Guardi Civil....

Iniciado por Eduard giralt, Marzo 19, 2012, 20:05:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Eduard giralt

Y por cierto, la GC que viene a Torla, no son los del cuartelillo de Torla, vienen a tocar la moral desde otros sitios, es decir, que dudo que vengan por culpa de los comercios, porque además los campings, ese fin de semana estaban todos cerrados

mac.condor

os voy a comentar otra anécdota con la G.C que me ocurrió. Tengo muchas ya que me han parado mas de 70 veces (tengo 26 años). No va con el tema pero fué una experiencia que me hizo ver de que palo están hechos algunos agentes.

Acababa de salir del pueblo de lavar mi ciclomotor.Iba por la carretera a 45 por hora, sin saltarme ninguna norma. Es una moto que lleva una rueda 135 atrás, que para la tipo de moto es exagerada pero se vende así. De esto que me adelantan 2 motos de la G.C. y me mandan parar y lo primero que me dicen es "enséñeme la documentación y vaya preparando la cartera" (yo tenía 17 años y me trataron como a un crio estúpido). Yo les di la documentación y la licencia de ciclomotor. Se ponen a buscar en las características las dimensiones de la rueda y mientras uno ya estaba con el talonario apuntando, el otro le dice: "oye, que si que puede llevar esa rueda". Se ponen los 2 a cerciorarse que todos los números correspondían y se quedan pensativos. Me hacen arrancar la moto para certificar que las luces, intermitentes y claxon funciona. Todo correcto. De esto que se giran los 2 y cuchichean. Al cabo de un minuto se dan la vuelta y me dicen :"te vamos a multar por matrícula sucia". Les digo que vengo de lavar la moto y me dicen "la matrícula no se lee bien asi que te multamos" me dieron la receta y me dijeran que siguiese. Arranco la moto y prosigo, a lo que antes de poder soltar el embrague me dicen: "le vamos a multar por no llevar las luces encendidas. Paro la moto, me quito el casco y le digo al tio: "vamos hazlo, porque deberías de saber que las luces en un ciclomotor de día no son obligatorias". El guardia se dió la vuelta y me dejaron en paz. Lástima que no me pusiese también esa para poderla reclamar en conjunto y que me quitasen los 90 euros que tuve que pagar por "llevar la matrícula sucia".

Esta experiencia me dejó muy claro que hay algunos civiles que se toman su profesión como un juego. También he de decir que igual que he tenido registros por "tener malas pintas" me he encontrado a otros que son unos caballeros de los pies a la cabeza.
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"

seafurgo

Buf yo he llegado a soplar en BCN despues de salir a tomar algo, de camino a casa 3 veces en 15km...en un viernes normal y corriente, es impresionante.

chejot3

Cita de: Eduard giralt en Marzo 22, 2012, 12:07:15 pm


Hay gente que tendría que leer mejor... Ya he dicho que el parqing está prohivido, la pregunta es que la GC nos comento que esta prohivido en TOOOOOODO ARAGON!!!!, haya señales de prohivición o NOOOOOOO!

HAora se lee vien, no?


Te leo, perfectamente, ...pero veo que no nos entendemos, porque es la tercera vez que te pregunto que dónde dormiste exactamente en Torla ? en una calle, en la carretera, en el parking de la estación de autobuses....

Y lo pregunto simplemente, porque  me llama mucho la atención que nosotros hayamos dormido dos noches delante del cuartel de la G.C hace tres meses, y no nos hayan dicho nada  .confuso1

En el resto del debate no entro, porque es lo de siempre, y yo soy de la opinión que no se puede generalizar (con la G.C, con los Comunidades autónomas más restrictivas,etc)


Muchas gracias por la aclaración

txabiana

Igual se me ha pasado en alguno de los múltiples mensajes, discúlpame si es así. Me gustaría saber que normativa exactamente os aplican.

¿Ley 3/2010 que reforma la Ley 6/2003?
¿Decreto 79/1990, de 8 de mayo, modificado por el Decreto 219/1993, de 16 de diciembre?.

Haciendo una búsqueda en Google veo que no es un tema nuevo, otra cosa es que se haya "reactivado" de alguna manera.

Gracias.
Ana y Txabi, a lomos de Allucant (T5, 130 CV. 2,5 Comfortline Tiptronic)

liveandletdie

Cita de: liveandletdie en Marzo 21, 2012, 21:59:15 pm

http://www.asturvan.com/posts/legalidad-en-la-pernocta-con-tu-autoravana-o-camper

no puede estar mejor explicado....nos guste o no se nos aplican 2 normativas diferentes segun convenga en el momento


es que el tema no es estar bien aparcado o no (que legalmente si estamos bien estacionados no nos pueden decir nada, vease la famosa instruccion de trafico)....si no que la normativa que aplican es diferente a la de Seguridad Vial
free camp is not a crime

gustavo111

me apunto el hilo y luego con mas tiempo leo..... :o

Piernodoyuna

Cita de: AITZERDI en Marzo 21, 2012, 18:53:25 pm
Hola
leed esto
http://www.asturvan.com/posts/legalidad-en-la-pernocta-con-tu-autoravana-o-camper
Un saludo


Es decir...

El código de circulación dice cuando estamos bien o mal aparcados, pero por otro lado, las layes de turismo de las comunidades autónomas o las ordenanzas municipales dicen que aunque estemos bien aparcados, si estamos dentro, estamos acampados. Nadie nos multa por estar mal aparcados, sino porque por muy bien aparcados que estemos, también estamos acampados.

Poniendo otro ejemplo, sería como una prohibición contra lavar los coches en la calle, con un cubo y una esponja. No tendría sentido que si nos quieren multar por lavar el coche, dijéramos que según el código de circulación estamos perfectamente aparcados.

Pero esto de lavar el coche tiene sentido, es algo entendible, y algo que se puede prohibir sin tener que hacer un texto legal absurdo.

Lo de dormir en cambio... es absurdo a más no poder, y por eso la redacción del texto es absurda también. Es absurdo porque está permitido estar dentro de un coche, dormir una siesta, leer un libro mientras esperas a alguien, o a que deje de llover, o se acerque una grulla para hacerle una foto... Pero lo que quieren prohibir es que duermas si es de noche y si el coche está preparado para dormir.

Lo que es asombroso de la ley de turismo de Asturias es que en la definición de una ley se contemple cuáles son tus intenciones. No sólo te puedan multar por hacer tal cosa, sino porque tus intenciones eran hacer tal cosa. "...entendiendo por acampada libre, la instalación eventual de tiendas de campaña, caravanas u otros albergues móviles con intención de permanecer y pernoctar..."

Así que el agente de autoridad de turno está autorizado para decidir cuáles eran tus intenciones en este caso. No te puede multar por que le de en la nariz que cuando salgas a la autovía vas a ir a más de 120, ni te puede parar antes de un stop para multarte porque estaba claro que te lo ibas a saltar, ni detener a un chico agitando un spray ante un muro limpio antes de que empiece a hacer el grafiti... Pero aquí llega y te multa porque tienes la intención de dormir ahí.

Esperemos que estas libertades que se toman para controlarnos no se extiendan a otros campos, porque vamos a estar pero que muy desamparados.

eskalextric

Pues sí, se valora la "intención", muy interesante eso que apuntas.

Es evidente que lo que pretende amparar esta ley es poder sanccionar un tipo de actividad que es perfectamente legítima. Y como no se atreven a decir directamente "prohibido furgonetas de noche" pues dan todas estas vueltas para asimilar un estacionamiento a una acampada.

Es muy lamentable todo esto, acusando al ciudadano en base a intenciones en vez de hechos, se supone que tendremos que demostrar que nuestras intenciones no eran las que le valoró el agente? Esto es totalmente propio de épocas pasadas.

Y lo que nos quedará por ver...

 

Tito55

Yo después de leer todo el hilo, me surgen algunas preguntas.  ???
¿por qué este supuesto acoso a las camper?
¿por la fama de comportamiento inadecuado de los usuarios camper?
¿afán recaudatorio?
¿intereses económicos de campings, hoteles...?
¿un poco todo?

Yo creo que cuando se ponen leyes, a priori, tan absurdas como estas que se han hablado, tienen que estar basadas en acontecimientos  o experiencias anteriores.
Conseguir que cambien una ley no será fácil, pero creo que lo primero que hay que hacer para iniciar un proceso así, sería conseguir una respuesta lo más certera posible a la primera pregunta que he formulado

¿por qué este supuesto acoso a las camper?

Tras obtener esta respuesta, se podría ver qué es lo que se puede hacer desde dentro del mundo camper para cambiar estas leyes que tantos problemas nos traen.

gustavo111

Marzo 23, 2012, 13:41:51 pm #235 Ultima modificación: Marzo 23, 2012, 13:43:46 pm por gustavo111
Cita de: Tito55 en Marzo 23, 2012, 13:25:23 pm
Yo después de leer todo el hilo, me surgen algunas preguntas.  ???
¿por qué este supuesto acoso a las camper?
¿por la fama de comportamiento inadecuado de los usuarios camper?
¿afán recaudatorio?
¿intereses económicos de campings, hoteles...?
¿un poco todo?

Yo creo que cuando se ponen leyes, a priori, tan absurdas como estas que se han hablado, tienen que estar basadas en acontecimientos  o experiencias anteriores.
Conseguir que cambien una ley no será fácil, pero creo que lo primero que hay que hacer para iniciar un proceso así, sería conseguir una respuesta lo más certera posible a la primera pregunta que he formulado

¿por qué este supuesto acoso a las camper?

Tras obtener esta respuesta, se podría ver qué es lo que se puede hacer desde dentro del mundo camper para cambiar estas leyes que tantos problemas nos traen.


Hola Tito55 yo creo que es un poco de todo en general pero de algunos puntos en particular.... me explico.....

En general cuando hablas con la gente te dicen los 4 puntos que tu mencionas asi de corrido, ya que se ve algunos que ensucian todo, otros que hacen ruido, otros no gastan en campings tanto como les gustaria a los dueños.... y asi todos en el mismo saco.

Luego hay casos particulares, hay un camping famoso en toledo por no querer que se aparque delante de el ( El Greco, hay un hilo por aqui) luego otro ejemplo que me toca a mi por asi decirlo que nosotros ibamos a bucear a Getaria el finde y dormiamos en el puerto la noche del sabado al domingo ( sin molestar, hacer ruido o dejar todo sucio) y ahora para entra alli han puesto parquimetros ya que se llenaba de gitanos que estaban alli semanas enteras y nosotros tambien hemos sufrido su suciedad, gritos y fiestitas con guitarra en el puerto y por unos pocos pagamos todos.....

Sollube

Punto nº 1: No me puedo creer que entre todos los miembros de este foro no haya ningún abogado.
Punto nº 2: Si efectivamente no hay ningún abogado, a lo mejor lo que habría que hacer es contratar a uno para que lleve este asunto a donde haya que llevarlo y dejarnos definitivamente de especular que si se puede, que si no se puede, que si la abuela fuma...
Punto nº 3: ¿Cómo se puede contratar a un abogado? A bote pronto se me ocurre una Compra conjunta.
Punto nº 4: A lo mejor todo lo que he dicho es una chorrada. O no.

Saludos

pacojones

Buenas, yo aún no he empezado a darle uso a la furgo, pero leyendo esto, me gustaría que me ayudaseis un poco para intentar conocer y de este modo poder cumplir la legalidad, vamos, que no me multen .sombrero

Leyendo el artículo http://www.asturvan.com/posts/legalidad-en-la-pernocta-con-tu-autoravana-o-camper lo que yo he entendido es que nos afectan 3 leyes (al menos), corregidme si me equivoco...

1º_ Cumplir la Ley de Seguridad Vial, común para toda España --> esto no tiene ninguna duda...

2º_ Cumplir las Ley de Costas, común para toda España:
el artículo 68.3 del Reglamento de Costas entiende por acampada la instalación de tiendas de campaña o de vehículos o remolques habitables o dicho de otra foma vehículo adaptado para vivienda, instalado dentro de la zona de dominio público marítimo terrestre   --> En este punto, tengo varias dudas
- ¿Hay diferencia entre terreno público y terreno privado? ¿El parkin de una gasolinera es terreno privado?
- ¿Qué terrenos o kilómetros pertenecen a esta Ley de Costas? ¿hay un mapa para ello?
- Me sorprende la interpretación que le dan a la palabra INSTALACION igualándola a APARCADA o ESTACIONADA... que perros son!!!!
- El otro punto que veo con una pequeña GRIETA por la que algunas FURGOS nos podemos colar es por la  de VEHICULO HABITABLE o VEHICULO ADAPTADO PARA VIVIENDA, me refiero, los vehículos MIXTOS no entran en este grupo... ¿ME EQUIVOCO?

3º_ Cumplir las leyes de cada Comunidad Autónoma: esto es la repera!!!!!  Y para colmo no me digáis que cada MUNICIPIO puede tener también sus propias leyes-normas... ES IMPOSIBLE CONOCERLAS TODAS
-  ¿Te puede multar un GC por una ley de un Ayto.? ¿y de una C.A.?
- ¿Y al revés, un LOCAL puede multarte por una ley nacional (por ejemplo la de Segurad Vial)?
- Aquí, lo sepas o no está la Ley de Turismo del Principado de Asturias que PROHIBE EN TODA ASTURIAS SIN NECESIDAD DE INSTALACION DE SEÑALES la acampada libre o no legalizada, la INSTALACION eventual de tiendas de campaña, caravanas u otros albergues móviles con intención de permanecer y pernoctar ...  La GRIETA que yo le veo es la misma que arriba en el punto 2 y es que hablan de "vehículo especial que incluye una zona habitable" pero para el resto de vehículos ¿nos afecta esta ley? ¿en algún punto dicen que afecta a cualquier vehículo estacionado, aparcado o con el motor parado en el que esté dentro una persona?
- Por lo que entiendo, a los vehículos que afecta esto, tienen que demostrar que estás dentro del vehículo EN HORARIO DE PERNOTA ¿cúal es????? Y si no les abres no pueden dejar la multa en el vehículo... A esto, pensando MAL, se me ocurre un EJEMPLO: hay varios vehículos bien estacionados, y EN HORARIO DE PERNOCTA a uno le pican, abre y receta pero otro no abre y no hay receta (caso real de un amigo) Ahora bien, si ellos se ponen a esperar y te pones a conducir o sales del vehículo, receta, claro siempre y cuando sea en HORARIO DE PERNOCTA, pero Y SI esperas a la mañana, y ellos están esperando  :o aún (por el motivo que sea)... y en la receta cómo la hora es de mañana te ponen una nota de que dicen que llevas toda la noche ahí???? ¿Podrían? No digo ni que sea verdad o no, eso es otra historia, pero ¿podrían?

En todos los casos, y para demostraros mi absoluto y penoso conocimiento de todo esto, me pregunto si ¿entran en estas cuestiones de arriba el tema de multas administrativas o penales o judiciales o estoy diciendo una tremenda tontería???? Perdón por ello....

Después también me gustaría CONSULTAROS cómo veis el tema de una asociación, de las ya existente o crear una nueva y si tienen algún punto NEGATIVO...

MUCHAS GRACIAS y saludos de un novato...

P.D. Si no podemos cambiar las leyes al menos habrá que BORDEARLAS!!!!!

AfricaTwin

Solluble, sabes que pasa? Que mucho lerele y poco larala, como dirian en mi barrio.

Estamos desperdigados, desorganizados y con una tremenda actitud de "que se muevan los que tengan el problema, que a mi no me afecta" y para colmo, el portal, no quiere saber nada de éstas movidas.

pacojones

Cita de: Sollube en Marzo 23, 2012, 14:03:10 pmPunto nº 1: No me puedo creer que entre todos los miembros de este foro no haya ningún abogado.
Punto nº 2: Si efectivamente no hay ningún abogado, a lo mejor lo que habría que hacer es contratar a uno para que lleve este asunto a donde haya que llevarlo y dejarnos definitivamente de especular que si se puede, que si no se puede, que si la abuela fuma...
Punto nº 3: ¿Cómo se puede contratar a un abogado? A bote pronto se me ocurre una Compra conjunta.
Punto nº 4: A lo mejor todo lo que he dicho es una chorrada. O no.


YO CREO que la unión hace la fuerza y como la experiencia es un grado, si nos UNIMOS a algo que ya existe (SI FUNCINA, claro) pues es mejor que hacer algo "por nuestra cuenta".... En serio, necesitamos fuerza y aunque no seamos una AC para muchas cosas debemos estar unidos!!!!  Por eso pregunto antes de contratar un abogado "particular":

¿QUE OPCIONES-asociaciones EXISTEN?
¿QUE numero de socios tienen? para saber si son grandes o pequeñas...
Pros-Contras-Cuota (si a alguno no le ha ayudado o ha tenido problemas o al revés...)

GRACIAS.... y saludos