Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por GOFIO, Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

eneko

Yo lo que no comprendo bien es en la medida que afecta la reducción de diámetro en los conductos empleados.. veo que en los montajes se están empleando tubos de diferentes diámetros pero sin considerar el aumento de velocidad, la reduccción de caudal, etc..... no pasa nada? ponéis algún tipo de vaso de expansión?

Por otro lado... al aumentar la capacidad del circuito de refrigeración será necesario aumentar el nivel del depósito de refrigerante? incluso aumentar el propio depósito? no sé.. son pequeños y si en ese circuito nos llevamos 1 ó 2 litros igual dejamos el sistema algo escaso de refrigerante?

No sé si las preguntas carecerán de lógica pero se me han planteado esas dudas...


GOFIO

Noviembre 22, 2007, 22:12:00 pm #136 Ultima modificación: Noviembre 22, 2007, 22:15:35 pm por GOFIO
Vamos haber señores, no os calentéis mucho la cabeza, yo ya me la calenté en su dia por ustedes. .loco2
hice todo tipo de pruebas, y creo que hacerte en mi decisión final.
Eneko, intentare explicarte este laberinto que estamos liando  .loco2
1º el diámetro del serpentín, la longitud o el material del que este hecho, en lo único que perjudica es en el tiempo que tarde en calentarse el agua del deposito.
Mi opinión para 35l. de agua: serpentín de 60cm. y 15 mm. de diámetro.
                         material: cobre, por ser el mejor conductor de temperatura.
                anticongelante: según la longitud de los tubos. Muy, muy largos tendrían que ser                                        para que le entre al nuevo circuito, un litro.
     problemas con el motor: "0" ceroooo (a las T3 les beneficia, por ayudar  la refrigeración)       
              el vaso expansor: olvidadlo, que el original va sobrado.

  Con los tubos y accesorios que se utilizan en fontanería, es muy fácil hacer cualquier tipo de artilugio para meterlo en el deposito, una llave que viene muy bien para poner en el deposito, son esas cromadas, pequeñitas. ( las de lavadoras 1/2  1/2)
¡que no sabéis soldar! pues con una lamparilla, decapante y estaño plata esta chupado, y si no yo os indico. ;)




                             

eneko

Me parece la kojoidea lo que pasa que no tengo ni idea de dnd tendría que pinchar mi t5 para salir con el circuíto de caliente y vuelta a entrar...

Creo que mi amiguete helite está siguiendo el tema bastante interesado.... el finde que viene igual lo veo y miraremos el tema y lo mismo hacemos el montaje éste

edito: una cosilla.. además de poner las correspondientes llaves de paso o electro válvulas quizás sería conveniente montar una electro válvula regulada con termostato para que eso no se ponga a hervir?


Ioar

Hay 2 llaves de paso instaladas. La colocada antes de que el circuito de tubo de cobre entre en el depósito de agua para calentarlo está claro para qué es, con ella regulamos el caudal de agua caliente que circulará por el circuito, y con ello la velocidad con que se calentará el depósito, o la temperatura final a la que llegará y se mantendrá si no cerramos el paso de esta llave. Pero, ¿ la llave colocada en los bajos del vehículo comunicando los conductos de ida y vuelta del circuito? ¿Para qué sirve? Sigo sin verle utilidad.
Otra duda: una vez leídos TODOS los posts de este brico (creo que es el brico con más posts del foro), ¿hay algún material diferente al tubo de cobre para hacer el serpentín? Esto lo pregunto porque hay opiniones diversas acerca de la toxicidad de los óxidos del cobre, yo suelo utilizar el agua del depósito también para beber y no quiero dejar de hacerlo. ¿Sería posible hacer un serpentín con tubo de acero inoxidable? Calentándolo y doblándolo..... voy a interarme de eso y si sé algo lo pongo aquí.
Saludos.

disenator

Lo de cromar el tubo se puede solucionar comprandolo ya cromado, yo para calentadores de gas en cocina he comprado tubo de cobre cromado de diametro exterior 10 mm en cualquier almacen de fontaneria

triti

electroválvulas de 12 v. las podéis encontrar perfectamente en sitios donde vendan artículos para riego de jardinería.
                  

Peyo

Triti, en jardineria por lo que he podido ver creo que predominan los 24V sobre los 12.

La mayoria de automatas que controlan riegos van a 24V.

Si conoces algo mas sobre 12v, cuentanos. :)

alcasa

Noviembre 23, 2007, 14:34:36 pm #142 Ultima modificación: Diciembre 23, 2007, 17:31:25 pm por club camper
Cita de: triti en Noviembre 23, 2007, 10:52:55 am
electroválvulas de 12 v. las podéis encontrar perfectamente en sitios donde vendan artículos para riego de jardinería.


   Inviable, dicha electrovalvula debe de ser de cuerpo metalico y si tuviera junta de caucho tendria que soportar con comodidad los 90ºc de temperatura, ya que la valvula estaría situada en el tubo de refrigerante que sale directamente del motor y podria muy facilmente alcanzar esa temperatura.

   ya tengo la electrovalvula de la marca "ODE", ODE modelo 4808 de 12 V  8 W
     me ha pasado la referencia sr. "Viano"


*imagen borrada por el servidor remoto



   gracias por lo del tubo de cobre ya cromado, igual hago una prueba.


                                                               .salta .salta .salta




GOFIO

Noviembre 23, 2007, 17:26:01 pm #143 Ultima modificación: Noviembre 23, 2007, 17:31:45 pm por GOFIO
Cita de: Ioar en Noviembre 23, 2007, 08:06:09 am
Hay 2 llaves de paso instaladas. La colocada antes de que el circuito de tubo de cobre entre en el depósito de agua para calentarlo está claro para qué es, con ella regulamos el caudal de agua caliente que circulará por el circuito, y con ello la velocidad con que se calentará el depósito, o la temperatura final a la que llegará y se mantendrá si no cerramos el paso de esta llave. Pero, ¿ la llave colocada en los bajos del vehículo comunicando los conductos de ida y vuelta del circuito? ¿Para qué sirve? Sigo sin verle utilidad.
Otra duda: una vez leídos TODOS los posts de este brico (creo que es el brico con más posts del foro), ¿hay algún material diferente al tubo de cobre para hacer el serpentín? Esto lo pregunto porque hay opiniones diversas acerca de la toxicidad de los óxidos del cobre, yo suelo utilizar el agua del depósito también para beber y no quiero dejar de hacerlo. ¿Sería posible hacer un serpentín con tubo de acero inoxidable? Calentándolo y doblándolo..... voy a interarme de eso y si sé algo lo pongo aquí.
Saludos.




Por la explicación de esa llave  .palmas

Te explico lo de la 2ª llave. La Viano viene con un manguito de muy poco diámetro y de aproximadamente 10cm. de longitud que une los manguitos de la calef, el de ida con el de vuelta, ¿con que objeto? pues, supongo que con idea de dejar que la preción que ejerce el circuito en el manguito de entrada de agua al radiador de la calef, cuando tenemos la calef cerrada dicha presión no exista, y a su ves poder refrigerar esa agua que por ejemplo en las T4 y otros vehículos estaría parada.
el pequeño manguito del que estoy ablando en las Viano, es que párese que esta estudiado para hacer este brico :), un extremo para el de ida y el otro para el de vuelta.
¡pero claro! no debemos bloquear ese desahogo, y hay entra la función de la llave que tengo debajo,(si la sierro, el desahogo lo hace por el serpentín. Si la abro el desahogo lo hace el agua por donde le es mas fácil, por esa llave, y el agua no sigue para detrás) he hay que una ves regulada la del deposito, solo juego con la que tengo debajo, que si fuera una electro-valbula, sera genial  .bien.   Bien esto en las Viano, vamos a hora a las T4.

En las T4, hemos cogido los dos manguitos que llegan al radiador de la calef que se encuentra debajo, ¡pero queremos seguir teniendo calefa trasera! hay entra en juego esa llave de debajo.
la tenemos que poner porque al abrir el grifo de la calef original del vehículo, para que el agua caliente se desplace hasta el serpentín, podríamos encontrarnos que tardaría muchísimo en calentarnos el agua del deposito. ¿por que? pues porque el agua cogería el camino mas fácil que es el original  :-\  (que queremos calef abrimos llave, que queremos agua caliente rápido, cerramos llave, que queremos un poco de cada, la dejamos siempre en medio, y en verano serrando la del deposito todos contentos)

Disculparme si me paso con las explicaciones
   
La valbula que nos dice Viano, creo que seria un puntazo, colocada en la llave de debajo. ¡joo solo apretando un boton!

mikedonovan

Estoy consiguiendo materiales...

me pongo en breve...

;D

ooznak, si colocas el deposito/puff ahí, renuncias a la calefacción trasera o la puedes mantener?
Manzaneta, la casa de mis sueños...

eneko

Gofio... por ahí mencionaba sobre el sistema de paro por temperatura por seguridad y eso.. qué me dices socio?

Citaruna cosilla.. además de poner las correspondientes llaves de paso o electro válvulas quizás sería conveniente montar una electro válvula regulada con termostato para que eso no se ponga a hervir?

alcasa

   El proyecto que tengo en mente es mediante la elctroválvula del circuito de entrada de refrigerante al serpentin, roscarle al depósito un termocontacto tarado a 35ºC (muy similar a los montados en el radiador del motor) que al alcanzar el agua la citada temperatura, desconectara el circuito, cerrandose la electrovalvula y deteniendo la entrada de refrigerante al serpentin ,  en consecuencia se detendría el exceso de temperatura en el deposito de agua.

   Al enfriarse dicha agua, el termocontacto volveria a conectar el circuito electrico abriendose la electrovalvula volviendo a introducir refrigerante en el serpentin hasta volver a alcanzar la citada temperatura y así sucesivamente.

   Esta es la idea inicial, ahora vamos a ir viendo como la desarrollo con el tubo rollo de cobre cromado de 10 m.m. , pero antes de montarlo definitivamente ensayaré montandolo en un viejo barreño haciendole pasar agua caliente proviniente del calentador de casa, a ver que tal resulta, no quiero pensar lo que ocurriria si lo instalo todo en la furgo y resulte no ser funcional.





                                                     .salta .salta .salta

GOFIO

Cita de: eneko en Noviembre 23, 2007, 19:17:44 pm
Gofio... por ahí mencionaba sobre el sistema de paro por temperatura por seguridad y eso.. qué me dices socio?



Si, claro, esa valbula seria perfeccionar el sistema un poquito mas. La valvula tiene una temperatura de cierre, y una de apertura. Con mi sistema el agua siempre esta a la misma temperatura, 38º,40º. (mañana os pongo una .fotografo del reloj-termómetro que le tengo
puesto)
El tema de que el agua hierba,  .nono, es imposible, el deposito tiene un respiradero (no esta a presión) y ademas el contacto de un pequeño serpentín, que su máxima temperatura es de 97º, nunca conseguiría superar los 70º en un deposito de 30 o 35l. que ademas esta en constante movimiento.
¿bueno y si el deposito esta por la mitad?    tampoco alcanzaría mucha temperatura, por que el contacto del agua con el serpentín disminuiría por el movimiento del agua al estar medio vacío el deposito. 

eneko

ok... enterado.. lo de hervir era metafórico jeje..

Pues vende la viano y móntalo en una T5 y así los comodones te lo copiamos jeje

Enga gracias ;)


GOFIO

 eneko, lo que estaría guapo, es conseguir el croquis de toda la instalación del circuito de refrigeración de la T5, podríamos opinar sobre una base. ;)   hay queda eso.