Julio 20, 2025, 16:15:33 pm




Una de paneles solares

Iniciado por Victorvsc, Octubre 22, 2008, 13:04:45 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Victorvsc

Hola, siempre surgen comentarios sobre qué placa solar necesitamos. Aqui va un cálculo. A ver si alguien lo confirma o modifica.
Yo parto del cálculo real basándome en una instalación fotovoltaica que ya existe y con datos reales.

Instaladas 138 placas de 190W 18V. Producen 35232kW/año=35232000W/año.
35232000W/365días=96526W/día
96526Wdía/(138placasx190W)=3,68Wdía, por cada Watio de placa.
Son placas de 18V, normalmente las nuestras serán de 12V.
12/18x3,68=2,45Wdía por cada Watio de nuestras placas.
Si la placa es de 120W,   120Wx2,45Wdía=294W
Al llevar la placa plana y no perfectamente inclinada perdemos rendimiento (pondré un 30% perdido)
294Wx70/100=206W
Para calcular los A 206W/12V=17,17A
Esto quiere decir que en la zona de Barcelona (algo más en el sur, algo menos en el norte), tardaría en cargar una batería de 100Ah casi 6 días.
Hay que tener en cuenta que en enero y febrero nos costaría casi 12 días, y en verano 3-4 días.
Bueno, no soy técnico y no sé si me he colado en algo. Si alguien se lo repasa lo puede confirmar.
También hay que tener en cuenta que estamos utilizando únicamente el sol como fuente de carga.

Saludos a todos. Victor.

AFRAGO

Octubre 22, 2008, 13:08:24 pm #1 Ultima modificación: Octubre 22, 2008, 13:09:51 pm por AFRAGONETA
no he repasado nada, solamenta la última cuenta y has confundido horas por dia, creo:

100Ah / 17.17A = 5.9 h = +-6 horas

sl2

eneko

 ???

Te cuento lo que tengo yo...

Una placa de 85w que nos suministra un máximo de 7A... por normal general andaremos por los 4 ó 5A

Con eso consigo sumir el consumo de la nevera y como ésta deja de funcionar según la temperatura, tengo ratos que lo de la placa va directo a "amortización" de descarga con lo que siempre estoy al 100% de carga.

Entiendo que expones un cálculo teórico pero que mejor que la exposición práctica?


No obstante.. nunca descargas los 100Ah porque cuando estés a un 50% real ya no podrás seguir gastando porque no llegas ni a 11,5v.. entonces recargas menos de la mitad.. y además con la placa mientras gastas también estás recuperando.

Viene a ser un sustituto del cargador de 220v que incorpora la furgo.. que la gente se piensa que si estás enchufado puedes consumir todo lo que quieras y no es así puesto que el cargador electrónico mete una intensidad baja de corriente que puede ser inferior al consumo






Victorvsc

Los 17,17 A calculados, son por día.
En cuanto a la práctica, está claro que es la que nos va a dar la seguridad de carga.
Esto sólo lo publico para llegar a conclusiones teóricas, que se acerquen el máximo a la realidad.
Esto puede ser útil para todo aquel que quiera poner una idea aproximada de la realidad a la hora de escoger o decidirse por una placa. Cuando hacen una instalación solar te firman la producción que tendrás, y el error es mínimo. Ahí me gustaría llegar, independientemente de que en pleno agosto me llueva una semana seguida y no me sirva de nada la placa.

Victor

AFRAGO

amperios son unidad de medida de intensidad y no son por dia, ni por hora ni por ninguna unidad de tiempo, son por decirlo de alguna manera "instantaneos"

Victorvsc

Correcto los amperios son una unidad de intensidad. Ya he puesto que no soy experto en el tema, y seguramente me expreso mal. Pero para meterle a mi batería de 100A esos 80A que le faltan con una placa de 120W 12V, cuánto tiempo necesito? Yo lo he expresado como puedo no como se debe, pero llego a un resultado, que yo daría por bueno, y si alguien cree que se debe recalcular y sabe hacerlo, encantado de la vida, tendremos una información válida.

octavio-hdez

una pregunta yo desde q tengo la placa no he enchufado la furgo a 220v.Puede seguir haciendolo?

eneko

Yo he dejado de enchufarla porque no es necesario ya que le da el sol a la furgo unas cuantas horas al día... la guardo a cubierto pero en el exterior... bueno yo me entiendo.. que no la enchufo pq no hace falta ya que siempre está al 100% y la placa sustituye la función de mantenimiento que tiene el cargador de 220v

Linur

haber creo que tienes un concepto equivocado Victorvsc, aunque puede que el que este equivocado sea yo pero vamos...por lo que he leido creo tenerlo claro...
Si tu tienes tu placa de 120W a 12V,      Intensidad = Potencia / Voltaje    entonces Amperios de tu placa = 120W / 12V con lo cual tienes que tu placa produce como maximo 10 amperios. debido a la mala horientacion y tal dejemoslo en 6 A bueno pues te esta produciendo 6 amperios que no se miden en tiempo como decian por hay, lo que si se mide en tiempo es la capacidad de acumulacion de las baterias, si tienes una bateria de 100 Ah, significa que puede sumistrar una Intensidad de 100 Amperios durante una hora o 50 amperios durante 2 horas y asi sucesivamente. Entonces para cargarla, necesitarias suministrarle durante X horas unos amperios determinados (pues las baterias tienen su tiempo de carga...) si tu placa suministra 6 amperios de media y tienes una bateria de 100 Ah que esta descargada por la mitad vamos te quedan de cargar unos 50 Ah, Tiempo de carga = 50 Ah / 6 Amperios = 8,33 horas...vamos te tardaria en cargalo unas 8 horas y 20 minutos, aunque he aqui el tema que yo no controlo...en ese tiempo la bateria no se habria cargado del todo pues la carga cuando la bateria esta al 90% o 95% de su capacidad (si mal no recuerdo) se da de forma diferente y es mucho mas lenta...juraria...

Bueno lo que encontreis que esta mal agradeceria que lo corrigierais y nada mas con esta chapa y un bizcocho me voy a la cama que mañana hay que madrugar...un saludo!!!
¡Adios a mi firma!

eneko

Eso último es correcto, a mayor % cargado, menor resistencia de la batería y por tanto menor intensidad.
Lo que sucede es que la intensidad que da la placa está por debajo de la intensidad máxima que asumiría la batería en niveles altos de carga.

El tema está en que tú no coges y descargas la batería y acto seguido la pones a cargar con la placa solar. Ambos elementos permanecen siempre unidos y el funcionamiento es el que describía arriba: vamos consumiendo y amortiguando ese consumo con la placa. Si el consumo es menor a lo que da la placa, el excedente irá a baterías para mantenerlas al 100% y si consumimos más que lo que da la placa, parte del déficit lo suple la batería que irá viendo disminuido su voltaje.

Tampoco la placa tiene un rendimiento de W/V constante...

Es que las placas no son tanto un "recargador" baterías como una fuente de consumo inmediato....



saltamontes

 .electrificado Pues yo de electricidad estoy mas perdido que un burro en un garaje pero desde que puse la placa no la he vuelto a enchufar a la corriente y por la noche la batería esta siempre a tope este verano me he permitido el lujo de poner el frigo a 6 grados y lo llevaba  perfectamente