Transformación de TOYOTA HZJ 79 para vuelta al mundo.

Iniciado por Uro-Camper, Octubre 26, 2015, 23:51:26 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.


arkaizt

Yo opino que tienes unas válvulas de 60mm creo que las fabrica truma  que son para mezclar aire de la calle con el aire de la calefacción para templarlo o también valen para sacar fuera aire caliente ya sea para dar calor bajo el toldo o en un avance o con un tubo bajo una mesa. Según se monten hacen una función o otra.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

EloFurgo

Cita de: Uro-Camper en Noviembre 04, 2015, 23:02:32 pm
En el interior de las bodegas (bajo los asientos) se instala el deposito de agua, bomba, filtro, Webasto Dualtop, etc...... demasiados asuntos de agua.... tarde o temprano habrá algun fallo y habrá un escape de agua. Esto es inevitable. Las vibraciones que las pistas somenten a las instalaciones pueden soltar alguna abrazadera o ....... nunca se sabe.  Podemos evitarlo? NO.....pero podemos evitar que un escape de agua dañe los muebles, el suelo, etc. Como? Largando el agua del escape hacia fuera.

Por ello convertimos las bodegas en piscinas con una capa de polimero que aplicamos en el suelo y creando un rodapie de 10 cm de altura aprox. En el suelo instalamos algunos desagues.

La aplicación de este producto es infinitamente mas barata que tener que reparar todos los muebles y el suelo.



Buenas Uro-Camper, lo primero felicitaros por vuestro trabajo, ya os he visto varios proyectos y son todos impresionantes!


Esto de las "piscinas" me gusta mucho, en nuestra furgoneta tenemos un armario perchero para poder colgar entre otras cosas los neoprenos después de usarlos y claro... el problema de la humedad me preocupa pero, el de la gota tras gota que va a pingar de ellos... me preocupa aún más.
Había pensado en hacer una cubeta con algún tipo de tejido impermeable con una manguera de poca sección para desaguar por los bajos pero esto me podría quedar más apañado.


¿Es un compuesto comercial o es un tema vuestro?


Muchas gracias por mostrarnos esta transformación tan bien explicada.

Un Saludo.

Rodrivali

Uro me puedes explicar como es el sistema de cierre del techo elevable, me interesa bastante para dar una solución al mio.Me ha parecido ver dos eslingas que es como lo llevo yo ahora.
Sois unos fieras  .ereselmejor

Uro-Camper

Cita de: arkaizt en Noviembre 05, 2015, 00:50:28 am
Yo opino que tienes unas válvulas de 60mm creo que las fabrica truma  que son para mezclar aire de la calle con el aire de la calefacción para templarlo o también valen para sacar fuera aire caliente ya sea para dar calor bajo el toldo o en un avance o con un tubo bajo una mesa. Según se monten hacen una función o otra.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


Si, algo así es en lo que estamos pensando e incluso desviar parte de ese caudal hacia el interior del deposito de agua a un intercambiador. De este modo se calentaria algo el agua.
Alea iacta est

Uro-Camper

Cita de: Rodrivali en Noviembre 05, 2015, 07:18:18 am
Uro me puedes explicar como es el sistema de cierre del techo elevable, me interesa bastante para dar una solución al mio.Me ha parecido ver dos eslingas que es como lo llevo yo ahora.
Sois unos fieras  .ereselmejor


Hola. En la siguiente imagen ves como. En la pared tenemos una mini guia y en el techo otra. En ambas guias hay anclado una anilla. La cinta une ambas anillas y tirando del extremo que pasa por la hebilla se tensa. Para desbloquearlo basta aflojar la hebilla y soltar la anilla de la guia. No es necesario hacer pasar la cinta por la anilla hasta sacarla. Con soltar un poco basta. Me entendiste?


Alea iacta est

Uro-Camper

Cita de: EloFurgo en Noviembre 05, 2015, 00:58:05 am

Buenas Uro-Camper, lo primero felicitaros por vuestro trabajo, ya os he visto varios proyectos y son todos impresionantes!


Esto de las "piscinas" me gusta mucho, en nuestra furgoneta tenemos un armario perchero para poder colgar entre otras cosas los neoprenos después de usarlos y claro... el problema de la humedad me preocupa pero, el de la gota tras gota que va a pingar de ellos... me preocupa aún más.
Había pensado en hacer una cubeta con algún tipo de tejido impermeable con una manguera de poca sección para desaguar por los bajos pero esto me podría quedar más apañado.


¿Es un compuesto comercial o es un tema vuestro?


Muchas gracias por mostrarnos esta transformación tan bien explicada.

Un Saludo.


Hola Elofurgo.

Este material ya lo hemos usado para otras aplicaciones como por ejemplo un armario portaesquis. Lo hemos aplicado en su suelo y colocado un desague. El material una vez aplicado es elastico y muy resistente a roces o golpes. Es necesario aplicar varias capas hasta alcanzar un espesor de 2 mm. En el suelo no es problema.....basta verter el compuesto y ayudarlo a autonivelarse con una brocha....pero en las paredes es mas complicado porque tiende a caerse así que es mejor capas finas sucesivas.

Es un material complicado de conseguir. Mandame un M.P.

saludos
Alea iacta est

Techies1400

Cita de: EloFurgo en Noviembre 05, 2015, 00:58:05 am

Buenas Uro-Camper, lo primero felicitaros por vuestro trabajo, ya os he visto varios proyectos y son todos impresionantes!


Esto de las "piscinas" me gusta mucho, en nuestra furgoneta tenemos un armario perchero para poder colgar entre otras cosas los neoprenos después de usarlos y claro... el problema de la humedad me preocupa pero, el de la gota tras gota que va a pingar de ellos... me preocupa aún más.
Había pensado en hacer una cubeta con algún tipo de tejido impermeable con una manguera de poca sección para desaguar por los bajos pero esto me podría quedar más apañado.


¿Es un compuesto comercial o es un tema vuestro?


Muchas gracias por mostrarnos esta transformación tan bien explicada.

Un Saludo.

Si no lo encuentras, tienes soluciones como plasti dip, en principio es una pintura para tuning, pero realmente lo que es es vinilo liquido, un plastico resistente al agua, perfectamente retirable si no te gusta el acabado solo con la mano, y sin dejar rasgo, lo puedes encontrar en aurgi a 20€ y en la web española con envio en un dia a 8 euros y pico la unidad

Enviado desde mi Hol-U19 mediante Tapatalk

Nuestra camperización en curso: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312312.0

lober

y olé. sois gente grande.... fabuloso trabajo.
una consulta- aportación así sin saber mucho de lo que hablo...
sobre el "problema" de la calefaccion. no es posible colocarle un termostato de temperatura ambiente, y que sea la máquina quien se desconecte antes de poner la célula a la temperatura del Hades?
no se, veo más sensato apagar el equipo, antes de tirar el calor a la calle, por aquello de ahorrar combustible, contaminar menos, etc.
además, sin saber muy bien como funcionan estos equipos... los sistemas de produccion de aire caliente tienden a resecar el ambiente, quizás si apagas de vez en cuando, la sensación de ambiente seco, será menos... lo dicho... es un aporte sin saber como funciona el equipo....
os dejo a vosotros, que para algo sois profesionales.
seguiré aquí, que de vosotros es muy fácil aprender.  .ereselmejor .ereselmejor
si no te arriesgas, no ganas. si no tomas una decisión nunca sabras si te equivocaste. evolucion positiva.

ERLUPY

Impresionante trabajo!!
que disfrute para nuestros ojos ver algo así...

eneko

Qué gozada ver todo el proceso José Luis!!!!

Gracias por publicarlo .palmas


Lo de la Dual Top cuando la he visto he pensado que se te pueden achicharrar dentro porque ni siquiera van bien en un furgo mediana, pero ya veo que estáis en ello. Es una putada que no hagan el mismo aparato en menor potencia... algo habrá que inventar nuevo ejeje.
La solución de desviar aire caliente yo la veo bien... no tienes muchas más opciones que derivar al exterior

Lo dicho, gracias por las fotos!!!!


Peter T3

Respecto al problema de la calefacción, creo que sería buena solución un simple hydronic con la fontanería correspondiente para poder usarlo en:

  • Calefacción interior mediante radiador/es o suelo radiante

  • Agua caliente mediante cambiador de placas o un pequeño acumulador con serpentín

  • Calefacción de depósitos

  • Calefacción de motor para climas muy fríos



Por rizar el rizo, con un poco más de valvulería, se podría incluso aprovechar el calor del motor para todo eso cuanto esté en marcha. Pero creo que no merecería la pena la complicación extra por ahorrar un poquillo de gasoil.
Supongo que hay gente que desconfía de cualquier cosa que implique tocar el motor, pero si está bien hecho con los purgadores adecuados, etc., no debería dar problemas. Yo pondría el hydronic fijo en el vano motor y conectaría a la célula con conectores rápidos. Con eso también evitas ruido y el clásico olor a bodega de barco.. ;)

merkava-2009

Referente a lo que comentaba el amigo de URO-CAMPER;
Al desviar al exterior la bodega tendría que ser con un sistema que abra o cierre a petición o regulado por termostato,
de lo contrario la bodega quedaría ABIERTA SIEMPRE  .nono, y perderían la ganancia del aislamiento.

Peter T3, te me has adelantado, y estaba escribiendo la misma idea (en esencia)  a la vez que tu.

Saludos

furgomueks


hullk

 El problema que yo le veo a poner hidronyc en el vano motor o pasar tuberías desde el motor es que la célula es desmontable.
El sistema de hydronic yo lo estoy pensando muy mucho para la mía. Pero me dicen que consume mucha electricidad así que no me término de decidir....

hullk