Mayo 07, 2025, 20:42:56 pm




Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

profe

Gracias por las respuestas de la arandela (a ver cuando tengo un hueco y me acerco a VW por si la tienen)

Mientras tanto he aprovechado para pesar pistones, bielas y bulones. Me he acercado a un tornero y le he pedido que me dejase usar su balanza de precisión (lo siento, no tengo fotos de las pesadas). Los resultados son muy satisfactorios.

Hay dos pistones iguales, mientras los otros dos no difieren ni siquiera en 1 gramo (peso con segmentos pero sin bulones) .palmas .palmas.



En el manual los grupos de pesos difieren en 6 o 7 gramos ... O sea que muy bien.

Las bielas también están muy igualedas en peso. La mayor desviación son 2 gramos



El manual indica una diferencia máxima admisible de 10 gramos entre bielas. O sea que otra vez muy bien. Como curiosidad mencionaré que pesan incluso algo menos de lo que me dijeron en su día los de SCAT antes de comprarlas. Son solo unos gramos (puede ser debido a que el alojamiento ha sido mecanizado, o a que los tornillos son otros ... o a ambas cosas).

Y finalmente pesé los bulones. Aquí no hay diferencias apreciables (0,1 gramo es "menos que nada")



Aunque en la foto están en su embalaje se midieron sin el, claro. Los circlips ni siquiera los pesé (por no molestar mas al tornero).

Así que se podría montar un pistón con una biela y un bulón totalmente al azar. Todas las combinaciones serían aptas (en cuanto a equilibrado).

Mi última, mejor dicho, antepenúltima duda, es referente a los casquillos de mis queridas bielas SCAT. Hay dos temas que estudiar a fondo:
a) El casquillo resultante de mandrinar a 24 mm, ¿tiene espesor suficiente?
b) ¿Por qué las SCAT solo tienen 1 agujero de engrase -arriba del todo- en vez de los dos que llevan las originales?. ¿Sería mejor taladrar estos dos agujeros en las nuevas bielas?.

Si vemos fotos de detalle, se entiende mejor mis dudas. Aquí los agujeros:







Y aquí un detalle del "finísimo" casquillo que me han dejado en las bielas SCAT





profe

Al final para resolver las dudas de las bielas he preguntado a varios torneros, Todos (excepto uno, quizás necesitaba facturar mas este mes) coinciden en que un solo agujero de engrase es suficiente. Así que, tema bielas resuelto.

Hoy me he dedicado a desmontar los empujadores hidráulicos. Y parece que están nuevos.

He usado un sargento como prensa



Hay que tener cuidado de no rayar las superficies: debajo madera blanda y arriba una punta redondeada (como las varillas). Ahora toca sacar el circlip con un destornillador muy fino.



¡Ojo que tienen alas!. Salen volando a la mínima. Ahora el pistón superior (el que lleva agujero) se saca con la ayuda de un buen imán



Ahora viene lo mas complicado: el pistón inferior. Lo normal es que no quiera salir ni con el imán mas potente pues al llevar debajo aceite, hace vacío. El truco está en descebar la válvula de bola con algo muy fino, por ejemplo una punta o destornillador.



En la foto está ya fuera (para que se vea) y a su lado un dibujo con el proceso a seguir.

Una vez sacado nos queda este despiece (bajo el segundo pistón está el muelle)



Para montarlo, procedemos a la inversa pero con un par de detalles. Aunque los empujadores hidráulicos "se ceban" con la presión de aceite, es necesario dejarlos en una posición antes de cerrar motor. El pistón inferior debe quedar de tal manera que enrase con el agujero redondo a la mitad (aquí marcada con una línea roja)



Volveré a la carga con fotos cuando lo monte aunque es posible que el aceite no deje ver muy bien los detalles (por eso lo comento ahora "en seco"). Finalmente, el pistón superior (que tiene un agujero) ha de montarse de manera que el agujero encare con el del cuerpo del empujador

kastor_juggler

Muy buena explicación. Bastante mejor que la del manual  ;D.

Pero una cosa. Es muy importante hacer esto, o revisar los taqués por lo menos?

Por cierto, que gusto tiene que dar tener todas esas piezas nuevecitas para el motor  .baba.

Saludos

Ex-jeeper

Cita de: profe en Mayo 13, 2011, 21:37:42 pm
Al final para resolver las dudas de las bielas he preguntado a varios torneros, Todos (excepto uno, quizás necesitaba facturar mas este mes) coinciden en que un solo agujero de engrase es suficiente. Así que, tema bielas resuelto.

Una vez sacado nos queda este despiece (bajo el segundo pistón está el muelle)




Uf, no sabes cuanto me alegro de lo de las bielas... ;D ;D

A ver si encuentras la diferencia entre tus taqués y los míos...

*imagen borrada por el servidor remoto

Jejeje, los míos no llevan bola... .confuso1 .confuso1 Y no soy el único. En mi hilo he puesto una foto de un brico del foro francés T3Zone y los suyos tampoco llevan. No se si eso supondrá algún problema.

Mira como estaban por dentro...

*imagen borrada por el servidor remoto

Al mezclarse agua con el aceite, ha llegado hasta el interior de los taqués.
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

Yo diría que nuestros empujadores son los mismos.

CitarJejeje, los míos no llevan bola... .confuso1 .confuso1 Y no soy el único. En mi hilo he puesto una foto de un brico del foro francés T3Zone y los suyos tampoco llevan. No se si eso supondrá algún problema.


Lo que pasa es que no se ven. Estuve media hora mirandolos y mirandolos para entender como funcionan. Si te fijas bien en el pistón inferior tiene 4 pequeños orificios en la protuberancia inferior. Esos 4 orificios están tapados por una bola que se mantiene gracias a la acción de un muelle. Haz la siguiente prueba.

Ponte el pistón en la boca (con la protuberancia dentro) y sopla fuerte. No sale aire. Ahora haz lo mismo pero empujando con una punta muy fina desde fuera hacia dentro justo en el centro del pistón (mira el destornillador de la foto). Verás como se mueve "algo" y al soplar ya sale el aire por los orificios.

Prueba a entenderlo mejor con la siguiente foto.





Ex-jeeper

 .ereselmejor .ereselmejor El problema es que en tu foto me parecía que bajo el muelle estaba la bola. Yo creía que era más grande... entonces si lo he entendido bien la bola no sale, no? Tendré que dejarlos a remojo en gasoil y limpiarlos con la pistola de aire para dejarlos lo mejor posible y luego rellenarlos...
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

La bola está dentro de la protuberancia del pistón inferior (la protuberancia es la que sirve para mantener el muelle grande en su sitio). Cuando lo limpies bien, haz la prueba de soplar, primero directamente y después "pinchando" con una punta en el fondo del vaso (justo en el centro) para desplazar la bola.

La válvula de bola no se ve (ni bola ni muelle) pero si se nota como algo se mueve (y deja/no deja pasar aceite dependiendo de si está arriba o abajo). Es esta valvulita la que debe funcionar con +/- presión de aceite para "hacer de holgura" según la temperatura del aceite

Supongo que funciona de la siguiente manera. En frío hace falta mas holgura de válvulas (y la presión de aceite es mayor); en caliente debido a la dilatación la holgura desaparece (y la presión de aceite baja). Imagino que la válvulita está tarada para estos niveles de presión fría/presión caliente.

Ex-jeeper

Ok, entendido... entonces lo dejaré a remojo en gasoil para "ablandar" y después lo limpiaré con aire a presión, sin introducir ningún tipo de cepillo (no sea que se quede algún resto dentro y la liemos...)
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarMuy buena explicación. Bastante mejor que la del manual  ;D.



Gracias, la verdad es que no miré el manual (no lo tenía a mano)


CitarPero una cosa. Es muy importante hacer esto, o revisar los taqués por lo menos?


Si empiezan a hacer ruido, conviene abrirlos. El problema es que para abrirlos hace falta desmontar culatas (con lo que ello conlleva) salvo que lleves montados los tubos extensibles (que son las últimas piezas que he comprado).

CitarPor cierto, que gusto tiene que dar tener todas esas piezas nuevecitas para el motor  .baba.

Saludos


El gusto que da es inversamente proporcional al agujero de tus ahorros en el banco .meparto .meparto .meparto

Ex-jeeper

Cita de: profe en Mayo 14, 2011, 21:08:23 pm
El gusto que da es inversamente proporcional al agujero de tus ahorros en el banco .meparto .meparto .meparto

Yo estoy empezando a pensar que el agujero de mi cuenta es uno de esos negros... ;D ;D Eso si, el gusto va a ser para toda la vida!! .palmas .palmas
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

Ayer al primer intento no pude abrir la válvula del pistón que va dentro de los empujadores hidráulicos (ni al primer intento ... ni al quinto .nono). Pero no hay nada como ser obstinado (o cabezón, según se mire). Así que hoy le he dedicado algo mas de tiempo. Y voilá!, se abrió:



Si alguno de vosotros se parece a Hulk, podrá abrir la válvula como en la foto (con un dedito). En caso contrario os hará falta las dos manos ... y fuerza!. La idea es presionar hacia un lado para que se levante parte de la base.

¡Mucho ojo que lo normal es que el muelle y la bola salgan despedidos por los aires! (hablo por experiencia)

Esto es lo que aparecerá si sois cuidadosos.





En mi caso aparecieron totalmente limpias (con aceite pero limpio).

Esta valvulita es la encargada de "rellenar" el taqué (cuando la leva ya no hace fuerza contra el taqué). Si está sucia -o con impurezas- y no abre/cierra cuando toca, el taqué se desceba  (y deja de funcionar como toca).

Luego tocará montarla a mano (es más fácil que desmontar) y tener mucho cuidado de que no entre ninguna impureza

Y hoy hay una buena noticia. ¡Empiezo el montaje del motor!. Ya tengo todas las piezas nuevas (seguro que saldrá alguna "tontería"), pero a partir de ahora se acabó la investigación en piezas, desmontajes, medidas, .... toca montar. Eso si, me temo que también irá poco a poco...

Ex-jeeper

 .palmas .palmas .palmas Ya tengo ganas de verlo... y seguir el ejemplo, claro!!
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

Mayo 21, 2011, 19:29:50 pm #177 Ultima modificación: Junio 11, 2011, 23:35:50 pm por profe
Hoy pocos avances. Me he limitado "presentar" algunas piezas en su sitio y ver que van bien. También voy a hacer un cambio en los empujadores hidráulicos.

Empiezo por estos últimos. Tal como se ve en el despiece, llevan un pequeño anillo de retención (es el que está arriba del todo en la foto)



Pero he visto que los nuevos hidráulicos no llevan este anillo sino un circlip (también difieren en el interior aunque básicamente funcionan igual). Así que compraré circlips -como la foto siguiente- y veré si asientan bien. En caso afirmativo, pondré los circlips nuevos.

(Las malas lenguas os dirán que al desmontar todos los empujadores, uno de estos anillos salió por los aires y todavía no lo he encontrado. Y que me vi obligado a "investigar" sobre los nuevos por este motivo. No lo creáis, solo son habladurías para desprestigiarme  .nono .nono .meparto .meparto)

He montado el árbol de levas CB 2280 al engranaje Gene Berg. Con el árbol vienen unos tornillos, arandelas de presión e instrucciones de par de apriete (20 libras/pie si no recuerdo mal). Y con el engranaje vienen otros tornillos, otras arandelas (son dentadas) ... y otras instrucciones de par de apriete (de 24 a 27 libras/pie). Al final he optado por los tornillos y arandelas de presión (las dentadas "muerden" el material del engranaje) y un par de apriete de 20 libras/pie, Aquí la foto



Ahora toca volver a poner el chupón de aceite en su sitio (lo saqué para limpiarlo bien). Entra a presión (de igual forma salió  ;D). Así que con un poco de maña (y otro tanto de fuerza) lo coloqué en su sitio.



Luego he montado los casquillos nuevos de cigüeñal y árbol de levas (solo en medio cárter). Casi todos llevan posición: algunos con una uña/hendidura y otros con un pasador.

Primero el MB1. La posición correcta debe permitir que el aceite retorne de la parte trasera del retén (no está puesto en la foto) hacia el cárter. ¡Ojo, la foto siguiente no es correcta!. El casquillo debe situarse justo al revés de como está publicado (ha sido un gazapo al volcar las fotos en el foro -la foto es de cuando se presentan elementos antes de cerrar- y me he dado cuenta hoy 11/06/2011). Perdón por la confusión



En los siguientes no hay dudas pues llevan uña/rebaje que ha de coincidir.



No hay que olvidar que el MB4 (el mas grande, junto al embrague) está "abrazado" por dos arandelas con pestaña. Así hay que montar la colocar la arandela antes de poner el casquillo. La posición de la pestaña viene dada por el rebaje en el propio cárter (no plantea duda).



Ahora compruebo el calado del árbol de levas con el cigüeñal. Para ello están las famosas "timing marks". Han de coincidir si no queremos efectuar un bonito destrozo en el motor. Corrección del 11/06/2011: la siguiente foto también tiene el casquillo del revés. La abertura ha de ir hacia el cárter



Y aquí viene un punto "delicadillo". En caso de cambiar el engranaje del árbol de levas -mi caso-, hay que comprobar que la holgura entre ellos no sea excesiva ... y que tampoco vayan demasiado prietos. Para comprobar que no van muy prietos se ha de girar el cigüeñal del revés y comprobamos que no levanta al árbol al cabo de una vuelta y media.  Afortunadamente no es mi caso.

Finalmente presenté la bomba de aceite en su sitio (en la foto sin juntas) para comprobar que quedaba bien alineada y sin huelgo excesivo en el cárter. El engranaje motriz (el que lleva detrás la chaveta) ha de quedar alineado con el árbol de levas





Otro punto sin sorpresas  .palmas .palmas

profe

Se me colgó una foto, sorry!!.

Los circlips que voy a intentar colocar son los de este tipo (para interiores)



steeby

llevo leyendo tus mensajes y fotos,comentarios,de todoo,,jejejee,,joer PROFE,eres el puto amo de los artilugios de medicion,,eres el mesi dela mecanica,, .panico .panico .panico, .ereselmejor .ereselmejor,es de admirar la paciencia y la ciencia de que entiendes dela mecanica,,imagino por lo que veo que eres profesor o mecanico de oficio,,sime permites podrias darme tu opinion sobre un kit de embrage luk,yla maza de embrage luk,telo comento por que estoi teniendo problemas con un ruidillo en bajas revoluciones,,y cuando la apago,,el ruidillo es como dos rodamientos rozasen,esta montado en una vito 110cdi,melo pusieron nuevo,y el lunes melo mandan ala casa luk,,te dejo unas fotos demi embrage desarmado,,*imagen borrada por el servidor remoto

Uploaded with ImageShack.us*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto
gracias por tu tiempo, y disculpa que te atraqe por aqui,,ejjejeje,,un saludoo PROFE,,espero aceptes alumnos,,ejejejeje,,