Aceite Carrefour y especificación VW 505.00

Iniciado por enterprise, Julio 28, 2014, 18:28:15 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

enterprise

A mi lo que más me lía es la especificación de VW, en concreto la de mi furgo que es la 505.00  .loco2

¿qué pasa si le pongo un aceite que no indica que cumple esa especificación, aunque cumpla SAE y demás historias?
Es el caso del Carrefour, 5w40 por ejemplo...
y bueno, pueden ser 10/15€ de ahorro por "lata" o algo más con la oferta 3x2 que no es mucho pero si lo sumas a otras cosas (hacerlo uno mismo  .malabares filtros y cambios y otras cosas de la vida diaria) pues ya suma algo más.
Tampoco tenía pensado ponerle un aceite de la gama más alta, que la furgo ya tiene sus años.

Quizás tenía en mente el de Carrefour y el Total Quartz 9000 ambos 5w40, pero el de Carrefour no pone explicitamente que cumple la 505.00
Luego se lee por internet de todo y para todos los gustos, parece un tema este de los aceites bastante confuso, no creeis?

Como desconozco la equivalencia del Carrefour con su equivalente "comercial", es probable que me decante por el Total que no hablan mal de el... luego miro precios en la tienda de recambios del barrio, aunque por internet lo he visto por 25/26€ los 5l. + gastos de envío

California Coach 2.5TDI

Bidassoa

Hay que echarle el suyo especifico, si no corre el riesgo de que se gripen los taqués, que son hidraulicos.
Conocí un caso de un Corsa nuevo que le echaron un aceite que no era el suyo, y gripó dos taqués.
Y a mi furgo, una tdi 150 cv le eche un sintetico por que me dijo el del taller, y en cuanto llegué a casa
me di  la vuelta a quitarselo por el ruido que me hacian los taqués.


caravelle t4

el que diga que solo con añadirle aceite y que no lo falte esta bien es que nunca a visto el interior de un motor de un coche al que no se le a cambiado el aceite regularmente. el no cambiar el aceite cuando toca hace que el aceite cree una costra en todas las partes del motor, hay partes en las que no afecta mucho pero otras si. esa costra va tupiendo el chupador de aceite que es por donde coge el aceite la bomba. con eso tupido ya puedes llenar hasta arriba el motor de aceite que va a gripar en poco tiempo

marquiños

Julio 30, 2014, 00:04:10 am #19 Ultima modificación: Julio 30, 2014, 00:07:35 am por marquiños
Cita de: Victor57 en Julio 29, 2014, 14:17:43 pm
Hola,

Me sorprende el exceso de celo que tenéis algunos en el tema de los cambios de aceite. Yo he sido de toda la vida comercial en temas de repuesto de autos, como tal he visto de todo pues ya tengo muchos años. Desde profesionales que lo cambiaban cada 3/5000 Km hasta gente que solo durante toda la vida del auto solo le añadían.

Conocía un ingeniero italiano de Fiat que se afinco en España y monto una industria aquí, para que tengáis una idea fue el primero que montaba kits de gas en los taxis de gasolina alla por los años 60. Pues eso que ese señor tenia varias furgos de reparto, las típicas de la época Ebro que después fueron Sava y Nissan. Pues bien ese Sr no cambiaba en toda la vida del motor el aceite solo se les añadía y se les hacia 100 de miles de Kms como si nada. El siempre decía que si no le faltaba aceite al motor pues palante.

Mi mecánico de confianza, siempre que le llevo en vehículo a cambiar a su tiempo los aceites, siempre me bromea pero se que lo hace de verdad ( ese aceite tan limpio que le sacare a tu coche se lo  pondré al mio), y el tio lo hace seguro.

Los moros que me compraban aceite para marchar a Africa con sus furgos, me lo compraban del de freir ( por barato), sin importar el grado SAE para nada, he visto poner a una furgo diesel de esas hasta el tipico 20/50 y en su tiempo el monogrado SAE 40 cuando los aceites eran mucho mas malos que los e ahora. La furgos de esos moros tienen mas kilometros echos que el caballo de Atila y como si nada, eso si que no les falte. En una ocasión un Citroen 2 CV hace muchos años ando bastantes Kms con plátanos licuados como lubricante ( es anecdótico pero real).

Vale pues, lo que os quiero decir es que en la actulalidád el grado de duración de los materiales de los cilindros y partes moviles del motor es muy alto debido a la dureza de los aceros, tambien por el alto grado de limpieza de las piezas en el montaje de los motores nuevos, y si no por que te hacen pasar la primera revisión por ejemplo en Volvo a los 30000 Kms?, y los siguientes mantenimientos igual?.

En fin creo que a veces nos pasamos un poco en eso de los aceites...., por supuesto ni tanto ni tan poco, pero seguro que ese aceite del Carrefour ha de ir mas que bién. Eso pues que no le falte en su nivel y no sufráis tanto hombre !!.

Saludos

Si en vez de comercial de recambios del automóvil fueses visitador médico, no creo que pudieses asesorar a mucha gente acerca de operaciones de corazón. O sí??
Pues esto lo veo parecido.
Cada uno le echa a su coche lo que cree conveniente, pero lo erróneo sería convencer a alguien de que lo mal hecho es lo correcto.
A mí me jodería más quedarme tirado en Polonia que ahorrar 15 euros cada 10.000 kms. Pero cada uno a su bola.

caravelle t4

otra cosa, cuando le saca el aceite a tu coche la saca en un envase limpio? o lo echa a la recogedora de aceite o sistema q use para cambiar aceite? no creo que ningun mecanico en la historia de los talleres haga eso de echarle el aceite de un coche a otro. y si estas completamente seguro de que lo hace te recomiendo que cambies de taller

oiersgc91

Julio 30, 2014, 08:03:25 am #21 Ultima modificación: Julio 30, 2014, 08:06:29 am por oiersgc91
pues yo personalmente ahorro en el filtro de gasoil, ya que para cuando la metes a tu deposito se a filtrado varias veces y para el caudal que necesita fitrar por muchos km que tenga y mucho que consumas, siempre es suficiente. El filtro del aceite tampoco lo cambio cada vez que cambio el aceite ya tiene un bypass por si se peta de mierda, que por otra parte tampoco me sucede (cada vez que tengo un gran viaje le hecho un vistazo general) . Eso si, aceite le pongo siempre vamos a decir gama media alta. ahorrar 10 euros en una garrafa por poner una de marca nisu, especificaciones nisu y en resumen, calidad del producto un poco dudosa, cuando le bas a meter a la furgo un buen tute...
Muy bonito lo del ingeniero este de fiat, me da envidia, porque con la suerte que tengo yo y los de mi alrededor con estos temas de ahorrar... seguro que pongo en practica cualquier cosilla de las que ponen arriba y gripo el motor o algo...
en fin  que siempre se oye decir a alguien que si conozco un tipo que hace cual hace tal y noseque, en la mili usabamos esto... y no es por llamar mentiroso a nadie, pero si el gran publico o profesionales o entendidos no practican estos truquillos, para mi, pierde el valor que le dan las personas a estos trucos ahorradores (esta claro que las empresas no querran vender este tipo de historias)
Los principios del lubricante son los mismos y a este le a ido bien, pero porque los ingenieros, mecanicos y demas no lo usan en su propio vehiculo y lo recomiendan a familiares y amigos?
CONFIANZA.Yo personalmente no me fio de los duros a cuatro pesetas.
Y soy de los que piensan que hay demasiada pijeria con el mantenimiento de  las furgos, coches etc...  Es decir, solo hay que ver como se mueve medio planeta, en vehiculos que hacen hasta gracia verlos funcionar tan bien en esas condiciones de "vida"

Elfossie

Cita de: Victor57 en Julio 29, 2014, 14:17:43 pm
Hola,

Me sorprende el exceso de celo que tenéis algunos en el tema de los cambios de aceite. Yo he sido de toda la vida comercial en temas de repuesto de autos, como tal he visto de todo pues ya tengo muchos años. Desde profesionales que lo cambiaban cada 3/5000 Km hasta gente que solo durante toda la vida del auto solo le añadían.

Conocía un ingeniero italiano de Fiat que se afinco en España y monto una industria aquí, para que tengáis una idea fue el primero que montaba kits de gas en los taxis de gasolina alla por los años 60. Pues eso que ese señor tenia varias furgos de reparto, las típicas de la época Ebro que después fueron Sava y Nissan. Pues bien ese Sr no cambiaba en toda la vida del motor el aceite solo se les añadía y se les hacia 100 de miles de Kms como si nada. El siempre decía que si no le faltaba aceite al motor pues palante.

Mi mecánico de confianza, siempre que le llevo en vehículo a cambiar a su tiempo los aceites, siempre me bromea pero se que lo hace de verdad ( ese aceite tan limpio que le sacare a tu coche se lo  pondré al mio), y el tio lo hace seguro.

Los moros que me compraban aceite para marchar a Africa con sus furgos, me lo compraban del de freir ( por barato), sin importar el grado SAE para nada, he visto poner a una furgo diesel de esas hasta el tipico 20/50 y en su tiempo el monogrado SAE 40 cuando los aceites eran mucho mas malos que los e ahora. La furgos de esos moros tienen mas kilometros echos que el caballo de Atila y como si nada, eso si que no les falte. En una ocasión un Citroen 2 CV hace muchos años ando bastantes Kms con plátanos licuados como lubricante ( es anecdótico pero real).

Vale pues, lo que os quiero decir es que en la actulalidád el grado de duración de los materiales de los cilindros y partes moviles del motor es muy alto debido a la dureza de los aceros, tambien por el alto grado de limpieza de las piezas en el montaje de los motores nuevos, y si no por que te hacen pasar la primera revisión por ejemplo en Volvo a los 30000 Kms?, y los siguientes mantenimientos igual?.

En fin creo que a veces nos pasamos un poco en eso de los aceites...., por supuesto ni tanto ni tan poco, pero seguro que ese aceite del Carrefour ha de ir mas que bién. Eso pues que no le falte en su nivel y no sufráis tanto hombre !!.

Saludos



El problema es que pocos tienen furgonetas con motores de hace 60 años en las que las mecánicas no estaban tan apretadas como ahora.
La resurrección de los mamuts conducirá, afortunadamente, a la revolución iconoclasta.
Gran porra Denunciados Cabo de Gata 2016 a pesar de las advertencias:
Elfossie +10 y subo otros +10
GLazcano +15

acentuado

Recuerdo una carta al director que leí hace unos años en una revista de coches.

La escribía un tipo que era químico. Contaba que le echaba aceite sintético a su motor (un Saab tenía). Cada equis tiempo cogía un poco de ese aceite y lo analizaba. No lo cambiaba porque sus propiedades estaban intactas. Llevaba con el mismo aceite 103.000 kms.

Ahora imaginad que todo el mundo hiciera eso; ¿cómo se iban a forrar los de las petroleras fabricantes de aceites? Tengo la impresión de que nos han metido miedo a todos con estas historias. Un aceite sintético cambiado a los 15.000 kms a mí me llama la atención. Me parece muy poco. Sin perjuicio de que yo haga lo mismo, pero por lo del miedo que nos han metido.

El aceite está compuesto por el aceite y los aditivos. Pueden variar algo los aditivos, pero entre un aceite de marca y un aceite de marca blanca, el aceite en sí es el mismo.

Por cierto, ¿os fiáis de las compañías petroleras? jejeje.
Bienaventurados los que se ríen de sí mismos porque siempre tendrán cachondeo.

1neo1

si no lo pone es que no cumple la norma  505.00, tiens paguinas on line con aceites a muy buen precio y de marca, también de marcas menos conocidas.
ya tengo mi furgo

oiersgc91

Julio 30, 2014, 14:47:10 pm #25 Ultima modificación: Julio 30, 2014, 14:50:50 pm por oiersgc91
Cita de: acentuado en Julio 30, 2014, 09:41:46 am
Recuerdo una carta al director que leí hace unos años en una revista de coches.

La escribía un tipo que era químico. Contaba que le echaba aceite sintético a su motor (un Saab tenía). Cada equis tiempo cogía un poco de ese aceite y lo analizaba. No lo cambiaba porque sus propiedades estaban intactas. Llevaba con el mismo aceite 103.000 kms.

Ahora imaginad que todo el mundo hiciera eso; ¿cómo se iban a forrar los de las petroleras fabricantes de aceites? Tengo la impresión de que nos han metido miedo a todos con estas historias. Un aceite sintético cambiado a los 15.000 kms a mí me llama la atención. Me parece muy poco. Sin perjuicio de que yo haga lo mismo, pero por lo del miedo que nos han metido.

El aceite está compuesto por el aceite y los aditivos. Pueden variar algo los aditivos, pero entre un aceite de marca y un aceite de marca blanca, el aceite en sí es el mismo.

Por cierto, ¿os fiáis de las compañías petroleras? jejeje.


Cuanta razon!
Despues de la segunda guerra mundial empezo a desarollarse, poco a poco, la denominada como obsolescencia programada. empezaron con hacer bombillas asequibles para todo el publico pero con mucha menos vida util, comprar y tirar.

Por eso con vehiculos de menos de 15 añitos (por decir una cuantia) ni me la jugaba, esta claro que si pagas tendras buen vehiculo, pero como compres algo mas  "popular" durara en buen estado 10 15 añitos ( hay casos de todo tipo, claro). Aunque me gustaria ver una T5 de las buenas dentro de 40 añitos a ver s se las considera como las viejias de ahora o peor... :roll:
saludos!

turbopoker

Yo solo se que tengo un compi de curro que en el anterior coche que era un ascona no le cambio el aceite mas que cuando lo compro.. Luego solo ir rellenando.. Y ahora con el 306 que tiene creo que si que le cambia el aceite pero a los 50.000 y nada de aceite long life sintético normal..
Y el ascona lo quito por que le dieron un golpe y el 306 tiene ya mas de 300.000
El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde....

haizkolari

el aceite se degrada con el uso, con el paso del tiempo se oxida, pierde eficacia se llena de hollín y restos metálicos, en los diesel sobretodo ¿o es que no lo véis cuando lo cambiáis? en los motores actuales apenas se tolera consumos mínimos de aceite, luego no se va rellenando lo que va consumiendo por que apenas existe consumo y si lo consume es que hay avería interna ... en algunos motores antiguos llevaban un filtro aparte para "colarlo" cada X tiempo(sí, vaciabas el cárter y lo pasabas por el tamiz) y se rellenaba la cantidad que faltase, esos aceites apenas tenían detergentes que limpiaran los conductos, dispersantes que mantuvieran la suciedad en suspensión hasta que pasara por el filtro quedándose ahí(por eso hay que cambiar el filtro por que el aceite ahora limpia y lleva la suciedad hasta él), productos que mejoran la viscosidad, la resistencia al cizallamiento, a las bajas y altas temperaturas al mismo tiempo, etc etc...en los antiguos no hacía falta cambiarlo, se rellenaba constántemente y se tenía que colar lo que quedara, no es comparable un motor de esa época con uno moderno, tampoco se le puede echar un 5w30 o un 0w30 por que no sirve en esos motores antiguos, tendrías que ir con un camión de aceite detrás rellenando... que sí que hay motores que aguantan, sí, quien dice que no pero son anecdóticos ¿cuántos se quedaron en el camino?
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Fred_Bcn

Cita de: oiersgc91 en Julio 30, 2014, 14:47:10 pm
... obsolescencia programada. ...


Estas bien informado... Lo han empezado los grandes de las bombillas y ahora es ley..

Las bombillas bien hechas pueden durar 100 años... Las famosas medias de señora se podían usar como eslingas para desatascar coches... Hasta que se han dado cuenta de que asi  venderían un par por persona...

Y las medicinas... Esto es lo grave... Te las venden con fecha de caducidad de un año cuando muchas aguantan hasta 7 o 8 años después de esa fecha... Acojonante...

Por eso siempre digo que nos tienen muy pero que muy engañados...

1neo1

ya tengo mi furgo