Julio 26, 2025, 01:42:46 am




motor acelerado

Iniciado por quierovolkswagen, Mayo 09, 2012, 20:53:09 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

lamebot

hola , yo no he tenido en mis manos una inyectora con starter manual..

todas han sido con sistema de capsula termostatica de esas. y en todas termina haciendo tonterias esa pieza.

ford courier 1.8d bomba lucas  avance automatico sin mas
fiat ducato1.9td psa bomba cav avance automatico y capsula xud9da (el peor motor que puedes comprar)
renault traffic mk2 2.1 d bomba cav idem automatico
y de los coches igual pero con bomba bosch ve avance automatico sin mas

mercedes sprinter ... es .... otra historia......

he tocado motores unos pocos pero no he tenido nunca vw

por suerte , mis vehiculos nunca han pasado por el taller para nada , pues los problemas se han solucionado en casita.

la primera ford courier salio a la venta con 600mil kilometros y todavia la suelo ver por aqui

y todos los vehiculos que yo tengo o he tenido con excepcion de la trafic han tenido tralla.


a mi me interesa la mecanica y por eso hago esas preguntas tan raras....



alfa155

preguntas raras no, que va.

   Mira un vehículo que llevaba tirador manual de avance de inyección en frío era el Seat Ronda 1.7D (1714cc, 55Cv a
4500rpm) motor que montaba el Seat Ritmo/Ibiza I/Málaga y primeros Fiat Uno.  Y en furgos lo he visto en una
pegaso Equs (como Volkswagen LT) y alguna transporter 1.9TD.

   Y totalmente de acuerdo en los motores XUD9TD ....... mucha , mucha fama ..... pero muchísima, pero la calidad
y dureza de sus bielas, cigueñal ..... muy normalilla,  y lo del árbol de levas de este motor ya, para cagarse que le
puedes serrar con sierra de mano (lo he hecho una vez para ponerle a una berlingo 1.9D DW8B un árbol de un
citroen BX 1.9D XUD9).  Para mi son motores del montón.

   Los HDi que son evolución de estos 2.0HDi DW10TD y variantes ...... mejor, pero vamos que muy ajustadillo todo

   Los que más me gustan en robusted, duración, preparados para tralla, consumos, mantenimiento  son los
sofim (FIAT IVECO) , los volkswagen (excepto el 2.5TDi tal vez) que con estos no te equivocas, aunque tienen sus
rollitos tb, y cosillas preparadas para dejar pasta al cabo de xxxxx km.

   Y de FIAT pues sí, son buenos (hace mucho tiempo que monta sofim), y los auténticos FIAT como el 1.9TD de la
mayoria de furgos , me refiero al 230A3000/230A1000 el 1929cc ..... durísimo. Tengo mucha experiencia con este
motor ( lo tengo en mi Alfa 155 ahora, lo tuve en una ducato 1.9TD, en otro Alfa 155 de una amiga , y en un seat
málaga que tuve que se le metí .........)

lamebot

y bueno si nos salimos del tema y hablamos de hojalata , la peor tambien la que monta fiat con diferencia , en vehiculos industriales  ... con 4 años de uso y parecen que tienen 10 .. ....hablo de vehiculos de uso industrial para trabajarlos con carga.....


alfa155

En chapa ..... si Fiat es mala , entonces lo es igual de mala Citroen y Peugeot.

  Los chasis de las  Fiat Ducato/ Citroen Jumper /Peugeot Partner  son el mismo, están hechas de la misma chapa, con
mismos tratamientos.  los hace una empresa que se llama Sevel en Italia, cerca de Pescara.

  Lo mismo  con los chasis de  Fiat Scudo / Citroen Jumpy / Peugeot expert / Peugeot 806 .....ect, que los hace también
sevel, pero en Francia.

  Lógicamente Sevel, pertenece a las 3 .....se lo montan bien, así ahorran muchos costes.  Luego cada una monta sus
motores, su electrónica, sus tapicerias y demás .

  Así la Fiat Ducato 2.0JTD por ejemplo lleva motor PSA, es realmente el 2.0HDi de la Jumper/Boxer (DW10TD).
  La Jumper/Boxer 2.8HDi y Ducato 2.8JTD  llevan motor sofim(Fiat-Iveco).
  La Ducato 3.0JTD, y Jumper/Boxer 3.0HDi  llevan motor sofim (Fiat-Iveco).

 

CIMA

Toda esta información es interesante pero ¿no nos estamos desviando un poco del hilo  .loco2?
Que tal con el tema del motor acelerado, ¿averiguaste algo?
Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

quierovolkswagen

Martes 15

Dentro de lo poco que "entiendo" o alcanzo a entender es que convendría revisar entonces los sensores o el sensor de temperatura... esto me parece que tiene sentido.
¿Donde están los sensores de temperatura?
¿cuántos son?
¿Son los mismos calentadores?

Lo de conectar la furgo al ordenador supongo que es cosa de taller... ¿cuanto puede costar?
Cita de: alfa155 en Mayo 13, 2012, 21:01:33 pm
Quierovolkswagen :  si tienes foto de la bomba inyectora, para saber que tipo de regulador lleva mejor, pero si tienes
el 2.5TDi , ni me pongas foto, porque es electrónico todo, osea que si se acelera en caliente, y no avanza en frío ...
lo más probable que sea algún sensor, algo eléctrico vamos.

Cierv@lo : por lo que he leido, tu si que tienes bomba BOSCH VE de regulador de avance en frío manual, pero oyes unos tac, tac como de relés, y entonces se te sube el ralentí,  me ha dejado pensativo. Si tienes una foto ponla a ver.

Lamebot : que he visto que decías antes que el regulador de avance en frío (mal llamado starter, pero se sobreentiende
ya sabemos que técnicamente starter sólo tienen los motores de gasolina), fijaba el regulador de avance de la bomba...
... pero no es así.

   La bomba chupa el gasoil del depósito con otra bomba de paletas ( bomba de transferencia) que gira solidaria con el eje de la bomba (la mitad de rpm del cigueñal), cuanto más rpm, más presión y cuadal da esta pequeña bomba, esta presión interna la tiene toda la bomba excepto el cabezal inyector que es donde está la presión de "alta" que va a los inyectores.

   Esa presión que crea la bomba de transferencia mueve un pistón pequeño que vence la fuerza de muelle de forma que desplaza el plato portalevas de la bomba, avanzando el punto de inyección, lógicamente avanza más cuanta más
presión interna hay en la carcasa de la bomba, osea cuanta más rpm.

   Hace falta variar constantemente el avance a la inyección, porque el gasoil tiene un tiempo fijo de inflamación para una temperatura y presión dadas, osea  avance = f(T,P).  Como la presión de compresión suele ser una cte
avance = f(T).  Por eso cuando el motor no tiene la temperatura óptima de funcionamiento, se le dá manualmente/o como sea ..., un avance extra (es decir, le sumamos al que la bomba le haga, un poco más).

   Como el gasoil tiene un tiempo de inflamación constante para una P y T dadas, sólo nos queda que pasa con las rpm
lógicamente, como el tiempo es fijo  alfa =w. t    alfa : angulo de avance,  w : velocidad angular cigueñal (rpm)
t : tiempo ------> se ve claro que con   t   fijado, si aumenta   w(rpm)   debe aumentar  alfa(avance).


   Esto es todo interno y funciona sólo, automáticamente.  Si por lo que sea "fijas" esta corredera que mueve el plato
portalevas, el motor funciona si, pero sólo de forma óptima para una  "w"  determinada, es decir si lo fijas para 1500rpm, cuando intentes ir a 3000rpm es posible que ni las coja, porque el momento de inyección probablemte
sea cuando el pistón esté ya bajando del PMS, y el motor queda con inyección retrasada, pierde potencia brutalmente.

   No se si me he explicado bien, que seguro que se puede hacer mucho mejor

Volkswagen Caravelle 2.5 tdi

lamebot

lo mismo alguien te saca una foto a la pieza .

lamebot

Cita de: alfa155 en Mayo 15, 2012, 16:48:56 pm
En chapa ..... si Fiat es mala , entonces lo es igual de mala Citroen y Peugeot.

  Los chasis de las  Fiat Ducato/ Citroen Jumper /Peugeot Partner  son el mismo, están hechas de la misma chapa, con
mismos tratamientos.  los hace una empresa que se llama Sevel en Italia, cerca de Pescara.

  Lo mismo  con los chasis de  Fiat Scudo / Citroen Jumpy / Peugeot expert / Peugeot 806 .....ect, que los hace también
sevel, pero en Francia.

  Lógicamente Sevel, pertenece a las 3 .....se lo montan bien, así ahorran muchos costes.  Luego cada una monta sus
motores, su electrónica, sus tapicerias y demás .

  Así la Fiat Ducato 2.0JTD por ejemplo lleva motor PSA, es realmente el 2.0HDi de la Jumper/Boxer (DW10TD).
  La Jumper/Boxer 2.8HDi y Ducato 2.8JTD  llevan motor sofim(Fiat-Iveco).
  La Ducato 3.0JTD, y Jumper/Boxer 3.0HDi  llevan motor sofim (Fiat-Iveco).






pues desgraciadamente es asi.. la version del 99 de la ducato lleva el suelo del espacio de carga hecho con dos pletinas de chapa soldadas entre si . y lo que pasa es que es mas gorda y resistente la chapa con la que enlatan sardinas que con la que fabrican furgones.....

asi pues al meter cinchas de amarre para fijar mercancia , la chapa se rasgaba.

y en el suelo si cargabas algo como una pieza metalica de 700 kilos en el medio , se te hundia el duelo deformandolo.

o por ejemplo la de oxido que se crea entre las dos chapas del suelo soldadas con puntos hace que le entre el cancer sin verlo....

yo no se si  el acabado de las citroen o peugeot , se lo dan luego cada marca en particular , pero si te digo , que malas malas.....

Espartano

hola,

pasados los primeros momentos de "miradas asesinas" .meparto este hilo está muy interesante.........., sobre todo para alguien que no sabe nada de mecánica y menos aun de bombas inyectoras,

me ha llamado la atención la duda de alfa155 en cuanto a que el motor 2,5tdi no es de los wenos de vw, ¿por que sacas esta idea? yo he tenido dos y siempre han ido bien y la idea que circula por el foro es todo lo contario,

bueno ahí va mi pregunta seria, para "bomberos "
tengo una 2,5tdi y , solo a veces, me hace un amago o le cuesta arrancar en frio,..se viene abajo de revoluciones y no consigo arrancarla hasta la tercera vez después de un buen pisotón al acelerador, ¿se podría tratar de un sensor de temperatura como el que decís???

ya digo.... no lo hace siempre....solo cuando lleva un par de días parada y preferiblemente con el morro cuesta abajo.., aunque esto último puede que solo sea casualidad o imaginación mia,

preciosos los alfa, alfa155...., algún día me haré con uno ;D
no hace falta divertirse para beber

alfa155

De todos los motores volkswagen diésel que conozco , el 2.5TDi de 5 cilindros 102Cv, lo tuvo mi primo en una transporter y la verdad, que nos dió mucho trabajo ...... una vez fué el arbol de levas con las levas muy, muy gastadas
no veas lo que me costó averiguarlo ..............., al poco tiempo la bomba de inyección, creo que llevaba la BOSCH VP44
que la llevamos a un Bombero (Tecno diésel en polígono de Raos, Cantabria), y salió cara la broma, al parecer tienen
un fallo común de la mini centralita que lleva encima la misma bomba ...... en fin.

   Ah, y al año o así ..... que casi no tenía presión de aceite el motor ..joer.  Le metimos otro motor usado y la vendió
al poco tiempo.  La compró de 2º mano aquí a un compraventa que las trae de Alemania, pero vamos, que también
a saber que km tenía ya la furgo, porque cuando la compró ya le dije yo que 185.000km que marcaba ni de coña,
yo le hecharía como 260.000km o así ............... pero me parece que cuando vino a España esta furgo, igual tenía
alguno más.  Pero vamos que algún mecánico ya me ha comentado cosas así también de este motor.

   He estado mirando aquí por el foro, y  hecharos un vistazo en el buscador "arranque en frío 2.5TDi",  parece que
casi todos pasan por ser problema de la bomba.  Así que      Espartano y Quierovolkswagen    , yo me hiría a un taller
BOCSH car service a que os le metieran en la máquina, a ver si sale errores de la minicentralita esa que lleva la
bomba de inyección de ese motor

   El bloque y culata viejos lo he tenido hasta hace poco

Espartano

no hace falta divertirse para beber

CIMA

Lo mejor es meter la máquina de diagnosis (en cualquier taller que la tengan, o tú mismo si tienes el vag.com), si es un fallo del sensor de temperatura o de la electrónica de la bomba inyectora te dejará la avería memorizada y sabrás a que atenerte, no es plan de andar cambiando sensores a voleo a ver si se acierta.
En mi actual multivan 150 cv tuve que cambiarle el sensor de temperatura (un fallo por lo visto bastante común en motores vw incluso modernos -touran, touareg, passat, etc.), pero es una pieza bastante barata (creo recordar que sobre unos 20 euros) y que se desmonta bastante bien, eso sí, perdiendo algo del anticongelante.
Alfa155, eso que me cuentas de la t4 tdi me sorprende, salvo alguna avería tipica como esta del sensor de temperatura o el fallo común del depresor de freno esos motores son muy fiables y robustos (yo ya he tenido 3 y estoy encantado con ellos), he conocido furgos de reparto y ambulancias con mas de 500.000 km y funcionando sin problemas, supongo que la transporter que bajasteis de Alemania tendría mas kilómetros que la maleta del fugitivo  .meparto, solo hay que ver en mobile.de la cantidad de furgos que se anuncian en Alemania con 400.000, 500.000 y mas km, y luego te las encuentras por España con 170.000  .loco2
Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

alfa155

  Lo has clavado CIMA.  Nunca me creí que tuviera 185.000km reales, porque el estado del motor así a ojo, no lo
decía .... , eso sin hacer más pruebas.  Pero mi primo se enamoró de una de estas, pero loco perdido.  Fué una época
en la que hubo mucho aprovechado, que encima hicieron dinero.  Pero por lo que veo, se siguen dando estos casos.

lamebot

pues si vosotros opinais eso sobre esta ultima consulta , perfecto .

yo un caso parecido en el coche de un colega diesel de renault "sin centralitas " termino siendo que la bomba de inyeccion perdia presion poco a poco por holguras y arrancaba a la 4 ... 5....

segun si estaba cuesta abajo o cuesta arriba

y el tema se soluciono cambiando la junta de la tapa superior donde va el varillaje , pero era ya con 200mil largos y mucha tralla de ciudad.....

quierovolkswagen

Miércoles 16

¿Y cuanto puede costar lo de conectar la máquina de diagnósis?
Volkswagen Caravelle 2.5 tdi