Cambio de los cilindros telescópicos del techo de la California T5

Iniciado por Chemist, Diciembre 27, 2012, 12:14:08 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

solometi

Hola, por fin entre ayer y antes de ayer cambiamos los dos cilindros. Os cuento mi experiencia ya que había un par de cosas que no teníamos bien claro y tras darle unas vueltas nos aclaramos. El manual está muy bien explicado y los pasos son sencillos. De todas formas, yo cuento mis detalles.
Cuando me reventaron los dos cilindros el techo no llegaba a subir del todo (supongo que por falta de líquido en la bomba). El reventón no era total, creo que era que fugaban. Total, que el último día de vacaciones bajamos el techo normalmente con la bomba y volvimos a casa. Cuando antes de ayer fui a subir el techo, este ni se movía. La bomba trabajaba, pero no se movía un milímetro.  Primer susto ya que, al cerrarlo con la bomba, el techo se bloquea y si no es abriendo con la bomba no se puede abrir el techo. No es lo mismo bajarlo manualmente con el procedimiento de emergencia, ya que está bloqueado con las guías y no hay forma de desbloquear. Ya creía que me quedaba con una California sin techo, es decir, sin furgo. Se me ocurrió que si le metía líquido a la bomba puede que se moviese, aunque sea un poco para siquiera desbloquear el techo y luego abrirlo a mano para cambiar los cilindros. ¡EFECTIVAMENTE así fue!! ¡Alegría!! Rellenando el depósito de la bomba cada vez que llegaba al mínimo el techo subió casi hasta arriba. Suficiente para apalancar el techo y empezar a trabajar.

Siguiente paso, procedemos con el desmontaje de los cilindros siguiendo el manual (apalancar el techo, desmontar los cilindros...). Todo perfecto. Montamos los cilindros nuevos y aquí es donde tuvimos la primera duda ya que los racores no entraban bien en el cilindro. Los cilindros que compré en eBay venían con una bolsa aparte con dos juntas tóricas para cada pistón. Por lo que siguiendo el manual (o eso entendí) había que poner las juntas en los racores y meterlos en el nuevo cilindro. En mi caso, errooooor. Nos costó tiempo darnos cuenta (después de mirar con una linterna el interior del alojamiento del racor) que los nuevos cilindros venían con las juntas tóricas dentro. Sacamos las juntas del cilindro, las colocamos en el racor, y entran a la primera sin fuerza.

En este paso ya estábamos con los cilindros montados y conectados los tubos hidráulicos y los sensores de fin de carrera. Después de leerme este hilo varias veces, ya sabía que no hay mover el vástago del nuevo cilindro sin conectar los racores porque entraría aire y la lías. El "truco" que use yo fue conectar los cilindros e ir dándole al botón de subir el techo hasta que el vástago estuviese en la posición correcta para atarlo a la tijera del techo, ya que al estar el techo apalancado me pareció la opción más fácil y lógica. En esta operación tuve que ir llenando el vaso de la bomba cada poco tiempo (cada vez que llegaba al mínimo) para que no quedase vacío de líquido. Así no hay ningún problema de que entre aire en el circuito. Me pareció la mejor opción para hacerlo correcto.

¡Vale!! ¡Ya hemos acabado! ¡Ahora a hacer un ciclo entero de subir y bajar el techo, poner la bomba en nivel, y ya!  ¡Pues no!!! Os cuento lo que me pasó a mí.
Al subir el techo, en el último tramo cuando ya estaba arriba del todo y el ruido de la bomba cambia, se paraba una décima de segundo, daba error (parpadeo del icono del techo levantado) y seguía sonando hasta que soltaba el botón porque no detectaba que estaba arriba. Borrar el error, bajar el techo, volver a levantar y lo mismo. Algo falla..... no sabemos qué, pero algo falla. Después de mil pruebas y mil teorías dimos con el fallo. En mi caso, al subir el techo, el sensor se levantaba unos milímetros del cilindro (algo inapreciabel ) y no detectaba que el techo estaba abierto. Solución:  Poner una brida a cada sensor para que no mueva ni un milímetro de su alojamiento y solucionado. Después de dar con el fallo parece evidente, pero en mi caso, tardamos en entender qué estaba pasando y dar con la solución.

¡Espero que a alguien le pueda servir de ayuda mi experiencia! Por cierto, al final le puse Ravenol HLP10 que compré en eBay por 29€ el bote de 1 Litro.

P.D.: Sabiendo esto que os he contado, es decir, si hubiesemos ido a tiro fijo en 3 horas estaría hecho. Lo que más me costó fue sacar la bomba. Si alguien tiene dudas yo le recomendaría dar el paso y hacerlo, es mucho menos aparatoso de lo que parece.

crisjaca

Cita de: solometi en Septiembre 23, 2022, 15:09:59 pmHola, por fin entre ayer y antes de ayer cambiamos los dos cilindros. Os cuento mi experiencia ya que había un par de cosas que no teníamos bien claro y tras darle unas vueltas nos aclaramos. El manual está muy bien explicado y los pasos son sencillos. De todas formas, yo cuento mis detalles.
Cuando me reventaron los dos cilindros el techo no llegaba a subir del todo (supongo que por falta de líquido en la bomba). El reventón no era total, creo que era que fugaban. Total, que el último día de vacaciones bajamos el techo normalmente con la bomba y volvimos a casa. Cuando antes de ayer fui a subir el techo, este ni se movía. La bomba trabajaba, pero no se movía un milímetro.  Primer susto ya que, al cerrarlo con la bomba, el techo se bloquea y si no es abriendo con la bomba no se puede abrir el techo. No es lo mismo bajarlo manualmente con el procedimiento de emergencia, ya que está bloqueado con las guías y no hay forma de desbloquear. Ya creía que me quedaba con una California sin techo, es decir, sin furgo. Se me ocurrió que si le metía líquido a la bomba puede que se moviese, aunque sea un poco para siquiera desbloquear el techo y luego abrirlo a mano para cambiar los cilindros. ¡EFECTIVAMENTE así fue!! ¡Alegría!! Rellenando el depósito de la bomba cada vez que llegaba al mínimo el techo subió casi hasta arriba. Suficiente para apalancar el techo y empezar a trabajar.

Siguiente paso, procedemos con el desmontaje de los cilindros siguiendo el manual (apalancar el techo, desmontar los cilindros...). Todo perfecto. Montamos los cilindros nuevos y aquí es donde tuvimos la primera duda ya que los racores no entraban bien en el cilindro. Los cilindros que compré en eBay venían con una bolsa aparte con dos juntas tóricas para cada pistón. Por lo que siguiendo el manual (o eso entendí) había que poner las juntas en los racores y meterlos en el nuevo cilindro. En mi caso, errooooor. Nos costó tiempo darnos cuenta (después de mirar con una linterna el interior del alojamiento del racor) que los nuevos cilindros venían con las juntas tóricas dentro. Sacamos las juntas del cilindro, las colocamos en el racor, y entran a la primera sin fuerza.

En este paso ya estábamos con los cilindros montados y conectados los tubos hidráulicos y los sensores de fin de carrera. Después de leerme este hilo varias veces, ya sabía que no hay mover el vástago del nuevo cilindro sin conectar los racores porque entraría aire y la lías. El "truco" que use yo fue conectar los cilindros e ir dándole al botón de subir el techo hasta que el vástago estuviese en la posición correcta para atarlo a la tijera del techo, ya que al estar el techo apalancado me pareció la opción más fácil y lógica. En esta operación tuve que ir llenando el vaso de la bomba cada poco tiempo (cada vez que llegaba al mínimo) para que no quedase vacío de líquido. Así no hay ningún problema de que entre aire en el circuito. Me pareció la mejor opción para hacerlo correcto.

¡Vale!! ¡Ya hemos acabado! ¡Ahora a hacer un ciclo entero de subir y bajar el techo, poner la bomba en nivel, y ya!  ¡Pues no!!! Os cuento lo que me pasó a mí.
Al subir el techo, en el último tramo cuando ya estaba arriba del todo y el ruido de la bomba cambia, se paraba una décima de segundo, daba error (parpadeo del icono del techo levantado) y seguía sonando hasta que soltaba el botón porque no detectaba que estaba arriba. Borrar el error, bajar el techo, volver a levantar y lo mismo. Algo falla..... no sabemos qué, pero algo falla. Después de mil pruebas y mil teorías dimos con el fallo. En mi caso, al subir el techo, el sensor se levantaba unos milímetros del cilindro (algo inapreciabel ) y no detectaba que el techo estaba abierto. Solución:  Poner una brida a cada sensor para que no mueva ni un milímetro de su alojamiento y solucionado. Después de dar con el fallo parece evidente, pero en mi caso, tardamos en entender qué estaba pasando y dar con la solución.

¡Espero que a alguien le pueda servir de ayuda mi experiencia! Por cierto, al final le puse Ravenol HLP10 que compré en eBay por 29€ el bote de 1 Litro.

P.D.: Sabiendo esto que os he contado, es decir, si hubiesemos ido a tiro fijo en 3 horas estaría hecho. Lo que más me costó fue sacar la bomba. Si alguien tiene dudas yo le recomendaría dar el paso y hacerlo, es mucho menos aparatoso de lo que parece.
Muchísimas gracias, en solo una lectura creo que me ha quedado claro, 👏👏👏👏. Un gran aporte

NaturNautas

Hola

Podéis indicar cual es el tipo de aceite que más se acerca para los pistones por favor?

Miles de gracias

sevi


Ffresno

Agosto 08, 2023, 20:40:02 pm #229 Ultima modificación: Agosto 09, 2023, 10:16:41 am por RAMOVIL
Hola a todos. Creo que estoy en deuda con este foro después de todo lo que he leído y aprendido.

Editado por moderación.
 Buenas primero de todo bienvenido o bien registrado, te informo que en el foro existe un apartado de presentación de foreros y otro donde presentar tu furgo.
 
 Para hacer mas cómodo y practico, el foro esta estructurado en secciones no es correcto duplicar mensajes eso complica el funcionamiento del foro, a la par que complica la labor de los moderadores.

 Te informo que tambien existe un apartado de talleres donde puedes incluir aquellos talleres que tu creas puedan ser de interes para el colectivo.

karpediem1977

Cita de: Ffresno en Agosto 08, 2023, 20:40:02 pmHola a todos. Creo que estoy en deuda con este foro después de todo lo que he leído y aprendido.


Pues para estar en deuda y haber leído mucho... yo diria que  si es spam. Ayer te das de alta y tus mensajes son dando publicidad a x empresa... ofrece esa información por privado e igual así no lo parece tanto...
Hay otras maneras de cubrir tu deuda, pero no te las diré yo para no hacer spam del foro 🤣🤣

mikarmo

Hola buenas

En primer lugar agradecerte por el pedazo de brico que has hecho. Gente como tú hace que este foro sea tan valioso para mucha gente.

Me gustaría saber si puedes ayudarme. Como consigues sacar los dos pasadores del cilindro. En la imagen se ve que tiras con unos alicates pero en mi caso no están lo suficientemente fuera como para tirar de ellos.

Un saludo



Cita de: Chemist en Diciembre 27, 2012, 12:14:08 pmPara comenzar, debo reconocer que no tengo ningún conocimiento del procedimiento VW para realizar el cambio de los cilindros telescópicos, por lo tanto, lo que voy a relatar a continuación es "mi procedimiento", el cual con vuestra ayuda podremos mejorarlo.
 Estoy seguro que algunas de las denominaciones mías de las piezas y operaciones estarán erróneas, por lo que no dudéis en sugerir la correspondiente corrección.
 
El cambio de los cilindros comienza ese día que estás tranquilamente disfrutando de tu California por la que has pagado un riñón, notas que el techo se ha bajado parcialmente e intentas subirlo pero no lo hace, lo intentas subir de nuevo y no sube.
Al haber estado al tanto de los problemas que tiene este techo, gracias al ForoVW, no intenté subirlo de nuevo y la bomba hidráulica agradeció no trabajar sin líquido hidráulico; fui a mirar los cilindros y uno de ellos había estallado por donde sale el brazo, a otros compañeros les ha estallado por el tapón de detrás. Lo primero que hice fue limpiar el líquido hidráulico derramado, cuidando de que no manchara la tela del techo.
Quitar la presión del circuito hidráulico.
A continuación, se debe quitar la presión del circuito hidráulico desde el tornillo de la bomba que hay detrás de la centralita, debemos quitar la centralita con mucho cuidado para no separar las dos partes de las que consta y arrancar las conexiones que las une, la broma puede salir por unos 500 € sin IVA:
1º Abrir el portagafas.
2º Sacar hacia afuera los interruptores de las luces del techo metiendo la mano por el portagafas.
3º Apretad las dos pestañas de los laterales de la centralita.
4º Apretad las dos pestañas de la parte de arriba de la centralita y sacarla hacia afuera.
5º Girar el tornillo para liberar la presión del circuito hidráulico para bajar el techo. 

Puede ocurrir que el techo no cierre del todo como consecuencia de que el telescópico roto no ha recogido el brazo, esto hace que el cilindro quede debajo de la bisagra trasera y no cierre el techo, por lo que es recomendable quitar la bisagra trasera para que cierre el techo (son 4 tornillos arriba y otros 4 abajo). En mi caso, por desconocimiento y de forma incorrecta, solté el cilindro telescópico de la fijación y de la barra elevadora, subido en una silla por la noche y me costó varias horas por la ignorancia de cómo hacerlo.
Cierre de emergencia del techo.

Si se tiene que circular a velocidades superiores a 50 (km/h) o aunque se vaya a esta velocidad puedes encontrar vientos fuertes en contra (yo me encontré con una tormenta seca con velocidades de viento de unos 100 (km/h)),   .nono .nono no es recomendable colocar el sistema de VW para sujetar el techo, lo hace con una cinta de velkro  .lengua2 .en cada lado que se pueden soltar circulando y producirse la apertura del techo en marcha y la más que posible rotura de la tela del techo, doblado de las barras de las bisagras traseras que luego impide el que se tense la parte trasera del techo (200 € sin IVA  cada bisagra trasera del techo).
Es recomendable llevar una eslinga o una cinta con "chicharra" para poder sujetar el techo, como las de la foto de arriba y de esta manera te permite ir a 100 (km/h).

Despiece del techo


center]Despiece del circuito hidráulico[/center]



Cambio de los cilindros
01.   Apalancar techo: Para acceder a los cilindros telescópicos.

02.   Quitamos la cubierta de plástico de los cilindros telescópicos. 
 
03.   Este es cilindro a cambiar.
 
Cada cilindro tiene 2 conexiones para el circuito hidráulico y 2 hendiduras para colocar lo que a mí me parece los detectores electrónicos de "abierto" "cerrado".
Es recomendable ir haciendo fotos antes de hacer cualquier movimiento por si tenemos que rectificar, y volver a dejarlo cómo estaba.
04.  Quitar soporte de fijación del cilindro.

05-Quitar tornillos del soporte de fijación traseros. 2 tornillos torx

06-Quitar tornillo delantero del soporte de fijación. Un tornillo torx.

07-Sacar pasadores del soporte de fijación-1. Uno a cada lado

08-Sacar pasador del soporte de fijación-2

09-Pasador barra elevadora

11-Quitar pasador de la barra elevadora-2

En la parte de dentro lleva una grupilla que debemos quitar con un alicate "abre-grupillas" para poder sacar el pasador (¡Cuidado con la grupilla! Salta del alicate como si tuviera vida propia y es fácil perderla por lo que recomiendo tener grupillas de sobras).
Cuando volvamos a poner el pasador con el nuevo cilindro, debemos colocar bien las arandelas de plástico entre la barra elevadora y la guía por la que se desplaza el brazo telescópico para que no roce la barra elevadora (hierro) con la guía(aluminio) y la vaya "limando".
 Por comodidad cuando volví a colocar el pasador, una vez instalado el nuevo cilindro, el pasador lo coloqué con la grupilla para afuera.
12-Quitar abrazaderas fijándose en como sujetan las mangueras

13-Desconectar mangueras y detectores electrónicos

Es recomendable proteger la lona del techo con trapos viejos antes de sacar la conexión, suele tirar líquido hidráulico y mancharla.
También un recipiente limpio para recoger el aceite hidráulico que sale del circuito y del propio cilindro. Aceite a unos 70€ el litro.
14-Levantar conexión

Hay que retirar la pequeña junta que queda en el interior del cilindro para colocársela a la conexión de la manguera, de esta manera se conecta mejor luego en el nuevo cilindro y  no se rompe la junta quedándose trocitos de junta por el circuito, no cierra herméticamente y se produce fugas del líquido hidráulico al dar presión de nuevo.
15-Buscar junta de goma en interior

15 bis -Mangueras y detectores quitados

16-Nuevo Cilindro

Hay que quitarle los tapones de latón donde se ponen las conexiones y sacarle las juntillas de goma que quedan en su interior para colocarlas a la conexión de la manguera como se indica en la foto 15.
Los cilindros van llenos de líquido hidráulico, cuando tengamos los tapones quitados, si sacamos el brazo del telescópico y lo metemos, tira aceite por estos agujeros donde se conectan las mangueras.
Por otro lado, si no sacamos el brazo del cilindro telescópico para que llegue hasta la barra elevadora, conectamos las mangueras del circuito hidráulico antes de hacerlo, luego es más difícil sacar el brazo del cilindro pues hace "vacio".
17-Sujetar el nuevo cilindro

18-1 Cilindro sujeto a la barra elevadora

Colocamos  los cilindros y las mangueras en el orden que estaban.
18-2 Forrar los cubrecilindros con aluminio adhesivo.

Para evitar la absorción de calor por los cubrecilindros de plástico negro y a su vez éstos calentar a los  cilindros, con el consiguiente aumento de presión, un forero de esta web (que me disculpe por no acordarme quién) propuso forrarlos con láminas de aluminio adhesivo, que se usa para la unión de los tubos de salida de gases de las campanas extractoras de las cocinas de casas,  para reducir la absorción de radiación solar.
Acceso a la bomba hidráulica
Una  vez colocados los cilindros telescópicos, tenemos que rellenar de aceite hidráulico la bomba que está ubicada encima del panel de control. Para acceder a la bomba debemos soltar parte del guarnecido del techo según la siguiente seuencia:
19- Desmontar interruptores y luces del salpicadero

Abrimos portagafas.
 A través del portagafas, sacamos el panel de los interruptores.
 Quitamos la centralita como al principio.
21-Presionar patillas laterales

22-Presionar patillas superiores

23-Desconectar cables de la centralita

24-Sacar tapa de luces tirando hacia abajo.

25-Sacar la tapa más cercana al parabrisas

26-Quitar portalámparas-1

27-Quitar portalámparas-2

28-Quitar pieza que sujeta el conjunto centralita-luces 1.
Quitamos 2 tornillos a través del portalámparas y otros 2 tornillos a través del portagafas.

29-Quitar pieza que sujeta el conjunto centralita-luces 2
Con un destornillador vamos sacando la pieza-soporte de centralita y luces.

30-Pieza soporte conjunto centralita-luces quitada

31-Soltar guarnecido del techo
Para poder soltar el techo debemos soltar otros 2 tornillos que se encuentran en medio de los que hemos quitado antes.
 
32-Soltar bomba
Debemos quitar 4 tornillos de la placa que sujeta la bomba. También debemos fijarnos como se encuentran las esponjas que ayudan a sujetar la bomba.

33-Parte delantera de la bomba

34-Bomba sacada del guarnecido del techo
1º Debemos quitar el marco de la persiana del techo.
2º Quitamos el guarnecido del techo.
3º Con una mano a través del hueco de la centralita y la otra por el guarnecido quitado por la persiana sacamos parcialmente la bomba, sacando el depósito de la bomba hidráulica.

Puede observarse en la parte de arriba del depósito un tornillo que hay que desenroscar para poder rellenar el depósito.
35-Bomba sacada del guarnecido del techo-2

36-Quitamos el tapón del deposito

37-Protegemos con un paño el techo para no manchar
Se puede ver una marca de nivel máximo de llenado en el depósito en la parte interna.
 
38-Llenar depósito con una jeringuilla
 
Una vez relleno el depósito y cerrado, podemos conectar la centralita para comprobar que todo funciona bien antes de montar lo desmontado.
Yo no tuve que "sangrar" el circuito hidráulico, lo que hice fue accionar la bomba para levantar el techo y al poco de levantarse cambió el ruido de la bomba por lo que paré, luego pulsé bajar y cuando cambió el ruido de la bomba volví a parar.
Repetí estas operaciones varias veces, cada vez que pulsaba a subir el techo subía más alto antes de cambiar de ruido la bomba, hasta que una de las veces el techo se subió del todo y la lona queda totalmente tensa.
Una vez que comprobamos que no hay ninguna fuga en las conexiones del circuito hidráulico con los cilindros, podemos proceder a volver a montar lo que hemos desmontado.
Debemos tener cuidado de que no haya ninguna fuga en las conexiones de los cilindros, basta que una de las juntillas de la conexión de las mangueras esté un poco deteriorada para que se fugue ligeramente el líquido hidráulico debido a la altísima presión a la que trabaja.
Si rompemos alguna de las juntillas al sacarlas debemos revisar que no quede ningún trozo dentro del cilindro, pues puede taponar la entrada del líquido en el cilindro o en la manguera hidráulica.
Espero que este "brico" le sea útil a alguien, para mí ha sido una manera de devolver al foro parte de lo que me ha ayudado.
Saludos.
 












































mikarmo

Me auto respondo por si le es de utilidad a otro.

Para quitar estos pasadores de agujero ciego primero es necesario aflojar dos tornillos de llave Allen (muy pequeñitos) que están escondidos en sendos orificios (1mm). Estos mini tornillos aprisionan el pasador que soporta el cilindro. Una vez aflojados (cuidado de no sacarlos del todo por qué son minis y se pueden perder) los pasadores salen fácil con la mano.

farrewell

Hola, por aportar algo al foro y en relación al hilo deciros que hace  ya un tiempo me atreví a hacer el cambio de uno de los dos hidráulicos (lado izquierdo) siguiendo el post de Chemist, y la verdad es que una vez que te pones pues vas poco a poco y con cuidado y tachan... te das cuenta que pasadas 3 o 4 horas, has hecho algo que pensabas imposible. En su momento pregunté en este mismo hilo si conocíais a alguien -taller que lo hiciese - y bueno, fue pasando el tiempo y decidí cambiarlo junto con una amiga que siempre se mete conmigo a enredar en todos los líos estos.

Comentar que compré el hidráulico por 320€ (incluía el envío) en LLPARTS. Ahora parece que ha subido el precio... pero OEM PARTS también lo tienen https://www.oemvwshop.es/7h7875795-cilindro-hidraulico-p1043859/

Ahora viene la consulta: en aquel momento no rellené la bomba, pero aproveché para comprar aceite hidráulico RAVENOL TS 10 (HLP) 1L, en Cantabria hay un almacén RAVENOL en Maliaño y aproveché para cogerlo allí mismo.

¿Alguien ha añadido este aceite a la bomba hasta llegar al máximo simplemente añadiéndolo o hay que vaciar  el que ya hay para sustituirlo por completo?

La pregunta es porque he extraído un poco del original con la jeringuilla  y tiene un color tirando a rosa y este de RAVENOL es casi incoloro...  Me surge la duda de si se pueden mezclar... o si por el contrario es mejor no hacerlo.
Cualquier consejo será bienvenido.

Muchas gracias por adelantado :)