Mayo 13, 2025, 08:08:18 am




Soldadura electrica ¿cómo?

Iniciado por llovarro, Noviembre 10, 2011, 22:45:07 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

1CHE

A mi lo que me funciona bastante bien es ir soldando dando pequeños giros, voy haciendo pequeños circulos en forma de espiral .
Tampoco se expresarlo con palabras :-\, lo siento.

sentinel

Doble de kristian pielhoff en las escenas peligrosas... ;)
Bricolero por hobby.

trolo

La soldadura es un mundo y cada material requiere su procedimiento y equipo....

Si el equipo de soldar que tienes es barato ( menos de 100€) es muy probable que sea de corriente alterna, por lo que el cambio de polaridad no te afectará en nada (aunque venga dibujado la pinza y la masa). Un soldador de corriente alterna sólo podrás soldar con electrodo de rutilo ( E-6013 por ej. ) o algún inoxidable de poca sección. El electrodo de rutilo va muy bien para soldaduras de chapa fina porque casi no penetra, y enceba muy bien.
La mejor manera de soldar chapa o tubo fino ( 1,5mm de espesor ) sin que lo perfores es parar el arco constantemente y seguidamente continuar así evitas que la zona se sobrecaliente, esta técnica requiere de práctica así que si puedes practica antes con algún trozo de chapa o tubo como te han comentado anteriormente.
Si quieres soldar en la furgo MUCHO CUIDADO CON EL ABS si ésta tiene, desconecta la batería si no quieres liarla.

Limpia bien las zonas a soldar, dejándolas libres de pintura u óxido en el caso de que tenga mucho.
Coloca la masa cerca de donde vayas a soldar, si la colocas lejos puede darse el caso que sin darte cuenta la masa pase por algún cable delgado y lo llegue a fundir o lo peor, que se cal¡ente tocando en el sitio menos deseado pudiendo ocasionar un incendio (me pongo en el peor de los casos).

Sobre la distancia que tiene que haber entre el electrodo y la chapa depende (entre 4 y 2mm.), cuanto mas cerca menos voltaje (no intensidad, la intensidad se regula en el grupo de soldar) y la fusión está mas controlada, además de que así evitas que haya contaminación por la entrada de oxigeno y salgan poros.
La dirección de soldeo en plano siempre hazlo viendo lo que dejas detrás (imagina que estás escribiendo).
Cuando la escória en fusión se ponga sobre el caldo fundido y no te deje ver como fluye además de chisporrotear, inclina un poco más el electrodo para así procurar de retrasarla, si conviene empújala hacia atrás (literalmente) con el electrodo.
Si tienes que soldar en vertical... eso es más complicado... posiciona el electrodo a unos 45º de inclinación vertical y balancea de un lado al otro (no más de 5 o 6mm.) reteniendo un poco mas tiempo el electrodo a los lados, para esta posición baja la intensidad y si es en chapa fina, ni se te ocurra balancear ni retener, llévalo constante hacia arriba y si conviene para el arco y seguidamente enceba de nuevo.

Hay un montón de truquis más, pero creo que con esto te puedes apañar ;-)

sentinel




sobre todo practica antes de nada ...conozco gente que trabaja en caldereria y hacen soldadura dignas de ver ...les pregunté cuando andaba de cursillos y me decian que ellos los primeros 15 dias de trabajo se los pasaron haciendo cordones continuamente..... de no saber a ser un profesional... lo que hace el Jaaambre dios mio...  .panico .panico

Aunque tambien conozco algunos de Astilleros que sueldan a distancia con la pinza atada a un palo de escoba... que miedo montar en barcooooo!!! .meahogo
Doble de kristian pielhoff en las escenas peligrosas... ;)
Bricolero por hobby.

tnttgn

mas o menos ya queda dicho.

Una inverter es ideal para cuando arrancas. Mi truco para una soldadura uniforme es la de seguir la "bolita" o punto y sin romper el recorido tendrás un cordón continuo. Compra chatarra y prueba, con la practica vendrán mejores resultados.

termino diciendote que compres hieero de 2mm de grueso. Cuando tengas mas practica ya podras comprar de 1,5 mm que al ser mas delgado es mas facil de agujerear. Una vez agugereado hay que tener paciencia y una vez frio intentar tapar el desastre.

Yo empece rascando electrodos finos en un trozo de tubo y termine haciendome las puertas exteriores de casa.

Hay otras soldadoras de hilo continuo.Son caras de compra y el hilo el consumoble es mas caro porque ademas de hilo necesitan gas pero eso es super facil de usar. Si puedes alquilar una ni te lo pienses. Es la pera soldar con eso. Y muy facil

sustey31

A la soldadura  con hilo continuo se le llama semi-automatica, es cierto que es mas sencillo ya que solo hay
que regular velocidad de hilo e intensidad y ademas no deja escoria, en cuanto a la soldadura por arco electrico tener en cuenta una intensidad aprox. de 30-35 amperios por mm de electrodo con rutilo y en posición horizontal, importante la inclinación y velocidad pero eso solo se consigue con mucha practica, jejeje,
yo estoy en ello ;D
Hay muchas personas que no saben perder a solas el tiempo y son el azote de las que tienen ocupaciones.

llovarro

Bueno pues GRACIAS  a todos, los consejos me bienen de PM y supongo que a otros foreros tambien. Por mi parte no se trata de convertirme en un maestro de la soldadura pero si de tener unas nociones básicas y poder hacer algunas ñapas, sobretodo en la casa.
De nuevo gracias.
Saludos

llovarro

BUENISIMO EL VIDEO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


mordecan

Cita de: sustey31 en Noviembre 11, 2011, 23:59:26 pm
A la soldadura  con hilo continuo se le llama semi-automatica, es cierto que es mas sencillo ya que solo hay
que regular velocidad de hilo e intensidad y ademas no deja escoria, en cuanto a la soldadura por arco electrico tener en cuenta una intensidad aprox. de 30-35 amperios por mm de electrodo con rutilo y en posición horizontal, importante la inclinación y velocidad pero eso solo se consigue con mucha practica, jejeje,
yo estoy en ello ;D



Buenas
ese tipo de soldador se llama MIG, en efecto lleva gas y corriente y el hilo (aporte) lo accionas con un gatillo y sale por el centro de la boquilla, rodeado de gas.
Otro tipo es la TIG,eléctrica y también con gas pero el hilo (aporte) es manual.
Es cierto que a la hora de comprar son caras pero también es verdad que variando gas y aporte puedes soldar todo tipo de metales.
Saludos

Mikel_24

La soldadura es todo un mundo en si mismo. Y cada uno de los procesos, otro mundillo más. Hay quien es un experto soldador de estructuras y que sin embargo no sabe ni cómo empezar a soldar una tubería. Y al contrario. Soldadores de TIG que no han hecho aluminio en su vida y soldadores de MIG que no han probado jamás el hilo tubular. En fin, un cacao.

Como te han dicho, para empezar a enredar lo suyo es una máquina de electrodo revestido. Aprenderás muchas cosas con ella y el salto a MIG/MAG es sencillo una vez conoces los entresijos de la soldadura con electrodo. Hacerlo al revés es peligroso. La soldadura MIG es peligrosa porque la penetración no está para nada relacionada con el buen o mal aspecto del cordón. Un cordón fantástico puede estar simplemente posado en la superficie del metal.

En cualquier caso, la solución es apuntarse a un curso y leer, leer, leer, ver videos, etc. Requiere tiempo y pasta (si quieres material didáctico de calidad).

Si controlas el inglés te recomiendo www.weldingweb.com. En español está www.metalaficion.com, pero el nivel es netamente inferior. También te recomiendo suscribirte a www.weldingtipsandtricks.com.

Primera recomendación. Soldar con espaguettis no es la mejor manera de aprender. Si la máquina que tienes puede quemar electrodos de 3,25, déjate de memeces y aprende con eso. La coordinación que hace falta para controlar la distancia de arco con electrodos mas finos es mayor porque se consumen mas rápido... y cimbrean mucho mas.

Segunda recomendación. Cebar el electrodo es una mala práctica. No verás ningún soldador profesional que lo haga. Puede que te funcione medio bien con electrodos de rutilo y celulósicos. Pero los electrodos básicos y de inoxidable crean una cascarilla dura de cojones en la punta al enfriarse, lo que significa que o bien eres mas rápido que Billy el Niño pasando de la pieza martir a la pieza real... o para cuando vayas a soldar lo que realmente quieres soldar, se habrá solidificado la punta y no podrás arrancar el arco hasta que saltes las cascarilla.

Tercera reocmendación. La distancia entre punta del electrodo y pieza sirve para controlar las características del arco. Para no meterte en mas jardines, trata de mantener una distancia entre punta y pieza igual al diámetro del electrodo. Ahora entenderás por qué es mas fácil manejar electrodos de 3,25 que electrodos de 1,6.

Si controlas mínimamente inglés y te interesan cuatro DVD's de soldadura (dos de electrodo revestido, otro de MIG/MAG con hilo macizo y otro de MIG/MAG con hilo tubular), envíame un privado y hablamos. Las imágenes son netamente mas nítidas que en cualquier videos de youtube y es la mejor manera de aprender a excepción de que un soldador profesional eche horas contigo.

Un saludo,
Mikel

PD: Yo vivo en Bilbao y si quieres aprender lo básico para echar unos cordones, hablamos. Electrodo y MIG, sin problemas

llovarro

Holas Mikel_24 GRACIAS por todos los consejos, de ingles poquito y lo de Bilbo me pilla un poco lejos (Barcelona) pero gracias por el ofrecimiento. He contactado con un vecino que vive en mi pueblo que es soldador profesional y se ha ofrecido a darme unas clases practicas asi que espero progresar un poco en este mundillo para hacer algunos apaños básicos, alguna barandilla en casa y cosas sencillas de la furgo.
Saludos

Mikel_24

Cita de: llovarro en Noviembre 14, 2011, 09:36:38 am
Holas Mikel_24 GRACIAS por todos los consejos, de ingles poquito y lo de Bilbo me pilla un poco lejos (Barcelona) pero gracias por el ofrecimiento. He contactado con un vecino que vive en mi pueblo que es soldador profesional y se ha ofrecido a darme unas clases practicas asi que espero progresar un poco en este mundillo para hacer algunos apaños básicos, alguna barandilla en casa y cosas sencillas de la furgo.
Saludos


De nada hombre, que para eso estamos.

Un último consejo. Has puesto "apaños básicos", "barandilla" y "cosas sencillas para la furgo" en la misma frase. No lo hagas. Si por cosas para la furgo se entienden cosas que van a ir en el interior, pues adelante, no hay problema. Si se jode, no matarás a nadie. Pero si vas a soldar una baca, o un soporte, o cualquier otra cosa similar... pues... casi que no.

Si bien esto no es EEUU, donde hay abogados especialistas en buscar motivos para denunciar las gilipolleces mas ridículas (y ganan los pleitos, que es lo peor), yo que tu tendría extremo cuidado con qué sueldas y qué consecuencias puede tener el fallo de las soldaduras que hagas. Máxime si le estas haciendo un favor a alguien. Las empresas que se dedican a soldar cualquier cosa, como toda empresa que se precie, tienen sus seguros de responsabilidad civil y demás historias. Nosotros, como particulares aficionados, no lo tenemos. Si montas una barandilla, alguien se apoya, se esmorra, se hace mas o menos avería y te busca las cosquillas... te las encuentra. Si te haces una baca para el coche, se suelta a 120 por la autopista y desgracias a otro vehículo... te encuentran las cosquillas sin buscártelas. Garantizado.

Un saludo y que quemes muuuuuuuuuuuchos electrodos!

Mikel

llovarro

Evidentemente cuando digo cosas de la furgo me refiero a cosas del interior que no supongan un peligro, algun hierro pa la cama o un mueble o cosas asi, lo que pueda suponer un riesgo para alguien lo dejare para los profesionales.  Y lo de favores a terceros pues como que en estas cosas va ha ser que no. De todas maneras gracias por el consejo

alex.rl

Ya te han dado buenos consejos y solo decirte que la soldadura ,después de unas nociones teoricas básicas es quemar y quemar electrodos e ir probando en diferentes posiciones hasta encontrar una que se adapte bien a ti.