Nivel electrónico para depósito de aguas limpias

Iniciado por triti, Septiembre 22, 2009, 19:32:55 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

periko.iko

Septiembre 23, 2009, 20:16:31 pm #30 Ultima modificación: Septiembre 23, 2009, 20:27:00 pm por periko.iko
pues si... pero se ve que no se oxidan tanto...

tendrías que ver la facilidad con la que desaparecen los terminales de cobre y se convierten en óxidos verdosos a causa de la electrólisis...

la verdad que yo creo que con AISI 316 la cosa iba a mejorar mucho y sin riesgos.

Lo que no se es cómo se comportaría si lo soldamos a cables de cobre, si se formarían pilas y se corroería muy rápido por ese efecto. He visto en ocasiones como en sólo una semana una válvula de 316 se deshacía, por haberla soldado con otro tipo de acero inox, por haberse formado una pila galvánica.

Si hubiera por aquí algún químico quizás nos podría dar algunas pistas sobre que materiales utilizar y cómo colocar algún ánodo de sacrificio fuera del depósito, conectado al cableado. De esta forma se oxidaría fuera y no dentro del depósito, evitando riesgos. Pero no se si es demasiado complejo.

Quizás simplemente usar los tornillos de titanio, conectados mediante cables de aluminio, protegidos del contacto con el agua, sea una buena alternativa.


Lo que si voy a instalar seguro en la próxima revisión que le haga es un interruptor, como bien me recomendaron, para los periodos en los que no uso la furgo. Algo cómodo que al igual que abres el gas, le das justo antes de salir de viaje, y así estás reduciendo enormemente el tiempo al que sometes la instalación a electrólisis.

;)

eneko

http://www.alimentacion-sana.com.ar/Informaciones/novedades/cobre.htm


Mitos sobre la salud y el cobre
La publicidad engañosa de algunos materiales y en particular de las tuberías de plástico ataca al cobre atribuyéndole propiedades tóxicas para el ser humano. La siguiente información son conclusiones de estudios realizados durante décadas que se ha empleado el cobre como tubería:
• En la industria de los alimentos, se fabrican en recipientes de cobre puro algunos quesos, cerveza, bebidas alcohólicas (whisky) y confituras.
• El contenido de cobre en el agua potable estancada en una tubería de cobre es prácticamente estable y no sobrepasa los 0.125 mg/lt, cantidad muy por debajo de los niveles de toxicidad en el ser humano
• El contenido de cobre en el agua potable en circulación por una tubería de cobre decrece con el tiempo, a partir de las dos primeras horas de uso de la tubería, llegando a ser prácticamente nulo, debido a la formación de la capa de óxido no tóxica superficial, muy adherente, que impide la oxidación posterior.
• La cantidad de cobre que podemos ingerir con el agua transportada por la tubería de cobre es de la décima a la centésima parte de la de nuestra alimentación daría. Por lo tanto, ni en los casos más extremos, el cobre ingerido por medio del agua puede resultar nocivo para la salud humana.


+ aquí: http://www.procobre.org/procobre/aplicaciones_del_cobre/tuberias_de_cobre_detalle1.html

no sé, sería cuestión de enterarse del comportamiento real de unas varillas ahí metidas en agua... lo mismo es más chungo que el copón realmente

periko.iko

de cualquier forma, las varillas de cobre te desaparecen en un par de meses, con seguridad....

ya aparte del tema de si es tóxico o no... es que te quedas sin ellas.

óxidos de cobre hay 2... el cuproso y el cúprico...

de momento he encontrado esto del cuproso

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/401a500/nspn0421.pdf

del cúprico:
http://es.wikipedia.org/wiki/Óxido_cúprico

el azul que se genera en los terminales de mi invento es el cuproso, tóxico (no se en que cantidades, pero lo que pongas desaparece) yo desde que instalé por si las moscas no bebo del depósito.

en los cables que desmonté aparece el cúprico, negruzco, que también es tóxico como podéis leer en le artículo de wikipedia.

así que yo descartaría el cobre de totas todas... otra cosa es utilizarlo como conductor sin que haya contacto de ningún tipo con el agua, pero me temo que también se oxidará.

¿es fácil de encontrar cable de aluminio de secciones similares a las del cobre 1 mm p.e. en una tienda normal de electricidad?


kookoo

Y las sondas de varillas de qué material están hechas?
Porque tendrán que pasar controles para uso alimentario y demás, no?
California T5 Confortline 130 cv

disenator

yo por una vez (y que no sirva de precedente  .meparto) opino como eneko, llevamos decadas usando el cobre en instalaciones de agua potable en la vivienda y pasan todos los controles exigidos, lo que no se es que composición de cobre es, lo preguntare

triti

y si utilizamos tornillos que se puedan cromar y los cromamos? ya no serían tóxicos, lo que no sé es el tema de la electrólisis.  ???
                  

BBird

Cita de: disenator en Septiembre 23, 2009, 23:19:22 pm
yo por una vez (y que no sirva de precedente  .meparto) opino como eneko, llevamos decadas usando el cobre en instalaciones de agua potable en la vivienda y pasan todos los controles exigidos, lo que no se es que composición de cobre es, lo preguntare


creo que Alacasa habló del tema con respecto al serpentín del calentador gofio.

Si no recuerdo mal, para tener el oxido hace falta agua y oxígeno. Como la tuberia de casa está todo el rato llena de agua, la cantidad de oxígeno que le llega es limitada, y por lo tanto se limita la cantidad de óxido que se puede producir. Sin enbargo en el depósito se mojarian y despues les daria el aire.

alcasa

Cita de: BBird en Septiembre 24, 2009, 01:15:08 am
creo que Alacasa habló del tema con respecto al serpentín del calentador gofio.

Si no recuerdo mal, para tener el oxido hace falta agua y oxígeno. Como la tuberia de casa está todo el rato llena de agua, la cantidad de oxígeno que le llega es limitada, y por lo tanto se limita la cantidad de óxido que se puede producir. Sin enbargo en el depósito se mojarian y despues les daria el aire.




exactamente cierto es así, si no enta aire no hay oxido,  la palabra lo dice todo oxi= oxigeno


.

periko.iko

pues siento en este caso AFIRMAR , que se OXIDA en cuestión de meses debido no a la presencia de oxígeno, si no a la electrolisis, además de que se vea acentuada por otros materiales existentes en disolución en el agua, como pueden ser los cloruros, que afectan sobre todo a los productos férricos com el acero.

la empírica lo demuestra, no es una cuestión teórica, vamos, q no me gusta llevar la contraria porque si, en mi caso el cobre va desapareciendo a una velocidad considerable, y eso que desconecto el sistema cuando no estoy..


A nivel teórico, NO HACE FALTA OXÍGENO PARA OXIDAR.

Las reacciones REDOX, son muy comunes, y aunque el oxígeno es un elemento muy partícipe en la mayoría de reacciones cotidianas, existen muchas otras. Si bien es verdad que he olvidado mucho de esto, en su día lo tuve que estudiar, y hay un listado bien grande de elementos que son oxidantes o reductores en función de quien cede electrones a quien.

Yo no tengo nada en contra del cobre, ni gano más ni menos, ni me dedico a la industria de la competencia del cobre... jejejejej  faltaría más!!! si insisto es porque va a ser perder un poco el tiempo construir el aforador con varillas de cobre porque se las va a comer en cuestión  de meses, quizá algo más. En mi caso eran cables de hilos de cobre, donde la reacción, al tratarse de una superficie bastante reducida, se vería acelerada.

El cuanto durará se puede hasta calcular con unas fórmulas. En la carrera nos hacían calcularlas, según la reacción redox, el electrolito y la diferencia de potencial (5 V en las centralitas Westfalia), sabes los gramos de cobre que se oxidan por unidad de tiempo.
Sobre si es tóxico o no el óxido de cobre no puedo decir ni mu... eso no lo he estudiado nunca, sólo las lecturas que he hecho sobre la web últimamente y no especifican cantidades.

Salu2


eneko

Ah bueno claro... una cosa es que estén en el agua y en este caso es que además circula corriente por las varillas... joder no me había percatado de eso


periko.iko

sobre el cromado, que se me había olvidado...

normalmente no se consigue mediante baño electrolítico??? lo mismo se desprende también por electrolisis y la hemos liado, porque si se desprende en forma de láminas, atascamos la bomba casi seguro.

pero vamos, tengo muchas dudas sobre eso, no se si se desprendería o no.

eneko

Los aforadores de varillas que venden, de qué son pues? parece aluminio no?

Varilla de aluminio por lo menos sí que se debe conseguir fácilmente

Buffer

Septiembre 24, 2009, 03:53:37 am #42 Ultima modificación: Septiembre 24, 2009, 03:57:07 am por Buffer
Cita de: eneko en Septiembre 24, 2009, 03:39:46 am
Los aforadores de varillas que venden, de qué son pues? parece aluminio no?

Varilla de aluminio por lo menos sí que se debe conseguir fácilmente


Los aforadores de varillas que venden, como los del fabricante CBE, son de varillas de inox, parecen radios de bicicleta. Y los Scheiber, que son tornillos que pones en la pared del depósito, son de inox también.

¿Un poco mosqueante con lo que se ha hablado por aquí, no?
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

Buffer

Parece que los de scheiber son de uso alimentario, pero no especifica aleación:

http://www.scheiber.fr/pdf/08002.pdf

periko.iko, comentabas sobre longitud de radios de bicis, las sondas que venden con 4/5 radios miden máximo 40 cms, los radios de una rueda de 700 supongo que serán más grandes...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

cukiyo25

se ha olvidado una cosa importante,el voltage!!! dependiendo del voltage usado la electrolisis sera mayor o menor,mayor voltage,mayor nivel de elctrolisis,por lo tanto mayor corrosion,creo ke periko puso ke la centralita westfalia usa unos 5v,tal vez los niveles electronicos ke se venden usen 0´5v o 1v.