Muy buenas...
Salseando por hay he leído esto y me queda la duda si seria una buena praxis, como lo veis, es una practica común o una locura. Gracias...
Eso si, cada repostaje le echo medio bidón de 125 cc de aceite sintético para motores de 2 tiempos, para evitar "males mayores" y para eliminar residuos. Mi suegro empezó a echarlo a sus coches hace un tiempo y ya no reposta sin echarlo, notando claramente la mejoría que han recibido los motores, manteniendo un funcionamiento redondo con un consumo contenido.
La primera vez que lo oigo .quedices .confuso1
Pues ni idea pero está tarde, como tengo el coche en el taller, se lo pregunto al mecánico y a ver que me dice.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Yo lo llevo haciendo años.
El azufre en el gasoil se utilizaba para lubricar los elementos mecánicos. Como era un elemento contaminante lo han quitado de los hidrocarburos y ahora contamina menos pero se desgastan más. Yo cada dos o tres depósitos leche más o menos un cuarto o medio litro de aceite sintético de 2 tiempos. Con esto lubrica los inyectores y la bomba de alta presión. Cuando se echa parece que el motor hace algo menos de ruido pero no se nota más potencia ni nada parecido. Es simplemente para proteger el motor y es una inversión para largo plazo. Si tenéis la ITV cerca echarle aceite de dos tiempos no es buena idea.
Y cuidado hablamos de aceite de dos tiempos que se echa con la gasolina no de aceite motor!!
Saludos
Agustin
Tapaltakeando sin acentos
Bien, bien, ahora habría que afinar que cantidad de aceite DE 2 TIEMPOS por litro seria la ideal...
Salud.2
Yo a mi vieja MB le he hechado y le hecho de todo. Girasoil de botella, aceite de motores, de 2 tiempos de la vespa, y no he roto nada. Siempre un par de litros de aceite girasoil al deposito entero. El retso de aceites en menor porcentaje. Hasta unos litros de gasolina al gasoil en salidas a pirineos donde ves que la aguja no va subir de 0. Pero es un motor viejo, sin electronica.
En lo que si me suelo fijar es en la densidad, a densidades parecidas no he notado que se obturasen filtros ni nada parecido. Los aceites de motores creo que tienen mayor densidad, esos tal vez te atasquen los filtros. Lo que consigues es un mejor lubricado y limpieza de partes de motor. Antes de pasar por la ITV, al ultimo deposito o dos de ellos, no les hecho nada mas que gasoil.
Pero en que tipo de motores lo ponéis?? En motores antiguos?? He odio siempre que los que tienen "common rail", no se pueden hacer muchas aventuras .malabares .malabares .malabares .malabares
A mi también me lo ha dicho mi mecánico, que el gasoil de ahora no engrasa como el de antes y que es bueno echarle de vez en cuando, el me ha dicho aceite de motor mismo, pero igual el de 2 tiempos es mejor, no tengo ni idea...
Ep! Estaré al loro de los comentarios ;)
Proporción, entre el 1 y 2 %. Es decir con 100 litros de gasoil, como mucho un litro de aceite de 2 tiempos.
En los Common rail, inventos pocos!!, los inyectores son muy delicados y si un inyector se obtura, cuesta unos 500€ cada uno.
Con aceite de 2T no pasa nada, pero yo fuera de esto, no le echaría nada, ni biodiesel
Saludos
Agustín.
Yo le echaba a mi anterior furgo y tambien a esta, aceite 2T Sintetico, un tubito de los de mezcla de moto, para unos 50 litros, la mezcla no es critica, no en cada repostaje, pero dos o tres veces al año.
Con eso consigues lubricar bien todo el circuito de injeccion, evitando residuos de oxido y posibles averias en un futuro.
Al menos a mi me va bien y nunca me ha dado ningun problema de injeccion.
Claro, habrá opiniones para todo.
Saludos.
Ok, voy tomando nota, lo único no me queda claro agustmaitz del todo si a los motores common rail es bueno echarle, gracias...
Salud.2
Cita de: agustmaiz en Octubre 30, 2014, 13:25:14 pm
Proporción, entre el 1 y 2 %. Es decir con 100 litros de gasoil, como mucho un litro de aceite de 2 tiempos.
En los Common rail, inventos pocos!!, los inyectores son muy delicados y si un inyector se obtura, cuesta unos 500€ cada uno.
Con aceite de 2T no pasa nada, pero yo fuera de esto, no le echaría nada, ni biodiesel
Saludos
Agustín.
Hago lo mismo .
Tambien se echaba aceite de coche , un poco , pero del limpio :)
Mejor del de 2T porque se quema mejor .
El aceite de motor protege contra desgaste de elementos mecánicos. Porque se mete entre los elementos mecánicos y crea una capa para que no fricciónen entre ellos.
El de 2 tiempos sintético hace lo mismo pero quemándose con el combustible
Tapaltakeando sin acentos
en los tdi 2.5 de 151 cv se puede echar?
Cita de: agustmaiz en Octubre 30, 2014, 13:25:14 pm
En los Common rail, inventos pocos!!, los inyectores son muy delicados y si un inyector se obtura, cuesta unos 500€ cada uno.
Con aceite de 2T no pasa nada, pero yo fuera de esto, no le echaría nada, ni biodiesel
Agustín.
Compi no me claro si se puede echar de 2T a los common rail, gracias...
Hola,
en primer lugar creo que la t4 2.5 tdi de 150 cv no es common rail, según me explicó otro compañero del foro. Ese motor, si es similar al de 102 cv como creo que es, aguanta hasta aceite de patatas fritas como combustible.
Por otra parte, no sé si alguien ha visto la cámara de combustión de una moto de 2T, y el escape.
La capa de carbonilla que se forma en la cámara de combustión y en la primera curva del escape es bastante considerable, además de la que se queda dura como una piedra y no hay forma fácil de quitar ni quemando el escape con gasolina.
En el silencioso del escape, donde la fibra, se acumulará todo el aceite que no se quema.
Dicho de otro modo: el aceite de 2T no se quema del todo, como se ha dicho aquí. En un diesel quizá algo más por la relación de compresión mayor que haga que detone por sí solo, pero tampoco soy experto, no lo tengo claro...
Ojo! no digo que no lubrique, porque sí que lubrica y muy bien en las 2T, así que me imagino que en un diesel también. Pero tengamos en cuenta que en una 2T se suele echar al 2 o 2.5 % (un tubo de 125 ml para 5 o 6 litros de gasolina), y si echamos un tubito de 125 ml para 60 litros, no creo que estemos lubricando mucho, no sé...
Por otro lado, viendo el chapapote que viene del escape hacia la EGR en un diesel, quizá añadir aceite de 2T tampoco agrave demasiado la situación en cuanto a suciedad en el escape la verdad... Pero la carbonilla dura, esa me preocuparía más.
Conclusión: no creo que sea malo añadir el aceite de 2T (contamina eso sí) , pero en la proporción de un tubo por depósito de la furgo tampoco estoy seguro de que sirva para mucho.
Alguien que haya probado, que ha notado?
1 L para el depósito lleno de vez en cuando .
Lo he contado unos mensajes mas atras, un tubito de 125ml cada 20/30 litros, de vez en cuando, NO SIEMPRE, de aceite 2T SINTETICO, este aceite NO DEJA CARBONILLA, lo usé en la anterior furgo durante tres años, es COMMOM RAIL, a esta que tengo ahora tambien se lo pongo, a la larga se nota algo mas fino el sonido del motor, lo que se busca es tener lubricado el SISTEMA DE INJECCION nada mas, para evitar el posible oxido que se forma en los injectores, dando lugar a problemas a largo tiempo.
Hola yo le he hechado MetalLube y ha cambio un montón a mejor. Eso si me costo 30€ pero sirve para 100.000 Kms
Cita de: Orca_Ma en Noviembre 20, 2014, 12:04:33 pm
Hola yo le he hechado MetalLube y ha cambio un montón a mejor. Eso si me costo 30€ pero sirve para 100.000 Kms
qué metal lube es concretamente? y cuando dices que ha cambio un montón a mejor, qué quieres decir exactamente? en qué se nota?
Según lo has echado ya ha cambiado? en cuantos litros de combustible lo has echado?
y qué motor tienes y km aprox?
gracias!
Son unos prodcutos para evitar fricciones y desgastes en el motor. Pero su empleo no coincide con el tema que hablamos de añadir aceite a la combustion. Protegen internamente camaras, pistones etc del moto, creando una pelicula lubricante y a su vez protectora, tipo Teflon por ejemplo, que dura mucho en el tiempo, tal vez 100.000 sea demasiado, y su aplicacion no es la de hechar un aditivo al combustible. Hay muchas marcas con identicos resultados, pero tampoco es el wyns de las gasolineras que hemos visto toda la vida.
Cita de: Orca_Ma en Noviembre 20, 2014, 12:04:33 pm
Hola yo le he hechado MetalLube y ha cambio un montón a mejor. Eso si me costo 30€ pero sirve para 100.000 Kms
¿Cual le has echado?, porque el Web hay un DIESEL FUEL TRATAMENT que pone para 8000km no ??? 100.000km, ya dirás porque creo tu te refieres a un tratamiento para el aceite del motor que ese si es para 100.000km, gracias...
Salud.2
Un amigo mecánico me lo recomienda, un bote en un deposito cuando sepa que vaya a hacer muchos kms seguidos....
Aún no lo he hecho.
No hagais inventos!
Para eso teneis aditivos como metal-lube, liqui moly etc...
Motivos para dejarse de inventos y usar aditivos formulados:
- No fallan
- Funcionan con casi el total del los motores y si no, asi lo indican en el bote.
- No provocan problemas en sistemas de inyeccion y combustion en los motores para los que estan preparados
- En el bote indica cantidad, tiempo, duracion etc..
El precio no es una barbaridad ya que NI MUCHO MENOS se mete en cada deposito, eso es una barbaridad!
En fin, cada cual...
P.D. Todavia no he visto a ningun equipo de competicion usar aceite de 2t para lubricar... vamos, ni en coches amateur!!!
El MetalLube de combustible (no el de aceite) es el mejor para dejar como nuevos los inyectores y no deja carbonilla. Ademas es mas comodo que el aceite de 2T porque se hecha cada 8000km.
Yo lo he probado en todos los vehiculos que he tenido en los ultimos años y en todos ellos sin excepcion he notado una mejoria importante en consumo y en suavidad. Eso si, parte de lo que te ahorras en consumo al final te lo gastas en la botellita, que no es barata, pero por lo menos sabes que los inyectores siempre van a ir lubricados, lo cual casi elimina fallos de inyeccion mecanica (las centralitas no las protege, eh).
Me quedo por aqui que seguro que algo aprendo
Por los foros se habla muy bien de los productos Xenum
Cita de: ttakunttakun en Noviembre 26, 2014, 11:32:23 am
Por los foros se habla muy bien de los productos Xenum
A mi xenum no me gusta, pero dicen que funciona bien tambien.
Yo tendria en mente para usar - Metal Lube, Liqui Moly y Xenum, pero en cometicion siempre se ve Metal lube y Liqui Moly.
yo ya lo dije en otros posts:
Nos hicieron en el trabajo una muestra de friccion en baño de aceite como la del siguiente video.
Después la volvimos a hacer con el aditivo y flipamos en colores TODOS! Hasta los que no creian en esas cosas.
http://www.youtube.com/v/kl8e4Itvj_A
http://youtu.be/PSWGCYBJKIc
En esa gama de productos aparte de los aditivos de añadir al combustible, y de la gama de añadir al aceite, también los hay de limpieza de motores cuando no pasan emisiones contaminantes. Es un mundo.
Cita de: milosvan en Noviembre 26, 2014, 12:50:15 pm
http://youtu.be/PSWGCYBJKIc
.ereselmejor .ereselmejor
Ahora estaría bien saber que marcas son las que van por ahí con demostraciones de crecepelo...
Cita de: arkaizt en Noviembre 26, 2014, 12:08:55 pm
A mi xenum no me gusta, pero dicen que funciona bien tambien.
Yo tendria en mente para usar - Metal Lube, Liqui Moly y Xenum, pero en cometicion siempre se ve Metal lube y Liqui Moly.
yo ya lo dije en otros posts:
Nos hicieron en el trabajo una muestra de friccion en baño de aceite como la del siguiente video.
Después la volvimos a hacer con el aditivo y flipamos en colores TODOS! Hasta los que no creian en esas cosas.
http://www.youtube.com/v/kl8e4Itvj_A
Porque no te gusta Xenum?sin+ te lo pregunto por curiosidad o si ves que son de inferior calidad
http://www.aditivox.com/5-aditivos-potenciadores-antifriccion-motor
En esta pagina hay Xenum y Liqui Moly,por lo que veo Xenum lleva aceite sintetico y Liqui Moly mineral,hay ya..gana Xenum si no me equivoco y Metal Lube..no lo se.
:)
http://www.areavag.com/foro/showthread.php?15909-Precauci%F3n-con-Metal-Lube
Cuidadin con todos los compuestos clorados, son MUY contaminantes. No sólo corrosivos.
El video la verdad que es claro, pero es una verdad a medias, se olvida de las "agujetas" que te quedan despues de una sentadilla, una sola. LA EXPERIENCIA DE USO contrastada es mas dificil y menos "efectista".
Por otro lado, la experiencia de competición es eso, experiencia de competición y la experiencia de uso diario no son la misma cosa. Competición=sobre todo prestaciones. Uso diario=sobre todo fiabilidad, por ejemplo.
Cita de: mendilore en Noviembre 26, 2014, 17:22:58 pm
:)
http://www.areavag.com/foro/showthread.php?15909-Precauci%F3n-con-Metal-Lube
Cuidadin con todos los compuestos clorados, son MUY contaminantes. No sólo corrosivos.
El video la verdad que es claro, pero es una verdad a medias, se olvida de las "agujetas" que te quedan despues de una sentadilla, una sola. LA EXPERIENCIA DE USO contrastada es mas dificil y menos "efectista".
Por otro lado, la experiencia de competición es eso, experiencia de competición y la experiencia de uso diario no son la misma cosa. Competición=sobre todo prestaciones. Uso diario=sobre todo fiabilidad, por ejemplo.
La experiencia de uso te la puedo decir yo, en mi focus llevo slick50 desde el kilometro cero, ya tiene 315.000km y esta perfecto! todo el que se sube alucina el kilometraje y como va.
Sobre metal lube en aceite, tambien te puedo dar experiencia ya que hemos cumplido 2 años desde que comenzamos con el aditivo en toda la maquinaria de la empresa y hace unas semanas (lo hacemos cada dos años) mandamos una muestra de aceite de los carter de cada maquina para hacer un test de viscosidad, propiedades, limaduras etc.. comparando con años anteriores el cambio ha sido acojonante! hemos sacado en limaduras un 56% menos que en anteriores años y en general el aceite conserva bastante mejor sus propiedades de adherencia y viscosidad comparado con años anteriores.
He de decir que usamos siempre el Aceite cepsa en tres modelos segun su uso, el mas usado es HP220 engranajes y tenemos tanto reductores que giran a 120m/h y mueven un puente de 10 toneladas alrededor de un eje como turbocompresores del tamaño de un camion que giran a una velocidad desorbitada.
Por lo tanto puedo decir que funciona si o si, y lo digo con razonamiento y con pruebas. Dentro de dos años os podre volver a informar de si el aditivo sigue funcionado, aun que seguro que si por que tras el analisis se vacian todos los carter y se rellena aceite mas aditivo.
Cita de: ttakunttakun en Noviembre 26, 2014, 16:24:12 pm
Porque no te gusta Xenum?sin+ te lo pregunto por curiosidad o si ves que son de inferior calidad
http://www.aditivox.com/5-aditivos-potenciadores-antifriccion-motor
En esta pagina hay Xenum y Liqui Moly,por lo que veo Xenum lleva aceite sintetico y Liqui Moly mineral,hay ya..gana Xenum si no me equivoco y Metal Lube..no lo se.
Xenum usa tanto aceite mineral, como aceite sintetico, como aceites ester, que son hibridos. por ejemplo en las gamas VX5, VX3 o Mox.
Metal lube es soluble tanto en sinteticos como en minerales y es por que usa ester, un hibrido y por tanto soluble en ambos.
Aparte, a vehiculos anteriores al 94 les va mucho mejor aceites minerales, a posteriores ya les va llendo mejor los sinteticos, pero estos aditivos estan pensados casi siempre para motores con cierto kilometrajes, por ello suelen ser mas viejos que nuevos, por eso siempre hay en las gamas de productos bases de aceite mineral.
El que me guste o no va en base a lo visto y leido, pero por eso no he dicho que sea malo, he dicho que no me gusta. Luego sabes que en cada uno puedes leer la cantidad de grafito, ceramica, mos2 etc..
Xenum abusa mucho de la ceramica salvo en la gama Mox que usa grafito y mos2.
Metal lube solo usa mos2.
De todas maneras, en esto de los aditivos las marcas guardan mucho sus formulaciones y poco se puede saber salvo lo que quieren decir...
Pero insisto que lo de xenum, liqui o metalube es solo opinion personal en base a lo visto y leido.
Un saludetee
Yo le hecho de todo lo que cuesta poca pasta y anda de pu.. madre
Cita de: arkaizt en Noviembre 27, 2014, 00:43:04 am
Xenum usa tanto aceite mineral, como aceite sintetico, como aceites ester, que son hibridos. por ejemplo en las gamas VX5, VX3 o Mox.
Metal lube es soluble tanto en sinteticos como en minerales y es por que usa ester, un hibrido y por tanto soluble en ambos.
Aparte, a vehiculos anteriores al 94 les va mucho mejor aceites minerales, a posteriores ya les va llendo mejor los sinteticos, pero estos aditivos estan pensados casi siempre para motores con cierto kilometrajes, por ello suelen ser mas viejos que nuevos, por eso siempre hay en las gamas de productos bases de aceite mineral.
El que me guste o no va en base a lo visto y leido, pero por eso no he dicho que sea malo, he dicho que no me gusta. Luego sabes que en cada uno puedes leer la cantidad de grafito, ceramica, mos2 etc..
Xenum abusa mucho de la ceramica salvo en la gama Mox que usa grafito y mos2.
Metal lube solo usa mos2.
De todas maneras, en esto de los aditivos las marcas guardan mucho sus formulaciones y poco se puede saber salvo lo que quieren decir...
Pero insisto que lo de xenum, liqui o metalube es solo opinion personal en base a lo visto y leido.
Un saludetee
Y los aceites semisinteticos de cambios a 8.000 - 10.000km no serian los más apropiados, junto con el aditivo correspondiente?. Lo digo porque es lo que le hecho a mi viejita del 79, con una mezcla de aceite de girasol al 5-10% de continuo, segun sea invierno (5%) o verano (10%).En salidas de invierno en temperaturas muy frias, ha habido veces de noches hasta -20%, en vez de hecharle aceite de girasol, le meto dos litros de Super. El coste del girasoil, siempre lo encuentras unos centimos más barato que el litro de gasoil. El mismo aceite que le cambio a ese ciclo en otros coches modernos lo hacen a 15.000 km.
Imagino que en el caso de hecharle el aceite mineral, que era el apropiado en su dia (no habia otros, todo grado o multigrado) para ese motor los cambios habría que hacerlos a 4.000-5.000 km, como hasta no hace mucho.
Al final es como un antiguo anuncio de aceites repsol o cepsa de unos dibujos animados del Forges allá por los 80, un tio que llegaba renqueando con su seat a una gasolinera, y le dicen con voz gangosa: Que le pongo? Aceite. Culaquiere, cualquiere? Cualquiera, cualquiera.
https://www.youtube.com/watch?v=N7dO8m_rjk0Saludos
Esa pieza parece que pilla desgaste a menudo :-\
He oído-leído desde que es la ostia el Wynns de las gasolineras,a que no vale poara nada.
Que el Slick50 es la ostia a que contiene teflon y eso a la larga......no es nada nada bueno.
Desde que el Metal Lube es lapolla hasta que contiene cloro.
Que los Xenum son un milagro,de esta marca no he leido nada malo de momento,pero yo que se,de estos productos no entiendo ni pimienta.
Cita de: ttakunttakun en Noviembre 27, 2014, 22:32:30 pm
He oído-leído desde que es la ostia el Wynns de las gasolineras,a que no vale poara nada.
Que el Slick50 es la ostia a que contiene teflon y eso a la larga......no es nada nada bueno.
Desde que el Metal Lube es lapolla hasta que contiene cloro.
Que los Xenum son un milagro,de esta marca no he leido nada malo de momento,pero yo que se,de estos productos no entiendo ni pimienta.
Pues por eso te estoy diciendo con pruebas lo que se seguro.
El slick 50 es cierto que a un coche moderno lo destrozaria en poco tiempo por las acumulaciones de teflon, pero en mi focus se empezo a meter desde nuevo, hoy ya pasa de los 300mil, se lo sigo poniendo y jamas ha dado un ruidito de nada...
Lo del wynss.. que contarte... jejejejeje
Hay que conocer bien como va y como se fabrica un motor para saber y dudar de estos aditivos.
Si fueran tan buenos. Saldrian de fabrica con ellos.
Saludos
Agustin
Yo ene stos momentos solo le pondria Xenum,es mas,en el anteior cambio de aceite le puse un limpiamotores Xenum,que se supone que es el unico que no contiene detergentes quimicos.
En los foros se hablan milagros de los forum,yo ya nose si es efecto placero y ala...en forocoches hay un hilo solo de aditivos y hay un tio que es distribuidor Xenum y se ve que entiende la ostia,ahora si cuanta milongas y engaña a todos pues no lo se
Muy buenas...
Después de leer mucho al final he tomado .malabares la decisión espero acertada de utilizar estos aditivos en mi próximo vehículo nuevo una vez haya echo un rodaje de al menos 5000km y que se asiente bien las distintas piezas:
http://www.lancar.es/web2005/index.php
De fabricación nacional (Mutriku-Pais Vasco), según se comenta exactamente igual que el metal lube y muchísimos mas baratos, espero :roll: acertar y el tiempo lo dirá... les tengo que llamar para confirmar que no lleva componentes clorados como dicen los que lo usan desde años con excelentes y contrastados resultados...
Veremos...
Salud.2
Cita de: agustmaiz en Noviembre 28, 2014, 05:40:12 am
Hay que conocer bien como va y como se fabrica un motor para saber y dudar de estos aditivos.
Si fueran tan buenos. Saldrian de fabrica con ellos.
Saludos
Agustin
Agustin, te voy a decir esto sin acritud, con un comentario como ese haces ver que nos dices a todos que no tenemos ni puta idea de como se fabrica o como funciona un motor, y voy a contestarte de la misma manera que lo has hecho tu, pero espero que no te moleste la verdad, solo quiero que veas que suena feo...
"para hacer un comentario asi, hay que saber el aceite que usan las marcas, si fuera asi sabrias que las marcas usan aditivos"
Ahora me explico, aun que ya lo explique en su dia en otro post, lo vuelvo a hacer por que es informacion interesante:
Por muchos es sabido el problema que tienen algunos bmw con el famoso ruido de taques. Y es que en algunos BMW los taques en frio hacen mucho ruido de golpeteo metalico.
Uno de mis compañeros de curro tiene un BMW 735 creo que del año 2000. El coche sufria del famoso ruido en frio y queria solucionarlo, paso por varios talleres sin encontrar solucion que funcione, al final decidio pasar por la casa BMW, y le dijeron que lo solucionaban sin problemas con un cambio de aceite.
Le cambiaron el aceite y el coche dejo de sonar, al preguntarle al tipo le dijo que debe usar aceite de la casa o volverian a sonar, que el aceite de bmw lleva un aditivo que le da propiedades mas adherentes y hace que el aceite quede adherido a las partes metalicas y siempre esten lubricadas incluso estando parado, asi en los arranques siempre estara lubricado todo. Al final el lo que hace es cambiar aceite y añadir el susodicho aditivo y funciona perfecto, nunca mas volvio a sonar.
En aquel mismo post que lo conté, creo que hablo albertillo, que habia tenido graves problemas con el arbol de levas de la T5 por el mismo problema, falta de lubricacion en frio, que hacia que el arbol trabajara sin aceite durante el tiempo que tardaba la bomba en llegar a lubricar el arbol, que en algunos motores es suficiente para que algunas partes metalicas sufran demasiado rozamiento y se desgasten de manera prematura y tambien comenzo a usar aditivo con resultados favorables.
El slick 50 hace esa funcion, pero a base de compuestos de teflon que en algunos motores pueden causar estragos, hoy en dia ya existen muchos aditivos que hacen lo mismo sin teflon.
Asi que, SI, las marcas usan aditivos desde fabrica, en su caso el aceite viene ya directamente pre-aditivado para sus vehiculos.
Espero que no te enfades conmigo agustin pero el comentario a sonado muy feo..
Un saludetee
Cita de: Iosaneta en Noviembre 28, 2014, 10:55:57 am
Muy buenas...
Después de leer mucho al final he tomado .malabares la decisión espero acertada de utilizar estos aditivos en mi próximo vehículo nuevo una vez haya echo un rodaje de al menos 5000km y que se asiente bien las distintas piezas:
http://www.lancar.es/web2005/index.php
De fabricación nacional (Mutriku-Pais Vasco), según se comenta exactamente igual que el metal lube y muchísimos mas baratos, espero :roll: acertar y el tiempo lo dirá... les tengo que llamar para confirmar que no lleva componentes clorados como dicen los que lo usan desde años con excelentes y contrastados resultados...
Veremos...
Salud.2
He estado mirando la web de Lancar,y tiene un aditivo antifricción ceramico,nose de cuanto traera el bote ya que no me deja ver la descripccion,pero el precio es bonito,en productos Xenum tienes tres aditivox para elegir con tratamiento ceramico y un precio mas aceptable,ahora bien,prefiero dejar el dinero al lado de casa,
http://www.aditivox.com/5-aditivos-potenciadores-antifriccion-motor
Pienso que una cosa hay que tener en muy cuenta, a ninguna fabricante le interesa que sus motores duren miles de kilómetros en perfecto estado, por :( desgracia es así, prima la maldita economía, así que no me creo que se esfuercen en ofrecer todas las alternativas posibles en mantener óptimamente nuestros motores, si no otro gallo cantaría, incluso los aceites seguro podrían ser muchísimo mejores y no digamos las distintas piezas y aleaciones que seguro son cada vez peores y mas fragiles, al final todas las multinacionales conviven en un cierto complot para que esto se de así.
Los perjudicados nosotros para variar...
Salud.2
P.D. ttakunttaun yo también prefiero dejar el dinero cerca de casa que dárselo a una empresa americana, sin dudarlo...
Creo que los dos teneis parte de razon. La marca Renault siempre recomienda aceite ELF, y de una forma muy clara y precisa ya que llegan a poner propaganda de esa marca en el propio coche así lo he visto. A parte de ser la propietaria de dicha marca petrolera. Peugeot y Citroen hacen parecido con Total, cre que es una segunda marca de la propia ELF pero no llegan a colocar propaganda de ellos o pocas veces la he visto. Las marcas alemanas, helices, estrellas y doblesuves, lo solucionan recomendadndote el que emplean en sus concesionarios, por lo general de una marca propia no generica y de venta en el concesionario y siempre mas cara que el resto, la segunda parte del negocio junto con sus recambios originales y exclusivos. El resto de marcas, pues la verdad creo que no te dicen nada, o te remiten a sus talleres concesionarios. La mayoria de las veces hechamos una marca u otra en funcion de un precio o un rendimeinto, y así nos va.
Al final lo que pesa es lo que vemos publicitado en los circuitos de competicion, revistas y buzos de los pilotos. Es decir que publicitar excita el ojo ( se trata de lubricar el motor no hechar colirio a las retinas) y hace que nos decantemos por una marca u otra, (olvidandonos de recomendaciones consejos y caracteristicas tecnicas de los motores y aditivos aceite etc), y tal vez esta elección no sea la más apropiada, por mucho Elf o Michelin que veamos en todos los GPs.
Una vez hice una consulta sobre contaminacion creo recordar a esa marca que indica Iosaneta y me contestaron muy amablemente y con mucho contenido lo que tenia y no tenia claro así como la forma de realizarlo. Me gustó el departamento tecnico comercial de dicha empresa, usé su priducto y ví reducido el problema que tenia de contaminacion y humos.
Cita de: ttakunttakun en Noviembre 28, 2014, 11:25:38 am
He estado mirando la web de Lancar,y tiene un aditivo antifricción ceramico,nose de cuanto traera el bote ya que no me deja ver la descripccion,pero el precio es bonito,en productos Xenum tienes tres aditivox para elegir con tratamiento ceramico y un precio mas aceptable,ahora bien,prefiero dejar el dinero al lado de casa,
http://www.aditivox.com/5-aditivos-potenciadores-antifriccion-motor
Mira, ahi tienes la diferencia entre un aditivo con aceite sintetico y un ESTER. Partiendo de la base que un ESTER es mucho mejor, mas polivalente etc..
El xenum VX300 - sintetico - 32€
El Xenum VX500 - ESTER - 54€
Metal Lube F.Motor - ESTER - 52€
Asi que si podeis pillar un ester mucho mejor, asi pongais el aceite que pongais os asegurais que siempre sera soluble en el mismo.
Cita de: ttakunttakun en Noviembre 27, 2014, 22:32:30 pm
He oído-leído desde que es la ostia el Wynns de las gasolineras,a que no vale poara nada.
Que el Slick50 es la ostia a que contiene teflon y eso a la larga......no es nada nada bueno.
Desde que el Metal Lube es lapolla hasta que contiene cloro.
Que los Xenum son un milagro,de esta marca no he leido nada malo de momento,pero yo que se,de estos productos no entiendo ni pimienta.
jajaja 1+
la verdad es que no habia visto ninguna demostracion asi, y lo que me queda clar es .... joder como aguanta la mesa de decarton .meparto
Fuera bromas... yo creo que los aceites ya tienen sus propios aditivos, detergentes, y todo lo demas..... respetando los cambios de aceite, si los haces antes mejor, y con una conduccion normal, tienes motor para mucho tiempo. Yo tambien use aditivos hace muchos años concretamente el stic 50 , pero ? No note nada
Os voy a decir los km que tenemos en tres coches de casa y nunca han usado ningun aditivo.
Mi suegro es comercial y hacia muchos km al año , por lo que se compra buenos coches ( igual esto tambien influye , pero he visto otras marcas parecido ) el que tiene ahora mercedes E320 cdi del 2003 con 670.000 km y anda como el primer dia. Luego los coches les hemos ido heredando. El que lleva mi suegra E320 cdi del 2000, 480.000 km . El de mi mujer heredado de su madre y luego lo ha heredado mi cuñado E 300 diesel del 95 560.000 km , sin ningun aditivo ninguno y haciendo los cambios cuando corresponde
Y ahora me pregunto yo . Llegare hacer algun dia yo esos km ? u otra persona normal ? en un solo coche
Cita de: marauder en Noviembre 28, 2014, 12:18:56 pm
jajaja 1+
la verdad es que no habia visto ninguna demostracion asi, y lo que me queda clar es .... joder como aguanta la mesa de decarton .meparto
Fuera bromas... yo creo que los aceites ya tienen sus propios aditivos, detergentes, y todo lo demas..... respetando los cambios de aceite, si los haces antes mejor, y con una conduccion normal, tienes motor para mucho tiempo. Yo tambien use aditivos hace muchos años concretamente el stic 50 , pero ? No note nada
Os voy a decir los km que tenemos en tres coches de casa y nunca han usado ningun aditivo.
Mi suegro es comercial y hacia muchos km al año , por lo que se compra buenos coches ( igual esto tambien influye , pero he visto otras marcas parecido ) el que tiene ahora mercedes E320 cdi del 2003 con 670.000 km y anda como el primer dia. Luego los coches les hemos ido heredando. El que lleva mi suegra E320 cdi del 2000, 480.000 km . El de mi mujer heredado de su madre y luego lo ha heredado mi cuñado E 300 diesel del 95 560.000 km , sin ningun aditivo ninguno y haciendo los cambios cuando corresponde
Y ahora me pregunto yo . Llegare hacer algun dia yo esos km ? u otra persona normal ? en un solo coche
Yo en el mio uso slick50 y nunca noto nada, pero un dia por olvido parti correa de distribución, al levantar culata (solo doble una valvula.. .ereselmejor) el coche estuvo una semana parado en el taller, y el mecanico al sacar el arbol de levas me lo pregunto, ¿usas algun aditivo? al decirselo me dijo que se notaba por que saco el arbol empapado en aceite, despues de una semana parado que deberia quedarse casi seco. Entonces, efectivamente hace su funcion, la cosa es: ¿Sin aditivo hubiera llegado a los 300mil actuales de la misma manera? pues puede que si o puede que no, desde luego he visto jubilar coches bien cuidados con 250mil por que no daban mucho mas y ya empezaban a dar guerra. El mio insisto que la gente cuando ve los km no se lo espera por que el coche va super fino y no hace ni un ruido de nada, y no me ha dado ni un solo problema. Por mi parte le sigo cuidando igual y que llegue a los km que el quiera, cuando ya no pueda mas pues lo jubilamos, pero desde luego apunta a llegar lejos, de momento no le he cambiado ni el embrague que aun es de serie...
Un saludtee!!
P.D. Marauder, yo he visto un E320 en el taller para cambiar aceite que es taxi privado y casi llegaba al millon, el tio estaba encantado y el mecanico me dijo que el coche estaba brutal y que habian salido buenos no, lo siguiente!
Cita de: Iosaneta en Noviembre 28, 2014, 10:55:57 am
Muy buenas...
Después de leer mucho al final he tomado .malabares la decisión espero acertada de utilizar estos aditivos en mi próximo vehículo nuevo una vez haya echo un rodaje de al menos 5000km y que se asiente bien las distintas piezas:
http://www.lancar.es/web2005/index.php
De fabricación nacional (Mutriku-Pais Vasco), según se comenta exactamente igual que el metal lube y muchísimos mas baratos, espero :roll: acertar y el tiempo lo dirá... les tengo que llamar para confirmar que no lleva componentes clorados como dicen los que lo usan desde años con excelentes y contrastados resultados...
Veremos...
Salud.2
yo uso lancar tanto en furgo como en coche y me van bien...les echo el aditivo con el cambio de aceitte y el coche en concreto va fino fino, sin ruidos ninguno, en la furgo no lo noto tanto...tambien les echo su aditivo para el diesel de vez en cuando y creo con bastante seguridad que el consumo me ha reducido algo y tambien le echo el LSI, limpiador de sistema de inyeccion, pero en esto no te puedo decir nada....solo que cuando se me acaben los botes de litro, los seguire comprando, a mi me funcionan....crreo que escoges la decision adecuada; aademas, el comercial con el que trate (que es de aqui del foro) me comento que el ingeniero responsable, en su dia lo fue tambien de Repsol y que sabia muchisimo de aditivos...
un saludo
Y otra cosa que se olvidaba. Para los motores antiguos , se les puede echar cualquier cosa que andaran. Hasta solo aceite de girasol. Recordar que el gasoil que llevamos todos tiene un 7% , pero los motores modernos con filtros de particulas, que tal les sientan todos estos aditivos ? y lo digo por el filtro de particulas
Cita de: marauder en Noviembre 28, 2014, 12:42:24 pm
Y otra cosa que se olvidaba. Para los motores antiguos , se les puede echar cualquier cosa que andaran. Hasta solo aceite de girasol. Recordar que el gasoil que llevamos todos tiene un 7% , pero los motores modernos con filtros de particulas, que tal les sientan todos estos aditivos ? y lo digo por el filtro de particulas
En teoria no afecta en nada ya que los aditivos son para el aceite.
En el caso de los aditivos para el gasoil, pues yo eso si que no lo se, lo que si puedo decir es que los FAP que van con urea son la mayor mierda que he visto en automocion! jajajajajaja
http://www.areavag.com/foro/showthread.php?15909-Precauci%F3n-con-Metal-Lube
Hablando mal de metal-lube y de otros aditivos.
esto es como todas las cosas , hay gente que lo defiende y otros que no
El enlace a silkolene se debe a que es allí donde trabaja este señor de la entrevista. El ingeniero dice textualmente:
"Si, y solamente si, uno utiliza un aceite conforme a las recomendaciones del constructor con un mantenimiento mecánico correcto, ningún aditivo del mundo lo podrá mejorar. Es una evidencia que ciertas personas prefieren ignorar a su favor. De hecho, un aceite contiene entre 300 y 900 moléculas diferentes en equilibrio químico precario con caducidad que se mantiene uno o dos años como mucho.
Si añadimos aditivos, denominados "milagrosos", desequilibramos la fórmula química. El aceite se degrada por tanto más rápidamente y pierde todas sus propiedades bastante antes del periodo normal de cambio. Lo siento por los poetas mecánicos, los crédulos y otros integristas de la optimización, pero no hay milagros en mecánica y mucho menos un complot entre las petroleras en estos pequeños detalles!".
Cita de: marauder en Noviembre 28, 2014, 13:15:25 pm
http://www.areavag.com/foro/showthread.php?15909-Precauci%F3n-con-Metal-Lube
El otro dia me leí el enlace enterito detenidamente y a aparte de que no me creo nada de un ingeniero que trabaja para un sector muy concreto de unas industrias muy concretas que no me creo que precisamente miren por nosotros y nuestros vehículos (conspiranoico 8) que es uno), pues pone cosas muy interesantes de comentarios de usuarios de estos productos con muchos años y que ponen en tela de juicio dichos comentarios, pero como todo cada cual vera...
Salud.2
No me enfado.
Pero sobre el aceite que comentas cada fabricante indica una normativa que debe cumplir su aceite y es el óptimo para el funcionamiento del motor.
Ojo que digo normativa que debe de cumplir no su marca comercial. No es lo mismo un API SG/CD que usó en mi coche de 21 años que un Acea C2 que usa la Ducato de mi auto.
Ambas tienen aditivos diferentes y especificaciones de funcionamiento diferentes.
Esto va a ser como los generadores de hidrógeno o las reprogramaciones de potencia( ambas también soy contrario a ellas), así como también soy contrario a el uso de los chips de potencia.
Y tranquilo que no me enfado, que para eso hay que hacer algo más que no darme la razón.
Saludos
Agustin
Cita de: arkaizt en Noviembre 28, 2014, 11:10:22 am
Agustin, te voy a decir esto sin acritud, con un comentario como ese haces ver que nos dices a todos que no tenemos ni puta idea de como se fabrica o como funciona un motor, y voy a contestarte de la misma manera que lo has hecho tu, pero espero que no te moleste la verdad, solo quiero que veas que suena feo...
"para hacer un comentario asi, hay que saber el aceite que usan las marcas, si fuera asi sabrias que las marcas usan aditivos"
Ah! Y no se de donde sacas que yo he dicho que no tenéis ni puta idea de como se fabrica o cómo funciona un motor........
Si es a raíz de este comentario....
Cita de: agustmaiz en Noviembre 28, 2014, 05:40:12 am
Hay que conocer bien como va y como se fabrica un motor para saber y dudar de estos aditivos.
Si fueran tan buenos. Saldrian de fabrica con ellos.
Saludos
Agustin
Creo que eres un poquito exagerado y lees fantasmas donde no los hay y por supuesto poniendo insultos donde yo no he dicho.
Agustin, con ese comentario dices que no estamos hablando sin saber. Y que tu sabes de motores y de su funcionamiento y por eso dudas de ellos.
A ver, que las frases no se leen literales, tu has puesto una frase y yo saco su significado, si no es el mismo que querias dar pues esta mal redactada la frase sin duda.
No son fantasmas, es comprension lectora.
Por lo de las normativas, da igual que lo llames normativa o "X" los aceites de las marcas ya vienen aditivados, y tu has comentado que si fueran tan buenos las marcas los usarian, y lo hacen.
Un saludete
arkaizt creo que eres demasiado susceptible, te tomas todo como un ataque personal o una lucha por tener o no la razón. Estamos en un foro publico, cada uno da su opinión o su versión y nada mas. La razón como la verdad no suelen tener un solo dueño, e incluso si fuese así la gente puede opinar incluso desde la equivocación, luego que cada uno filtre y se quede con lo que le valga.
No te tomes todo tan a pecho, da tu opinión y déjales el mismo derecho a los demás.
Espero que no te tomes a mal mi comentario, aprecio tus opiniones pero últimamente me abstengo de participar en hilos contigo por si te lo tomas a mal, y creo que así perdemos todos.
Un saludo
Perroflautero, 100% de acuerdo contigo. El da su interpretacion personal.
Saludos
Agustin
Cita de: jacboqueron en Noviembre 28, 2014, 12:33:26 pm
yo uso lancar tanto en furgo como en coche y me van bien...les echo el aditivo con el cambio de aceitte y el coche en concreto va fino fino, sin ruidos ninguno, en la furgo no lo noto tanto...tambien les echo su aditivo para el diesel de vez en cuando y creo con bastante seguridad que el consumo me ha reducido algo y tambien le echo el LSI, limpiador de sistema de inyeccion, pero en esto no te puedo decir nada....solo que cuando se me acaben los botes de litro, los seguire comprando, a mi me funcionan....crreo que escoges la decision adecuada; aademas, el comercial con el que trate (que es de aqui del foro) me comento que el ingeniero responsable, en su dia lo fue tambien de Repsol y que sabia muchisimo de aditivos...
un saludo
Donde se pueden comprar los productos de lancar??
http://www.lancar.es/web2005/index.php
Creo que habrá que llamarles y que te los envíen, si es de otra manera informa, gracias...
Salud.2
Cita de: Iosaneta en Noviembre 29, 2014, 20:35:46 pm
http://www.lancar.es/web2005/index.php
Creo que habrá que llamarles y que te los envíen, si es de otra manera informa, gracias...
Salud.2
Asi es,se llama y lo envian,pagando el porte,eso si...si quereis os mando por privado el telefono de quien me lo envió y es de galicia...y yo de Malaga!!
De Galicia, si son de Mutriku? No entiendo.
Salud.2
Cita de: perroflautero en Noviembre 29, 2014, 13:01:56 pm
arkaizt creo que eres demasiado susceptible, te tomas todo como un ataque personal o una lucha por tener o no la razón. Estamos en un foro publico, cada uno da su opinión o su versión y nada mas. La razón como la verdad no suelen tener un solo dueño, e incluso si fuese así la gente puede opinar incluso desde la equivocación, luego que cada uno filtre y se quede con lo que le valga.
No te tomes todo tan a pecho, da tu opinión y déjales el mismo derecho a los demás.
Espero que no te tomes a mal mi comentario, aprecio tus opiniones pero últimamente me abstengo de participar en hilos contigo por si te lo tomas a mal, y creo que así perdemos todos.
Un saludo
Pues es un error por tu parte, si ves algo como lo que has visto, no tienes mas que decirmelo como has hecho. Yo no he dicho que agustin no diga nada, he dicho que la forma de decirlo ha dado a entender que en general la gente que esta escribiendo en el post no tiene idea de un motor y ademas dando una informacion "erronea" que luego el mismo ha corroborado ya que las marcas SIEMPRE usan aditivos en sus aceites...
Pero bueno, no le doy mas vueltas como bien dices, no dejes de contestar, si algun dia veo algo igual volvere a decirlo ya que es mi opinion sin mas, pero no deberias dejar de escribir como tu dices, si no decirmelo, las cosas es mejor decirlas y no callarlas.
Un saludetee
Cita de: Iosaneta en Noviembre 29, 2014, 23:46:07 pm
De Galicia, si son de Mutriku? No entiendo.
Salud.2
Intento explicarme....un compi del foro se puso en contacto conmigo y el era distribuidor de la zona de Galicia y como segun el,me hizo un buen precio,no busque el distribuidor de mi zona... Imagino que tendran distribuidores de sus productos en toda España,como pasa con la compañia con la que hacemos la cc de la repro
Cualquier duda,aqui estoy
Un saludo
Ok, gracias... ya indagare.
Salud.2
Releyendo la contestacion de Arkaizt.
Yo no digo que las marcas echen aditivos al aceite, sino que el aceite en si, con sus caracteristicas, ya tiene sus aditivos especificos.
Los fabricantes, el unico aditivo que le echan al aceite, es un producto que reacciona con la luz ultravioleta, para detectar fugas.
Es lo unico que sé que se le echa a un motor, que es ademas del aceite.
Saludos
Agustin
Que osparece si organizamos una CC para este tipo de productos?para aceite,gasoil....?yo personalmente no me salgo de Xenum,puede que quizás Metal Lube.Que osparece la idea?
Si la hacéis de LANCAR me apunto, se podrían pillar por zonas incluso en grandes cantidades y repartirlo, mucho mas económico, al ser nacional seguro se enrollan mas, pienso...
Salud.2
Yo personalmente de Lancar no,ya me jode porque son de casa pero no hay muchas opiniones por la red,prefiero ir a lo seguro,personalmemte Xenum que la gente esta muy satisfecha,hay muchas ppinipnes,el distribuidor sabe lo que vende y lo he probado.
Metal lube parece que va bien,.
Si pensais tirar para Lancar perfecto
Pues Lancar es muy poco conocido, pero en un foro una persona lleva años utilizándolo en todo su flota con pruebas del aceite y los depósitos de viruta tras los cambios y solo habla maravillas de el, es un particular sin animo de lucro, dice que no merece pagar mas por un producto americano que aquí se hace igual de bien...
Yo no creo me anime a crear una CC, así que si quieres hazla tu de Metal Lube o Xenum.
Salud.2 y suerte...
Nose si te lo has tomado a mal o me lo ha parecido a mi,que esto de escribir en foros trae muchas confusiones.
Yo soy el primero que quiere comprar producto de casa y cuando digo de casa...los tengo a 1 hora de distancia,seguroque hacen unos productos de la ostia,puede que mejores que Xenum o Metal Lube pero no hay casi opiniones en la red,de Xenum hay cientos y satisfactorias y de Metal Lube tambien,de Slick50 hay muchas buena y malas y no me da confianza,igual que Wynns.
Una duda,sabes si los Lancar llevan cloro y teflon?o uno de los dos?esque no puedo abrir las fichas de los productos
Mira,el Lancar que es del tipo Metal Lube contiene Teflon:
http://www.lancar.es/web2005/media/attachments/docs/59/Lancar_PTFE_op.pdf
Este ceramico del tipo Xenum
http://www.lancar.es/web2005/media/attachments/docs/159/Lancar_CERAMIC_op.pdf
jejeje!!! tomarmelo a mal? para nada, es difícil que me tome a mal algo, mi comentario era por dejar claro que es un buen producto aunque poco conocido.
Pues si es de teflon no lo voy a usar, prefiero cerámicos, estoy por llamarles y que me expliquen bien que formulación lleva cada producto y entonces decidir cuales si pillarles y cuales no.
Miro los archivos, gracias...
Salud.2
Animate y haz una CC, seguro sale adelante...
Salud.2
Tienen el modelo T.A que tampoco lleva teflon.
Cita de: ttakunttakun en Noviembre 30, 2014, 23:12:14 pm
Tienen el modelo T.A que tampoco lleva teflon.
Pues veremos, sobretodo me interesa que no contenga ningún compuesto clorado que creo que no, si me aseguran eso y son sin Teflon adelante pues...
Salud.2
Si quereis mañana miro los que tengo exactamente y os lo digo por aqui pero el TA me suena que lo tengo y yo busque que no tuviera ni teflon ni ceramico...
Ok, ¿el ceramico tampoco es bueno?
Salud.2
http://www.aditivox.com/5-aditivos-potenciadores-antifriccion-motor
Pues nose,los Xenum VX500 y VX300 son ceramicos,y la gente esta muy sorprendida por los foros,el Liqui Moly Ceratec tambien es ceramico pero lleva aceite mineral..
Cita de: jacboqueron en Noviembre 30, 2014, 23:23:49 pm
Si quereis mañana miro los que tengo exactamente y os lo digo por aqui pero el TA me suena que lo tengo y yo busque que no tuviera ni teflon ni cerámico...
Ok, es que al leer tu comentario de que no llevara cerámico, saque la conclusión de que tampoco seria bueno...
Salud.2
Cita de: jacboqueron en Noviembre 30, 2014, 23:23:49 pm
Si quereis mañana miro los que tengo exactamente y os lo digo por aqui pero el TA me suena que lo tengo y yo busque que no tuviera ni teflon ni ceramico...
El ceramico no es bueno?porque buscaste uno que no fuera ceramico?
Este tampoco es ceramico
http://www.aditivox.com/aditivos-potenciadores-antifriccion-motor/43-xenum-mox.html
Aver si jacboqueron me sacas de la duda de la ceramica
SACADO DE LA PAGINA ADITIVOX http://www.aditivox.com/content/20-preguntas-frecuentes
Si el aceite de motor es bueno, ¿debo usar un aditivo potenciador?
El diccionario de la real academia española tiene entre una de las definiciones para "aditivo" lo siguiente: "Sustancia que se agrega a otras para darles cualidades de que carecen o para mejorar las que poseen." http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=aditivo
Esta es la esencia de un aditivo potenciador bueno para el aceite. vamos a explicarlo un poco mejor, y para ello hablaremos un poco acerca de la mejor marca en potenciadores que conocemos y su aditivo mas avanzado:
Aditivo potenciador Xenum VX500. La descripción del etiquetado dice: "Contiene partículas micro-coloidales (0,25μ) de nitruro de boro hexagonal dispersas en complejos aceites sintéticos multi-ester de alto rendimiento"
Vayamos por partes, ¿Que es el nitruro de boro hexagonal hBN?
Se trata de un lubricante solido muy avanzado y efectivo. Este tipo de lubricante fluye con el aceite (que es liquido) y lubrica, pero de forma distinta a la que lo hace un lubricante convencional: los lubricantes solidos se interponen entre las piezas y evitan el contacto metal-metal con una barrera solida de partículas. Reducen la fricción antes de que llegue a producirse, por lo que pertenecen al grupo de lubricantes antifricción mas efectivos que existen. El nitruro de boro en su forma hexagonal (lo hay de mas tipos) ha demostrado tener una resistencia increible tanto a las mas altas temperaturas (>1000ºC) como a la fricción (es prácticamente inrayable, su dureza es similar a la del diamante). Sus beneficios están científicamente demostrados y tiene muchísimas referencias contrastadas. Es un tipo de lubricante así que contrario a erosionar las piezas, reduce su desgaste.
Hay un artículo bastante extenso en inglés hablando de el en wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Boron_nitride
¿Aceites ester?
Se podría hablar largo y extenso sobre este tema, pero vamos a intentar resumirlo para que resulte sencillo de entender. Dentro de lo que nos venden como "aceite de motor sintético" existen diferentes tipos:
•Hidrocracked (HC). se trata de aceites minerales sometidos a procesos de refinamiento. Tienen comportamiento de sintéticos, pero no son sintéticos de verdad. La gran mayoría de aceites de motor sintéticos llevan en su mayor parte aceites HC (hidrocracked), debido a su relativo bajo coste.
•PAO (polialfaolefinas). Se trata de aceites sintéticos reales (no se elaboran refinando aceites minerales). Tienen muy buenas propiedades viscometricas y baja volatibilidad. Frecuentemente se añaden a aceites con base HC para mejorar su comportamiento.
•ESTER. El mejor de los aceites sintéticos hoy por hoy. Es un sintético real, tiene muy buenas propiedades detergentes y es muy estable en los cambios de temperatura. Se utiliza en los mejores aceites del mercado en dosis bajas como aditivo para mejorar el comportamiento de lubricantes HC+PAO. Destacan sus propiedades polares, lo que hace que se pegue a las piezas como si fuera un imán
Cabe decir que en el mercado se pueden encontrar aceites de motor con una proporción muy alta de ester. son los llamados "ester based" y lo anuncian en grande en el etiquetado. son lubricantes mucho mas caros que los convencionales y la diferencia realmente se nota en los motores. Si la gran mayoría de aceites de motor lo contienen solo en dosis bajas (ni lo mencionan en el etiquetado) es porque encarece mucho el precio final del producto.
Conocemos lo que es el nitruro de boro hexagonal hBN y el ester, ¿por qué usar un potenciador Xenum que aporte estos dos compuestos?
Si necesita leer esta parte para entender el por qué le animamos a que relea lo arriba escrito. Quizá se podría resumir en una frase: "si estamos usando un aceite de motor basado en ester y cerámica de nitruro de boro no tiene sentido usar este tipo de potenciador, en caso contrario al hacerlo aprovecharemos sus beneficios"
La pregunta: ¿es el aceite que emplea usted uno basado en ester (lo dice en el frontal), y contiene nitruro de boro hexagonal (tiene un color blanco)?. De no ser el caso, añadirlos al aceite le reportará los beneficios de emplear dos super-lubricantes. La sinergia de hBN y esteres polarizados forma una película de resistencia extrema que permanece en el motor incluso durante el arranque en frío, asegura máxima protección (mecánica, literalmente el contacto metal-metal lo para una partícula solida) y mejora el rendimiento y consumo del motor. Si entiende como funcionan estos dos compuestos entenderá porqué es interesante añadirselos a cualquier aceite de motor que no los contenga: a mejores lubricantes.. mejor rendimiento del motor, menor desgaste, mas potencia, mejor sonido, menos consumo.......
Un aceite de motor puede ser bueno en el sentido de que aporte lo justo que necesita el motor para no sufrir graves desgastes. Si uno quiere pasar esa barrera y aportar lo máximo que puede ofrecer un lubricante las opciones son:
•Utilizar un aceite mas avanzado (y mucho mas caro)
•Utilizar un aditivo potenciador que aporte lo que uno desea aprovechar en un aceite de motor normal.
En ambos casos el precio es el único problema, ya que el aditivo puede resultar mucho mas caro que el aceite en el que se emplee.
De aquí la importancia de conocer como está hecho el producto. En el caso de Xenum este indica en el etiquetado que es lo que contiene, y la información se puede contrastar. Grafito, hBN, ester, molibdeno....
Esto hace que Xenum sea una marca a considerar, porque dice que contiene en productos que por lo general se habla de "formula secreta", o "contiene XDJD1294" como nombre comercial que oculta un compuesto conocido.
Si su motor tiene ya muchos kilometros es facil notar cambios importantes en el comportamiento del mismo con lubricantes de este tipo. Lo ideal sería usarlos desde que el motor es nuevo, ya que de esta forma cuando el motor tenga 500.000km (cosa que se puede conseguir con un lubricante convencional) parecera que sigue siendo nuevo..
Esta claro, bueno... tengo claro que los aceites actuales podrían ser extremadamente mejores y mucho mas caros, y los motores durarían mucho mas y mejor, esto no les interesa. Y luego esta quienes están dispuestos a dejarse una pasta en buenos lubricantes cada cambio de aceite y demás líquidos del vehículo...
Salud.2
P.D seguimos con la duda de porque no usar los cerámicos...
Cita de: ttakunttakun en Diciembre 01, 2014, 14:40:22 pm
Este tampoco es ceramico
http://www.aditivox.com/aditivos-potenciadores-antifriccion-motor/43-xenum-mox.html
Aver si jacboqueron me sacas de la duda de la ceramica
bueno, a ver si se salir del lio en el qu me he metido jejejjeje...lo del teflon lo tenia claro que no lo queria y lo del cerámico la verdad es que no se si es bueno o malo, solo me deje aconsejar pr el distribuidor, asi que lo del que ceramico no sea bueno, mea culpa, ahi me cole yo....os cuento lo que yo le pongo siguiendo las indicaciones del distribuidor...
Yo uso TA (TRATAMIENTO ANTIFRICCION) que no lleva ni tefon, ni parituclas solidas, ni grafito ni siliconas aunque tambien hay otro prodcuto que si lleva ceramica....en el primer cambio de aceite le puse 200 ml y a los siguientes le pondre unos 40 ml; en la etiquieta dice que un 3% .
Para el diesel uso el ED (para mejorara la calidad del diesel) y le pongo entre 20-40 ml por tanque pero algo asi como 2 no, 1 si, auque dicen que 200 ml a los 30.000 km o al año. (hoy le hice la media de la ultima salida , 420 km, con carreteras de montaña, autovia y 30 km de ciudad y salio el consumo a 7,83, con dos personas y es una vito 112 cdi de 122 cv marco polo,o sea, con lo que pesa extra..yo creo que el consumo si que lo mejora)
Y por ultimo, el LSI, liampiador de sistema de inyeccion que dice que deja limpito inyecotroes y demas....se lo pongo cuando me parece, algo asi como una vez al año, no soy metodico en esto y addemas, si pillo oferta del Carrefour o similar, cojo los tratamientos de oferta de limpieza de inyecccion tipo Wynns o marca carrefour (no se si haran lago estos dos ultimos)
Bueno, espero haber aclarado algo...mi conculsion es que tanto el TA como el ED fucnionan, el LSI, no lo tengo contrastado (no quiero decir ni que si ni que no funciona, solo que no lo se)
saludos
Y el Lancar TA que propiedades lleva?
Les pedí un poco de informacion a los de Lancar pero no contestan..
Cita de: ttakunttakun en Diciembre 01, 2014, 21:38:55 pm
Y el Lancar TA que propiedades lleva?
Les pedí un poco de informacion a los de Lancar pero no contestan..
Yo lo unico que se es lo que viene al abrir los pdf de las fichas tecnicas,la verdad...lo mas que puedo hacer es darte por privi el telefono del comercial que me los vendio a mi...saludos
¿Entonces estas contento y de precio sale bien? si puedes mandame por privado el teléfono gracias...
Salud.2
eee por que no te vas a hacer SPAM a otro lugar?
Te registras hoy y vienes a contarnos esta historieta??? venga.... notificado para que te borren!
ENCONTRADO EN UN FORO
Mi idea es poner todos los aditivos para aceite que conozco, explicando sus características para poder comparar. no se puede decir que uno en concreto sea el mejor que existe, porque hay demasiados. por eso veo interesante hacer una lista lo mas imparcial posible.
Primero los criterios que considero bajo mi punto de vista que debe tener un buen aditivo- tratamiento para el aceite. si creeis que falta algo me lo decís y lo añadimos:
- Contienen alguna de estas partículas solidas (ceramica, grafito, mos2) he ordenado las particulas por orden de eficacia y calidad, de mayor calidad a menos (se que esto es relativo, pero sirve de orientación)
- En caso de contener partículas solidas indican el tamaño de la particula, que debe ser inferior a 0,5µ para ser segura en el filtro de aceite.
- No contienen ptfe (es muy bueno para algunas aplicaciones pero no para añadir al aceite de motor)
- no contienen partículas metalicas (cermet, remetalizadores)
- El aceite que se utiliza para disolver los componentes del aditivo es de ester y no sintetico normal. cuando mas ester lleve mejor.
- Si dicen que hacen algo, tienen un certificado que lo demuestre. pero no un certificado hecho por ellos o por laboratorios suyos, sino por una entidad técnica certificadora independiente y reconocida (x ej. TÜV aleman)
- No hablan de una duración en kilometros despues de cambiar el aceite (los que afirman esto pueden tener buenos productos, pero no son ni pueden ser empresas serias)
- Son productos presentes en varios paises y encontrar información de ellos es relativamente facilmente.
- No utilizan para demostrar su funcionamiento máquinas de friccion. a parte de no ser una prueba comparativa a lo que sucede en un coche (empresa poro seria), por lo general los productos que resisten estas máquinas suelen ser EP, no necesarios en un motor.
- Tienen efecto residual en el motor, pero sin dejar capas (para esto los mejores son los ceramicos que llevan aceite de ester)
- No son antifricciones químicos (los antifricciones químicos reducen el desgaste por fricción, pero aumentan el desgaste por erosión.
- No son inflamables a temperatura ambiente (no tienen llamita)
Ahora la lista. vamos a intentar no poner los que no considero buenos (no tienen resultados, tienen teflon o similares etc):
-Xenum VX500. ceramico mezclado en aceite 100% ester, cumple todo lo de arriba
-Xenum VX300. ceramico, va diluido en aceite sintetico y contiene menos ceramica que el vx500, cumple todo lo de arriba
- Xenum mox-g. de grafito y mos2. va diluido en aceite de ester, cumple todo lo de arriba
- Zenox. ceramico, cumple lo de arriba (no se si tiene certificado ni ester)
- Marly mx. contiene grafito, (no se si tiene certificado ni ester)
- marly sx. contiene grafito y mos2 (no se si tiene certificado ni ester)
- Liqui-moly ceratec. muy similar al xenum vx300 (en caso de que no tenga ester, que no lo se), cumple todo lo de arriba.
- liqui-moly oil additiv. aditivo de mos2. cumple los requisitos de arriba. no lleva aceite de ester, aparentemente solo lleva mos2.
- Metallube. es únicamente aceite de ester (segun su web española contiene el 30%). es bueno pero tiene varias pegas: utiliza la maquina de fricción, dice km despues de cambiar el aceite, no tiene ceriticado, no es un antifricción mecánico, no tiene fabrica propia (me lo ha dicho el importador, que dice que cada vez se lo mandan de un sitio diferente)
- Forté (oil treatment, oil fortifier, top end treatment). cumple los requisitos de arriba. contras: aditivo químico, no tiene certificado para los productos de aceite, no contiene ester.
- Pro-tec oil booster. muy similar al de forté, tiene certificados.
- tunap. muy similar a protec (incluso mejor, diría yo). tiene certificado, aditivo químico
- mp2000. no lleva particulas solidas ni aceite de ester, no tiene certificado, utilizan maquinas de friccion, antifricción quimico.
- xeramic engine protector. contiene ceramica, sin aceite ester, cumple lo de arriba (no se si tiene certificado). contras: tamaño ceramica de 0,5µ y poca cantidad
- energygold ceramic. cerámico (no conozco mas datos sobre el). contras: indica que protege 80.000km (no es posible, por lo que da la impresion de ser empresa poco seria), 3µ (muy gorda a mi parecer, 10 veces mayor a los mas refinados. si alguien no esta de acuerdo..)
Yo me quedaria por este orden con:
Xenum VX500 vale unos 45€
Xenum VX300 o Liqui-moly ceratec sobre 28€ lo tienes en Ebay y en España
Liqui-moly oil additiv. aditivo de mos2 sobre 11€ ideal en cada cambio de aceite.
El Metal Lube se ha valido de productos nefastos como Slick 50 que llevaba Teflon, y creaba depositos de particulas demasiado grandes que Bloqueaban conductos, afectaban al cigueñal, diciendo que ellos no llevan particulas, lo cual no es del todo bueno, ya que pueden llevar particulas pero que sean buenas.
Aqui otro que dicen es bueno... Muscle.
http://www.muscle.com.mx/mt10.html
Salud.2
Si,dicen que es el mismo que superkote2000 pero comercializado en españa,lo pone gente de foros porsche y dicen que va muy bien
el protech tambien lo use yo tanto como sistema de limpieza de inyeccion como para antifriccion como adivito para el aceite y debo decir que estoy mas contento con el TA de Lancar, el motor no hace nada de ruido y yo entiendo poco pero a mi entender el TA de Lancar es mejor que el Protec..ademas, en LNACAR tam,bien tienen un tratamiento con ceramica, el LANCAR ceramic....que conste que yo no me llevo nada, pero a mi me da buen resultado y es un producto español y prefiro dejarme el dinero en una empresa española, que falta hace....
En el panfleto o resumen que encontré pone que Protec es quimico,yo no se lo pondria ni loco.
yo nada mas comprar mi t4 2.5 tdi le eche slick50 y desaparecio el clac clac de el depresor de freno,al igual que mi anterior golf 2.0 gti que tambien le eche slick50 y desaparecio el ruido a taques hidraulicos,es solo mi experiencia .
P.D mi golf llevo ese aditivo desde los 160.000km hasta los 390.000km cada tres cambios de aceite aditivo al canto.a partir de los 390.000km lo vendi y se que todavia estubo dando guerra otros 80.000 km mas .
Pero ese aditivo,osea el circuito del aceite tiene algo que ver con el depresor de freno?pregunto eh,ni idea
pues mi furgo tiene un ruido como mas metalico al arrancarla que tras un par de minutos se quita esa sensacion metalica, es como un claclacla....y me gustaria quitarselo y le he echado aditivos comentados y tambien una vez algo para los taques (me dijeron que podria ser de eso) y nada de nada....es como si fuese mas "tractor" pero sin serlo y la verdad es que me gustaria quitarselo y meestan entrando ganas de slick 50 jejejejje alguien sabria como quitarlo?
Cita de: jacboqueron en Diciembre 05, 2014, 10:17:13 am
pues mi furgo tiene un ruido como mas metalico al arrancarla que tras un par de minutos se quita esa sensacion metalica, es como un claclacla....y me gustaria quitarselo y le he echado aditivos comentados y tambien una vez algo para los taques (me dijeron que podria ser de eso) y nada de nada....es como si fuese mas "tractor" pero sin serlo y la verdad es que me gustaria quitarselo y meestan entrando ganas de slick 50 jejejejje alguien sabria como quitarlo?
Consejo, pilla el mejor que personalmente pondría el Xenum 300 o el Xenum 500, los baratos no dan buen resultado y menos a la larga.
Salud.2
Cita de: jacboqueron en Diciembre 05, 2014, 10:17:13 am
pues mi furgo tiene un ruido como mas metalico al arrancarla que tras un par de minutos se quita esa sensacion metalica, es como un claclacla....y me gustaria quitarselo y le he echado aditivos comentados y tambien una vez algo para los taques (me dijeron que podria ser de eso) y nada de nada....es como si fuese mas "tractor" pero sin serlo y la verdad es que me gustaria quitarselo y meestan entrando ganas de slick 50 jejejejje alguien sabria como quitarlo?
eso es justo lo que hacia mi t4 , con un par de acelerones se quitaba.fue echar slick50 y adios clac clac eso y 5w30 petronas.que conste que no soy un experto en aditivos ni tampoco un obseso ,solo que a mi me fue bien y por eso sigo usandolo.
Eso es ruido de taques hasta que la bomba de aceite sube aceite arriba, estan golpeando en seco. Con Slick 50 lo solucionabas FIJO, pero no deberiamso recomendarlo por la cosa del teflon jejejej aun que yo llevo mas de 300mil km con el slick50 y perfecto!
yo voy a probar el lancar TA
Ya contaras con el Lancar, por lo que llevo leído debe ser muy bueno.
Salud.2
Cita de: Iosaneta en Diciembre 05, 2014, 12:26:07 pm
Consejo, pilla el mejor que personalmente pondría el Xenum 300 o el Xenum 500, los baratos no dan buen resultado y menos a la larga.
Salud.2
Ya te convencen mas los Xenum que los Lancar?jeje
Cita de: Iosaneta en Diciembre 03, 2014, 23:15:47 pm
Aqui otro que dicen es bueno... Muscle.
http://www.muscle.com.mx/mt10.html
Salud.2
Por lo que he leido en un foro es una una copiada del Metal Lube y no tiene certificados,ni Metal Lube,ahora funcionar parace que funcionan
Cita de: ttakunttakun en Diciembre 07, 2014, 13:42:37 pm
Ya te convencen mas los Xenum que los Lancar?jeje
Muy buenas...
Ni mas ni menos, pero si recomiendo algo, los Xenum están mas reconocidos, los Lancar aun son desconocidos y sin mucha literatura a su favor, personalmente usare ambos según precio/cantidad/duracion...
Del Muscle también hablan muy bien.
Salud.2
yo insisto, yo le tengo puesto LANCAR a furgo y a coche y el coche va de lujo, sin ruidos ...en la furgo lo que ya comenté, que no se le quita ese ruido para que vaya mas fina...pero echandole su aditivo para el diesel, la furgo parace que consume algo menos, en 1077,7 km una vito marco polo 112 con 122 cv dos personas con comida y tanque de agua a mitad, una media de 8,27 l a los 100, iendo entre 100-115 km/h
Cita de: arkaizt en Diciembre 05, 2014, 18:34:45 pm
Eso es ruido de taques hasta que la bomba de aceite sube aceite arriba, estan golpeando en seco. Con Slick 50 lo solucionabas FIJO, pero no deberiamso recomendarlo por la cosa del teflon jejejej aun que yo llevo mas de 300mil km con el slick50 y perfecto!
me entran ganas de ponerle el slick pero tambien miedo de que se obstruaya algo....por una vez y probar si se le quita el ruido pasaria algo? insisto, solo por una vez y para probar si se le quita....
saludos
Cita de: jacboqueron en Diciembre 10, 2014, 07:43:32 am
yo insisto, yo le tengo puesto LANCAR a furgo y a coche y el coche va de lujo, sin ruidos ...en la furgo lo que ya comenté, que no se le quita ese ruido para que vaya mas fina...pero echandole su aditivo para el diesel, la furgo parace que consume algo menos, en 1077,7 km una vito marco polo 112 con 122 cv dos personas con comida y tanque de agua a mitad, una media de 8,27 l a los 100, iendo entre 100-115 km/hme entran ganas de ponerle el slick pero tambien miedo de que se obstruaya algo....por una vez y probar si se le quita el ruido pasaria algo? insisto, solo por una vez y para probar si se le quita....
saludos
y porque no la llevas a un taller y que te miren la holgura de taques , igual esta mal y es por lo que hacen ruido. Porque querer taparlo si esta mal , no lo entiendo
Ahora, por ejemplo, como se obstruya un tubito de engrase de turbo , ya sabes lo que te va a tocar.
Yo como puse mas arriba , no soy partidario de usar nada ( y los he usado ) pero como dice Iosaneta, mejor uno reconocido, y no se si me equivoco, pero estaba aprobado por el TUV ?
Y os voy a decir porque yo no soy partidaio, en los motores modernos, que hacen regeneracion del filtro de particulas, lo consiguen inyectando mas gasoil para subir las temperatura, con lo que el acite sufre mas, con peligro de mezclarse, Tengo entendido que cuando te hacen una regeneracion forzada en el taller , te cambian luego el aceite tambien. Asi que prefiero porner un buen aceite que tiene sus aditivos y sus cualidades y cambiarlo un poco antes, asegurandome que va limpio. Y no experimentar con los aditivos.
Pero bueno , esto es otro punto de vista
Cita de: marauder en Diciembre 10, 2014, 08:06:07 am
y porque no la llevas a un taller y que te miren la holgura de taques , igual esta mal y es por lo que hacen ruido. Porque querer taparlo si esta mal , no lo entiendo
Ahora, por ejemplo, como se obstruya un tubito de engrase de turbo , ya sabes lo que te va a tocar.
Yo como puse mas arriba , no soy partidario de usar nada ( y los he usado ) pero como dice Iosaneta, mejor uno reconocido, y no se si me equivoco, pero estaba aprobado por el TUV ?
Y os voy a decir porque yo no soy partidaio, en los motores modernos, que hacen regeneracion del filtro de particulas, lo consiguen inyectando mas gasoil para subir las temperatura, con lo que el acite sufre mas, con peligro de mezclarse, Tengo entendido que cuando te hacen una regeneracion forzada en el taller , te cambian luego el aceite tambien. Asi que prefiero porner un buen aceite que tiene sus aditivos y sus cualidades y cambiarlo un poco antes, asegurandome que va limpio. Y no experimentar con los aditivos.
Pero bueno , esto es otro punto de vista
pues no sabia que se pudiese arreglar esa holgura de los taques, solo me dijeron que no me preocupara, asi que veo que tienes razon, mejor mirar eso que intentar taparlo...
El lancar no se si tiene TUV y como mi furgo y coche no tienen FAP (de lo que me alegro un monton) de eso que no me preocupo jejeje....yo le echo CEPSA XTAR 5w40 a los dos, que creo que esta bastante bien, corregidme si me equivoco...
por cierto, cuanto podria costar arreglar esa holgura?alguien lo sabe?
Los Xenum son de los pocos que tienen certificado TUV,porlomenos los VX500 y los otros no lose,yo creo que una marca de mas confianza y reconocido..de momento no la hay.
Lo del TUV lo pone abajo del todo.
http://www.aditivox.com/aditivos-potenciadores-antifriccion-motor/41-xenum-vx-500-375ml.html
Cita de: jacboqueron en Diciembre 10, 2014, 09:18:40 am
pues no sabia que se pudiese arreglar esa holgura de los taques, solo me dijeron que no me preocupara, asi que veo que tienes razon, mejor mirar eso que intentar taparlo...
El lancar no se si tiene TUV y como mi furgo y coche no tienen FAP (de lo que me alegro un monton) de eso que no me preocupo jejeje....yo le echo CEPSA XTAR 5w40 a los dos, que creo que esta bastante bien, corregidme si me equivoco...
por cierto, cuanto podria costar arreglar esa holgura?alguien lo sabe?
ese aceite esta muy bien
En los motores de antes se regulaban los taques con tornillos , y era solo trabajo manual , si son hidraulicos , llevan como unas pastillas calibradas que son las que hay que cambiar si estan mal, pero de precio no te se decir
Hola a todos, yo he usado el Metal Lube un par de veces, tanto en una t3 2.0 CU aircooled, como en una vespa del 64 y la verdad es que es una pasada lo que llega a hacer eso. Por cierto por si a alguien le sirve, lo compre en Terrassa (Barcelona) en una tienda de remolques creo que se llamaba Remolques Daga y alli tenian bastante información. Saludos a todos!!!
Cita de: arkaizt en Diciembre 05, 2014, 18:34:45 pm
Eso es ruido de taques hasta que la bomba de aceite sube aceite arriba, estan golpeando en seco. Con Slick 50 lo solucionabas FIJO, pero no deberiamso recomendarlo por la cosa del teflon jejejej aun que yo llevo mas de 300mil km con el slick50 y perfecto!
Cita de: marauder en Diciembre 11, 2014, 12:36:00 pm
ese aceite esta muy bien
En los motores de antes se regulaban los taques con tornillos , y era solo trabajo manual , si son hidraulicos , llevan como unas pastillas calibradas que son las que hay que cambiar si estan mal, pero de precio no te se decir
por usar una vez el slick 50 para probar a ver si se quita el ruido ese de taques psa algo? es que me han dicho que los taques solo serian unos 150 eruos mas la mano de obra, que no tiene ni idea de cuanto seria (me lo ah dicho el que me ha hecho la repro a la furgo el viernes pasado) y eso ya es muuucho dinero.
el meta lube lo quitaria?
gracias y saludos!!
Hola buenas jacboqueron, a mi se me quito un ruido de taques de la t3 aricooled con el metal lube, pero claro, dependerá mucho si el ruido de los taqués es por algo no demasiado serio o es que los tuchos están destrozados. Pero vamos que yo sali contento, concretamente mi T3 pecaba de sonido de taqués y de excesivo humo que salía del escape y las dos cosas se arreglaron con el Metal Lube para el aceite. Saludos
*imagen borrada por el servidor remoto
http://www.wurth.es/lubricantes/aditivos-motor/lubricante-para-gasoil-1l (http://www.wurth.es/lubricantes/aditivos-motor/lubricante-para-gasoil-1l)
Pero ese aditivo de Wurth que marca lo hace?
Yo tio, si la vanagon race la ha hecho el propio forero streetmachine, y el dice que ese aditivo es bueno, no tengo por mas que fiarme de el.... jajajaa el trabajo que ha hecho en esa furgoneta no es de un principiante ni amateur, hay horas de mecanica, CNC y sobre todo inteligencia!
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Pues lo tendremos en cuenta...
Salud.2
Cita de: arkaizt en Diciembre 15, 2014, 22:22:08 pm
Yo tio, si la vanagon race la ha hecho el propio forero streetmachine, y el dice que ese aditivo es bueno, no tengo por mas que fiarme de el.... jajajaa el trabajo que ha hecho en esa furgoneta no es de un principiante ni amateur, hay horas de mecanica, CNC y sobre todo inteligencia!
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
gracias compañero, ... creo que es la mejor presentación que han hecho hacia mi nunca, pero en lo de inteligencia te has colao... .meparto .meparto
En cuanto al aditivo me consta que Wurth tiene unos niveles de calidad muy altos aunque realmente mi intención era dar a entender que hay lubricantes específicos para ese fin, yo no soy mucho de aditivos y de poner alguno mi preferencia general es Wins (son los pioneros en aditivos específicos para motores)pero según los reviews este aditivo de Wurth es de los pocos buenos que hay para lubricar circuitos de gasoil sin fosfatos, ...de hecho parece ser que la patente de ese producto es carisima y muy pocas firmas han considerado pagar la licencia de la formula... ni siquiera la poderosa Americana slick50 se a permitido ese luxe.
Todavia no me he enterado si hay que echar aditivos al combustible o al aceite o a los dos.
Si los taques suenan mucho, probaria haber lo que te han recomendado por si consigues algo.
Pero yo tan poco soy de aditivos. Los del aceite prefiero echar un buen aceite y dejarme de rollos, porque el aceite le hechas otra marca encima y se suele descomponer por eso cuando cambias de aceite te recomiendan cambiar el filtro y vaciarle bien.(cuidado con lo que le echéis al aceite)
En el combustible hace treinta años me enseñaron que al gasoil de vez en cuando era bueno echarle un vaso de aceite de motor y eso lo he practicado con todo vehiculo que he andado ( Camiones maquinas y vehiculos) y siempre me ha ido bien.
Ahora con tanto Ordenador pues no se si el ordenador lo detectara.
El que me conoce sabe con que he estado andando mi furgo de combustible, y aunque he vuelto al gasoil siempre le echo algun litrillo de ese combustible, tambien a la zafira con ordenador.
Vaya toston.
yo si tuviese que poner un aditivo al aceite solo le pondría Wins supercharge y al gasoil este de Wurth.
Como matiz, el Metal Lube tengo entendido que es un tratamiento y no un aditivo, que ya como conceptos no son lo mismo, yo soy poco partidario de los aditivos, ya que en todos los mecánicos a los que he llevado mis vehículos me los han desaconsejado casi siempre, pero el Metal Lube me lo han aconsejado ya varios y por eso lo puse y la verdad que como dije en el otro post, estoy bastante contento. También comentar que he visto tanto en Rally como en la Leon Cup que hacen uso de este tratamiento también, supongo que si lo usan esta gente, algo bueno tiene que tener, aunque sea un poco caro. Saludos!!
Aditivos son todos, por que es aditivar el gasoil o el aceite. Otra cosa es que sean de uso puntual (limpiadores, desatascadores, tapafugas) o tratamientos, (tratamiento diesel, tratamiento anticorrosion, tratamiento lubricante...)
Discrepo bastante contigo Arkaitz, ya que no es lo mismo un producto que su fin es ampliar o mejorar las cualidades de un producto, ya sea gasolinas o aceites, como seria un aditivo, que su unico fin es mejorar la calidad de estos ante un aspecto, como bien has dicho tu, limpiezas o lo que sea, y otra cosa es un tratamiento para motor, que consiste en un producto que lo hechas donde quieras, ya sea para aceites o para motores y que este trata de mejorar el funcionamiento estructural del aparato, si lo echas en el motor, el Metal Lube no trata de mejorar ni de modificar las cualidades del combustible que echas, sino simplemente se adhiere a las paredes para mejorar lubricación o arrastra la "mierda" para limpiar o sea la función que sea, sigo diciendo que no entiendo un aditivo y un tratamiento como dos cosas iguales. Pero vamos que no soy comercial de esto, así que cada uno pruebe y diga, pero si que creo que no son lo mismo. Saludos!!!
Lo mejor es gastarte la pasta en un aceite sintético de calidad para el motor y cambiarlo cuando toca y dejarte de aditivos.
Cita de: Erik6840 en Diciembre 18, 2014, 09:20:14 am
Discrepo bastante contigo Arkaitz,
eso es una interpretación, ...la realidad es que,
en nuestro idioma, cualquier cosa que añadas a algo es objetivamente un aditivo y, en este caso, subjetivamente un tratamiento antifriccion.
Ya sea para limpiar, lubricar u oxidar, ...hasta una
adición de meado al gasoil es un aditivo ;)
aditivo, -va adj.
1 Que se puede añadir: (fuente: Diccionario)
Cita de: Erik6840 en Diciembre 18, 2014, 09:20:14 am
... simplemente se adhiere a las paredes para mejorar ...
Ademas MetaLube presume de ser un tratamiento metálico que no se adhiere a las paredes. osea subjetivamente es un tratamiento oxidante del metal por intercambio de electrones (electrolisis)
Otro gran antifriccion según mucha gente...
http://www.compralubricantes.com/productos/mp2000-tratamiento-antifriccion-275-ml
Salud.2
Como dicen otros antes, lo mejor es un buen aceite de calidad, respetar los plazos, y cambiar el filtro a cada cambio de aceite
Si se quiere ir un paso mas alla, en vehiculos que se llevan bajos de vueltas, mucho trayecto urbano, o con muchos km, aportar un producto limpiador de manera mas o menos periodica
El que yo he usado en alguna ocasion es motul engine clean
Si suena mal un motor, es por averia, o por falta de lubricacion. Si es por averia, solo se arregla con reparacion/sustitucion, y no hay milagros que valgan
Si es por falta de lubricacion, es por usar un lubricante de mala calidad, o porque hay conductos obstruidos por lo que ciertas zonas del motor se quedan sin una correcta lubricacion. Por eso hay motores que son ruidosos, se cambia a un aceite mejor o a una densidad adecuada, y dejan de serlo. En el segundo caso, hay que eliminar esos residuos que obstruyen los conductos, como desmontar para hacerlo es carisimo...se usan limpiadores
Los aditivos, suelen no hacer nada bueno, pero a la larga si malo. Tambien los hay que enmascarn, pero solo eso, y el problema, tarde o temprano sale a la luz, y en muchos casos, con mas ganas
La verdad es que, el tema de aditivos Si, aditivos No, es un tema recurrente en todos los foros de automocion, y nunca, nunca se saca nada en claro
Los mas famosos, y recomendados, son de compañias desconocidas, con formulas al estilo cocacola, resulta curioso que, marcas grandes, con la capacidad que tienen...no sean capaces de hacer nada tan bueno, porque??
Pues nosotros a parte de darle de beber el mejor aceite 100% sintético que el bolsillo permita, desde el primer día le vamos a colmar de productos Xenum, tanto para mejorar el combustible y así cuidar bomba, inyectores y lubricar también la transmisión. Tras el segundo cambio de aceite en adelante (el rodaje sin esto mejor) siempre limpieza profunda y usar lubricante cerámico para el motor, os lo cuento dentro de 200.000, 300.000km... ;D Ojalá sin problemas!
No creo que unos buenos aditivos puedan hacer daño al motor a la larga, pero bueno, la prueba empírica es lo mejor para salir de dudas, veremos...
Salud.2
:o
No , si va a comer mejor la furgo que nosotros :roll:
Pero si luego las furgos hacen 400.000 km sin problemas.
Yo con adelantar los cambios de aceites y filtros , calentar el motor ,y
aceite de 2t de vez en cuando , paso de más .
Somos de comer mas bien poco .meparto que engordamos con facilidad...
Salud.2
Iosuneta que furgo traes?
Pues una humilde Citroen Jumpy...
Salud.2
Cita de: Iosaneta en Abril 08, 2015, 18:05:10 pm
Pues una humilde Citroen Jumpy...
Salud.2
Esa la tienes ahora,..pero la nueva?o va a ser la misma?
Ni aceite 2T en el gasoil ni productos anti fricción para el aceite motor.
Nada de nada.
Usar el gasoil barato preferiblemente y un muy buen aceite de motor que cumpla exactamente las especificaciones del fabricante.
Realizar el mantenimiento y las revisiones correspondientes a tiempo o antes (preferiblemente) y nada más.
Cita de: ttakunttakun en Abril 08, 2015, 21:44:47 pm
Esa la tienes ahora,..pero la nueva?o va a ser la misma?
Ahora tengo una Fiat Scudo, y si, va a ser la misma, repetimos con modelo nuevo, exceptuando una VW que se nos va de precio y nos encantaría, pero queremos nuevo y no de segunda mano, las demás no reúnen ciertas características que necesitamos, espero nos salga buena, que por ahora no parece que haya muchas quejas de ella ultimamente. Unido a que por problemas de espalda me cuesta mucho subir y bajar de las furgos altas y esta es casi como un coche, mejor aun, al ser un peli mas alta y subo y bajo muy cómodamente, esto a sido una razón de peso en la elección.
Salud.2
La misma no , has dicho citroen ;D
Es más barata que la Fiat siendo iguales ?
Llevan correa en vez de cadena ?
Creo que la única con cadena es la Ford y Renault y homologas .
Cita de: arkaizt en Noviembre 28, 2014, 12:29:19 pm
Yo en el mio uso slick50 y nunca noto nada, pero un dia por olvido parti correa de distribución, al levantar culata (solo doble una valvula.. .ereselmejor) el coche estuvo una semana parado en el taller, y el mecanico al sacar el arbol de levas me lo pregunto, ¿usas algun aditivo? al decirselo me dijo que se notaba por que saco el arbol empapado en aceite, despues de una semana parado que deberia quedarse casi seco. Entonces, efectivamente hace su funcion, la cosa es: ¿Sin aditivo hubiera llegado a los 300mil actuales de la misma manera? pues puede que si o puede que no, desde luego he visto jubilar coches bien cuidados con 250mil por que no daban mucho mas y ya empezaban a dar guerra. El mio insisto que la gente cuando ve los km no se lo espera por que el coche va super fino y no hace ni un ruido de nada, y no me ha dado ni un solo problema. Por mi parte le sigo cuidando igual y que llegue a los km que el quiera, cuando ya no pueda mas pues lo jubilamos, pero desde luego apunta a llegar lejos, de momento no le he cambiado ni el embrague que aun es de serie...
Un saludtee!!
P.D. Marauder, yo he visto un E320 en el taller para cambiar aceite que es taxi privado y casi llegaba al millon, el tio estaba encantado y el mecanico me dijo que el coche estaba brutal y que habian salido buenos no, lo siguiente!
No se que conceptos teneis algunos de "mi coche no me ha dado ningun problema nunca"... menos una vez que rompio la distribucion...menos una vez la junta de la culata...menos una vez un palier...etc etc etc etc, estoy harto de oir estos comentarios. No dar fallos un vehiculo es NADA, solo mantenimiento.
Cita de: ta en Abril 08, 2015, 22:38:30 pm
La misma no , has dicho citroen ;D
Es más barata que la Fiat siendo iguales ?
Llevan correa en vez de cadena ?
Creo que la única con cadena es la Ford y Renault y homologas .
Cuando digo igual es porque son prácticamente iguales la Jumpy, Scudo, Expert...
No se si son mas baratas las Fiat, posiblemente si por lo que he oído, pero mire en Citroen y por cercanía, calidad humana, extras y el precio ajustado que me hacen no me complique mas en buscar. Llevan Correa.
Salud.2
Pues yo he echado de todo en diferentes coches y todos algo hacen, el último Liqui Moly Ceratec... y el aceite que uso es Motul 5w40 y nada más echar el producto se nota que baja el ruido del motor, dejé un poquito para una scooter que tengo 4t, se lo eché y también bajó el ruido.... La moto parece que anda más.
Antes he probado Metallube y el ruido no recuerdo que bajase, pero sí noté que bajó el consumo un poco.
Respecto al Slick50, lo he usado en otros coches, pero ya no me fío en usarlo en motores turbo, pero en atmosférico sí que lo usaría.
Por cierto, los botes vacíos no los tiro, les echo un poco de aceite de motor y lo utilizo para lubricar alguna cosa, por ejemplo montar un cilindro de una moto o los rodamientos de los patines del niño. Sorprendería lo que mejoran unas gotas.
El producto ese que se fabrica en el Pais Vasco sería interesante probarlo.
Estoy contigo, recientemente he probado uno de Wurth para el aceite y en apenas 300 kilómetros se nota mucho como desciende el ruido, las vibraciones sobre todo al arrancar y tiene mucha mas alegría y fuerza, veremos que tal van los de Xenum que se lo pienso echar a la nueva furgo a partir del primer cambio de aceite según me han asesorado ellos, veremos...
En los vehículos viejos es donde mejor se puede ver si son buenos o no.
Salud.2
Cita de: Iosaneta en Abril 08, 2015, 23:09:15 pm
Cuando digo igual es porque son prácticamente iguales la Jumpy, Scudo, Expert...
No se si son mas baratas las Fiat, posiblemente si por lo que he oído, pero mire en Citroen y por cercanía, calidad humana, extras y el precio ajustado que me hacen no me complique mas en buscar. Llevan Correa.
Salud.2
No es tema de aceites ni de aditivos.
Ayer hablaba con un colega que anda para comprar una furgoneta nueva, y me comentó que las ofertas actuales de comerciales de Fiat, y sobre todo para los autonomos, son las mejores dentro del trinomio de Peugeot/Citroen/Fiat. Lo jodido es que actualmente no hay concesionario oficial en Guipuzcoa, anda para mirar en Navarra.
Buenas...
Pues si, pero ya la tengo mas que atada y reatada y ya no es plan de echarse atrás y dejarle empantanado, demasiadas visitas, e-mail, telefonazos y se han portado realmente bien en todo, ni se las horas que he pasado dentro de las furgos tomando medidas, estoy muy contento, espero .baba en breve encargarla ya. Lo :) dicho un trato excelente en Anoeta.
Por cierto el otro día le eche a la viejita una lata de potenciado del motor al aceite de marca WURTH y cambio en 50km espectacular, menos ruido y mas potencia/aceleración, encantado... veremos que tal se portan los Xenum.
Una cosa que me recomendado en Xenum que por cierto la atención por e-mail es de 10 y para nada se les ve con ganas de que usas mas de lo necesario es nunca echar nada al aceite hasta realizar el primer cambio entre 20.000 y 30.000km, no porque sea malo, si no porque el rodaje se alargaría mas, es mejor dejar asentar las piezas y luego ya... de ;D por vida. Lo tengo claro.
Salud.2
Cita de: nicoylaro en Abril 08, 2015, 22:59:08 pm
No se que conceptos teneis algunos de "mi coche no me ha dado ningun problema nunca"... menos una vez que rompio la distribucion...menos una vez la junta de la culata...menos una vez un palier...etc etc etc etc, estoy harto de oir estos comentarios. No dar fallos un vehiculo es NADA, solo mantenimiento.
jaja es que el mio pobre partio la correa por que se me olvido cambiarla en un cojon de kilometros, no por nada normal, no ha dado ningun problema, NADA, que se parta la correa si no la cambias es lo mas normal... jajajajaj
Si me dices que se te ha ido la junta de la culata, entonces si que ha dado problema, al mio es que no se le ha ido nada por si solo....
Como se te puede olvidar la cambiar la correa ? .pezazp
Yo lo único cambiár el aceite y filtros antes de tiempo , calentar el motor y dejar enfriar al parar , aceite dos tiempos al gasoil y nada más .
Cita de: ta en Mayo 06, 2015, 20:02:17 pm
Como se te puede olvidar la cambiar la correa ? .pezazp
Yo lo único cambiár el aceite y filtros antes de tiempo , calentar el motor y dejar enfriar al parar , aceite dos tiempos al gasoil y nada más .
jajajaja pues mira, estaba tan metido en camperizar la furgo que me pase.. pero ya te digo que fueron unos cuantos kilometros de mas... jajajajaja .risas
Yo se lo llevo echando a mi c15 desde que la compre, ahora tienen 240000km y no se ha tocado nada, va perfecta, ni una sola averia con un consumo sin pisarle y en autopista de 4.8/5 litros ,aceite 2t sintetico 100% para que no deje residuos y no hace falta cada deposito, eso es exagerar
yo a un motor moderno diesel tan apretados como vienen con inyeccion electronica, turbos,etc no se lo echaria si fuera mio... o por lo menos me informaria muchisimo, a un diesel pelado de cabeza
Hay que tener en cuenta, que no es lo mismo las perrerias que se le puedan hacer a "los tractores" del siglo pasado, 1.9, 1.9d, o 1.9td y similares, que las que se le puedan hacer a los motores modernos. Estamos hablando de motores que manteniendo el cubicaje, duplican la potencia, y triplican el par, los antiguos se lo tragaban todo, y los modernos se atragantan mas de lo que nos gustaria por la complejidad de su mecanica y las distintas restricciones anticontaminacion
Me resulta "gracioso", cuando la gente dice los km que hace sin averias en sus vehiculos aditivados...si tengo que decir los que llevo yo en los diferentes vehiculos no aditivados...en un millon y medio de km de ocio el 90%, da para muchas pruebas. En 12 años, he tenido unos 20 vehiculos de 4 ruedas, nunca estrene ninguno, y todos se han vendido con entre 200 y 300000km, y jamas tuve una averia motor, ni turbo, ni embrague....
Mi padre con su jumper ronda los 300000km, cargada hasta las trancas muchos de ellos, y hasta ahora solo perifericos, alguna polea, rodamientos, amortiguadores...desgaste de uso, es mas, aun no ha cambiado ni embrague
Para poder saber si un aditivo funciona, hay que coger desde nuevas, varias unidades con la misma mecanica, rodarlas varios cientos de miles de km, abrir motor y comparar el estado de todas ellas. Digo varias, para que fuesen varias aditivadas y varias sin aditivar, ya que, todos sabemos que hay unidades que salen malas, y podrian adulterar la prueba, a uno u otro lado de la balanza. Y es algo, que creo no se ha hecho con ninguno de ellos
Desde mi punto de vista, los aditivos, lo mejor que tienen es un importante factor psicologico, no creo que consigan nada que no haria un buen mantenimiento
Si, si lo consiguen y ya he dicho que en el trabajo hemos hecho pruebas y experimentos para que la central nos autoriza a meter el aditivo en el mantenimiento periódico. En mi división llevamos 24 plantas de gestión directa y otras tantas de gestión indirecta. Es depuración por lo que bombas, motores, turbos, agitadores, reductores y soplantes las hay por cientos. Se las cambia el aceite cada año y se mandan muestras al azar a analizar para ver restos de metales, degradación etc.. No hablamos de máquinas con 5L de aceite, habló también de máquinas que llevan 200L de aceite, funcionan a casi 4000rpm 24 horas al día y valen lo que un bloque de pisos! Por lo tanto las cosas no se hacen al azar o por el componente psicológico...
Yo he trabajado tambien durante varios años de mecanico industrial en plantas nucleares, y nunca aditivabamos ni grasas, ni aceites, y son equipos sometidos a grandes temperaturas de trabajo
Tengo amigos con talleres de camiones en empresas de logistica, y no aditivan su flota
Tengo amigos en talleres y concesiones de turismos, y nunca vi a ninguno recomendar ningun producto de este tipo
No dudo en absoluto de lo que comentas, por lecturas de comentarios tuyos en otros posts, te tengo por un tio inteligente, y que sabe un monton de muchos temas, pero no se si en este caso, la experiencia es extrapolable al sector de la automocion, por su uso, construccion, o cantidad de lubricante
En los foros de automocion, en los multiples posts de esta tematica que, de verdad de siempre son montones...nunca se llega a un acuerdo entre las partes. Nadie sabe dar un argumento de peso que pueda inclinar la balanza de uno u otro lado. Al final, hay una verdad que siempre pesa, una petrolifera, con todo su presupuesto, laboratorios, quimicos y demas...saca los productos que saca, y de repente, una empresa desconocida, saca un producto como metal lube por ejemplo, un producto revolucionario, de un laboratorio desconocido, con una formula secreta como la cocacola, y hace algo mejor que todos los superproductores??
Que hace el lobi del petroleo cuando aparece un producto que hace peligrar su negocio? Lo hace desaparecer
Cuantos productos de este tipo de marcas de renombre existen? y cuantos de marcas "desconocidas" o que solo se dedican a este tipo de producto hay? A mi es algo que no deja de mosquearme...
A la unica que tengo puesta en cuarentena es a xenum, y creo que, solo el tiempo dira cuan buenos o malos son sus productos. Y de este tema...poco mas puedo decir, porque no entiendo lo suficiente, y solo tengo una opinion basada en lo que leo de otros que si parecen saber mas, como bien puede ser tu caso ehh jeje
Cita de: jonymepeino en Julio 05, 2015, 04:34:16 am
Hay que tener en cuenta, que no es lo mismo las perrerias que se le puedan hacer a "los tractores" del siglo pasado, 1.9, 1.9d, o 1.9td y similares, que las que se le puedan hacer a los motores modernos. Estamos hablando de motores que manteniendo el cubicaje, duplican la potencia, y triplican el par, los antiguos se lo tragaban todo, y los modernos se atragantan mas de lo que nos gustaria por la complejidad de su mecanica y las distintas restricciones anticontaminacion
Me resulta "gracioso", cuando la gente dice los km que hace sin averias en sus vehiculos aditivados...si tengo que decir los que llevo yo en los diferentes vehiculos no aditivados...en un millon y medio de km de ocio el 90%, da para muchas pruebas. En 12 años, he tenido unos 20 vehiculos de 4 ruedas, nunca estrene ninguno, y todos se han vendido con entre 200 y 300000km, y jamas tuve una averia motor, ni turbo, ni embrague....
Mi padre con su jumper ronda los 300000km, cargada hasta las trancas muchos de ellos, y hasta ahora solo perifericos, alguna polea, rodamientos, amortiguadores...desgaste de uso, es mas, aun no ha cambiado ni embrague
Para poder saber si un aditivo funciona, hay que coger desde nuevas, varias unidades con la misma mecanica, rodarlas varios cientos de miles de km, abrir motor y comparar el estado de todas ellas. Digo varias, para que fuesen varias aditivadas y varias sin aditivar, ya que, todos sabemos que hay unidades que salen malas, y podrian adulterar la prueba, a uno u otro lado de la balanza. Y es algo, que creo no se ha hecho con ninguno de ellos
Desde mi punto de vista, los aditivos, lo mejor que tienen es un importante factor psicologico, no creo que consigan nada que no haria un buen mantenimiento
estoy total mente de acuerdo . yo he utilizado aditivos hace muchos años, ya no . pero tengo muy claro que lo mejor para el motor es cambiar el aceite. Ahora el aceite esta ya aditivado, porque echar mas ? podemos cambiar las caracteristicas del aceite, y eso para los motores modernos con filtros de particulas , no es nada bueno. os voy a poner los km de tres coches que tenemos en casa y nunca le han echado nada mas que el aceite
mercedes 300 d . 560.000
mercedes 320 cdi del año 2000 . 415.000
merdedes 320 cdi del 2003 680.000
Yo suelo leer, sobre todo paginas alemanas, donde explican muy bien y os sorprenderiais de las marcas de aceite 100 % sinteticos y los que dicen que lo son y luego no.
os dejo un ejemplo esta traducido del aleman
""" Son aditivos de aceite razonable?
Un sistema de afinado de aditivos para aceites de base y químicas, cuyo efecto ha sido desarrollado con extensas pruebas en el laboratorio y en bancos de prueba, no debe confundirse. La razón de esto: los aditivos de aceite universales no están sintonizados con las recetas de diferentes aceites de motor, por lo que su saldo puede desequilibrarse, puede dar lugar a daños en el motor. Además, el deterioro de las emisiones son posibles. Por lo tanto, todos los fabricantes de vehículos se oponen a los aditivos de aceite enérgicamente. En cuanto a la garantía o responsabilidad por defectos vehículo dejará esto a través de la utilización de aditivos aunque no regularmente, pero daño, la relación causal con el uso de un agente de este tipo, el fabricante de automóviles no aceptará ninguna responsabilidad por esto. Esto también se aplica a los defectos e irregularidades resultantes. Sin embargo, como es el cumplimiento de los intervalos de mantenimiento prescritos, que incluyen la parte intervalos de cambio de aceite de la garantía de todos los fabricantes de automóviles se anulará la garantía si se exceden los intervalos de servicio. Más información se puede encontrar en los "aditivos para aceites de motor y combustibles" ADAC-folleto. https://www.adac.de/infotestrat/reparatur-pflege-und-wartung/motor-und-oel/motoroel/default.aspx?ComponentId=27479&SourcePageId=49407
de aqui podeis buscar de todo, para mi de las mejores paginas
Cita de: arkaizt en Julio 05, 2015, 11:44:06 am
Si, si lo consiguen y ya he dicho que en el trabajo hemos hecho pruebas y experimentos para que la central nos autoriza a meter el aditivo en el mantenimiento periódico. En mi división llevamos 24 plantas de gestión directa y otras tantas de gestión indirecta. Es depuración por lo que bombas, motores, turbos, agitadores, reductores y soplantes las hay por cientos. Se las cambia el aceite cada año y se mandan muestras al azar a analizar para ver restos de metales, degradación etc.. No hablamos de máquinas con 5L de aceite, habló también de máquinas que llevan 200L de aceite, funcionan a casi 4000rpm 24 horas al día y valen lo que un bloque de pisos! Por lo tanto las cosas no se hacen al azar o por el componente psicológico...
esta claro que los aditivos son buenos para el acite, cuanto mas aditivos tiene mas caro es y mejor. pero para cada caso tiene unas especificaciones que tiene que cumplir, y todos los motores son totalmente distintos, si nos centramos solo en los de automocion, fijaros todas las normas que hay y cada fabricante te exige unas distintas. todo depende de los ajustes mecanicos de cada motor, de las normas anticontaminacion, filtros de particulas, acites bajos en cenizas, ....
El aceite tiene que mantener unas caracteristicas, de limpieza , antioxidacion, neutralizar los acidos procedentes al quemar el gasoil ... y esto con los diesel de ahora que lleban un 7% de biodiesel , que esto acaba degradando el acite, el filtro de particulas que para hacer una autoregeneracion lo que hace el motor es inyectar mas gasoil para quemar los hollines, pero lo que no explican es que parte de este este gasoil acaba mezclado con el aceite de motor , por eso cuando escuchais ""mi motor no consume nada de aceite "" esto no es verdad , todos consumen , pero se mezcla con el gasoil y parece que no consume nada.
Los fabricantes de motores tienen calculado el tiempo que tarda en degradarse el aceite dentro del motor, por eso unos se cambian a 10.000 y otros a 30.000. respetar los tiempos de cambio y las expecificaciones del fabricante.
Y la mejor recomendacion... CAMBIARLO UN POCO ANTES
En eso no te puedo quitar la razon jony, yo estoy hablando de motores que no son de automocion, lo mas parecido que tenemos son motores de barco que alimentamos con gas metano para generar electricidad, y tambien van con aditivo.
Si bien es cierto, el aditivo que metemos tiene que cumplir la normativa que requiere el motor.
Mi opinion es que los aditivos funcionan, otra cosa es que sean magia como dicen los vendedores, y como todo, un exceso de aditivo puede provocar los mismo que una falta.
Con el tema de los aditivos supermilagrosos y de formulas secretas que dan increibles resultados ni superados por el propio fabricante de vehiculos y sus especificaciones, la verdad que lo mejor es huir de ellos como del demonio, ya que desde el principio suenan a teletienda. Pero entre eso y saber que existe una fabrica y una distribucion, con un equipo tecnico de quimicos, ingenieros, un banco de pruebas y si encima ya te dan referencias ya constatadas bien por ellos o bien realizadas en competicion etc, pues la cosa cambia y a mucho. No es lo mismo hablar con una fabricante de envases de colores y una imprenta para que te haga las pegatinas, que montar una fabrica que tendrá un reconocimiento en el mundo profesional, ya que la diferencia entre uno y otro caso es como de la noche al dia.
Yo sigo hechandole un 15% de girasol del supergirasoil a cada deposito, y salvo estas dos ultimas semanas que solo heche gasoil para pasar la ITV, la verdad que noto que el motor en cierto modo suena mejor, y hasta rinde no digo que mas pero si más suave. Seguire con las ofertas de girasol en BM, Mercadonas, Caprabos, Carrefours y demas sitios, que al final no son mas que 15 cnt mas baratos que el gasoil de repostaje en el mejor de los casos. Ahorrar, no ahorras.
SuperGiraoil, la energia del sol ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
yo se lo echo de vez en cuando, a todos mis coches. Así lubrica los engranajes de las bombas de alta presión de gasoil.
En la moto de carburador, lubrica la membrana del carburador.
Tengo una barca con motor fuera borda de dos tiempos, la mezcla de aceite y gasolina la hace automática, pero en el manual pone que si se le va a dar un uso intensivo o de alquiler, aditivar la gasolina un 2% más con aceite de 2T.
Pregunté a un buen amigo y mecánico de barcos, y la respuesta fue que es por temas de contaminación, que si quería que el motor durara toda la vida, le echara siempre un chorro de aceite a la gasolina para enriquecer la mezcla.
Que haría algo más de humo , pero sin problemas.
Ese motor tiene ya 20 años y va como nuevo. El otro día lo arranqué tras un año parado, y en pocos intentos se puso en marcha.
Saludos
Agustín.
Lanzo ;D una pregunta para avivar el fuego de la discusión.
¿De verdad creéis que los fabricantes de aceite y motores que van de la mano, les interesa crear los mejores aceites y motores posibles actualmente para que los motores y demás piezas que necesitan lubricacion funcionen por el mayor tiempo posible?
Personalmente conociendo las practicas de mercado mafiosas en las que vivimos lo dudo mucho, bueno, muchísimo, todo tiene fecha de caducidad y cuanto antes mejor, reglas del mercado.
Por lo que creo que para nada vienen lo mejor aditivados posible los aceites que nos venden... es solo mi opinión, puede equivocada.
Tan solo hay que ver cuando te compras un vehículo nuevo, el aceite que trae y te recomiendan, que para nada es lo mejor que se le puede echar, vendiéndote la moto que es lo mejor y que necesita si o si ese motor, es tan solo un convenio económico entre marca de aceite y fabricante, poco mas a mi parecer...
Yo voy a confiar en Xenum, espero :P no equivocarme...
Salud.2
Pero si los transportistas sacan de 500.000 km para arriba sin problemas y sin nada , ya nos durará eso mínimo o más cambiando un poco antes el aceite y calentando el motor , y al ralentí un rato antes de parar en autopista , etc .
Con eso será suficiente ¿ No ?
Yo solo cambio antes el aceite y filtros y aceite dos tiempos de vez en cuando y el resto cuidar .
Saludos.
Cita de: ta en Julio 06, 2015, 23:40:40 pm
Pero si los transportistas sacan de 500.000 km para arriba sin problemas y sin nada , ya nos durará eso mínimo o más cambiando un poco antes el aceite y calentando el motor , y al ralentí un rato antes de parar en autopista , etc .
Con eso será suficiente ¿ No ?
Yo solo cambio antes el aceite y filtros y aceite dos tiempos de vez en cuando y el resto cuidar .
Saludos.
Es que, yo creo que esa tiene que ser la mentalidad...contando ademas que, un transportista, seguro hace mas perrerias al vehiculo que nosotros...
Bueno yo conozco a muchos transportistas que ya han cambiado turbo, bombas de alta, culatas... las revientan pero las van reparando para aguantar lo maximo posible. Precisamente no son un ejemplo a seguir...
Pero sigo diciendo que no se trata de discutir si hay que echarlo o no echarlo, que cada cual haga lo que crea.
Lo que esta claro es que un aditivo de motor funciona evitando desgastes prematuros y ayudando mucho mas en la lubricacion de partes altas de motor o de peor acceso.
Lo que nunca sabremos es si el mismo coche hubiera durado lo mismo con o sin aditivo, asi que el que quiera, que le de caña! Y tampoco sabremos si en un motor de combustion moderno sera igual de util y beneficioso que en un compresor industrial inmenso.
Pienso como comenta Ta. El otro día un mecánico de motos me comentó que los motores de un modelo nuevo en concreto X ni salen buenos ni malos.
Y afirmó que ya daba igual la marca en cuestión (otra cosa calidades y acabados). TODOS salen más que probados para tirar millas y sobrados en fiabilidad. Apostilló....elige el modelo que más te guste y no mires mucho más.
Otro tema que él comentaba es que mucha gente en frío acelera sin precalentar un mínimo el motor, otros no. La lubricación es fria y no cumple bien su papel, el desgaste se multiplica, etc...todo en detrimento y longevidad del motor
Y lo más gracioso, siempre alguno/na que no cambia el aceite EN SU VIDA, y obvio que aparezcan problemas de motor. En fin yo siempre he cambiado el aceite poquito antes que le tocaba y NUNCA he tenido problemas de motor. Por cierto no creo mucho en esos aceites sintéticos que duran una perpetuidad.
Hay una duda que me asalta, si ponemos aditivos en el gasoil tendrá repercusiones negativas en la calefacción estacionaria, porque el motor si que tiene que lubricar pero la cale ???
A ver si alguien nos saca de dudas :P
el aceite si puede durar un monton de tiempo sin perder sus cualidades , el problema es cuando en la combustion se mezcla con el azufre del gasoil, el aceite de girasol ( por ley llevan todos un 7% ) y todo lo que le querais echar, al final el aceite se degrada antes.
Y por no hablar de los filtros, el aceite ha evolucionado muchisimo pero los filtros siguen siendo de papel y cuando estos ya no filtran mas, Algunos tienen una valvula para liberar la presion y al final no hacen su funcion de limpiar, tienes toda la mierda y carbonilla mezclada con el acite haciendo su funcion de desgaste.
Pero no estabamos hablando de aditivar el gasoil .confuso2
Cita de: saltabaches en Julio 07, 2015, 11:46:13 am
Pero no estabamos hablando de aditivar el gasoil .confuso2
+1 se nos a ido un poquito el hilo .meparto
Cita de: Iosaneta en Julio 06, 2015, 21:50:47 pm
Lanzo ;D una pregunta para avivar el fuego de la discusión.
¿De verdad creéis que los fabricantes de aceite y motores que van de la mano, les interesa crear los mejores aceites y motores posibles actualmente para que los motores y demás piezas que necesitan lubricacion funcionen por el mayor tiempo posible?
Personalmente conociendo las practicas de mercado mafiosas en las que vivimos lo dudo mucho, bueno, muchísimo, todo tiene fecha de caducidad y cuanto antes mejor, reglas del mercado.
Por lo que creo que para nada vienen lo mejor aditivados posible los aceites que nos venden... es solo mi opinión, puede equivocada.
Tan solo hay que ver cuando te compras un vehículo nuevo, el aceite que trae y te recomiendan, que para nada es lo mejor que se le puede echar, vendiéndote la moto que es lo mejor y que necesita si o si ese motor, es tan solo un convenio económico entre marca de aceite y fabricante, poco mas a mi parecer...
Yo voy a confiar en Xenum, espero :P no equivocarme...
Salud.2
a mi parecer eso es erróneo... las marcas siguen el standar que les ponen las compañías de renting(alquiler etc etc) que son las que compran por flotas, estas exigen un mantenimiento mínimo por los costes que tiene y fiabilidad de la mecánica, en definitiva la mecánica es fiable y duradera actualmente en todas las marcas(si se sigue el mantenimiento y recomendaciones claro, pueden salir fallos pero que suponen unos costos en imagen y dinero que no se pueden asumir por las marcas, un tornillo en mal estado o un cable sin las caracteristicas adeducadas y la marca se fo... al fabricante de esa pieza, la obsolescencia está pero por el lado de la estética, produciendo un modelo diferente cada X tiempo y así generar un deseo de tener o cambiar de coche, eso lo inventó la General Motors
http://noticias.coches.com/noticias-motor/marketing-de-coches-general-motors-sloan/43264
Ganas de cambiar de productos porque el consumidor percibe el nuevo como una necesidad...
Desastre que nos encamina a un gran problema global de residuos y falta de materia prima en el futuro, pero bueno cada cual vera cada cuanto cambia de vehículo, movil, etc, etc...
Interesante articulo que nos enseña lo que quizás nunca se debió de hacer, vehiculos .loco1 cada año, menuda locura, prefiero vehículos fiables y duraderos mas allá de la estética que es pura fachada y nos embaucan para ellos enriquecerse.
Y respecto al Renting y la compra de flotas, esos no tienen los vehicular 15-20 años como muchos de nosotros, así que se fabrican para que duren no mucho, los años justos y necesarios, esta claro...
Salud.2
Las empresas de aditivos estan aprovechando de lo que todos vemos, que cada vez los motores son mas malos, hechos claro esta para durar lo justo y que no pare la industria. Ya no tienes escapatoria con las marcas, se fabrican motores malos para todos, asi se ensucian por igual. DV6 1.6 hdi para mazda, ford, volvo, mini, peugeot citroen. Z13DT de fiat para opel, suzuki. El famoso Puma de ford para para Citroen peugeot. Y sin nombrar los motores renault en todas sus versiones k9k, f9q, g9t, g9u.montados en nissan, opel. Podria seguir hasta llenar dos hojas... para VW BMW y Mercedes tambien tengo. Ya no vale eso de que no me gusta fiat me compro un opel, te va a pillar el toro igual. De que vale aditivar motores que se rompen antes de llegar a los 200.000 km.? El miedo de la gente a que se le rompa el motor le hace buscar todo tipo de soluciones. Antes, cuando duraban los motores 500.000 km, quien pensaba en estos aditivos? Un 10 a las empresas de aditivos porque han sabido ver negocio. Un 0 a las marcas porque sus motores son una mierda y nos estan jodiendo la vida.
Mirar lo que he encontrado..
https://www.youtube.com/watch?v=PSWGCYBJKIc&feature=youtu.be
Lo he sacado de otro foro,de un post que solo se habla de aditivos,por lo que dice en el foro el Metal Lube,Superkote2000 etc....llevan el aditivo que suelen llevar los aceites de la caja,vaya timo no?si es del todo cierto claro.
Eeeeiii, que hay motores puma con 400.000 km , he preguntado a mensajeros y sin ningún problema , y hasta 800.000 dicen , a ver si es verdad .
Cita de: ta en Septiembre 15, 2015, 10:39:20 am
Eeeeiii, que hay motores puma con 400.000 km , he preguntado a mensajeros y sin ningún problema , y hasta 800.000 dicen , a ver si es verdad .
+1
Muy bien dicho.
Quién se atreve a decir que los motores PUMA son malos. .palmas
Hombre , tambien tengo dos amigos con el motor puma con el pistón roto y han tenido que poner motor nuevo :-\
Y hay más .
Pero cuanto de cuantos ?
En la t5 tambien a algunos se le ha ido el recubrimiento de los cilindros .
Cita de: ta en Septiembre 15, 2015, 10:39:20 am
Eeeeiii, que hay motores puma con 400.000 km , he preguntado a mensajeros y sin ningún problema , y hasta 800.000 dicen , a ver si es verdad .
Se hablaba que los PUMA a partir del 2009 ya no daban problemas :roll: