Los vapores de la gasolina como aporte a la combustion. CIRCUITO MEJORADO.!!!!!!

Iniciado por angelillo32, Febrero 05, 2012, 13:03:33 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

angelillo32

Buenas:pues lo raro que ha pasado tiene que ver con el consumo de gasoil.
Asi sin quererlo,el deposito de 60 litros me ha durado 146 km mas de lo habitual.
Vamos a estudiarlo:
Condiciones:
1º Llenado del deposito hasta el borde que luego me dapereza ir a la gasolinera.
2º Los recorridos,el 95% de las veces son iguales ya que utilizo el coche para ir a currar,no he hecho ningun trayecto especialmente diferente.

-Primer deposito nada mas comprarlo:60lt------960km=6,25 l/100km

             


-Segundo deposito:60,81lt-------974km=6,24 l/100km


             


- Tercer deposito:ahora viene lo cachondo:61,020 lt-------1120km=5,44 l/100km
  Con este deposito he circulado conectada la garrafa de la gasolina la admision.

             

Aun sin encenderse la luz de la reserva:1107 km:

     


Al poco de encenderse la luz de la reserva:


   

Conclusiones:

-He conseguido andar sin proponermelo 146km mas de lo habitual(se puede ser mas eficaz en la conduccion,pero desde el primer deposito ya conducia de manera que bajara el consumo:inercias,poco tiempo con el motor al relenti,aceleraciones suaves,distancia prudenciales,etc)
-La garrafa de la gasolina la deje conectada y me olvide del invento hasta conseguir un soplado de vapores mas racional.
-En total se han consumido 2 litros de gasolina(contando con que parte de ellos estan evaporados con el compresor que forma una evaporacion de escandalo )y el ahorro de gasoil es mas o menos de 6  litros
-El resto de la gasolina se ha evaporado de manera natural,con la agitacion propia del coche.

De momento esto el lo que he observado(que puede ser pura casualidad,por eso lo defino como algo raro),de todas formas voy a intentarlo otra vez para confirmar los datos....
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

ta

Hola , solo una cosilla , está bien el invento , pero como un día por rozamiento , vibraciones o un golpe se raje la garrafa ,a ver si va a salir ardiendo el coche  .panico

CIMA

Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

valvulina

Hola angelillo32, si mal no lo entendido mencionas que utilizas los gases que vienen del cárter, este sistema ¿no sería algo parecido al "oil catch tank" que atrapa los vapores de aceite?, te lo comento porque en la configuración de los motores mercedes antiguos sale una tubería de la tapa de válvulas que hace recircular los gases del cárter de nuevo a la admisión, si se colocara a groso modo un recipiente de metal con la gasolina se conseguiría el doble efecto de "atrapar" los vapores de aceite y "aportar" vapores de gasolina a la admisión, por otro lado el soplado es proporcional a las revoluciones con lo cual no creo que sería necesario agitar la gasolina. Es un poco rizar el rizo, pero creo que podría funcionar.
S.O.L.T.E.R.O (Sociedad Organizada Libre De Todos Los Errores Románticos).

La mecánica de las MERCEDES (viejitas) http://www.furgovw.org/index.php?topic=229550.0


mac.condor

valvulina, no tiene nada que ver con eso. Lo único que hace es aprovechar por la admisión los vapores que en  un recipiente con gasolina se generan bien por las propias vibraciones o bien con el compresor, aunque por lo visto simplemente con el craqueteo del motor tambien se agitan lo suficiente.


Pues según estos resultados, este ingenio es provechoso para la disminución del consumo y por lo visto simplemente con colocarlo en un lugar que reciba las vibraciones del motor se aprovecha sin tener que encender el compresor, que solo se utilizaría para momentos en los que se necesite un aporte de potencia extra. Si a este ingenio le sumamos un generador de hho, puede que por las pruebas que están realizando los foreros ahorremos unos 3 litros a los 100 sin problemas en los vehiculos antiguos además de  contaminar menos. Me parecen datos a tener muy en cuenta.

Sobre que explote la gasolina por el calor: la gasolina arde por chispa. Puedes llegar a hervirla que si no hay fuente de ignición na de na. Una vez en un motor de 2T de refrigeración por aire se me rompió el depósito y la gasolina cayó encima del cilindro y ni explosión ni nada, la gasolina hervía y no llegó a prender; el gasoil si que arde con la temperatura.

P.D. gracias a tus tickets también vemos el aumento del precio del gasoil jeje
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"

angelillo32

Cita de: valvulina en Marzo 16, 2012, 15:13:09 pm
Hola angelillo32, si mal no lo entendido mencionas que utilizas los gases que vienen del cárter, este sistema ¿no sería algo parecido al "oil catch tank" que atrapa los vapores de aceite?, te lo comento porque en la configuración de los motores mercedes antiguos sale una tubería de la tapa de válvulas que hace recircular los gases del cárter de nuevo a la admisión, si se colocara a groso modo un recipiente de metal con la gasolina se conseguiría el doble efecto de "atrapar" los vapores de aceite y "aportar" vapores de gasolina a la admisión, por otro lado el soplado es proporcional a las revoluciones con lo cual no creo que sería necesario agitar la gasolina. Es un poco rizar el rizo, pero creo que podría funcionar.


Pues esa es otra alternativa que tenia prevista para eliminar el compresor,cuestiones:
-En el xantia no salen casi gases por el tubo de recirculacion de gases,de hecho lo tengo desconectado y no sale ni una gota de acite ni un gramo de aire.
-En la Jumper si que sale un caudal de aire considerable,con lo cual si se pueden meter los gases en la garrafa y que salgan a la admisión mezclados con los vapores,por esa parte no creo que tengamos problema,a no ser por sobrepresion en la garrafa.
Esto de los vapores del cárter es un mundo:en un Saxo con 4500km(excelentemente cuidado)salia una cantidad considerable de vapores,en el Xantia no sale nada,en el Mercedes E300d que tengo, sale por el tapón del aceite una autentica ventisca de aire,en el Toledo con 700.000km no sale nada.
No descarto montarlo así,para reciclar los gases del cárter con sus peligrosas dioxinas.

Cita de: mac.condor en Marzo 16, 2012, 15:34:15 pm
valvulina, no tiene nada que ver con eso. Lo único que hace es aprovechar por la admisión los vapores que en  un recipiente con gasolina se generan bien por las propias vibraciones o bien con el compresor, aunque por lo visto simplemente con el craqueteo del motor también se agitan lo suficiente.


Pues según estos resultados, este ingenio es provechoso para la disminución del consumo y por lo visto simplemente con colocarlo en un lugar que reciba las vibraciones del motor se aprovecha sin tener que encender el compresor, que solo se utilizaría para momentos en los que se necesite un aporte de potencia extra. Si a este ingenio le sumamos un generador de hho, puede que por las pruebas que están realizando los foreros ahorremos unos 3 litros a los 100 sin problemas en los vehículos antiguos además de  contaminar menos. Me parecen datos a tener muy en cuenta.

Sobre que explote la gasolina por el calor: la gasolina arde por chispa. Puedes llegar a hervirla que si no hay fuente de ignición na de na. Una vez en un motor de 2T de refrigeración por aire se me rompió el depósito y la gasolina cayó encima del cilindro y ni explosión ni nada, la gasolina hervía y no llegó a prender; el gasoil si que arde con la temperatura.

P.D. gracias a tus tickets también vemos el aumento del precio del gasoil jeje


No va desencaminado Valvulina,es factible montarlo como propone,metiendo los vapores del cárter en la garrafa o como alternativa recomendable hacer confluir los vapores del cárter y de la gasolina  en la admisión pero cada uno por separado.
Además de las vibraciones y traqueteo del coche,según lo tengo montado,recibe el calor del radiador con lo cual al cabo de un rato la gasolina esta templada,lo que seguro que acentúa la evaporación,teniendo en cuenta la elevada temperatura a la que ebulle la gasolina,no es problema.

Hoy he llenado el deposito,61 litros con lo que toma de datos es bastante fiable,los llenados de deposito están entre los 60 y 61 litros.He llenado la garrafa con 2 litros de gasolina,he quitado el compresor y el manguito donde iva el compresor esta libre,pero llegando al fondo de la garrafa,para que el aire que entra se vea forzado a recorrer todo el liquido formando burbujas.
De esta forma es mas progresiva la absorción de vapores por parte del motor,cuando el turbo entra es notable que tiene mas tiro el coche,por que la depresión formada en el colector de admisión es muy grande y es capaz de arrastrar vapores de la garrafa,cosa que a bajas revoluciones no se nota gran cosa.

Continuo con el proceso,a ver como sale esta vez sin agitar la gasolina con el compresor,solamente con lo que sea capar de aspirar la admisión,tardare 1 mes en gastar el deposito pero veremos si supera la cifra de los 1100km con 60 lts o es un espejismo  ???

Saludos
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

valvulina

Fijándome en los vídeos del sistema Pantone y sus derivados, en algunos también aprovechan la salida de vapores para agitar la mezcla del depósito, por lo que he podido entender algunos utilizan gasolina mezclada con agua en diferentes proporciones, (yo sigo teniendo mis dudas sobre el agua y los motores de gasoil)
Lo que tienen en común este y otros sistemas, es que modifican lo que aportan a la admisión... vapores de gasolina, gas de brown (oxihídrico)...
Este puente voy yo también a experimentar un poco con el tema de la gasolina como aporte, y comentaré los resultados. ;)
S.O.L.T.E.R.O (Sociedad Organizada Libre De Todos Los Errores Románticos).

La mecánica de las MERCEDES (viejitas) http://www.furgovw.org/index.php?topic=229550.0


pronillo


angelillo32

Ire poniendo fotillos de la aguja del combustible y los km,para hacelo mas ameno.....
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

valvulina

Siguiendo con el tema de aportaciones a la admisión de los motores, y recordando lo leído en un antiguo libro de mecánica, describía que en los motores de GASOLINA se podía aportar agua en forma de neblina a la admisión para provocar el descarbonillado de las cámaras de compresión en los motores carburados. Yo lo he probado en un antiguo motor de gasolina, y aparentemente no noté ninguna mejoría, el tubo de escape terminaba soltando por condensación agua y suciedad.
S.O.L.T.E.R.O (Sociedad Organizada Libre De Todos Los Errores Románticos).

La mecánica de las MERCEDES (viejitas) http://www.furgovw.org/index.php?topic=229550.0


angelillo32

Hola,sigo con el tema de los vapores,de momento voy por 400km y subiendo.
Esta vez el reto es mas dificil ya que de momento he recorrido unos 120km(que de  seguro llegan a los 200km en proximos dias) de recorrido urbano, en las pruebas anteriores no habia circulado  tantos km por ciudad con lo cual no espero llegar a los 1000km,pero si el consumo se acerca a los 6L/100km seria otro dato satisfactorio  que indicaria mejora de consumo.
Revisando los datos,resulta que sin hacer la cuenta,puse que recorri 146km mas de lo habitual y que eso supondria un ahorro de 6 litros,pues no:
-Para recorrer esos 146km de mas habria que consumir 8,76 litros de gasoil

Con lo cual,haciendo unas cuentas a lo bestia:con 2 litros de gasolina se ahorrarian 8L de gasoil,no 6L.
Las cuentas son mas favorables aun de lo que pensaba  .confuso2    :o
Lo mismo es coña,pero vamos a ver que pasa.....
Salud .
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

Nuevos-Aires

hola no he llegado a leerme el post completo...simplemente por informacion, esto que haces tu de recojer los gases dela garrada a la admision, ya se hace bastante tiempo en coches.
Se utiliza una valvula llamada "Canister" que la funcion es introducir gases del desposito de gasolina podrucidos por el calor, presión, movimientos..etc para la admision consiguiendo un aporte a la mezcla y disminuir el consumo!!!

Un saluedete!
País de Mediocres

DuqueDeHerrera

Cita de: valvulina en Marzo 21, 2012, 16:50:53 pm
Siguiendo con el tema de aportaciones a la admisión de los motores, y recordando lo leído en un antiguo libro de mecánica, describía que en los motores de GASOLINA se podía aportar agua en forma de neblina a la admisión para provocar el descarbonillado de las cámaras de compresión en los motores carburados. Yo lo he probado en un antiguo motor de gasolina, y aparentemente no noté ninguna mejoría, el tubo de escape terminaba soltando por condensación agua y suciedad.


¡Anda!
Otro que se ha leido el Arias Paz. (El ser un libro que va por la sesentaitanta edición ya es suficiente presentación).

Tambien se menciona un ligero aumento de potencia los dias que se conduce con niebla.
Para limpiar la carbonilla mejor agua oxigenada o agua destilada.
He visto a los helicópteros de turbina, (casi todos), meterle cinco litros de agua destilada con un pulverizador de sulfatar antes de apagar el motor.
Editado

angelillo32

Cita de: Nuevos-Aires en Marzo 24, 2012, 19:51:42 pm
hola no he llegado a leerme el post completo...simplemente por informacion, esto que haces tu de recojer los gases dela garrada a la admision, ya se hace bastante tiempo en coches.
Se utiliza una valvula llamada "Canister" que la funcion es introducir gases del desposito de gasolina podrucidos por el calor, presión, movimientos..etc para la admision consiguiendo un aporte a la mezcla y disminuir el consumo!!!

Un saluedete!


Efectivamente,ya esta todo inventao.
La funcion del canister no es principalmente la mejora  de consumo(como es nuestro caso)si no el reciclaje de los gases de la gasolina que se producen en el deposito,esa el su funcion principal,reciclar.


Lo unico novedoso es que el motor es de gasoil y la garrafa tiene gasolina.
La idea es un poco como  la del aporte de hidrogeno a la admision,de esta manera aportamos gases igualmente, gases combustibles provinientes de la gasolina,un poco menos lioso que el hidrogeno eso si.
Salud
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

Nuevos-Aires

Se acepta como animal de compañia...jejeejej..interesante..
Un saludoo
País de Mediocres