Mayo 13, 2025, 07:21:39 am




Soldadura electrica ¿cómo?

Iniciado por llovarro, Noviembre 10, 2011, 22:45:07 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mikel_24

Cita de: llovarro en Noviembre 14, 2011, 18:24:46 pm
...Y lo de favores a terceros pues como que en estas cosas va ha ser que no...


Lo de los favores lo dices ahora... pero con el tiempo verás que si los de tu entorno saben que sabes soldar... pues te pedirán cosas, y te costará decir que no. Entre el mes pasado y este entre mi compañero y yo hemos reconstruido como cuatro tubos de escape... y solo uno era nuestro. XD XD. Y pasado mañana tocará meterle mano a otro. Eso si, si un tubo de escape se agujerea de nuevo, ¡lo peor que puede pasar es que meta el mismo ruido que antes!

Un saludo,
Mikel

llovarro

Bueno creo que aún tiene que pasar tiempo hasta que pueda decir que se soldar jaja, luego todo se vera, pero si es cierto yo trabajo en el area de las telecomunicaciones y me conozco eso de los favorcillos

mordecan

Cita de: Mikel_24 en Noviembre 14, 2011, 09:31:18 am
lo que significa que o bien eres mas rápido que Billy el Niño pasando de la pieza martir a la pieza real...


.meparto .meparto .meparto

guillo

buenos dias,despues de todo lo que se ha dicho decir que cuando sueldes chapa fina, tipo tubo, empieza dando solo puntos en todo el tramo que quieras soldar. das un punto y levantas rapido, el siguiente punto lo das casi montando en el anterior, así hasta que cubras todo el tramo y ya estará la chapa suficientemente reforzada para meterle un cordon sin mayor problema.y como han dicho por ahí, quemando electrodos iras cogiendo el truki y acabaras haciendo soldaduras mas que aceptables (anda que no he tenido que repasar soldaduras hechas por "profesionales"....será que tenian prisa...o pocas ganas saber).animo.
Lo primero que hay que hacer para salir del pozo es dejar de cavar.

Mikel_24

Otra ayuda para poder soldar chapas finas (como tubos de escape, por ejemplo) es colocar la pieza de manera que la soldadura la hagas en posición vertical descendente. El calor tiende a subir, por lo que se disipa mas rápido de la pieza que si tienes la pieza plana sobre una mesa.

Otra ayuda más es utilizar polaridad directa con los electrodos de rutilo (Electrodo en el negativo), eso también disminuye la penetración.

Pero lo que te hemos dicho ya, pásate por una herrería y diles si te venden retales a precio de chatarra. Cuanto mas grueso, mejor para practicar.

Un saludo,
Mikel

michelín

Noviembre 17, 2011, 11:37:53 am #35 Ultima modificación: Noviembre 17, 2011, 11:41:28 am por michelín
Cita de: guillo en Noviembre 17, 2011, 06:45:28 am
buenos dias,despues de todo lo que se ha dicho decir que cuando sueldes chapa fina, tipo tubo, empieza dando solo puntos en todo el tramo que quieras soldar. das un punto y levantas rapido, el siguiente punto lo das casi montando en el anterior, así hasta que cubras todo el tramo y ya estará la chapa suficientemente reforzada para meterle un cordon sin mayor problema.y como han dicho por ahí, quemando electrodos iras cogiendo el truki y acabaras haciendo soldaduras mas que aceptables (anda que no he tenido que repasar soldaduras hechas por "profesionales"....será que tenian prisa...o pocas ganas saber).animo.
.palmas .palmas sobre todo para chapa fina cuando no sabes bien soldar es lo mas recomendable se llama soldar por puntos,puesto que sin saber soldar y regular bien la intensidad lo normal es que hagas agujero o pegues el electrodo a la chapa por baja intensidad o por mucha según caso(en chapa fina).
he leído que algunos habláis del electrodo básico pero yo recomiendo a la hora de hacer ñapas el de rutilo ya que arranca a soldar mejor que el básico,este se usa en soldaduras mas profesionales que requieran de mas resistencia además lo suyo es llevar un equipo mas completo como un recipiente que se llama calentador para los electrodos básicos.yo creo que aprender a soldar requiere de practicar mucho y quemar muchos electrodos y alguien que te guié un poquito al falta de ello pues ver tutoriales por internet para hacerte una idea.salu2

Mikel_24

Cita de: michelín en Noviembre 17, 2011, 11:37:53 am
...he leído que algunos habláis del electrodo básico pero yo recomiendo a la hora de hacer ñapas el de rutilo ya que arranca a soldar mejor que el básico,este se usa en soldaduras mas profesionales que requieran de mas resistencia además lo suyo es llevar un equipo mas completo como un recipiente que se llama calentador para los electrodos básicos


Los electrodos básicos tienen, como propiedad principal (aparte de una mayor resitencia por centímetro cuadrado de metal depositado), un muy bajo contenido de hidrógeno (el hidgrógeno debilita las soldaduras). El problema es que una vez abierto un paquete estanco, los electrodos van absorbiendo humedad del ambiente y pierden sus propiedades. El electrodo quema peor y pueden provocarse porosidades. Si se está soldando algo conforme a normativa, al menos en EEUU, existen unos procedimientos muy rígidos en cuanto al tiempo que un electrodo puede permanecer fuera de un horno y sobre el número de veces que puede recondicionarse dicho electrodo. Para el caso que nos ocupa, chapuzas, el electrodo básico es generalmente un despilfarro de dinero porque vas a disfrutar la primera vez que abras la caja y te vas a cagar en su puta madre cuando intentes soldar de nuevo pasados tres meses con los mismos electrodos. Te lo digo porque me ha pasado. Eso si, lo bueno es que no requieren manipulación ninguna, prácticamente es arrastrar el electrodo y presto.

Dicho esto, aquí en España, país de la pandereta, los códigos y reglamentos deben de ser otros (o la gente se los pasa por el arco del triunfo), porque esta misma semana, haciendo seguimiento de obra en un edificio de nueva construcción, me fijé que tanto los soldadores de tubos de hidrantes como los soldadores estructurales, estaban usando rutilo. Cágate lorito.

Pues eso, que quemes muchos electrodos... XD XD

Un saludo,
Mikel

michelín

Noviembre 17, 2011, 12:43:28 pm #37 Ultima modificación: Noviembre 17, 2011, 12:49:14 pm por michelín
yo tampoco quiero abrir un debate que si normativa europea o la existente en estados unidos además la teoría es muy bonita, lo que esta claro que para soldar al nivel aficionado o de  una persona que no se dedica a ello el rutilo va mas que sobrado por que es mas que sobradamente resistente,mas barato y a la hora de soldar mas fácil de soldar con el,claro que es mejor y mas resistente el  básico .las porosidades también se crean en electrodos de rutilo una persona que no esta acostumbrada a soldar seguramente haga poros  pero quien es su trabajo y esta jarto de soldar de quemar electrodos y tiene un certificado como homologado le saldrán muchos menos que alguno sale  ;).también te comento que en la mayor parte de obras estructurales se suele soldar con rutilo.
de todas maneras creo que no me supe explicar antes y me has entendido mal,queria decir que el basico es usado mas por profesionales,pero generalmente se usa mas el rutilo.salu2

sentinel

desde luego tenemos verdaderos expertos en la materia ....pero les costaba un poco arrancarse.. ;D ;D ;D
Doble de kristian pielhoff en las escenas peligrosas... ;)
Bricolero por hobby.

michelín

Noviembre 17, 2011, 12:47:28 pm #39 Ultima modificación: Noviembre 17, 2011, 12:51:25 pm por michelín
Cita de: sentinel en Noviembre 17, 2011, 12:44:13 pm
desde luego tenemos verdaderos expertos en la materia ....pero les costaba un poco arrancarse.. ;D ;D ;D

jejejeeje

llovarro

Ya te digo, en cuanto se ha lanzao uno el resto no han dudado...  ;D Faltaba el empujoncito...

Mikel_24

Cita de: michelín en Noviembre 17, 2011, 12:43:28 pm
...de todas maneras creo que no me supe explicar antes y me has entendido mal,queria decir que el basico es usado mas por profesionales,pero generalmente se usa mas el rutilo.salu2


No te preocupes, entendido a la primera.

Por ciervo, si alguien quiere pasar miedo de verdad, tengo 12kg de electrodos celulósicos en la lonja.... XD XD. Aquí no los encontraba, así que me los tuvieron que pedir fuera. Pedido mínimo. 12kg en tres tubos de 4kg cada uno. No veas qué risas. Hay que ponerse los gallumbos ignífugos para soldar con eso.

Ta luego!
Mikel

sentinel

Cita de: llovarro en Noviembre 17, 2011, 13:14:33 pm
Ya te digo, en cuanto se ha lanzao uno el resto no han dudado...  ;D Faltaba el empujoncito...

;D ;D ;D

Cita de: Mikel_24 en Noviembre 17, 2011, 15:53:08 pm

Por ciervo???

Mikel....


;D ;D ;D que malas pasadas juegan los teclados
Doble de kristian pielhoff en las escenas peligrosas... ;)
Bricolero por hobby.

Mikel_24

Cita de: sentinel en Noviembre 17, 2011, 23:46:01 pm
;D ;D ;D que malas pasadas juegan los teclados


Ta' hecho a propósito... XD
Mikel

michelín

Noviembre 18, 2011, 09:36:16 am #44 Ultima modificación: Noviembre 18, 2011, 10:18:25 am por michelín
Si insultar por internet te hace feliz sigue así,de esta manera solo me demuestras que eres un cobarde a mi me gusta si tengo que decir algo a alguien e insultarlo tener a la persona delante,el mundo es muyyy pequeño y si da que algún día  me cruzo contigo ya te diré lo que pienso de tu gracia y te explico que puedes hacer con los 12kg de electrodos.saludos y a seguir insultando que llevas muy buen royo.