al estar la tensión de la batería oscilando en el valor de desconexión por protección.

Para saber el estado de salud de una batería hay sofisticados  aparatos que las prueban y las diagnostican. Si no se tiene acceso a ellos, y de forma menos precisa se puede usar métodos más simples. La idea es comprobar si carga y si mantiene esa carga cuando se le piden consumos.
En mi anterior entrada te preguntaba cuales son los sistemas de carga de esa batería de gel y era precisamente para ver cómo hacer este tipo de pruebas.
En principio se debería intentar cargar completamente la batería sin que esta tenga ningún consumo y luego demandar un consumo y observar si lo mantiene o no. Una batería de gel cargada al 100% debería mostrar 13v (no 12) una hora después de estar cargada y no recibir carga ni descarga alguna (en reposo).
No sé como es tu instalación, supongo que la batería auxiliar de gel se cargará con el alternador del motor y con la placa solar. En este caso habría que desconectar cualquier consumo de servicios y dejar que la placa cargue lo que pueda durante el día, al anochecer arrancar motor y esperar a que llegue al tope (13v). Luego parar, esperar una hora y comprobar el voltímetro, si sigue a 13v, rezar, enchufar la nevera y ver si arranca y enfría y si no vuelve a apagarse en media hora  :roll:
Si por la mañana las cocacolas están frescas bien, si no... la batería está en mal estado  :-X
Saludos,

Hola,

Pues ya tengo tarea para esta noche jeje. Así lo haré y evaluaré lo que comentas.

Como ayer quité la nevera, luego al caer la tarde iré ya que la batería solo tendrá la alimentación del sol. Arrancaré la furgoneta, doy una vuelta aprovecho y echo gasolina para ver si carga.

A continuación haré lo de la nevera y mañana iré y... seguramente esté escribiendo de nuevo.

Un saludo.

MAAlcala

Cita de: Martalex en Agosto 05, 2024, 12:49:07 pm
Hola :)
Con una placa de 200W y una batería de 100Ah de gel (en buen estado) debería ser suficiente para un uso normal. No para tirar cohetes, pero sabiendo lo que se tiene, suficiente.
Pero claro, esto de uso normal lo debe valorar cada uno, hay gente que abre la nevera, coge lo que quiere y la cierra y tarda 5 segundos. Hay gente que para lo mismo tarda 50 segundos. Y para el consumo de la nevera no es lo mismo... :)
Hay gente que abre la nevera 50 veces al día y gente que con 10 se apaña. Hay gente que vive en Sevilla en agosto a 40ºC a la sombra y gente que vive en Santander a 20ºC. Hay gente que le gusta la cerveza a 4ºC y gente que... bueno, que no le gusta la cerveza :D
Con esto quiero decir que para valorar si es o no suficiente una instalación hay que ver que uso se le va a dar y eso, idealmente, hay que hacerlo antes de comprar los componentes :)

En tu caso concreto pueden darse varios factores. Uno de los principales sospechosos es que usar una nevera de absorción hasta dejar la batería por debajo de 11v en varias ocasiones haya provocado la muerte prematura de la misma y ahora no sea capaz de cargar y descargar correctamente. Es decir que ya no tenga chicha para mantener la nevera a no ser que reciba carga constantemente de la placa. Eso explicaría los ruidos de motor probablemente derivados de continuos arranques del compresor de la nevera al estar la tensión de la batería oscilando en el valor de desconexión por protección.

Para saber el estado de salud de una batería hay sofisticados  aparatos que las prueban y las diagnostican. Si no se tiene acceso a ellos, y de forma menos precisa se puede usar métodos más simples. La idea es comprobar si carga y si mantiene esa carga cuando se le piden consumos.
En mi anterior entrada te preguntaba cuales son los sistemas de carga de esa batería de gel y era precisamente para ver cómo hacer este tipo de pruebas.
En principio se debería intentar cargar completamente la batería sin que esta tenga ningún consumo y luego demandar un consumo y observar si lo mantiene o no. Una batería de gel cargada al 100% debería mostrar 13v (no 12) una hora después de estar cargada y no recibir carga ni descarga alguna (en reposo).
No sé como es tu instalación, supongo que la batería auxiliar de gel se cargará con el alternador del motor y con la placa solar. En este caso habría que desconectar cualquier consumo de servicios y dejar que la placa cargue lo que pueda durante el día, al anochecer arrancar motor y esperar a que llegue al tope (13v). Luego parar, esperar una hora y comprobar el voltímetro, si sigue a 13v, rezar, enchufar la nevera y ver si arranca y enfría y si no vuelve a apagarse en media hora  :roll:
Si por la mañana las cocacolas están frescas bien, si no... la batería está en mal estado  :-X
Saludos,

Hola,

Me da que no son buenas noticias pero no lo entiendo.

Ayer al final no pude poner la nevera en marcha así que todo lo he hecho esta mañana.

Cuando me he subido a la furgoneta el indicador esta a 14,1. Aún así me he dado una vuelta y he visto valores de incluso 15,5.

A las 12:00 he conectado la nevera a una toma de mechero de la parte de la vivienda, es decir, no la he conectado directamente a la batería de servicio (es decir, la de gel) como tenía conectada la nevera de absorción (insisto que no se si el lugar en el que la conectas conexión tendrá algo que ver).

Me he quedado unos minutos y el compresor ha sonado muy suave (como la nevera de mi casa) así que me he ido.

Pero el problema a mi modo de ver viene ahora. Y es que he vuelto a la hora para ver el nivel de carga (no he abierto la nevera ni la he movido ni nada) y era de 12,1. Tengo entendido que eso ya eso es un nivel bajo.

A partir de aquí me surgen algunas preguntas.
1.- Si cuando conecto luces de la parte de la vivienda, conecto un ventilador o conecto los móviles la carga apenas se mueve, ¿por qué con la nevera baja tanto? ¿Puede ser que consuma mucho?
2.- ¿Eso quiere decir que la batería está muerta?
3.- De ser así, ¿es mejor comprar una de litio de esos mismos 100Ah?

La verdad es que ya estoy un poco desanimado porque no se si es la batería, la nevera o qué.

Un saludo.

Martalex

Cita de: MAAlcala en Agosto 06, 2024, 13:15:24 pmHola,

Me da que no son buenas noticias pero no lo entiendo.

Ayer al final no pude poner la nevera en marcha así que todo lo he hecho esta mañana.

Cuando me he subido a la furgoneta el indicador esta a 14,1. Aún así me he dado una vuelta y he visto valores de incluso 15,5.

A las 12:00 he conectado la nevera a una toma de mechero de la parte de la vivienda, es decir, no la he conectado directamente a la batería de servicio (es decir, la de gel) como tenía conectada la nevera de absorción (insisto que no se si el lugar en el que la conectas conexión tendrá algo que ver).

Me he quedado unos minutos y el compresor ha sonado muy suave (como la nevera de mi casa) así que me he ido.

Pero el problema a mi modo de ver viene ahora. Y es que he vuelto a la hora para ver el nivel de carga (no he abierto la nevera ni la he movido ni nada) y era de 12,1. Tengo entendido que eso ya eso es un nivel bajo.

A partir de aquí me surgen algunas preguntas.
1.- Si cuando conecto luces de la parte de la vivienda, conecto un ventilador o conecto los móviles la carga apenas se mueve, ¿por qué con la nevera baja tanto? ¿Puede ser que consuma mucho?
2.- ¿Eso quiere decir que la batería está muerta?
3.- De ser así, ¿es mejor comprar una de litio de esos mismos 100Ah?

La verdad es que ya estoy un poco desanimado porque no se si es la batería, la nevera o qué.

Un saludo.
Hola :)
Si las pruebas no las haces como describía, los resultados no serán válidos. :)
Si haces la prueba de día las placas cargan la batería y falsean los resultados. Si no esperas una hora entre el fin de la carga completa y el inicio de la descarga tampoco tienes voltajes validos en reposo.:)
Intentamos saber si la batería funciona aún y si es recuperable. Si no lo es, ya te plantearás qué alternativas tienes y si, las de litio funcionan mucho mejor pero es posible que la instalación que tienes no esté preparada para ellas y por tanto haya que cambiar componentes o añadirlos.
No te desesperes, los inicios no son fáciles, básicamente porque no se entiende como funcionan las cosas. Una vez se le pilla el punto no es complicado y se disfruta todo mucho más.
A tus preguntas:
1 la nevera consume más que las luces o los móviles. Mucho más. Y durante el arranque todavía más.
2 para saber el estado de salud de la batería puedes hacer la prueba tal como la describía ayer. O buscar un taller donde la puedan testear. El sistema que yo te recomendaba es para no tener que desmontar nada, pero a cambio, lo tienes que hacer de la manera correcta o no servirá de mucho :)
3 Como te digo, el litio es maravilloso. Pero no se carga igual que las otras baterías y hay que saber qué componentes tienes instalados para saber si te valen para pasar a litio o tienes que cambiar o añadir alguno (aparte de la batería, claro).
Saludos,