[RENAULT Master DCI 90 CV 2002] Mi nuevo inator: la Furgoinator

Iniciado por Júlia Master, Julio 30, 2012, 20:18:22 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Júlia Master

@Esero.tf  Gracias por la respuesta sobre la cinta de butilo, porque es un tema que me preocupa, sobre todo para las claraboyas. Tengo un bote de Sika (bueno, es otra marca, pero llamésmole Sika), el problema es que el techo de mi furgo tiene unas ondulaciones como se ve en la foto:



y claro, en los "valles" de las ondulaciones tengo que poner algo que me tape el hueco y con Sika no me vale. A alguien más le pasa?

Aún no he hecho el test de estanqueidad, vamos, que no ha llovido, pero me da pánico verme una noche de invierno subido al techo de la furgo con un paraguas  .panico

Si alguien me puede aportar algo de luz.. Gracias.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

pepevallejo

Cita de: Júlia Master en Agosto 28, 2012, 19:26:53 pm
@Esero.tf  Gracias por la respuesta sobre la cinta de butilo, porque es un tema que me preocupa, sobre todo para las claraboyas. Tengo un bote de Sika (bueno, es otra marca, pero llamésmole Sika), el problema es que el techo de mi furgo tiene unas ondulaciones como se ve en la foto:



y claro, en los "valles" de las ondulaciones tengo que poner algo que me tape el hueco y con Sika no me vale. A alguien más le pasa?

Aún no he hecho el test de estanqueidad, vamos, que no ha llovido, pero me da pánico verme una noche de invierno subido al techo de la furgo con un paraguas  .panico

Si alguien me puede aportar algo de luz.. Gracias.

Hecha un vistazo aqui:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=226319.msg2293295#msg2293295
Payo es todo un profesional.
Un saludo.

Júlia Master

Y continuamos para bingo... después del aislamiento le ha llegado el momento al revestimiento. Lo he hecho con tableros de tablex de 3 mm de espesor, más o menos ligeros y no muy caros. Es lo que se usa comunmente para el fondo de los armarios.

Y tampoco hay mucho que comentar, sólo que intenté preveer donde iba a tener que anclar los paneles. En los sitios donde tenía chapa que pudiera taladrar (montantes, por ejemplo), lo he remachado; en donde no, he pegado a la carrocería listones de abeto, para poder clavar luego los paneles con puntillas. Creo que ha quedado bastante apañado, los remaches no dan mucho el cante y cogen bastante bien.

En la siguiente foto se panelada la zona del dormitorio, con los "encajes" que hice para tener algo más de espacio a la hora de dormir:



y aquí se ve la zona donde irá el salón (lo explico como si tuviera 100 m2, no?  ;D )



También se puede ver como queda el marco interior de la ventana, puesto por encima del revestimiento. He visto gente que lo hace alrevés (primero la ventana y luego el panelado, con un marco de madera), pero a mi me gustaba más de esta forma, por lo que he adaptado el espesor de aislante de esta zona a lo que pedía la ventana.

Para todas las zonas curvas (que en la furgo son todas); es decir, el paso de rueda, la zona alta donde se la pared se une al techo, en la puerta-furgón, etc.; he hecho plantillas con cartón para después poder recortar la madera. Y aún así me he dado una paliza de re-recortar y lijar para que encajara decentemente. Todo sea por un resultado curioso.

Y como hacía mucho que no explayaba con un bri-consejo, ahí va:

Bri-consejo: Para recortar el tablex hay que tomar toda clase de precauciones para que no se descantille, a saber:


  • Cinta de carrocero en la zona a cortar, aunque en mi opinión no hace mucho.

  • Hojas de sierra adecuadas para corte fino en madera; y unas cuantas, para que estén siempre lo más nuevas posible.

  • Velocidad de la sierra de calar alta, y si tiene cabeceo o vaivén, que esté desactivado.

  • Velocidad de avance de la sierra baja, es decir, empujar la sierra lentamente. Es algo peñazo, pero para mi es lo más efectivo.


"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

papichulo

a mi me paso lo mismo en el techo y tenia la misma preocupacion que tu, para tu tranquilidad te dire que pilla la forma bastante bien



y la sika rellena que te cagas, como no lo tenia muy claro me gaste un bote entero y luego me toco quitar bastante sobrante. Luego lo repasas por dentro y listo a mi no me entro ni una sola gota.

PALAJAMON

Hola Julia Master! felicidades por tu  proyecto, buen curro, respeto al bri-consejo del tablex ¿ has probado de cortar por la cara mala? se marca peor pero por la cara mala no astilla apenas . salut

acentuado

Bienaventurados los que se ríen de sí mismos porque siempre tendrán cachondeo.

ESERO

Compra hojas de caladora de corte frontal y diente mediano, no te astilla casi nada. ;)

Júlia Master

Antes de nada, gracias por los ánimos y por las opiniones. Sobre lo que comentáis:

  • Caladora: Mis consejos son basados en mi experiencia de pasarme tropocientas horas cortando tablex, no es que yo sea carpintero ni nada. Al principio probé a poner el tablex bocabajo y cortar por el lado malo, pero quedaba peor. Esto creo que es debido a que las hojas que tenía eran de dientes invertidos, que también las hay, así se puede cortar con el lado visto para arriba. Al final llegué a la conclusión de que, como los dientes de la hoja no son simétricos, lo que astilla es la punta del diente cuando "sale" de la madera. Por tanto, hay que favorecer que salga por el lado que no se ve, o conseguir hojas en las que la punta "entre" por el lado visto.

  • Claraboya: ya tengo el butilo puesto, y cuando se endurece cuesta un huevo de quitar. Así que lo que voy a hacer es poner Sika por encima, ahora que sé que "rellena", y así tendré una capa sellante en el exterior. Alguien lo ha hecho así? He visto que es lo que recomiendan en la página web donde compré las claraboyas...

  • Altura: no la he medido después de los últimos trabajos, pero antes de empezar hacía aprox. 1,90 m desde la chapa del suelo hasta los montantes del techo. Ahora habrá que descontar 3 mm del tablex del techo, 2 mm del aislante del parquet y 7 mm del parquet flotante (a ver si puedo poner fotos esta tarde). Debería quedar 1,78 m, aunque será algo más porque yo mido 1,75 m y puedo estar de pie sin problemas (y sin quitarme los zapatos  ;) )


Saludos.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

el jaijo

Ya estoy por aqui, llego tarde, pero habia sitio, asi que, cojo el sitio y estoy atento
"Torpes al volante hay pocos, lo que pasa es que salen toooooooooodos los dias"

Presentacion de "LaJaijoneta"   http://www.furgovw.org/index.php?topic=263038.0

Júlia Master

Septiembre 05, 2012, 18:53:32 pm #39 Ultima modificación: Septiembre 05, 2012, 18:58:12 pm por Júlia Master
Como ya comenté hace unas semanas, había empezado a instalar la base para hacer el asiento del piloto giratorio. Con el problema que los tornillos que unían las guías a la base rozaban cuando ésta giraba... Finalmente ha comprado unas arandelas que he puesto entre la base y las guías, haciendo de esta forma que los tornillos sobresalgan menos y ya no rocen al girar.

Y vamos a por las fotos, en la primera se ve la base, ya anclada a las guías que permiten el deslizamiento del asiento atrás-adelante. La base está girada 90º, si estuviera puesto el asiento, estaría mirando hacia el copiloto. En la parte inferior se ven 3 tornillos (en el otro lado hay otros 3 iguales, pero no se ven en la foto), que eran los que rozaban con el asiento al girar. Las arandelas que se ven venían con la base, pero debajo de la chapa negra es donde he tenido que poner otras para que el tornillo sobresaliera menos y no rozara.



Otra curiosidad: en la pegatina blanca es donde pone (y en francés) como hay que montar la base, y que hay que hacer para que el asiento gire. Con otros modelos supongo que será diferente, pero con este, hay que leerlo y entenderlo muy bien, ya que las "instrucciones" que vienen con la base se reducen a un triste plano, que ni siquiera se corresponde con el modelo de furgo y encima es para el copiloto!!!

Y como queda el asiento girado. Queda algo alto respecto del suelo; ya que, como en todas las furgos de este tamaño, la cabina está más alta que la zona de carga (unos 17-18 cm). Pero no quería elevar la zona del salón para no perder altura (mi furgo es H2, si hubiera sido H3 no lo hubiera dudado ni un instante, además que permite meter el depósito de agua bajo el salón).



Bri-consejo: No es un bri-consejo propiamente dicho, pero si alguien intenta instalar esta base en un modelo anterior al 2004 le irá de "perillas": las furgos antiguas tienen el cambio y el freno de mano entre los asientos, por lo que para girar el asiento del piloto se tiene que seguir el siguiente "ritual":

  • Calzar las ruedas de la furgo si está en pendiente.

  • Quitar el freno de mano, si no, es imposible girarlo.

  • Deslizar el asiento hacia atrás (si el conductor habitual es tirando a alto, ya estará bastante para atrás y no hará falta este paso).

  • Con el asiento en la posición más alta, empujar la palanca de desbloqueo de la base.

  • Girar el asiento (yo lo hago desde la zona de carga, creo que sería antiergonómico girarlo estando sentado).

  • Volver a poner el freno de mano.

"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Pire

Septiembre 07, 2012, 00:36:44 am #40 Ultima modificación: Septiembre 07, 2012, 00:40:59 am por Pire
Si el elemento a sellar ejerce presion sobre la parte que se presiona por tornillos u otro medios butilo, en el reborde sika, el butilo si no hay algo que lo presione funciona peor, pero si algo lo mantiene presionado es imbatible, porque es capar de absorber todo tipo de dilatacion, contraccion y torsiones
Para cortar ponle celo pegado y cortas minimiza bastante el astillado, siempre que la sierra este bien y tiendas a dientes mas finos, no el supergrade que corta a toda pastilla y vete lo mas lento posible en el corte.

Júlia Master

Septiembre 25, 2012, 12:04:34 pm #41 Ultima modificación: Septiembre 25, 2012, 12:12:26 pm por Júlia Master
Ya hace unos días que se acabaron las vacaciones :( pero como voy con retraso escribiendo, pues aún hay cosas que contar! Así que vamos con el último capítulo del verano, ya que a partir de hoy las intervenciones furgoneteras se reducirán a ratos libre y fines de semana. Y la historia de hoy se llama parquet.

Básicamente se monta igual que si se pusiera en casa, con la pega de que como el suelo de la furgo no es cuadrado, pues hay que ir haciéndole los recortes pertinentes, sobre todo al llegar a la rueda trasera, pero bueno, nada que no se pueda arreglar con unas plantillas de cartulina, unas tijeras y algo de paciencia.

Nosotros en particular, para fijar las paredes de lo que en un futuro será el baño y del mueble que albergará la nevera, queríamos poner unos remaches tuerca en el suelo de la furgo. Posteriormente, se atornillarían unos perfiles a los remaches, y sobre los perfiles se anclarían las paredes. Un jaleo, vamos, si tenemos en cuenta que no puedes remachar el suelo de la furgo con el parquet puesto! En la foto ya se ven los perfiles atornillados.



Sobre todo, tener claro dónde se querrán atornillar cosas al suelo, porque para poner los remaches hay que sacar el suelo y dejarse uno, significa tener que volver a sacar el suelo y volverlo a poner, y es un poco peñazo. Y esto es precisamente lo que tuve que hacer, porque después de puesto el parquet, también pensé en poner remaches para anclar la banqueta, el mueble de la cocina y un cajón para la rueda de recambio, pero bueno...

Y finalmente una vista general de como queda el suelo puesto.


"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

el jaijo

"Torpes al volante hay pocos, lo que pasa es que salen toooooooooodos los dias"

Presentacion de "LaJaijoneta"   http://www.furgovw.org/index.php?topic=263038.0

Oli y mi T5

Una pregunta si es una camioneta de reparto entonces cuando vaya a pasar la ITV  como lo haces??
"Es imposible" dijo el orgullo,
"Es arriesgado" dijo la experiencia,
"No tiene sentido" dijo la razón,
"Intentalo"......Susurro el corazón ♥
My Baby Lalo ♥ always in my heart

http://www.furgovw.org/index.php?topic=253412.0

Júlia Master

Hay bastantes hilos en el foro que hablan sobre lo que hace falta para pasar la itv. La verdad es que los miré en su momento, y decidí dejarlo para más adelante. Hablando de memoria, hace falta un proyecto (firmado por un ingeniero) que la habilite como vehículo vivienda, homologaciones de los componentes modificados, certificados de instalaciones y poco más. Hay empresas que se dedican a esto, con más o menos enchufe en la itv que pueden ayudar a legalizarlo todo.

Saludos.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."