[VW T3 - Chapa, techo, muebles, 3 motores y mucho más...!!! ;)

Iniciado por Mesoiro, Enero 26, 2010, 12:41:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Ares1487

Buenas noches, acabo de leer el post de cabo a rabo y vaya currada que tienes la furgo. Muchos euros y aun mas horas de dedicacion, esta claro que si hay alguien que valora su furgo ese eres tu. Por cierto un trabajo impresionante .ereselmejor. Espero conocerte y ver esa furgo en directo pues no vivimos muy lejos. Disfruta de tu regalito de reyes. Un saludo.
Los amigos son como los radares, aunque no los veas estan ahí.

Mesoiro

Cita de: RikiRiki en Diciembre 23, 2011, 23:49:23 pm
Hola, ¿puede ser que viera esta furgo hoy en Betanzos? Ein?

saludos


Efectivamente, el viernes pasé por Betanzos, recién salidita del taller!!
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Mesoiro

Cita de: armandotrampa en Diciembre 25, 2011, 09:57:08 am
pedazo de motor tio yo tengo 1.6 pelao jejej y estoy pensando cambiar . una pregunta a este motor le puedo montar un turbo. que ganaria con eso gracias . y nada una obra de arte tu furgo .


Eso lo dejo para los expertos... pero creo que más de uno lo ha hecho...
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Mesoiro

Pues cuento, las primeras sensaciones fenomenales. En tres días: Forcarei > Betanzos > Coruña > Ourense > Maceda > Ourense > Melide > Coruña. Casi 600 km y subiendo las cuestas en 5ª a 90 km/h a medio gas... y eso que está en "rodaje".
Lo más impresionante, el sonido del motor. Antes decía que mi furgo hacía "ruido", ahora "suena"....  .palmas .palmas .palmas
A ver si pongo fotos del motor...
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

gabifly

Cita de: Mesoiro en Diciembre 26, 2011, 08:28:40 am
Pues cuento, las primeras sensaciones fenomenales. En tres días: Forcarei > Betanzos > Coruña > Ourense > Maceda > Ourense > Melide > Coruña. Casi 600 km y subiendo las cuestas en 5ª a 90 km/h a medio gas... y eso que está en "rodaje".
Lo más impresionante, el sonido del motor. Antes decía que mi furgo hacía "ruido", ahora "suena"....  .palmas .palmas .palmas
A ver si pongo fotos del motor...
ya era hora..  .loco2  llevo todo el fin de semana en vilo..esperando tu critica...ayyyy  ¡¡¡que alibio!!!
por lo menos empiezo el lunes motivado..ya te iva a llamar.. a ver que tal...
Cita de: Mesoiro en Diciembre 26, 2011, 08:24:50 am
Eso lo dejo para los expertos... pero creo que más de uno lo ha hecho...
por poder puedes, lo que vas a conseguir es ..despues de mucho trabajo..que no te vaya bien..y que te rompa antes..por un motivo u otro..mal estado del bloque...de la culata..o sobrecalentamiento de los pistones al no llevar estos inyectores de engrase..

eugeniotrece

Cita de: Mesoiro en Diciembre 26, 2011, 08:28:40 am
Pues cuento, las primeras sensaciones fenomenales. En tres días: Forcarei > Betanzos > Coruña > Ourense > Maceda > Ourense > Melide > Coruña. Casi 600 km y subiendo las cuestas en 5ª a 90 km/h a medio gas... y eso que está en "rodaje".
Lo más impresionante, el sonido del motor. Antes decía que mi furgo hacía "ruido", ahora "suena"....  .palmas .palmas .palmas
A ver si pongo fotos del motor...


bueno da gusto ver que despues de la espera, los resultados del trabajo realizado es lo esperado. Felices fiestas.

salva-van

me alegro mucho mesorio  .ereselmejor .ereselmejor .palmas .palmas .palmas .palmas   

un regalazo de navidad.......  disfrutala......  ;) ;)
LA LIBERTAD SE ENCUENTRA EN TU FURGONETA
          GALLINA VIEJA HACE BUEN CALDO

FORO DEDICADO A VW T3: http://www.vwt3spain.org/index.php?action=forum

jhavato


Mesoiro

Cita de: eugeniotrece en Diciembre 27, 2011, 21:34:37 pm
bueno da gusto ver que despues de la espera, los resultados del trabajo realizado es lo esperado. Felices fiestas.


Eseee!!! Te cuento que gracias a ti conseguí resucitar mi segunda batería con mi humilde cargador.... tuvo que estar casi 3 días en paralelo con otra para que tuviera excitación suficiente para arrancar el cargador, pero al tercer día, desconecté la otra batería y ya comenzó a cargar hasta la plena carga!!
Gracias mil...!
La furgo va muy bien... la gente flipa con el pintado de la cuna del motor, qué lo sepas... a ver si en unos días paso por ahí para la revisión del maestro y el toque mágico con el apriete...
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Mesoiro

"Finalizada" (esto nunca para) la fase motor, ahora quedan otras cuestiones pendientes:

1.-  Unas peazo de cortinas nuevas para toda la furgo, incluida la cabina.
2.-  Instalación de aguas: depósito de grises y agua caliente mediante sistema "gofio".
3.-  Sanear y fondear, pues cuando se pintó se vio que los fondos estaban ok (y siguen perfectos), pero por si acaso....
4.-  Instalar los tubos de inox en el circuito de refrigeración
5.-  Cambiar el resto de manguitos del motor.
6.-  Acabar la parte trasera del mueble y repintar.
7.-  Cambiar la tapicería....

Cagoendiola!!! esto es un no pararrrrrr!!!! .loco1 .loco1
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Mesoiro

De momento os muestro las telas que he comprado para las cortinas:

Son unas telas que tienen una "triple capa". Son totalmente opacas. Tienen una capa del color que quieras por cada cara y en el centro una negra. Realmente no son tres capas pegadas, sino que al confeccionarlas, lo hacen ya de este modo y el resultado es una tela con una textura perfecta para cortinas, unos colores muy chulos y 100% opacas.
Para la parte de la "cabina" me han liado para optar por este verde:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Que en principio no era santo de mi devoción, pero estas ya están listas y la verdad es que quedan muy muy bien. Ya pondré fotos.

Y para la parte trasera me he decantado por este granate que combina con el color de la furgo y de los perfiles de los muebles:

*imagen borrada por el servidor remoto

Para la semana creo que las tendré acabadas todas, así que ya pondré fotos, pero tengo a la modista .....  .loco1 .loco2.

Y para el tema de la instalación de aguas, fijaros que paquetón tengo!!!  .meparto .meparto
Hasta mi perrita dice: "qué carajo habrá comprado este esta vez para la furgo..."

*imagen borrada por el servidor remoto

El depósito de 60 ltr:

*imagen borrada por el servidor remoto

Y el de 45 que será para el del agua caliente:

*imagen borrada por el servidor remoto

La verdad es que "micasaconruedas.com" han sido muy eficientes. Todo perfectamente embalado, en el plazo previsto y los gastos de envío bastante módicos para el tamaño del bulto (24 eur).

Ahora a pensar en la instalación.... .malabares .malabares .malabares así que no hay tiempo para aburrirse que el veranito está ahi!!!!
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

Mesoiro

Por fin he comprado las piezas para la instalación del sistema gofio. Como no sé soldar y no quiero andar pidiendo favores, he comprado todas las piezas roscadas de modo que yo mismo pueda instalarlo.
A ver cómo lo ven los expertos, ayuda por favor!!

He comprado unas T roscadas:

*imagen borrada por el servidor remoto

Unos adaptadores de rosca a manguera de 16 para introducir en los manguitos:

*imagen borrada por el servidor remoto

Llaves de paso para cerrar y poder aislar el sistema gofio de manera manual:

*imagen borrada por el servidor remoto

Una válvula electromagnética (12 V - 5 W) 45 eur:

*imagen borrada por el servidor remoto

Adaptadores con ovalillos:

*imagen borrada por el servidor remoto

Pasos para traspasar el depósito:

*imagen borrada por el servidor remoto

Las bridas de presión bastante anchas:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y 6 m. de cobre en rollo de 10 mm. El conjunto es esto todo:

*imagen borrada por el servidor remoto

Este es el "ramal" de salida. El bolígrafo indica la pared del depósito:

*imagen borrada por el servidor remoto

Todo esto lo he comprado en Núñez (Pol de A Grela - A Coruña). Súper atentos, estuvimos 2 horas analizando las posibles alternativas, tienen miles de llaves, roscas, T, conexiones... hasta me va a hacer en el torno unas arandelas especiales más grandes de lo normal para asegurar una buena estanqueidad en la salida y entrada del tanque. Me ha costado todo 125 eur.
Qué os parece....???

Con estas piezas no tendré que soldar y utilizaré tubo de cobre 10 mm. para todo, que como es fácilmente moldeable, se podrán hacer giros (no muy fuertes) sin mayor problema....

Una pregunta para los expertos. El señor que me vendió todo esto, me recomienda que la entrada y salida del serpentín en el depósito lo haga lo más alto posible (llevando por dentro del depósito dos tramos rectos de tubo de cobre para colocar el serpentín en el fondo) para que cuando no esté lleno, evitar problemas de fugas... sin embargo pienso que en ese caso cuando esté el depósito medio vacío y esté calentando, se pierde superficie de calentamiento y además en el punto de entrada, al no estar sumergido se alcanzarán temperaturas mayores y no sé cómo será eso para la pared del depósito... no sé si me he expicado bien...


Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

alcasa

Marzo 24, 2012, 11:04:14 am #252 Ultima modificación: Marzo 24, 2012, 11:05:53 am por alcasa
Cita de: Mesoiro en Marzo 24, 2012, 00:24:19 am
Una pregunta para los expertos. El señor que me vendió todo esto, me recomienda que la entrada y salida del serpentín en el depósito lo haga lo más alto posible (llevando por dentro del depósito dos tramos rectos de tubo de cobre para colocar el serpentín en el fondo) para que cuando no esté lleno, evitar problemas de fugas... sin embargo pienso que en ese caso cuando esté el depósito medio vacío y esté calentando, se pierde superficie de calentamiento y además en el punto de entrada, al no estar sumergido se alcanzarán temperaturas mayores y no sé cómo será eso para la pared del depósito... no sé si me he explicado bien...


Discrepo en lo que te dijo quien te vendió el conjunto.

El serpentín debería estar lo más bajo posible en el fondo del depósito, para cuando éste esté medio vacío poder calentar el agua, pero sin llegar a tocarlo, en mi caso esto lo conseguí intercalando trocitos de manguito de silicona en el serpentín, la silicona aguanta de sobras los 90º del refrigerante, así lo llevo instalado hace años y funcionando sin problemas.

En cuanto a los tramos de tubo recto a la entrada del depósito, el tubo de entrada debería estar lo más bajo posible, para que la temperatura del refrigerante en este punto, al entrar, estuviera siempre cubierto de agua, ya que de lo contrario esta alta temperatura podría llegar a la pared del depósito de plástico y ablandarlo.

La electroválvula conéctala en la boca de salida del serpentín, así trabajará mucho más descansada de temperatura.

La unión del tubo de cobre del serpentín al racor pasa-tabique por medio del ovalillo,  no me da confianza, he hecho algunas de estas uniones en instalaciones de gas butano y alguna me ha fallado, desconfío de este sistema, ya sé que lo has tomado para no tener que ir a buscar quien te lo suelde con autógena, pero piensa que estas dos uniones estarán dentro del depósito, y si hubiera una fuga de refrigerante en uno de estos dos puntos, sería un tanto difícil de detectar, recuerda aquello del test de hervir una cucharadita de agua y en las últimas gotas oler su vapor por si huele a refrigerante.

Las uniones con rosca, a menos de que sean de rosca cónica, deberás ponerle cinta de teflón, ¿has visto este brico nº 40?  http://www.furgovw.org/index.php?topic=182423.msg1481568#msg1481568    a partir de la foto nº 46 explico cómo hacerlo.


Mesoiro

22 vueltas!!!!   yo sabía que tendría que utilizar teflón, pero con poner 6 ó 7 pensé que ya era suficiente... por qué 22?? .malabares .malabares
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

alcasa

Cita de: Mesoiro en Marzo 24, 2012, 20:51:17 pm
22 vueltas!!!!   yo sabía que tendría que utilizar teflón, pero con poner 6 ó 7 pensé que ya era suficiente... por qué 22?? .malabares .malabares


Pues por que por cada vuelta que restes a esas 22, cada vuelta de menos se rosca más y más flojo, y con 23 o más ya se rosca demasiado dura, esto hablando de roscas de 3/8" , 1/2" y de 3/4"

Haz la prueba y verás  ;)