Instalación eléctrica completa incl. paneles solares. Pido ayuda

Iniciado por Xaqu, Marzo 18, 2008, 20:38:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Xaqu

Hola a todos,

Primero decir que aunque hace tiempo que lo visito, esta es mi primer post en el foro.

Desde hace un tiempo tengo una Iveco Daily 40.10W corta y estoy empezando a prepararla. (Cuando las cosas esten un poco más avanzadas haré la oportuna presentación detallando el progreso).



Como podéis ver, de momento la he pintado por fuera y también un poco por dentro. Ahora quiero empezar con el aislamiento y la instalación eléctrica.

Quiero incluir 2a batería, cargador, inversor, nevera trivalente, calefacción estática, luces interiores, placa solar y regulador, focos exteriores, etc. aunque por temas de presupuesto, deberé hacerlo en distintas fases. No obstante, quiero dejar el cableado y las conexiones ya preparado para evitar tener que abrir paredes de nuevo, pasar más cables, etc.

Los distintos posts del foro me han sido de gran utilidad para las distintas partes, especialmente los faublosos manuales de eneko.palmas

Tras darle muchas vueltas he llegado al siguiente esquema, pero estoy convencido que hay muchas cosas a mejorar



Pero dada mi nula experiencia en electricidad del automóbil, al ponerlo todo junto me vienen las dudas.

¿Qué me dejo?
¿Potencia del panel solar?
¿Serà suficiente el alternador que llevo?
...

Agradecería cualquier sugerencia o aportación al respecto.

Saludos,

Xaqu

VAN BANG

Pues sinceramente yo no soy ningun experto en electricidad... pero he leido en varias ocasiones que las baterias que tienes que poner deben ser de identico amperaje, no es que pase nada si es diferente, pero la carga que reciben ambas baterias es la correspondiente a la de menor amperaje de las dos...

Pero ya te digo que deberias contrastar esto con alguien que sepa mas.

gracias y suerte con tu furgo

Jordivw

El manual de Eneko te va ha servir de muncha ayuda:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0


- Creo que no te dejas nada. Te has trabajado el esquema.
- Has dibujado una placa de 100W, creo que te va ha dar suficiente autonomía, pero ha ver que te contestan alguien con mas experiencia en este tema.
- Con el alternador no vas ha tener problema, simplemente las baterías tardaran mas en cargarse que si tienes una sola.
- Al montar un relé como tienes dibujado en el esquema, las baterías no tiene por que ser iguales.

Suerte




Xaqu

Gracias por el enlace. Para el esquema me he basado precisamente en los manuales de Eneko, que son muy completos.

Lo que ahora me plantea más dudas es la conexión del panel solar, que no aparece en el manual. ¿Dónde sería mejor conectar la salida del regulador, antes o después del relé separador? Es decir, ¿con el relé abierto, el panel debería cargar la batería de arranque o la auxiliar?
Pienso que sería mejor la segunda opción, pero ¿Qué me aconsejáis?

Xaqu

Jordivw

La segunda opción es la mejor, debes cargar la batería auxiliar que es donde tenemos consumos con el vehículo parado.

En tu caso que tienes una nevera trivalente quizás podrías prescindir o reducir la potencia de la placa, ya que puede funcionar a gas, una bombona de Repsol de las que venden en las gasolineras a mi me ha llegado a aguantar 3 semanas tranquilamente y en verano, funcionando siempre que el vehículo estaba parado.

eneko

A ver te comento cosas que veo a bote pronto....repito lo de jordivw que es correcto todo..

1º Del regulador lleva el positivo al positivo de la principal sin más. El negativo lo pillas a la chapa sin más.. como todos los demás.

2º Veo que conmutas la instalación de 220v entre la entrada exterior y el inversor.. es una buena idea

3º El fusible de la salida del cargador no lo veo necesario

4º Pones un relé para comandar el inversor desde la centralita de mando, cierto? está bien pensado... eso sí.. el fusible que sea igual a la potencia máxima del inversor dividido entre 12v porque con uno de 20 igual estás todo el día cambiándolo... no obstante trae uno propio.. si se va a quedar en un sitio inaccesible, anúlalo y pon uno igual en la cajita de fusibles si puedes y así tienes todos controlados

5º ojo con la nevera... si enciendes el inversor y es de esas automáticas puede que se ponga en modo 220v y es menos efectiva que a 12v....

6º Las tomas de 12v o controlas lo que enchufas o las separas.. 3 cosidas igual es mucha tralla si conectas 3 chismes simultáneamente

7º Te falta proteger la calefa estacionaria y las conexiones de su programador que igual necesitan un positivo.

8º La placa.... con la de 100w vas bien... no vas holgado pero bueno... si viajas con estancias muy prolongadas quizás necesites más pero eso lo irás viendo con el tiempo... En teoría con 80w ya lllegamos a mantener necesidades

9º Del alternador ni te preocupes

10º La batería auxiliar de cuánto es? casi mejor pones 2 baterías en paralelo...

Xaqu

Muchas gracias por estos consejos

Eneko:
Citar1º Del regulador lleva el positivo al positivo de la principal sin más. El negativo lo pillas a la chapa sin más.. como todos los demás.


¿Que tensión de salida suelen dar los reguladores?
Según entiendo que funciona un relé E-772 (Relé de Roulot), sólo está cerrado si la tensión de control es superior a 13,6 V. Por tanto, si el regulador no da tensión más alta que eso, si lo conecto a la batetía principal, con la furgo parada nunca se cargaría la batería auxiliar, ¿correcto? Conectándo el regulador a la bateria auxiliar aseguro que esta se cargue aún con el relé abierto.
Si diese tensión mayor a 13,6, las baterías estarían conectadas en paralelo, pero en este caso, ¿como afectaría el regulador de carga a las baterías al ser estas de distinto tipo (Àcido-plomo la principal y AGM o gel la auxiliar)?

Citar9º Del alternador ni te preocupes


Es que también quiero poner un par de faros de largo alcance delante y otro de trabajo detrás, aunque para uso muy esporádico.

Citar10º La batería auxiliar de cuánto es? casi mejor pones 2 baterías en paralelo...


Pensaba utilizar algo similar a esta: AGM de 120Ah, que sale por 229€ en Narbonne:
*imagen borrada por el servidor remoto
http://www.narbonneaccessoires.fr/boutique/product_info.php?products_id=10922

Conseguir la misma capacidad con dos baterías sale más caro. ¿Que ventaja puede tener?

Jordivw:
CitarEn tu caso que tienes una nevera trivalente quizás podrías prescindir o reducir la potencia de la placa, ya que puede funcionar a gas, una bombona de Repsol de las que venden en las gasolineras a mi me ha llegado a aguantar 3 semanas tranquilamente y en verano, funcionando siempre que el vehículo estaba parado.


Si el presupuesto me llega creo que voy a desestimar la opción de nevera trivalente por una Engel portatil de 40 litros, por lo que la opción gas está descartada.
*imagen borrada por el servidor remoto

He probado una durante 2 semanas y aunque algo pequeña, va de maravilla. Además, según dicen, tienen muy buena fiabilidad. He leido que otros tipos suelen dar problemas con el compresor si este funciona con la nevera en posición no horizontal ( o vertical, o.. con la furgo en llano, vaya).
¿Alguna experiencia?

Sobre el inversor, ¿alguien sabe de algún sitio para conseguir un inversor Waeco o similar (algo de calidad) de unos 500W a buen precio? Es para conectar un portátil y un par de discos externos, un par de cargadores de cámara y poca cosa más. No creo que deba ser de tipo senoida.

Esquema corregido con el resto de sugerencias:



Saludos,



j.mikel

En menudo fregao te has metido, animo que poco a poco todo se acaba, seguro que te queda de lujo esa pedazo de furgo, suerte con ese pedazo de cambio de look

danagan

No comprendo una cuestión del último esquema que está espectacular por supuesto, pero, porque el cargador de baterías está conectado incluso cuando no hay corriente externa a 220?, creo que el cargador debería estar antes del selector del cuadro de protección de 220, si es que no he caído en algo agradeceré la explicación por supuesto...