Los vapores de la gasolina como aporte a la combustion. CIRCUITO MEJORADO.!!!!!!

Iniciado por angelillo32, Febrero 05, 2012, 13:03:33 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

angelillo32

Bueno,como tenia un ratillo libre esta mañana,me liao,he comprado 3 litros de gasolina,1 metro de macarron y en 1/2 hora esto es lo que ha salido:

La victima es un Citroen Xantia 1.9SD 75CV,deciros que las prestaciones de este coche son tales,que citroen no lo dejo a las revistas especializadas del motor por sus pobres prestaciones,monta un turbo de bajo soplado que da 3-4 CV  mas que el motor 1.9d,lo justo para compensar el aire acondicionado.

He utilizado un inflador de colchones para agitar la gasolina,como la aspiracion por la admision seria muy pobre y no produciria la agitacion necesaria,pues meto aire a la garrafa,agito la gasolina y los vapores a presion los meto en la admision,de momento por la toma de los gases que vienen del cater.

             



             




             




           

Primeras  conclusiones:


-Al relenti:al conectar el compresor,sube casi 100 RPM
-Acelerando en parado por ejemplo a 1500rpm y conectar el compresor,sube algo asi como 180 RPM.mas o menos .
-Como es el segundo prototipo/chapuza/ñapa,circulando normalmente,no note nada especial(el aporte de vapores tampoco es demasiado si lo comparamos con lo que aspira la admision)
-Donde si he notado algo es a bajas RPM con una marcha larga,en ciudad,si que se nota un pequeño achuchon/salto al conectar el compresor,como que recupera algo mejor.

Cuando salga a currar probare como va este invento,tiene macarron de mas seccion que el anterior,tiene menos codos en el circuito de los vapores,esta mejor conectado a la admision y es mas estanco todo en circuito.

Veremos...................................

Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

GODIMIL


mac.condor

tengo una pregunta y es cual es el aporte exacto que hace este sistema: por ejemplo en un motor con carburación hay chiclés que vaporizan la gasolina y que además la calientan aprovechando el calor residual del motor; esto a mi parecer es una manera de carburación a lo barato no? los inyectores tambien hacen este trabajo de vaporizar el combustible pero en la cámara o en la precámara de combusción.

Este sistema lo veo lógico hace muchos años cuando las gasolinas incluían metales pesados, que con este tipo de vaporización no serían absorbidos por la admisión mejorando la contaminación. pero creo que lo dan mil vueltas los sistemas de carburación o inyección actuales.

Respecto a lo que has montado en el xantia, supongo que el objetivo principal es administrar mas potencia al motor además de no incrementar el consumo. cuéntanos tus resultados.

Otro comentario: en un vehiculo diesel la presión alcanzada por los pistones es mucho mayor que en un gasolina por lo que ¿no estaremos jodiendo la compresión a altas revoluciones metiendo gasolina (explosion) con el diesel (combustión)
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"

Jamico

Marzo 01, 2012, 13:16:53 pm #18 Ultima modificación: Marzo 01, 2012, 13:21:23 pm por Jamico
en los coches se emplean los vapores del deposito desde hace mucho, a traves del  canister,
http://es.wikipedia.org/wiki/Cartucho_de_carb%C3%B3n_activado_de_canister

Jamico

Cita de: mac.condor en Marzo 01, 2012, 12:45:22 pm
incrementar el consumo. cuéntanos tus resultados.

Otro comentario: en un vehiculo diesel la presión alcanzada por los pistones es mucho mayor que en un gasolina por lo que ¿no estaremos jodiendo la compresión a altas revoluciones metiendo gasolina (explosion) con el diesel (combustión)



gasolina - combustion - octanos
diesel- explosion- cetanos

mac.condor

Cita de: Jamico en Marzo 01, 2012, 13:19:31 pm

gasolina - combustion - octanos
diesel- explosion- cetanos


.nono .nono .nono
gasolina=> explosion. una vez hecha la mezcla salta una chipa y explota
gasoleo=> combustión. una vez comprimido el aire  se inyecta el gasoil que se va quemando turante todo el recorrido de expansion del pistón

de ahí mi pregunta. los motores diesel si metes con el aire gasolina se joderá la combustión no? o no será eficiente por no ser continua
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"

Jamico

que no es por llevarte la contraria, al saltar la chispa la mezcla gasolina aire se inflama que no es lo mismo que explotar, por eso hay que hacer saltar la chispa antes de pms

angelillo32

Marzo 02, 2012, 12:20:06 pm #22 Ultima modificación: Marzo 03, 2012, 10:20:31 am por angelillo32
Bueno,pues como ayer al ir a currar no lo probé por miedo a quedarme tirao,vengo ahora de darme unas vueltas viendo la evolución del experimento,que por cierto son muuuuy buenas,de momento,

RESULTADOS/OBSERVACIONES II:

-Las recuperaciones en marchas largas mejoran apreciablemente,incluso cuesta arriba.
-La aceleración en marchas largas y bajas RPM mejora apreciablemente(en la incorporación en una glorieta,zona urbana,en 3ª desde unos 20km/h mejora mucho).
-En llano en 5ª velocidad,hay que levantar un poco el pie del acelerador para mantener las mismas RPM y velocidad,incluso soltado el pie del acelerador mantiene casi la misma velocidad.
-No he apreciado subidas de temperatura.
-Se puede decir,salvando las distancias,que el efecto es como si tuviese el turbo soplando desde bajas revoluciones,salvando las distancias eh!!.
-La sensación es la casi misma,no exagero .


Ahora la parte negativa:

-Si se conecta el compresor al ralentí  con el coche parado,las RPM suben a 2000.
-Circulando,al pisar el embrague las RPM se mantienen,como si fuésemos con el pie en el acelerador,por eso con la velocidad metida podemos levantar el pie y sigue tirando,pero eso si,son revoluciones con poca fuerza,en el momento que tocas un poquito el freno una vez,descienden.
-Se han evaporao 2€ de gasolina en 15 minutos,1 litro mas o menos.
-El compresor recomienda el fabricante no tenerlo conectado mas de 1/2 hora,pero para achuchones momentáneos,va sobrao.

Utilidad del experimento:

-Pues para subir esas  cuestas que nos ponen la furgo a 40km/h lo veo bastante útil.
-Para adelantamientos,recuperaciones,como ayuda,lo veo apañao.
-Para llevarlo soplando en circulación por autopista,no lo veo económico,de momento.
-Aplicable a motores D,TD y TDI mecánico,en los motores con gestión electrónica no se cual seria la reacción del motor.

Evoluciones:
-Poner un circuito que nos varié el nº de revoluciones del compresor por que directamenta conectado,da un caudal considerable a bajas RPM y lo mismo pica biela.
-Poner un interruptor de alguna manera para que lo conectemos/desconectemos rápidamente (acelerador/freno)lo cual no es ningún problema,un relé y una derivación en el sensor del pedal de freno y se descontenta y un interruptor en el pedal del acelerador y se conecta..

Coste del experimento:

-Inflador de colchones 17€  http://www.decathlon.es/inflador-electrico-12-220-v-id_8132524.html,recordar,que si no te gusta,te devuelven el dinero
Yo lo compre en lidl por 5€.
-Garrafa de plástico:0-1€
-Macarron transparente  10mm:0,7€ metro
-1 codo y un empalme recto de polietileno:0,5€
De momento eso es todo........
A ver si lo pongo en la Jumper y se nota algo,que sera menos,por el tamaño y peso.

Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

manson

Me apunto al hilo, esto si lo veo mas facil de hacer q una bomba de idrogeno....
P
Hasta el infinito, y más pa ya.........
Kamper Spirit

- Mi Furgo paso a paso...
Presentacion y comienzos:   http://www.furgovw.org/index.php?topic=157107.0

Giusebt

Me lo apunto también, está interesante el tema.
  Como dices ,para momentos puntuales de necesidad tiene buena pinta.
 
Quiero vivir como un jubilado
Mi furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=166411.0

angelillo32

Cita de: mac.condor en Marzo 01, 2012, 12:45:22 pm

Respecto a lo que has montado en el xantia, supongo que el objetivo principal es administrar mas potencia al motor además de no incrementar el consumo. cuéntanos tus resultados.




Buenas:pues ya ves mis impresiones,de momento si que se consiguen mejorar las prestaciones/sensaciones del coche.
Acelera y recupera sustancialmente mejor,la velocidad para mi no es importante .
Economicamente no lo veo rentable para uso intensivo,se produce una gran evaporacion de gasolina tal y como lo tengo instalado(la semana que viene lo modifico para bajar la agitacion que produce el aire del compresor dentro de la gasolina.
Para uso en momentos puntuales(cuestas,recuperaciones y adelantamientos)si que lo veo factible montar de manera permanente.
Lo voy a montar en la Jumper,como no hay que hacer nada mas que poner el macarron en la admision sin taladrar nada,pues no hay problema.
Salud..
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

angelillo32

Bueno,pues ayer lo instale en la Jumper.
Como era de esperar,las reacciones son un poco mas discretas que en el Xantia.

RESULTADOS/OBSERVACIONES III

-Al conectar el compresor con el motor al relenti,sube unas 100RPM(en el Xantiia mucho mas)
-La recuperacion mejora sensiblemente,es apreciable que tiene mas tiron.
-La aceleracion desde parado es bastante mejor,saliendo desde parado 1ª-2ª-3ª tiene bastante mas alegria.
-La cuesta dude antes era :cuartaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa,ahora la hace en 5ª(es un reccorrido habitual,mas o menos se como reacciona)

Ahora la parte mas cachonda:
-Al quitar el contacto con el compresor soplando,el motor sigue funcionando  .loco2 .loco2.
A demas,funciona casi a regimen de relenti,no vibra mas de lo normal,hace bastante menos ruido.
Solo lo tuve 3 segundos,por probar.

Esquema de montaje:


                                         

Briconsejo:
-No llenar la garrafa a tope,se necesita un espacio para liberar vapores.
-La salida de los vapores,tiene que estar resguardada del burbujeo directo,para que no suba liquido por la salida,por eso esta montada en el asa de la garrafa.
-Arrancar el compresor con el motor cuando este un poco caliente,en frio parece que no va bien.
-Arrancar el compresor sin meter los gases a la admision para ver que no pasa liquido y que el circuito es estanco.

De momento esas son mis pruebas.....
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0


manson

Cita de: angelillo32 en Marzo 05, 2012, 09:17:15 am
Ahora la parte mas cachonda:
-Al quitar el contacto con el compresor soplando,el motor sigue funcionando  .loco2 .loco2.
A demás,funciona casi a régimen de ralentí,no vibra mas de lo normal,hace bastante menos ruido.
Solo lo tuve 3 segundos,por probar.



jeje..

eso es lógico, ya q el motor combustiona el gas desprendido por la gasolina,
igual q los motores q funcionan únicamente con HHO.
la cuestión es arrancar inicialmente el vehículo, despues podría mantenerse únicamente con gas.

la pregunta del millón!!!
¿¿Cuanta gasolina consume el evaporador??

La verdad q ya cada día me planteo mas el fabricar una pila de HHO...
no debe ser tan complicado...  .malabares

saludos
Hasta el infinito, y más pa ya.........
Kamper Spirit

- Mi Furgo paso a paso...
Presentacion y comienzos:   http://www.furgovw.org/index.php?topic=157107.0

angelillo32

Cita de: manson en Marzo 06, 2012, 15:19:14 pm
la pregunta del millón!!!
¿¿Cuanta gasolina consume el evaporador??
saludos


Pues el consumo justo no lo se,por que la garrafa esta abollada para hacela encajar,pero si que se aprecia que disminuye,por que lo tengo marcado con unas rayas.
El diseño del dibujo es util para darle alegria  al motor,mañana me pongo a modificarlo para realizar alguna prueba para ver si montandolo de otra manera,disminuye el consumo de gasoil.
Tratare de agitar menos la gasolina,por que es una pasada el remolino que se forma,por eso sus efectos se notan de manera apreciable.
Salud
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0