[EUSKADI] [SIN FECHA] Kdd en las canteras del Gorbea.

Iniciado por haritz, Septiembre 23, 2009, 06:45:29 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

ireber


WURSSI

..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

WURSSI

..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

WURSSI

..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

WURSSI

la casa que se ve con mesa y bancos es el refugio que esta genial con chimenea y todo  , hay que andar unos 15 minutos para llegar a el pero en caso de que hiciera mal tiempo tendriamos donde refugiarnos el sitio esta genial  .palmas
..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

aztiria2

Bueno, ke os parece si se hace esta kdd del finde 30,31 de octubre y 1 de noviembre?

el sitio aprece genial, haber si consigo poner coordenadas y esto se organiza un poco. Hay que poner mas informacion de la zona

aztiria2

Nos dirigimos a la población de Murua, entrando por la N-622 y tomando el desvío hacia Gopegi, siguiendo hasta el pueblo de Murua, atravesándolo, para dirigirnos hacia la zona de los embalses del Gorbea, dirección a la cantera (llegar al lugar no tiene mayor complicación, pues hay una única entrada al parque por Murua, y la carretera acaba allí mismo)

aztiria2

Informacion de la subida al gorbea

La cima del Gorbeia resulta de gran interés y de fácil acceso desde Murua. Así, no sólo disfrutaremos del municipio, sino también de sus alrededores donde encontraremos una gran riqueza natural. La vertiente sur
del Gorbeia ofrece los perfiles más amables y ondulados de esta emblemática cumbre vasca. Por ella discurren tantas sendas hacia la Cruz como núcleos urbanos existen a sus pies, todos ellos, en terreno alavés: Murgia, Zarate,
Manurga o Murua. Sin olvidarnos de rutas marcadas por los caminos que utilizaban sus más remotos moradores. Cualquiera de ellos sirve para adentrarnos en los mágicos parajes del Parque Natural más grande del País Vasco. Un entorno donde se puede disfrutar de frondosos hayedos, altos pastos, fauna salvaje, carboneras y la paz de uno de los espacios mejor conservados de todo Euskadi.

La excursión más recomendable para disfrutar de esta zona natural privilegiada es seguir la senda de Egillolarra en el ascenso y la de Murua para el descenso, una combinación que permite gozar del Gorbeia en todas su
variantes paisajísticas, sin exigir al montañero un esfuerzo fuera del alcance de la mayoría. La marcha comienza en Murua, junto al cartel que
indica la entrada en el Parque Natural de Gorbeia. En la fuente cercana, podremos cargar las provisiones de agua. Seguimos por la carretera, que va
dejando atrás el núcleo urbano. Sin apenas ganar altura, y siempre con el río Zubialde a la derecha, el asfalto se va adentrando en la espesura de los bosques de haya y roble, una agradable compañía permanente hasta alcanzar
los altos pastos cercanos a la Cruz. No tardamos en descubrir, a la derecha de la carretera, el Molino hidráulico de Murua, una reliquia de los tiempos en los que cada muruatarra debía moler la harina para hacerse el pan. De
este modo, además de disfrutar del entorno natural también lo haremos de construcciones históricas de Murua.

Continuamos por la carretera, que empieza por fin a ganar altura.

Alcanzamos el tramo de los embalses y seguimos hasta encontrar una valla y un paso canadiense. Es el momento de abandonar el asfalto. A la derecha, una cruz de señales nos marca distintas sendas de ascensión a la Cruz. La más
recomendable es la de Egillolarra. Cualquiera de ellas nos permitirá disfrutar de todas las excelencias paisajísticas. Siempre rodeados por árboles autóctonos (robles, alisos, fresnos, hayas...), la senda asciende hasta un inesperado mirador de las antiguas canteras de Murua, paraje en la
actualidad recuperado como zona de esparcimiento. Continuamos la caminata mientras la diversidad botánica da paso a un uniforme, aunque no menos
bello, bosque de hayas. Por la derecha, el camino también lleva a la Cruz, pero da un rodeo para acercarse a las cueva de Mairuelegorreta, las más profundas de Euskadi, con sus más de 12 kilómetros de galerías. El camino no
ofrece dudas; y cuando surgen, en algún cruce o bifurcación, oportunas marcas de pintura indican la ruta a seguir.

Luego, salimos a terreno despejado, que ya mantendremos hasta la Cruz.
Desde la Cruz tendremos unas excelentes vistas de las peñas de Igiñiger. Ya llegamos a la Cruz, que el próximo año cumplirá su centenario. Para retornar a Murua es recomendable variar la ruta para no perdernos nada. Lo haremos por la senda del mismo nombre, un camino radicalmente distinto al de subida. ya que discurre en todo momento por terreno despejado, siguiendo los
cordales de Arroriano, Gonga y Saimendi hasta el mismo Murua. Para ello, retornamos al collado de Arroriano y cogemos la pista de la derecha. Nada más bordear la loma, un marca a la izquierda indica un desvío hasta el
refugio de Pagazun y su fuente. De vuelta a la pista, descenderemos en una larga caminata hasta Murua (4h.15min).

MÁS INFORMACIÓN

Cima de Gorbeia (1.481 m.).

Situación: Punto culminante del macizo de Gorbeia y muga natural entre Álava y Vizcaya, lo que le convierte en la cumbre más alta y emblemática de ambas
provincias.

Dificultad: Media. Ascensión exigente con fuerte pendiente. Mejor época primavera y otoño. En invierno hace mucho frío y en el verano el calor es excesivo.

Comunicaciones: Desde Bilbao, A-68 hasta Altube y, en la N-622 a Vitoria, tomar la salida de Gopegi hasta Murua, por la A-3608. Por Barazar (N-240), tras pasar Ubide, coger el desvío a Murua.

haritz

Octubre 13, 2009, 05:17:49 am #38 Ultima modificación: Octubre 13, 2009, 05:21:10 am por haritz
joeeeeeeee kon amigos asi ya se puede ezkerrik asko asier eta ioseba pues aber si puedo poner alguna cosilla, eso si va haber una sorpresa del agrado de todos jejeje ya os ire informando, haber si pongo alguna foto de mairulegorreta enga gero arte

aztiria2

Cita de: haritz en Octubre 13, 2009, 05:17:49 am
eso si va haber una sorpresa del agrado de todos jejeje ya os ire informando,


ya nos iras informando nada de nada, ya estas tardando en informarnos. benga benga suelta esa cosa.......

haritz y vete decidiendo el finde

WURSSI

..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

aSi eS

"...NaTuRaL SeNTiTZeN DuT, eGiTeN DuDaNa eTa NaTuRaL eGiN, SeNTiTZeN DuDaNa..."


El Petrolero Amarrillo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=208784.0

aztiria2

Cita de: aSi eS en Octubre 13, 2009, 06:10:21 am
joer buelbe el presi ....ordeno y mando!! arr!!

amaia, esta te la voy a guardar, ke no bale decir ke lo ha escrito el juanito, ke ya se nota kien escribe ke eh?

ondo pasa portugal aldian

onak izan

aztiria2

Cita de: WURSSI en Octubre 13, 2009, 06:08:17 am
eiii ese haritz  ;D ei aztiria zer moduz deban


oso ondo. tokia oso polita ebai. eguraldi txarra ein digu, jarreando a tope eta haizea ere.

la txooni

las dunas cambian con el viento, pero el desierto, sigue siendo el mismo...