[RENAULT Master DCI 90 CV 2002] Mi nuevo inator: la Furgoinator

Iniciado por Júlia Master, Julio 30, 2012, 20:18:22 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Júlia Master

Hola!

Pues ha llegado el momento de presentar mi Furgoinator, que de momento no tiene ningún avance, pero que espero que a partir de la semana que viene, y durante el mes de agosto, vaya cogiendo forma de camper. He visto algunas de las que hay por el foro, y he de reconocer que son una pasada, espero poderme acercar.

Así pinta de momento:





También he creado un blog, por si alguien quiere seguir las evoluciones ahorrándose los cotilleos del foro (aunque a veces son lo mejor  ;))

http://furgoinator.blogspot.com.es/

Y de momento esto es todo!
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

sherpaedu

animo con ella yo tengo la nissan mas corta, preparate es mucha faena.suerte y animo.

belenek


PALAJAMON

aqui tienes chicha pa rato....animos colega( yo estoy igual,jejejej) salut
;D

ALFREDINO

Tremenda maquina conseguiste. Lugar no te faltará. Saludos.

earlhickey

Agosto 01, 2012, 18:38:51 pm #5 Ultima modificación: Octubre 19, 2013, 09:35:40 am por earlhickey
.

Júlia Master

Hola!

Bueno, ya hemos empezado con la camperización. Lo primero ha sido lijar el óxido de la parte interior de la furgo, para después pintarla. Esta es una foto de como estaba:



La verdad es que no había mucho óxido, la mayoría de "claros" que se ven son zonas sin pintura, supongo que de cargar bultos en su anterior vida. El producto usado es un spray que ya viene con imprimación y con un antióxido, fácil y rápido  ;D


"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Además también he quitado la separación que había entre la cabina y la zona de carga, ya que me intención es hacer el asiento del piloto giratorio.



Que por cierto, la chapa de separación no es muy difícil de quitar, pero va cogida con unos tornillos por abajo y por arriba, pero con remaches por los lados, y hay que taladrarlos para quitarlos (que digo yo, porqué poner tornillos si lo remachas o porqué poner remaches si lo atornillas).

Hala, mañana más.

"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Hola!

Hoy ha sido un día electrizante, nunca mejor dicho porque ha tocado pasar todos los cables para la instalación eléctrica. Mi furgo sólo va a tener instalación de 12 V, con una batería auxiliar que no irá conectada a la de arranque del motor, cosa que facilita bastante la instalación. Además no tendrá cargador de los que se enchufan a la red en los campings, sino que se cargará con placas solares.

Voy a intentar explicar como he puesto la distribución eléctrica. Primero, todos los cables van por tubo corrugado, para una mayor protección y evitar que se pelen los cables con el traqueteo de la furgo en movimiento. En general, el corrugado pasa bien por detrás de los perfiles del habitáculo de carga:



Aunque en algunos sitios he tenido que "ayudarlo", haciendo unos taladros en la chapa, porque sino no me permitía pasar los cables del perfil de vertical de la pared al horizontal del techo:



Que por cierto, he montado un chocho para pasar el corrugado por el dichoso agujero que no veas, porque primero no me entraban todos los cables por el que primer tubo que había puesto, y cuando consigo uno más ancho, resulta que no pasa por el taladro de la chapa. Pues nada, broca más grande, pero con la rebaba del taladro no pasaba bien... toda una historia, aunque al final ha salido. Moraleja: hartarse de paciencia, más paciencia, y uno o dos colegas o familiares que tomen el relevo cuando estés a punto de mandarlo todo a freir espárragos.

Mi intención es fijar bien el corrugado con bridas de plástico para que no vibre y se pueda partir en el futuro, que es una cosa que me "guiña" bastante. Alguien tiene alguna recomendación sobre esto a parte de las bridas? Silicona? Espuma de poliuretano?

En esta zona pondré un registro, que es donde irá el regulador de la placa solar y la centralita, por eso van a parar varías líneas de cables:



Bueno, y finalmente las líneas que hay en la instalación son:

  • De la placa a la batería, hilo de 4 mm2.

  • De la batería al boiler y a la bomba, hilo de 4 mm2.

  • De la batería a la cocina, hilo de 4 mm2. Aquí he puesto hilo algo sobrado porque se alimentarán 3 sublíneas:
         - Una para la nevera, que es el motivo principal para que haya puesto un cable de 4, ya que como tiene un consumo algo alto.
         - Otra para la luz de la cocina.
         - La última para un enchufe en la cocina.

  • De la batería a la luz del salón, hilo de 1,5 mm2.

  • De la batería a un enchufe, que irá en el salón, hilo de 1,5 mm2.

  • De la batería a la luz del dormitorio, hilo de 1,5 mm2. Está línea se separará en dos "sublíneas":
         - Una que irá a la luz propiamente dicha.
         - Otra que irá al ventilador de la claraboya que irá en el dormitorio.

Venga, que después del rollo me voy a dormir, que ya es hora. Saludos.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Agosto 09, 2012, 00:43:28 am #9 Ultima modificación: Agosto 13, 2012, 00:36:39 am por Júlia Master
Bueno, ha llegado el momento de aislar la furgo. He leído varíos post sobre como hacerlo y creo que en general hay bastante confusión. Por eso antes me gustaría aclarar varios conceptos.

  • La transferencia de calor se puede dar por 3 medios: conducción (como cuando se coge una sartén caliente), convección (como la que produce un secador de pelo) y radiación (como tomar el Sol en la playa). Para cada tipo hay un aislante óptimo.

  • Para la convección no hay nada que hacer, la furgo estará rodeada de aire, así que como digo, no hay nada que hacer.

  • Para la conducción, los mejores aislantes son los tipo foam, ya que tienen una conductividad térmica baja, menor que los multicapa. En algunos sitios o catálogos pone que los multicapa son mejores, esto sólo es cierto si se compara la relación conductividad/espesor. Es decir, 30 mm de poliestireno extruído son mejores que 7 mm de multicapa, pero claro, ocupan más.

  • Para la radiación, los mejores sin duda son los multicapa, básicamente por la capa de aluminio, que actúa como reflectante. En este caso, el poliestireno o la lana de roca no aislan absolutamente nada la radiación.


Dicho esto, si me hacen elegir sólo uno, los multicapa, aislamiento excelente para radiación y medio para la conducción; y ocupan bastante poco. El problema es que es bastante caro.

Yo he optado por una solución mixta: Una capa exterior de "multicapa" y una interior de poliestireno extruído, intentando dejar una cámara de aire entre las dos allí donde sea posible. El multicapa que he puesto es de sólo 3 capas, dos exteriores de aluminio y una interior de plástico de burbujas, es decir, que es algo cutre (normalmente los buenos suelen llevar entre medio alguna de foam, como lo que se pone debajo del parquet). Sin embargo, no me preocupa que mi multicapa sea malillo, por dos motivos. Primero, es bastante más barato, como 3-4 veces menos que el "multicapa bueno". Y segundo, que para aislar de la conducción ya tendré el poliestireno extruído.

Y después de este rollo, las fotos  :)

Esta es aplicando pegamento, para que se pegue bien a la chapa y no haya condensación interior. He usado pegamento de para montaje para la construcción.



Además hemos intentado meterlo por debajo de las vigas de las paredes de la furgo.



Y finalmente una imagen general de como queda (el hueco "en blanco" es donde luego irá la ventana):



Y hasta aquí el aislamiento exterior, mañana el aislamiento interior.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

ESERO

Buen curro le estas dando a la furgo, veo que ya has estudiado bien todos tus movimientos e información no te falta, me apunto a seguir curioseando, solo dos pegas, el cable del enchufe que va al salón lo pondría de 2.5 y el que va al ventilador de la claraboya también, lo que sea energia de 2.5, el de las luces de 1.5 correcto y el de 4 para la cocina para luego dividirse allí en varias tomas esta bien, esas derivaciones que sean de 2.5 también.
Espero no haberte molestado con mi comentario.
Un saludo y animo.

Júlia Master

Hola! Todos los comentarios de los foreros son bienvenidos, así que de molestias ningunas  ;D

Para elegir la sección de cable me he basado en un ábaco que hay en el siguiente post (aunque también es cierto que se recomienda usar cable de 2,5) http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0

Mi cálculo es el siguiente: como la línea más larga que tengo es la del ventilador de la claraboya (unos 6-7 metros, ida y vuelta), según el gráfico puedo pasar 9 A; y como la tensión son 12 V, la potencia máxima del aparato a conectar sería 9x12=108 W. Por ejemplo, el ventilador de la claraboya consume 25 W, así que creo que voy sobrado.

De todas formas ahora tampoco tengo cable de más sección y como tengo la furgo patas arriba, digamos que estoy incomunicado para ir a comprarlo, así que dejaré el cable de 1,5  :P (espero no quemar la instalación!)

Saludos.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

ESERO

Basándome en ese post de instalaciones es por lo que te he puesto el comentario, pero si tienes hecho los cálculos y vas bien pues lo dicho por mi esta de sobra.
Un saludo.

fandelat3

Sigo el hilo, que tiene muy buena pinta, y el blog, esta bien explicado, y con sus fotos   .palmas .palmas .palmas .palmas

Júlia Master

Agosto 13, 2012, 00:28:58 am #14 Ultima modificación: Agosto 13, 2012, 00:41:00 am por Júlia Master
Ha llegado el momento de cortar por lo sano! (nunca mejor dicho). Y el motivo no es otro que instalar un par de claraboyas en el techo. Lo primero que hago es mandar a mi chica que suba al techo de la furgo, ya que no veo las chapas del techo muy resistentes para aguantar mi peso. Así que taladro en mano, hacemos 4 agujeros en las esquinas del corte (previamente se ha marcado con rotulador la zona a cortar).



A continuación se corta con la sierra de calar, con la hoja de metal; y se liman las rebabas:



Y después del corta, viene el pega; en este caso, de un marco de madera para "darle grosor" a la zona cortada, ya que las claraboyas se instalan desde afuera y luego se pone un marco desde dentro, y hay un espesor mínimo a respetar para que ambas piezas se unan correctamente. El marco de madera lo he pegado con pegamento de montaje.



Como se ve, están previstas dos claraboyas, una en el baño y otra en la zona central del habitáculo.

Finalmente, un bri-consejo: siempre que se hagan trabajos con metal (y en general con todos los materiales, pero especialmente con metal), gafas de protección y a poder ser guantes de trabajo! Haciendo taladros y cortes en metal saltan infinidad de virutas, y es un marrón si llegan a entrar en los ojos! Sé que a veces se piensa "si son sólo un par de taladros", pero también son sólo un par de ojos, así que hay que cuidarlos.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."