Mayo 06, 2025, 20:18:01 pm




arreglo de culata

Iniciado por polsam, Marzo 06, 2014, 16:07:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

polsam

Este es el orden de apriete de los tornillos:



Aprieto los calentadores a 28 Nm



Me daba yuyu porque parecía que se iban a partir. Los calentadores los comprobé hace tiempo uno por uno con un polímetro en la escala de resistencia. Tiene que dar alrededor de 1 en esta posición del polímetro,



restándole la resistencia del mismo polímetro:



Este estaba malo:



ya que daba una resistencia mucho mayor, y no encendía en el arranque. Puede que sea por eso por lo que el motor caballeaba un par de segundos.

Luego los inyectores, a 70 Nm:



Paso a colocar el turbo.



Primero doy un limpiado a la superficie



lija fina





Los tornillos estos los metí en un bote con vinagre de manzana del mercadona durante 1 noche y esto les quitó el óxido. Después de quedarse 1 noche en vinagre se meten en agua con bicarbonato para parar la acidificación, según contaba un pavo en un video. También sirvió el proceso para los tornillos de la bomba de agua.





Quizás lo suyo es poner primero los tornillos del colector-turbo:





y luego los del turbo al motor:



El tubo del turbo al colector de admisión:





Retorno de aceite del turbo al cárter:



Los tubitos de retorno del gasoil:



Las tuberías estas de la culata:



que llevan unas juntas tóricas. Las originales son de vitón, un material que aguanta mejor el calor y es más resistente y más caro,







Ahora la otra.







Ahora las placas estas:











25 Nm a la que sujeta la bomba de inyección.

La lámina de corriente de los calentadores:





El otro soporte de la bomba de inyección:





Luego fui a comprobar los sensores antes de colocarlos. Coon el polímetro en resistencia y un vaso de agua hirviendo:





La resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura. Eso en los dos negros, uno de los cuales, el que está en la parte de los inyectores mirando parriba, es el de la aguja de la temperatura. Y el que está al lado de la bellota de presión de aceite es el sensor de los calentadores.
Este marrón es el de la bomba eléctrica de recirculación de agua:



Y no da ninguna resistencia... Creo recordar que alguien me dijo un día que ese sensor no daba lectura de resistencia. Pero tengo que corroborarlo porque no me acuerdo.

Así que paso a su colocación. Un poco de vaselina en la junta tórica nueva, pa que no entre seca, comprada en Borrero porque no venía en el juego de juntas:





y padentro el de la aguja de la temperatura:





con su seguro. Así coloco los otros dos.

Lo siguiente, la bomba de inyección:



Tiene cuatro tornillos que la sujetan a sus soportes, dos por aquí:



otro aquí:



para apretar el cual tengo que aflojar el tornillo del soporte este:



y otro detrás que sale en la foto anterior. Todos ellos van a 25 Nm.
La bomba no entra fija sino que tiene un cierto juego de colocación en torno a su eje. No obstante parece que hay unas marcas que hay que alinear. Yo la coloqué alineando dos marcas que encontré aquí:



Antes de atornillar la bomba le puse el cable del aire





ya que de otra forma hubiera sido más complicado.



Luego la polea:





a 45 Nm. Meto un tornillo del 14 en el agujero pequeño para inmovilizar.

Con un destornillador y papel limpio los surcos del la polea del eje intermedio, que tiene aceite.



Coloco el tubo de aceite del turbo:



Con su arandela:



En vez de 2 sólo había 1 en el juego de juntas así que tuve que reutilizar la vieja.





También pongo la tuerca de sujección del tubo a la culata:




Y hasta ahí lo de ayer.

polsam

Cita de: haizkolari en Julio 24, 2014, 01:55:06 am
qué bonito... a ver esa distribución, queremos ver un buen calado de bomba maestro ;D


.meparto Gracia haizkolari. Eso es lo que tenía que haber hecho hoy. Pero ha surgido un problemilla.

Bueno, primero he colocado la bomba eléctrica para, colocándole un manguito, ver en qué posición quedaría el enfriador de aceite:











Esa junta tórica tampoco venía en el juego de juntas.

Coloco la tuerca



y con el ojímetro aprieto 25 Nm.

Luego coloco el filtro:



poniéndole un poco de aceite en este borde:



y lo aprieto a mano, no demasiado fuerte que si no a la hora de quitarlo está más duro que un cuerno.

quito la tapa esta



y echo algo de aceite por aquí



que luego tengo que seguir echando por aquí



que resulta más cómodo y limpio.

Bueno, hasta aquí todo en orden, peeero, cuando he ido a girar la polea intermedia para cebar el circuito del aceite...



pues resulta que el aceite no subía. He quitado la bomba de vacío y nada, la he vuelto a poner.
He quitado todo el chiringo que había aquí:





y hasta ahí el aceite no llega, con lo cual estoy barajando que bien se trate de la bomba, bien de alguna obstrucción del circuito. He girado en los dos sentidos, aunque el correcto es el antihorario creo. Hasta he usado una atornilladora para girar la polea.
Por lo pronto ya está saliendo el aceite.



y mañana creo que tendré que quitar el cárter y comprobar la bomba, la cual ya abrí en su día. Quizás esté mal colocada, o simplemente gastada.


Catre.

Saludos!

Chabi

Que buen curro te estas pegando pajaro :D  .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas

KekoCga

Menudo curro pablo, me alegro de q vayas viendo la luz!!
FURGOSUR!!! Puedes seguir nuestros eventos y kdds en Facebook, buscanos.

polsam

Hey Keko tio! muchas gracias. A ver si salgo ya del tunel. Aunque dentro no se está del todo mal! .meparto

un abrazo!

animatrix

creo que a día de hoy nunca aprendí tanto sobre mi motor como en ningún otro hilo!

de nuevo ,GRACIAS por pegarte el curro de las fotos y las explicaciones .

si un día vienes a ibiza , ya tienes una cerveza fría esperando ;)
sigue mis avances si te interesan en t3spain

restauracion de mi t3 camper:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=1766.0

mi sinka:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=3682.0

mi syncro:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=4172.

haizkolari

a mano no creo que consigas subir el aceite, me parecería extraño ??? ... si puedes (con un tubo prolongador) prueba a darle vueltas con un taladro para conseguir más vueltas y darle mas caudal, cuantas más rpm mas presión para subir el aceite


las marcas para ajustar la bomba



...y gente a ver si votáis para mejor hilo del 2014!!!
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

haizkolari

el sensor de la bomba es un termocontacto, cierra circuíto a los 107º  ... con el agua hirviendo tienes que pasar esos 107º para que salte mientras tanto estará abierto y no hay continuidad, será del mismo tipo que el del radiador, no como los sensores de temperatura
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

polsam

Muchas gracias compañeros! Es un gusto compartir lo que voy aprendiendo.

Gracias haizkolari por la info.

Hoy he desmontado la bomba de aceite. Para ello quito el retorno de aceite del turbo:



los dor tornillos campana-cárter:



la tubería esta:



y los tornillos del carter. Al principio confieso que creí que iba a tener que quitar la caja de cambios, el volante motor y hasta la chapa esa que hay, lo cual casi me hizo rendirme, pero luego me fijé y digo... ostiá! y estos dos agujeros...?:



son para acceder a los tornillos del cárter sin tener que quitar la caja. Del tirón! Usé esto:





aunque con una llave allen también sirve. Pero más que nada era para probar mi pistolón nuevo





y la verdad es que da dado la talla.

Total, que quito el cárter



quito la bomba y la desmonto



y le hago las comprobaciones del manual:



Midiendo el espacio entre engranajes no puede haber más de 0.2 mm. cuando es nueva no puede haber más de 0.05 mm. En la foto anterior la galga es de 0.05 mm y obviamente entra sin problemas. Pero en la siguiente foto:



la galga es de 0.2 mm y no entra, con lo cual en ese aspecto la bomba está bien.
Otra comprobación es esta:



El hueco no puede ser mayor de 0.15 mm, y en este caso no lo es poeque la galga no pasa por debajo de la escuadra.

Entonces lo monto todo y me dispongo a ver si funciona, girando la polea intermedia en sentido antihorario, de esta manera:



y ahí sí que sí



Se trataba, como sugería haizkolari, de un problema de revoluciones. Ayer lo hice de la misma manera pero con la velocidad de atornilladora. Hoy lo he hecho con la velocidad de taladradora, y el aceite ha salido.

Así que monto el chiringo de nuevo:



y le doy caña otra vez a la polea a ver si sale el aceite por el árbol de levas



y ha salido un poco. Menos del que me hubiera gustado. Pero bueno, será que hace falta más potencia, así que mañana usaré un trompo más potente a ver qué pasa.

Luego está la cuestión del calado de la bomba:





El otro día la coloqué guiándome por las marcas de la flecha negra. Hay otras marcas que son las de las flechas roja y verde, y también hay una en la parte frontal de la polea de la bomba.
Mañana veré si la marca de la flecha roja y la de la flecha verde coinciden.
En fin que tengo que investigar el tema este, aunque puede que habiendo hecho coincidir las marcas de la flecha negra sea suficiente. Ya veremos.

Pal catre

Buenas noches!

EdJuRu

Muy buen curro, y yo acojonado por cambiar el reten y piñon de cigueñal... Animo que queda na.
put your eyes on the road and you hands on the wheels......

haizkolari

Flecha roja y negra en la bomba...las otras muescas no son de origen no vienen en el manual, ignoralas
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

polsam

Cita de: EdJuRu en Julio 25, 2014, 16:47:18 pm
Muy buen curro, y yo acojonado por cambiar el reten y piñon de cigueñal... Animo que queda na.


Gracias!  ;)

polsam

Cita de: haizkolari en Julio 26, 2014, 00:12:14 am
Flecha roja y negra en la bomba...las otras muescas no son de origen no vienen en el manual, ignoralas


Lo que he hecho ha sido mover un poco la bomba, de esto:



a esto:



No obstante hay varias señales más, aparte de la A y la B:



Supongo que para dejarla fina hay que meterle el reloj comparador... ¿no?


polsam

Bueno, hoy es el cumpleaños de la furgo. Cumple 25 así que le voy a regalar un seguro barato clásico. ¿Alguna sugerencia?

Por otra parte hoy he usado un trompo más potente:



pero el aceite seguía sin salir como yo quería, así que me he puesto farruco y he quitado el árbol de levas para verificar que no había obstrucciones en el circuito. No tenía por qué haberlas, aunque no saliera el aceite, ya que este seguramente sale más fácilmente cuando el árbol de levas está girando, pero así me curo en salud, y aprendo algo más-
Así  que antes pongo esto:





Aquí:



con la intención de que no se derrame aceite. Y resulta que por el único sitio en que no lo he puesto, que es el cojinete 1, es por donde iria a derramarse y se ha derramado. Pero bueno, no mucho.

Como no tengo dinamométrica que apriete a 20 Nm marco lar tuercas con un punto



que me sirva de referencia a la hora de apretar a ojo.
Empiezo aflojando los cojinetes 5, 1 y 3.



El 2 y 4, según el manual, los aflojo gradualmente y alternado, haciendo un 8





Así que le doy caña otra vez a la polea y veo que sale aceite por los 5 puntos:



Le doy un bañito de aceite al árbol:



uno de gasofa a los cojinetes:





Coloco el árbol:



Bañito de aceite para los cojinetes:



y coloco el 2 y el 4 de forma inversa a como los quité, sólo asentándolos, sin apretarlos todavía:





Luego coloco 5, 1 y 3 y los asiento:



y luego al tacto los aprieto bien, sin pasarme:





Luego he ido a comprobar que había llegado aceite al turbo,





y como cuando he quitado el tubo no ha caido ni una gota de aceite, he procedido a darle un chute





pa quedarme más tranquilo.

Luego pensando he quitado el tubo para cerciorarme de que no estaba obstruido, y no lo estaba. Soplando y echando gasofa con la jeringa ha quedado claro.

Con lo cual lo único que tenía que ver era si salía aceite por el agujero donde va el tubo:



y sí que ha salido.

Mañana correa y todo lo demás. A ver si termino mañana, si no pasado, espero.


Saludos!

caravelle t4

hola, la forma mas facil y efectiva de cebar el circuito de aceite es tirando del arranque con el solenoide de la bomba desconectado. tiras unos cuantos segundos y hace mas que todo lo que has hecho.