Canarias (las 7 islas) y MARRUECOS, de Sur a Norte ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Isakis, Noviembre 09, 2010, 10:49:06 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Isakis

Hola... tengo problemas para colgar la crónica, más concretamente con el maldito Photobucket, que le han cambiado el formato y no puedo copiar el enlace de la foto para pegarlo después. Alguien puede ayudarme??  .confuso2
Si no, ya lo pondré de otra forma... Paciencia.  :-[

.-RAYCO-.

Isakis, le han cambiado el formato, pero sigue igual!

Pincha en "My albums" y luego simplemente te posicionas sobre una foto (sin hacer click).
Se te abre un menú debajo de la foto. Pincha en la casilla que pone IMG code y ya tienes copiado tu link.
O si no, en ese menú que se abre, pincha en Share y luego en Get link code. Después copia lo que está en IMG for bulletin boards & forums.

Lo acabo de probar y va bien, cualquier cosa avisa a ver si te puedo ayudar :)

#Nano#

Cita de: Isakis en Noviembre 23, 2010, 22:58:04 pm
Hola... tengo problemas para colgar la crónica, más concretamente con el maldito Photobucket, que le han cambiado el formato y no puedo copiar el enlace de la foto para pegarlo después. Alguien puede ayudarme??  .confuso2
Si no, ya lo pondré de otra forma... Paciencia.  :-[

yo uso http://imageshack.us/ luego subes el enlace de Direct
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

Xaft

Cita de: Isakis en Noviembre 23, 2010, 22:58:04 pm
Hola... tengo problemas para colgar la crónica, más concretamente con el maldito Photobucket, que le han cambiado el formato y no puedo copiar el enlace de la foto para pegarlo después. Alguien puede ayudarme??  .confuso2
Si no, ya lo pondré de otra forma... Paciencia.  :-[

Lo mas fácil es subirlos a la galería del foro, y después insertarlos en el mensaje editandolo o cuando lo estés escribiendo. Asi no se perderán las fotos!  ;)

mmviatges

También me han encantado las fotos.  .palmas Cada vez nos estás dando más razones para viajar a Marruecos!!!

Ale!!! A seguir disfrutando!!!  .panico

Isakis

Noviembre 24, 2010, 18:16:44 pm #50 Ultima modificación: Noviembre 27, 2010, 18:43:33 pm por Isakis
Bueno, me ha costado, pero ya está aquí la nueva crónica. Espero que os guste. Pronto (espero) os pondré la del Atlas.

Iru, Mirafaros, RAYCO...racias por preocuparos por mis heridas de guerra, pero evolucionan favorablemente  .conmuletas

Nano, mi furgo es una T5 normal, sin 4Motion ni nada, no me meto mucho por pistas, y lo que me he metido, sin problemas. Casi he andado por caminos peores cuando estuve por Canarias, para acceder a algunas playas...


Marrakech.

Cuando llego a Marrakech, de nuevo el caos circulatorio, pero encuentro a la primera y sin ayuda el parking junto a la Mezquita Koutoubia, que es en el que se queda todo el mundo que ha venido en furgo o caravana aquí, creo. El precio no es barato, 50 Dh por día, pero está vigilado 24h, y en 5 minutos estás en la plaza Djemaa el-Fna.

*imagen borrada por el servidor remoto
Mezquita Koutoubia

Lo primero que hago es ir a dar una vuelta por la plaza. Es el corazón de la ciudad, donde se pueden ver puestos de comida y de zumos, limpiabotas, vendedores de pócimas, echadoras de cartas, tatuadoras de henna, músicos tocando y cantando, encantadores de serpientes, y personajes de todo tipo haciendo sus teatrillos.  La plaza fue declarada obra maestra del patrimonio oral e inmaterial por la UNESCO en el 2001. Todo el día la plaza se va transformado poco a poco, y al caer el sol, todo se va llenando de gente más todavía, y los puestos de comida, que se montan y desmontan todos los días, van llenándose de gente que va a cenar. La verdad es que dejan bastante que desear, al menos el que yo estuve, el nº26, tanto en la cantidad y calidad de la comida, como en el trato recibido. Puede que sea que elegí mal, pero creo que es generalizado en todos los puestos.
Luego, hay un montón de gente que va a la caza del turista, para sacarle unos cuantos dirhams, guías, gente que te quiere llevar a su tienda, etc. Simplemente hay que pasar de ellos y ya está.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Plaza Djemaa el -Fna

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Encantadores de serpientes en la plaza Djemaa el-Fna

Marrakech es una ciudad de contrastes, lo mismo puedes ver a un artesano trabajando de la misma forma y con los mismos materiales que su abuelo, y el abuelo de su abuelo, y a su lado un jóven jugando a la PlayStation, o puedes ver mujeres cubiertas del todo, casi con burka, o chicas jóvenes sin velo, con el pelo suelto, en vaqueros y con tacones. Es el sitio de Marruecos en el que he estado en el que las chicas visten más occidentales, y menos llevan la cabeza cubierta.

*imagen borrada por el servidor remoto
Artesano trabajando la escayola

Después de la plaza, me meto por los callejones del zoco, un laberinto en el que hay todo tipo de tiendas y de artículos, y en los que conviven peatones, bicicletas, y motos, en un atasco permanente.
Lo de las motos en caso a parte. Salir vivo sin que te atropelle una moto en Marrakech parece misión imposible cuando llegas, conducción temeraria es poco, pero al final como todo te acostumbras, y con no hacer cambios bruscos de dirección y mirar para atrás cuando vayas a girar, es suficiente. Te pasan rozando y a toda velocidad, pero tienen bien calculadas las distancias.
En el zoco hay alguna tienda de precio fijo, que pone en carteles, por lo que es conveniente mirar antes cuanto pueden costar las cosas antes de comprar nada regateando.

*imagen borrada por el servidor remoto
Tienda de artesanía

Al día siguiente, lo primero que hago es ir a la plaza a tomarme un zumo de naranja recién exprimido. Lo del zumo también es curioso, el precio varía en función de la hora del día y la gente que haya en la plaza. Ayer costaba 3 Dh, hoy por la mañana cuesta 2,5 Dh, y por la tarde 4 Dh. Y los vendedores se ponen de acuerdo para venderlo todos al mismo precio.
Después he ido a buscar el Museo de Marrakech y después de perderme entre las calles y tener que volver a la plaza para empezar de nuevo dos veces, lo he encontrado. La orientación en el zoco no es tan difícil, si sabes en que dirección vas. Yo llevo un reloj con brújula, que me ayuda bastanteen los zocos, y si vas hacia el sur, siempre acabas en la plaza.

*imagen borrada por el servidor remoto
Museo de Marrakech

*imagen borrada por el servidor remoto
Detalle de la puerta

Después de visitar el museo, he ido a la Madraza Ali ibn Yyusuf, y después a la Koubaa. Lo más interesante, la Madraza, una antigua residencia de estudiantes, con un gran patio.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Madraza Ali ibn Yyusuf

*imagen borrada por el servidor remoto
La Koubaa

Por la tarde, he visitado las Tumbas Saadies, interesantes, y los alrededores del Palacio Real, con sus jardines y su cuidada muralla de la Medina.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Tumbas Saadies

*imagen borrada por el servidor remoto
Jardines en las Tumbas Saadies

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Jardines y murallas de la Medina

Luego, en el barrio de la Kasba, me han enseñado el funcionamiento de un telar, y Sahid, el chico que lo regentaba, me ha invitado a un té. Además, no ha insistido mucho en que comprara algo.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Telares en el barrio de la Kasba

Después, de vuelta a la plaza a ver el ambiente, y a los zocos a callejear.

*imagen borrada por el servidor remoto
Puestos de dátiles y frutos secos en la Plaza

*imagen borrada por el servidor remoto
Los zocos

*imagen borrada por el servidor remoto
Especias en el mercado


Al día siguiente es la fiesta del cordero, (Aid el Kebir) y todo el mundo anda con los últimos preparativos, llevando los corderos de aquí para allá, llevando los cuchillos al afilador para matarlos, comprando comida y yendo a la peluquería y al barbero los hombres, y tatuándose la henna las mujeres en las manos y en los pies.
Para acabar el día después de tanto andar, qué mejor que un buen rato en el hammam, para relajarme e irme bien limpio a la montaña. Al día siguiente, rumbo al Gran Atlas, pero eso ya será el próximo capítulo. Espero no haceros esperar tanto tiempo...

Un saludo!!  ;)

Isakis

Noviembre 24, 2010, 18:37:37 pm #51 Ultima modificación: Noviembre 26, 2013, 15:41:11 pm por Isakis
Como aperitivo de la crónica del Gran Atlas, os pongo un vídeo. Es de la cima del Yebel Toubkal (4.167m) El que se oye es el guía Hassan, cantando una canción bereber. Espero que os guste.

La crónica, en construcción... .teclea

http://www.youtube.com/v/cR5RaQ8IQEU

#Nano#

Isakis que camara llevas, porque hace unas fotos de la leche...estoy deseando leer la cronica el Atlas...
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

.-RAYCO-.



mirafaros

Cuando un navarrico se propone algo... .meparto

Aupa Isakis!
Toca montaña  .palmas que te vaya muy bien
No se si sabrás pero, el tiempo en Pamplona muy frio, ya hay nieve en Roncesvalles.
En Lanzarote seguimos con dias de playa je je

Saludos, buen viaje.

txemoki

Pues en pamplona, ademas de frio, os hemos echau de menos a los dos en la kdda de hoy, con el calorcico que teneis....  :P

Saludos  ;)

Isakis

Hola, pues ya está aquí la crónica montañera. Mucha variedad de fotos no hay, todo montañas... jejeje
Nano, antes llevaba una cámara fujifilm normal, compacta, hasta que en Lanzarote se me cayo al suelo y murió...  :-\
Luego, puestos a comprar, ya que me gusta la fotografía, me compré una reflex, una Canon 450D, aunque aún no la entiendo mucho, y saco casi todas las fotos en modo automático. Espero cuando tenga más tiempo aprender un poco para sacarle más partido. Lo de las fotos, debe ser el ojo del fotógrafo...  ;D
Txemoki, que ya he visto que habeis hecho kdd, a ver si para la próxima estoy yo...


El Gran Atlas

La siguiente etapa es el Gran Atlas, la mayor región montañosa de Marruecos, y también del norte de África. En un par de horas desde Marrakech, llego a Imlil, último pueblo de la carretera, y localidad que sirve de campo base para multitud de excursiones y ascensiones por esta región, incluida la ascensión al Yebel Toubkal, el pico de mayor altura de Marruecos, con 4.167m de altitud.

*imagen borrada por el servidor remoto
Subiendo de Asni hacia Imlil, con el Gran Atlas al fondo

En el parking del pueblo pregunto por la oficina de guías de montaña, y tras negociar el precio, contrato un guía para hacer un trekking de 6 días por los valles y montañas de alrededor, incluido el Toubkal. Existe la posibilidad de contratar también una mula que lleve el equipaje, y pagar la comida, pero yo decido que no, que para mula ya estoy yo, así que llevaré mi mochila a la espalda, con todo lo necesario para los 6 días, incluida la comida y un campingaz. Así me sale más barato, que hay que mirar el bolsillo...
El guía será Hassan, un experimentado guía, que a pesar de llevar más de 25 años trabajando con españoles, apenas sabe cuatro palabras en español, y francés poco más, así que entenderse con él resulta un poco complicado, pero bueno. Me invita a comer en su casa, mientras decidimos el recorrido que seguiremos los días siguientes, y me dice que vuelva después para cenar. Es el día grande de la fiesta del cordero, y se celebra en todas las casas. Aquí en vez de corderos, se matan y comen cabras, que es lo que hay por toda la región de la montaña.
Por la tarde salgo a recorrer un poco el pueblo, y me encuentro a dos chicos vestidos con pieles. Es parte de la fiesta. Los chicos mayores del pueblo hacen un traje con las pieles de 5 o 6 cabras de las que han matado por la mañana, con la cabeza y todo. Son los Bilmounte (pronunciado Bilmó). Es una tradición muy antigua en los pueblos bereberes del Atlas que estos personajes vayan persiguiendo y pegando con palos y asustando a la gente, sobre todo los niños más pequeños. Se va de casa en casa, cantando en las puertas para que la mujer de la casa salga y les de su piel de cabra, o bien azúcar. Así van pasando toda la tarde, de pueblo en pueblo alrededor de Imlil. La fiesta dura 4 días. Ni que decir tiene que me uno a la fiesta, y acabo recorriendo el pueblo con ellos.

*imagen borrada por el servidor remoto
Niños escapando del Bilmounte

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
El furioso Bilmounte

Por la noche, a cenar a casa de Hassan, otra vez cabra, y tomar el té. Después, a preparar la mochila, que al día siguiente salimos para la montaña.
Al día siguiente nos ponemos en camino, con la intención de subir al refugio del Toubkal y hacer allí noche, para al día siguiente subir a la cima. Ese era el plan inicial, porque después de las 4 horas pasadas de ascensión hasta el refugio, y viendo que aún quedan horas de luz y fuerzas, decidimos seguir hasta la cima. Haremos en un día lo que en principio íbamos a hacer en dos, y así nos quitamos un día. Mejor para los dos. Menos gasto en alojamiento y en comida.

*imagen borrada por el servidor remoto
Subida al refugio del Toubkal

Tenemos el tiempo justo antes de que anochezca y en otras 4 horas subimos y bajamos, casi sin parar. El terreno es de mucha piedra suelta y cuesta avanzar. Además, no es lo mismo andar por encima de los 4000 metros, se empieza a notar la falta de oxígeno. Al menos para mí, porque Hassan sube cantando canciones bereberes como si nada, y hasta echa un último sprint cuando ya se ve la cima. Mi intención es seguirle la carrera, pero las piernas dicen que no...

*imagen borrada por el servidor remoto
Ya llega el invierno...

Llegamos a la famosa pirámide de hierro que corona la cima más alta del norte de África, Unas fotos, un vídeo, trago de agua y para abajo, que se hace de noche.

*imagen borrada por el servidor remoto
Cima del Yebel Toubkal, con Hassan!!!

*imagen borrada por el servidor remoto
Valle de Imlil desde el Toubkal

Al final llegamos al refugio con una buena paliza en las piernas. Más de 8 horas de caminata, un poco locura, sí, pero a veces hay que improvisar. Los que me siguen desde la crónica de Canarias saben de lo que hablo, jeje... Tras hacerme la cena, y un rato delante del fuego en el refugio para entrar en calor, a dormir.
Hay dos refugios, uno es el del Club Alpino Francés, y otro Les Mouflons, que lo lleva  gente bereber, y tiene mejor pinta. En el de los franceses hacen descuento si estás federado, así que negocio el mismo precio en el otro, y me quedo en el bereber por menos dinero del que me pedían.
Al día siguiente subimos la montaña que da al valle de Lepiney. Dejamos atrás su refugio y seguimos bajando por el valle, pasando por las cascadas de Irhoulidene.

*imagen borrada por el servidor remoto
Cresta del Toubkal

*imagen borrada por el servidor remoto
Cascada de Irhoulidene

*imagen borrada por el servidor remoto
Del valle de Lepiney al de Mizane

Llegamos a Tizi Oussem, donde nos hospedamos en una casa bereber, de un amigo de Hassan. Aquí decido pagar también por la comida, ya que es barato. Eso sí, el menú, invariable, tajín de cabra siempre. El lo que tiene la fiesta del cordero.
Por la tarde nos vamos a dar una vuelta por el pueblo, y Hassan va parándose con todo el mundo, ya que tiene muchos amigos y familiares aquí. En algunas casas nos invitan a tomar el té, y en un par también a comer (tajín de cabra otra vez...)
Después, en la plaza del pueblo se está reuniendo todo el pueblo. También hay Bilmounte, y los hombres empiezan a tocar los panderos y a cantar mientras las mujeres miran desde los muros que rodean la plaza y desde los tejados. Después, algunas mujeres y chicas jóvenes bajan y empiezan también a cantar y a bailar, todos en círculo. Es una pena no poder sacar fotos, ya que es un bonito espectáculo, típicamente bereber, con sus vestidos de fiesta, sus mejores chilabas... Esto de las fotos no es sólo en la fiesta, sino para todo en general. A los bereberes de los pueblos remotos de las montañas no les gusta que les hagas fotos, he sacado alguna, medio escondido o de lejos, pero bueno, hay que respetar sus costumbres.
Aquí me pasa algo curioso. Yo estaba viendo el baile desde un muro, y al lado de mí había mujeres. Entonces, me viene un hombre, y me dice que baje donde están todos los hombres, que allí no podía estar. Los hombres con los hombres, las mujeres con las mujeres... Y es que da igual que sean bereberes o árabes, la actitud de los hombres hacia las mujeres es la misma, siempre dominadas y sumisas, y consideradas como objetos. Esto se ve más en las zonas rurales, en las ciudades las mujeres ya han empezado a despertar, y a liberarse más. Les costará, ya que la sociedad y la religión islámica son un obstáculo importante, pero al final seguirán los pasos del mundo occidental y conseguirán tener más protagonismo, y acercarse un poco más a la igualdad.
Cuando acaba la fiesta, cada uno a su casa a dormir.
Al día siguiente volvemos a subir una montaña y volvemos al valle de Imlil, al pueblo de Aguer Sioual. Allí me quedo en un hotelucho junto a la carretera, algo sucio. Por lo menos tengo una cocina para hacerme la cena y una ducha de agua templada.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Valle de Mizane, cerca de Aguer Sioual

*imagen borrada por el servidor remoto
Los colores del otoño en el Atlas

Al día siguiente, otra vez cambio de valle, esta vez hacia el otro lado. Subimos al collado, y de ahí bajamos al pueblo de Ekkixx, dejando en frente Amskere.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Amskere

Las vistas son bonitas, con la nieve caída esta noche en las cimas de más de 3000m, con el pico Aksoul como referencia.

*imagen borrada por el servidor remoto
Pico Aksoul, desde Ekkixx

Dejamos las mochilas en la casa bereber en la que nos alojaremos, y vamos a visitar el pueblo de Talate'n Chaoute, donde tomamos un te y comemos algo. Adivináis que? Pues sí, tajín de cabra otra vez. Por la noche, cenamos un rico tajín de cabra, esta vez con patatas, y más bueno que todos los anteriores.

*imagen borrada por el servidor remoto
Mujeres bereberes en Talate'n Chaoute

*imagen borrada por el servidor remoto
Niños jugando a la corroncha en Ekkixx

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Valle de Ekkixx

Pero en el Atlas, no todo es bonito y maravilloso, y también te puedes encontrar barrancos llenos de basura, o plásticos y envases de todo tipo tirados por las calles de los pueblos. Es un problema generalizado en muchas partes de Marruecos, pero más aún en lugares tan inaccesibles como estos, debido a la imposibilidad de recoger las basuras para llevarlas a un vertedero y también  a la escasa o nula conciencia medioambiental de la gente. Ante esto, como un mal menor, la gente lo que hace es quemar la basura en cualquier lado, junto a las casas, en un campo... una pena. Yo estuve toda la travesía guardando la basura que iba generando, y me la llevé después en la furgo a la ciudad, que allí sí que hay recogida de basuras. Es mi pequeño granito de arena, pero la verdad es que el problema de la basura es grave.

*imagen borrada por el servidor remoto
El grave problema de la basura en el Atlas

Último día de trekking, otra vez subir la montaña para después bajar a Imlil, y visitar un par de cascadas que hay cerca del pueblo. Después, a comer a casa de Hassan. No voy a deciros que había para comer, que sois muy listos y lo adivináis seguro...


*imagen borrada por el servidor remoto
Cascadas en Imlil

*imagen borrada por el servidor remoto
Puente colgante, en el valle de Mizane.

Tras despidirme de Hassan decido irme de Imlil y pasarme por el Valle de Ourika, y pasar allí la noche. Después de coger el cruce en Tahannout se sube un puerto de montaña y se pasa por unos pueblos que parecen aún más pobres que los que he visto en todos los días de trekking. Además, la gente aquí no me da tanta confianza, no se, hay algo que no me gusta aquí. La carretera a veces desaparece bajo las piedras arrastradas por las riadas en los barrancos, y hay algún paso complicado, pero se va bien. Dejo el cruce hacia Ouikaimeden, la única estación de esquí del país, y bajo hacia el valle. La carretera va por un lado del río, bastante en mal estado. Al otro lado del río hay un montón de restaurantes, y para llegar a ellos cada uno tiene su puente colgante, hay decenas en todo el recorrido. El último pueblo es Setti Fatma, donde el parking en el que tengo que pasar la noche es una explanada sucia y en cuesta en medio del pueblo. A pesar de la insistencia del vigilante de que me quede, que es muy  tranquilo y voy a estar muy bien, doy la vuelta y me marcho. No me gusta el sitio. Me perderé las cascadas que hay allí, pero da igual. Vuelvo valle abajo, y ya anocheciendo, como no encuentro un sitio de confianza ni un camping, decido seguir hasta Marrakech, al parking de la Mezquita Koutobia, que por lo menos ya lo conozco, y es tranquilo.
Y ya que estoy en Marrakech, aprovecho para ir a un cyber y conectarme a internet, y avisar a la familia que sigo vivo, y también para ir al Hammam, un buen punto final después de una semana por la montaña.

Paoleta

impresionante el viaje q te estas dando!  .palmas
La vida es solo un cuento que hay que vivir en el momento

.-RAYCO-.

tienes que tener un estómago a prueba de bombas jajaja  ;D