Mayo 13, 2025, 01:21:44 am




Soldadura electrica ¿cómo?

Iniciado por llovarro, Noviembre 10, 2011, 22:45:07 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

llovarro

Noviembre 10, 2011, 22:45:07 pm Ultima modificación: Noviembre 18, 2012, 18:43:41 pm por falco
Holas, veo que por el foro hay mucho manitas que sabe soldar y esas cosas ¿No habra un alma caritativa que nos de unas lecciones a los profanos en la materia?
Algo asi como una guía basica de soldar con la electrica, consejos, trucos, precauciones etc ¿alguien se anima?

Binchus

La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento...."

Fran_69

http://atomarpolculo.blogspot.com/
Ayudanos para poder ayudar www.busf.org
Cooperar no es donar lo que nos sobra

llovarro

Pues basicamente piezas de hierro o chapa, con un equipo de soldadura por arco con electrodos de esos sencillitos.
De todas maneras se agradece cualquier tipo de explicación sobre procedimientos/herramientas a utilizar para soldar

*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto

alexzannardy

Es con una inverter?
soldar chapa es un poco más difícil, depende del espesor, a muy baja potencia.
Para soldar hierro con un poco de práctica con pruebas de diferentes electrodos y potencias.
Yo con una inverter (de las más barata del mercado) sueldo acero inoxidable, inclusive macizo y va perfecto (contrario a lo que me decían los de las ferreterías industriales)
Tienes que lograr penetrar bien el material, hacer costuras cortas y limpiar bien la escoria.
A mi me es muy útil una careta electrónica, de esas que oscurecen solas cuando comienzas a soldar, me permite usar las dos manos para tener las piezas. Lo que pasa es que me costo el 75% del costo de la soldadora  :(
Si pasas por los alrededores de Madrid aquí podemos hacer unas pruebas aunque no soy soldador experto ni nada de eso.

Saludos
Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño... (Pablo Neruda)

llovarro

Pues supongo que es inverter, es una soldadora electrica con electrodos. He realizado algunas pruebas en plan chapucilla y los resultados son bastante dispares, me quedan pegotes de material y aunque al final consigo soldar las piezas el trabajo no es todo lo pulido que me gustaría. Por eso pido consejos ideas, cosas a tener en cuenta, etc.

B-A-M

Noviembre 11, 2011, 12:11:22 pm #6 Ultima modificación: Noviembre 11, 2011, 12:14:30 pm por B-A-M
Supongo que si nadie te enseña de primera mano, lo que puedas leer por internet o los consejos que se te puedan dar por aqui son basicos y para defenderte en cuanto a algun punto de soldadura o poca cosa.
La soldadura mas comun es con electrodos de rutilo, son los tipicos y hay de varios grosores, yo te aconsejo que empieces por los de 1.6 o 2mm con ellos se pueden soldar trozos de metal de menos grosor y a intensidad mas baja para que no perfores o hagas agujeros.

En los equipos inverter a parte de que te viene marcado la posicion de la pinza de masa o del portaelectrodos, esto no pasaria nada si se cambiase su posicion, solo que la pieza a soldar se calentaria mas.

La posicion exacta para soldar con electrodo es basicamente esta _____ /  -> el electrodo ligeramete inclinado hacia la zona donde estas dejando la soldadura, para trabajos en vertical o zonas poco accesibles el tema cambia pero en resumidas cuentas es esa la posicion.
Cuando ya tengas todo preparado, la pinza de masa en contacto con la pieza a soldar, dicha pieza limpia de oxidos,pinturas,barnices,etc.. equipo de proteccion y demas, lo primero es que rasques ligeramente el electrodo con esta pieza para que se caliente y asi no tengas el problema de que se te quede pegado, a esto se le llama cebar, una vez tengas la punta del electrodo un poco anaranjada, ya puedes entrar a dar un puntillo.
Para asegurarte de que ese punto es de buena calidad, has de quitar la cascarilla o escoria que se queda dandole golpecitos con un puntal de acero, si cuando esa escoria se quita, lo que hay debajo es "nada" tendras que intentar de nuevas, por lo contrario si esa escoria que quitas deja ver un punto de material, entonces es que esta bien dado.

Teniendo estas nociones lo siguiente seria que pillases retales que no te sirvan y te lies a probar, creo que no hace falta que te diga que una buena careta es esencial y unos buenos guantes idem de lo mismo puesto que las piezas se ponen al rojo vivo.

Asi por encima,espero haberte ayudado en algo o por lo menos que hayas leido cosas que pasabas por alto en tus intentos de soldadura.
The first rule of Fight Club is, you do not talk about Fight Club...

ZOFRONIO

A parte de todo lo dicho por BAM evita tener la piel sin tapar, es decir un buen mono de trabajo y un goro o gorra en la cabeza, ya no por las chispillas de la soldadura, sino por las quemaduras por la radiaccion que emite el arco voltaico (rayos x, gama..).
para soldar lo que necesitas es mucha practica, prueba con piezas de mismo y distinto grosor

un apunte a modo de curiosidad, en tierra la masa siempre es la pieza, porque el positivo lo controlas sin problemas y el arco pasa de la pieza al electrodo, sin embargo en buceo se cambian las polaridades para que en caso de tocar la pieza accidentalmente no te pegue un calambrazo y pase el arco del electrodo a la pieza

llovarro

BIen, GRACIAS!!! es un buen comienzo, más o menos es lo que estoy haciendo, entonces estoy en el buen camino, ahora solo practicar, practicar, practicar.
Saludos

llovarro

Por cierto en cuanto al tema de la seguridad, a parte de la careta, guantes y ropa resistente ¿hay que tener alguna precaución mas? Por eejmplo que pasa si toco la pinzade masa con una parte del cuerp  y el electrodo con otra, no es que lo vaya ha hacer pero puede pasar de forma accidental. ¿Hay que apagar la maquina para colocar un electrodo nuevo?
Gracias

gti


Binchus

Buenas,
Para soldar chapa un poco fina, de un grosor de 3 o 4 mm, te aconsejo que utilices electrodos de 2,50 de rutilo que son electrodos estandard. Para que no salgan pegotes dale bastante corriente a la maquina de soldar pero con cuidado de no hacer agujeros a la chapa y sobre todo es ir practicando para encontrar el punto de corriente exacto para hacer una buena soldadura.
Para cambiar el electrodo lo hago con guantes y solo toco la pinza, mientras no hagas contacto directo con el cuerpo no tendrias que tener problemas.
Un saludo!
La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento...."

ZOFRONIO

yo con las que he trabajado (muy poquito) son inverters, y te da un calambrazo de los buenos y se apaga la maquina, pero te hablo de una maquina portatil de 250amperios que vale 1000 pavos (la que he usado en agua y el electrodo se enfria rapido), la que tu nos has ensañado rondara los 100euros o poco mas.
supongo que lo primero que notaras es la quemadura por el electrodo(si ya has probado,sabras que no hay quien toque el electrodo en un rato despues de usarlo), y en cuanto si pega calmbre o no,  .confuso1 ya no lo se, mientras tengas el electrodo separado de la pieza no pasa nada, y si la pegas pues chispazo como si fueras a soldar.

mucho cuidado con los ojos, que no te pille la chispa, y si te pilla y tienes mucha molestia, como si se te mete todo el arena de la playa en los ojos y notas los flasazos (lo digo por experiencia), es coger una patata y sacar un par de rodajas y  te las pones en los ojos, no se si sera la fecula o el agua de la patata, pero alivia muchisimo. lo mejor para que esto no te pase es pillarte una mascara electronica (las tienes desde 30 euro en adelante en los centros de bricolaje)

sentinel

Por lo que yo se....distancia del electrodo a la chapa a soldar unos 4 milimetros independientemente del grosor de la chapa, esta distancia es importante para que la soldadura sea uniforme ya que si en un cordon de soldadura aumentas la distancia sube la intensidad y el material del electrodo se funde antes y saltan gotas, quedan huecos enre ellas que se rellenan de la cascarilla y tendrias un problema ya que quitarla al 100% se hace casi imposible...
Si la distancia es muy pequeña - de 4mm lo que pasaría es que no lograrias que saltara la chispa o no con la intensidad deseada por lo que la soldadura no llegaria a penetrar y quedaria una soldadura superficial que se romperia con mirarla....
En el manual de la soldadora te pondrá seguramente la intensidad que debes utilizar para el tipo de electrodo que uses, con ese tipo de soldadoras yo te recomiendo utilizar electrodos de 2,5mm como maximo ya que con este tendrias que usar casi la maxima potencia si quieres soldar espesores de 5mm.
La velocidad de avance depende de el espesor de la chapa, de la intensidad que utilices, del diametro del electrodo y tipo de material a soldar, no es lo mismo soldar hierro que soldar inox... el hierro por la experiencia que yo tengo (algun curso de soldadura con electrodo,soldadura tig y los bricos y ñapas que me tocan hacer en casa y en el curro)  es mas engorroso mas dificil de controlar, por decirlo de alguna manera.. el inox es mas sencillo, limpio,quedan mejores acabados y funde antes por lo que utilizas intensidades mas bajas.
siempre que vayas a soldar tienes que preparar los materiales antes de empezar, desbastar en angulos las chapas que vayas a soldar para que cuando las unas el cordon que hagas cree una union desde el interior al exterior.
Dependiendo de lo que vayas a soldar el avance puede ser lineal o en zig-zag; El lineal es sencillo (pulso, distancia y velocidad) general mente para soldar chapas planas entre si... el zig-zag se usa para unir dos piezas en una zona que esta a 90º (L) o 45º(V) se empieza por un lado pasando por la union y  con pequeñas pausas a cada lado para que el material se una al fundente y que una soldadura uniforme.

Estoy pensando que esto de explicarme por escrito es muuuu dificil... ya llevo un ladrillo y no se si se me entiende lo que digo ..

si se entiende decirme y aportaré lo que pueda
Doble de kristian pielhoff en las escenas peligrosas... ;)
Bricolero por hobby.

haitor

Antes de empezar ceba el electrodo si no se te quedara pegado.